Download En lo político - Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad
Document related concepts
Transcript
La Gestión de las Organizaciones Educativas desde las claves políticas hasta la realidad áulica. CÓRDOBA 2011 Lic. Susana Ester Caelles Arán Cambios de la concepción de escuela en el mundo 1880 - 1930 - 2000 Expansión de la La instituye como: escuela como forma símbolo de los educativa tiempos, metáfora hegemónica mundial del progreso, una de que organiza la las mayores educación básica instituciones de la obligatoria. modernidad. Desde la escuela se explican como triunfos o como fracasos: el desarrollo nacional el progreso económico la aceptación de los sistemas y de las prácticas políticas los conflictos, las guerras Es un dispositivo de construcción de ciudadanía socialización - alfabetización - educación - formación laboral integración, educación permanente todos como efecto de la escolarización Espacio público constructor de identidad DEBE HACER REALIDAD A LA EQUIDAD, A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES, A LA DIVERSIDAD, A LA JUSTICIA SOCIAL SE APRENDE A VIVIR CON OTROS SE PROYECTA UN FUTURO PARA QUE NO SEA SÓLO INCERTIDUMBRE SE INTERACTÚA PARA INTEGRARSE, E INCLUIRSE LA EVALUACIÓN COMO ACTIVIDAD CENTRAL QUÉ NOS DICEN LAS PALABRAS… QUÉ DICEN CUANDO LAS DECIMOS… EL MUNDO DE LOS EQUÍVOCOS… DIVERSIDAD: del latín “diversitas – atis”. Desemejanza. Diferencia. Variedad. Abundancia de varias cosas distintas. Diverso: distinto. Desemejante. Vario. Del latín “ diversus”. De distinta figura, número, especie, naturaleza, etc. DIFERENTE: del latín “ differens – entis”. Distinto. Diverso. Dispar. Otro. Desigual. Posee diferencia. Cualidad por la cual una cosa se distingue de otra. Latín “ differentia”, o accidente. DIFERENCIAR: Latín “ diferencia”. Hacer distinción. Distinguir una cosa de otra. Conocer la diversidad de cada cosa. Dar a cada cosa su respectivo valor. ( legítimo) IGUALDAD: del latín “ aequalites – atis”. Conformidad de una cosa con otra en índole, figura, calidad o cantidad. Es igual. Sinónimos: Idéntico. Mismo. Exacto. Coincidente. Unívoco. Seguimos descubriendo significados DISCRIMINACIÓN: del latín “ discriminare”, diferenciar. Distinguir. Separar una cosa de otra. Discernir. Criterio positivo. Uso corriente, criterio negativo: descalificar. Peyorativo. INCLUIR: del latín “includere”, colocar una cosa dentro de sus límites, o dentro de otra. Contener una cosa. Comprender una parte en su todo. INCLUSIÓN: lat. “Inclusio-onis”, acción y efecto de incluir. Conexión o amistad entre dos personas. INTEGRAR: lat. “integrare”, dar integridad a algo, componer un todo con sus partes integrantes. Reintegrar. INTEGRACIÓN: lat. “integrare - onis”, acción y efecto de integrar. Ubicar como parte de un todo. Reconocer a una persona como miembro de un conjunto organizado. Precisando términos CONDUCIR: del latín conducere, de cum: con y ducere: llevar , llevar con Es el proceso de: Guiar o dirigir hacia una meta Implica: Concertar, convenir , ser a propósito para algo Supone: Autoridad y liderazgo GESTIONAR: es hacer. Es accionar en una dirección en busca de resultados. No es un evento ni una sola acción. Supone: acuerdo de significados, tiempo, contextos y complejidad. Direccionamiento e intervención y autoridad “conjunto de intervenciones desde la autoridad del gobierno en base a propósitos: ex antes y ex post, sucede desde una manera” (mediación, ayuda, buenos oficios, a veces ingerencia e intromisión) Acordando conceptos Gestión Educativa: es un proceso que se apoya en lo legal, en la política. Por lo tanto es también: GOBERNAR Gobernar: es intervenir en la vida y el espacio público, la escuela. Implica la gestión pero no se reduce sólo a ella. La macro-política aparece en la micropolítica, son decisiones políticas lo que se hace en ella. ¿Cómo? UN GOBIERNO DEMOCRÁTICO • • • • Qué se gestiona? UNA ORGANIZACIÓN, que en la realidad es: Un curioso fenómeno visto como: Constitutivo de la naturaleza humana. Modo natural en que el hombre se asocia. O como: Relacionada con el trabajo, definido como: el modo peculiar en que las personas, a través de las relaciones entre sí y con el medio lo transforman. Beltrán Llavador. • 2006. Forma de subsistencia. Las lógicas escolares En la vida cotidiana de las instituciones coexisten diferentes lógicas construyendo un escenario en el cual diversas formas de pensar y de hacer conviven. Las organizaciones sociales no son asépticas, el contenido de su funcionamiento es muy variado debido al sentido que los sujetos le conceden. Cambios que impactan en la actualidad a- la modificación de las formas personales y sociales, las costumbres, las comunicaciones. b- cambios en las relaciones , familiares, laborales y productivas. c- un nuevo orden político, económico. d- las TICs., exibicionismo La pérdida de lo nacional, de las culturas propias. La desaparición de la estabilidad social, incertidumbre, complejidad, peligro: anomia, consumismo Falta de equidad, manipulación y exclusión humana. Devastación planetaria, pérdida de los insumos Algunas consecuencias en la vida cotidiana Ruptura de los límites del poder, subordinación a intereses “del propio poder,”de espacios mundiales y/o nacionales fracturados, a veces, por la mundialización. Juegos de poder que salen de los estados y recaen en corporaciones multinacionales, internacionales. Pérdida del principio de autoridad, límites, el otro El mundo del mercado: ámbito físico donde opera el hombre transformado en sujeto económico, compra, vende, acopia, consume. Consecuencias En lo científico: En lo político: Avance científicotecnológico rápido. No acompañado por un criterio moral común. La política evidencia una función instrumental: promueve valores y protege libertades individuales. Su acción está atravesada por: El hombre llevado a estar y sentirse solo: a veces enfrentado a los otros como individuo y/o como país. Todo ello conduce a desigualdades sociales, exclusión, marginalidad, analfabetismo tecnológico – informático. La concepción de eficiencia, eficacia, efectividad, calidad total. La búsqueda de la igualdad y justicia social. La cultura como forma de realización personal y social. Conocimiento e información. Otros aspectos que atraviesan lo político: Una vida democrática subordinada al desarrollo del mercado, y al orden externo regulado por tradiciones,.o por el manejo de la información El desplazamiento de las funciones y del protagonismo de los partidos políticos El desarrollo de pocas naciones que lleva a la pauperización, marginalidad, exclusión, desocupación y analfabetismo en otras La gestión como currículo Los efectos del currículo real dentro de las instituciones están íntimamente vinculados con el contexto físico y psicosocial, con las formas normativas, con la toma de decisiones y con el clima institucional. Los diversos aspectos que hacen a la gestión educativa afectan el currículo transformándose en parte de los aprendizajes escolares. Cuáles son los principios fundantes a tener en cuenta para GESTIONAR: Clara concepción antropológica y fin educativo. Visión social: sociedades democráticas. Visión cultural: compleja, dinámica, incierta. Etnias. Lenguaje–comunicación. Diversidad. Visión ética-jurídica: valores. Prescripciones estratégicas. Visión pedagógica-didáctica. Visión política:Asumir la gestión, el gobierno institucional. Manejo del Planeamiento Estratégico Situado. Planificando Sociedad Contexto gestión política gestión de la interacción comunitaria proyecto gestión didáctica y pedagógica institucional gestión administrativa gestión organizacional ¿Cómo concretarlo? Pensamiento sistémico Dominio personal Modelos mentales. Conocimiento distribuido Construcción de una visión compartida Aprendizaje en equipo. Actitud de reflexión e investigación constante. Respetar a la DIVERSIDAD: supone Escuela Metodología Prestar más atención al alumno Reordenar la clase Proporcionar el tiempo necesario Material diferencial Verificación-Acreditación Actividades De enseñanza-aprendizaje-de refuerzo Complementaria-de síntesisde consolidación Contenidos Mínimos-complementarios-libres Integrar conceptos, procedimientos Valores-actividades Objetivos Obligatorios-optativos diferentes, Todas las áreas Pedagógico posee recursos y Didáctico apoyo Escuela Organizativo Agrupamientos flexibles Profesionales de apoyo posee Horarios flexibles (a la carta) Rincones recursos Talleres Aulas de apoyo y Accesibilidad a materiales y espacios físicos Administrativo Espacios adaptables apoyo ORGANIZACIONES DIFERENTES De carácter Provisional o Definitivo Porque … Siendo mejores personas, más coherentes y responsables, somos más grandes y a través de la grandeza de los autores y actores se logran las grandezas institucionales. Las instituciones son lo que son sus miembros. Lo que se vive en ellas: la micropolítica, los estilos de gestión, el nivel de fe en la educación y en la diversidad, los modos de convivir, la promoción de la prosocialidad, el logro de una pedagogía de la solidaridad, de la reciprocidad. Porque, Se trata de humanizar la educación “¿Qué es humanizar al mundo, sino ponerlo al servicio de la humanidad? Pero, el egoísta no sólo no humaniza la creación material, sino que también deshumaniza a la gente misma. Convierte a las personas en objetos dominándolas, explotándolas, y tomando para sí el fruto de la labor de ellos. Lo trágico de todo esto es que haciendo esto, el egoísta se deshumaniza a sí mismo. De alguna manera, debemos quebrar los círculos de la injusticia para permitir que las personas humanas disfruten sus derechos como creaturas de Dios.” Arrupe,P.