Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
BASES PARA LA ESTRATEGIA DE SUPERACION DE LA POBREZA Y OPORTUNIDADES ECONOMICAS PARA LOS POBRES PERU 2002 La Magnitud del Problema en el año 2001 14 millones 609 mil personas en situación de pobreza POBLACION POR NIVELES DE POBREZA 24.4% 45.2% 6’513,000 personas 30.4% Pobres Extremos Pobres No Extremos Población no pobre SITUACION QUE NO MEJORO A LO LARGO DE LA DECADA DEL 90 EVOLUCION DE LA POBREZA 1985-2000 57.4 53.4 50.7 54.1 54.8 2000 2001 41.6 1985 1991 1994 1997 Fuente: INEI. ENNIV 85-91 ENAHO 94,97,2001 * Nota: Las cifras no son estrictamente comparables por cambios en la metodología PROGRAMAS DE ALIVIO A LA POBREZA (2002) 518 MILLONES DE US$ FONCODES 552’229,946 Programa del Vaso de Leche 343’247,000 Programa de Alimentación Escolar237’461,648 Programa de Caminos Rurales Programa de Electrificación Rural 159’542,172 47’000,000 PRONAMACHCS 218’500,000 PACFO y Prog. De Alim. Infantil 159’211,476 Programa de Comedores 72’433,508 ORDESUR 21’900,000 TOTAL 1,811’525,750 La intervención estatal en los noventa Una conducción desarticulada Limitada eficiencia e impacto social Limitaciones de cobertura Baja calidad de las intervenciones Limitada sostenibilidad de los servicios Dispersión en multiples operadores (32 programas) LOS TRES OBJETIVOS ACTUALES: •TRABAJO DIGNO Y PRODUCTIVO •DAR ACCESO A TODOS A LA SALUD, LA EDUCACIÓN Y LA CULTURA •UN ESTADO AL SERVICIO DE LAS PERSONAS REPLANTEAR EL ENFOQUE El crecimiento económico y la superación de la pobreza son indesligables. El crecimiento debe tener un sesgo redistributivo Partir de la realidad de los pobres y de sus propios diagnósticos y propuestas Los pobres quieren seguridad, autoestima, dignidad, relaciones armoniosas y oportunidades Principios y estrategias Respeto a los derechos de las personas Asignación de recursos con criterio de equidad Descentralización económica y administrativa Reforzamiento de la institucionalidad democrática Acceso a la información y transparencia en la toma de decisiones y el gasto público. Participación de la sociedad civil TAREAS ESENCIALES: Diseñar y poner en operación una Estrategia de Superación de la Pobreza y de Promoción de Oportunidades Económicas para los Pobres que sea consultada con ellos mismos profunda racionalización de programas y Una proyectos, e instituir una gerencia social para lograr resultados eficaces y costo efectivos Realizar un seguimiento continuo de la estrategia y los programas de reducción de la pobreza ACCIONES EN CURSO: I. Preparación del proceso de consulta a los pobres con el apoyo de las Mesas de Concertación II. Formulación de la estrategia de Superación de la Pobreza y Oportunidades Económicas para los Pobres III. Reestructuración de los programas de alimentación y de inversión rural y urbano marginal, base para futuros fondos sociales y de la futura red de protección social ... EN CURSO ... IV.- Fortalecimiento de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales como instancia de apoyo a la conducción y coordinación de la estrategia V. Implementación del Sistema de Seguimiento y Evaluación. Estandarización de instrumentos y métodos IV. Se viene asegurando la neutralidad de los programas sociales y promoviendo la participación, el control y la vigilancia social POLÍTICAS ESFERAS PROGRAMAS OPORTUNIDADES ECONÓMICAS Acceso al mercado Desarrollo rural Desarrollo financiero Saneamiento de tierras Fomento a inversión privada Articulación vertical empres. Ingresos y empleo Increment. productividad Capacit. y Empleo Temporal Caminos y electrificación e infraestruc. rural Microcréditos Titulación Servicios Emp. Para las PYMES Cadenas product. Innovación tec. A Trabajar PROFECE-PROJOVEN Fomento a las Exportaciones ESFERAS POLÍTICAS PROGRAMAS CAPACIDADES INDIVIDUALES Y ACCESO A SERVICIOS. Calidad de Vida Salud y Nutrición Educación de Calidad Calidad de Servicios Saneamiento Básico Medio Ambiente Salud Mental Segurid. y Derechos Justicia Básica Cultura de Paz Seguridad PPIN, SIS y Sal. Prev. Salud Reproductiva Alfab. Ed.Inici. y Básica Acreditación Agua Segura Control Ambiental Lucha a drogadicción Modulos de Justicia Defensoría de Oficio Valores éticos y cívicos Arbitraje y Conciliación Comb-delincu.y pacifica. Organizar Autodefensa ESFERAS POLÍTICAS PROGRAMAS EMPODERAMIENTO Participación en Toma Descentralización Descen. de Serv. de Decisiones Apoyo a Gob. Local . Información y Transpa. Portales de Transparen. Rendición de cuentas Vigilancia Social Combate a Corrupción Defensoría, Procu. Modulación de la Planes Participativos Financiamto. vía Fondos Demanda Particip. en decisiones Mejora en Adm. Presup ESFERAS POLÍTICAS PROGRAMAS RED DE PROTECCION SOCIAL Proteger a los pobres Obras públicas frente a crisis y desastres de emergencia Empleo Temporal Apoyo Alimentario Aten Sanit de Emerg. Créditos de reconstruc. Protección a la familia y al individuo en situación de alta vulnerabilidad y riesgo moral . Apoyo frente a emergencias y situaciones de crisis Protección integral al discapacitado