Download Presentación de PowerPoint - Cámara de Industrias del Uruguay
Transcript
INDUSTRIA TI EN CHILE www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Índice • • • • • • • Introducción Ambiente de Negocios Agenda Digital e Innovación Chile Plataforma de Near-Shore La Industria TI Uso de la Tecnologías de la Información Ideas Finales www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Introducción www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. ACTI, una comunidad de empresas en acción • Fundada en 1984 • Acti incluye compañías de todos los sectores: hardware, software, e-learning, sistemas de integración, Internet servicios). • 150 miembros. Nuestros productos Difusión Opinión Apalancar y catalizar Estudios Servicios a socios OTIC Agente Operador } 1. Aporte de la Industria TIC a la competitividad del país. 2. En una Industria TIC global que aporta desde esa posición al desarrollo del país. www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Una Mirada a Chile (2006) Población: 16.3 millones Time zone alignment PIB: USD 145.000 m PIB per capita: USD 8.900 FDI (afluencia neta): $6.7 mil millones Inflación anual: 2.6% Tasa desempleo: 6% Tasa alfabetización (adulto): 96% Impuesto empresas: 17% Impuesto a la utilidad remesada: 35% (crédito impositivo) Overnight flights to the U.S. www.acti.cl Asociación de EIU, Empresas de Tecnologías Sources: Chilena World Bank, IMF, A.T.Kearney 2006 de Información A.G. Ambiente de Negocios www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Resumen Diagnóstico 1er Hecho: Chile destaca en la Región. Tiene una interesante plataforma de negocios y ha recibido importantes inversionistas. 2o Hecho: Hay buena infraestructura y capacidades TIC. 3er Hecho: Las compañías claves en Chile invierten en tecnología un tercio de lo que sus competidores en el mundo. 4to Hecho: Chile gasta aprox. 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en Investigación y Desarrollo (I+D). Esto representa un 25% de lo que gastan naciones con las que Chile se quiere comparar. 5to Hecho: El rol de los líderes públicos y privados es fundamental en la mayor confianza e impulso de la innovación, para garantizar la competitividad de Chile. 6to Hecho: El Estado tiene un rol ineludible que ha venido desarrollando por años, pero necesita reformular ese liderazgo, con incentivos más directos al emprendimiento innovador, con más proyectos anclas estatales que sean motor de la actividad económica nacional y con un mayor sentido de urgencia en el tratamiento de las TIC y la Innovación www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. 2006 2005 Delta Rank Rank Switzerland 1 4 3 Finland 2 2 0 Sweden 3 7 4 Denmark 4 3 -1 Singapore 5 5 0 United States 6 1 -5 Japan 7 10 3 United Kingdom 10 9 -1 France 18 12 -6 Ireland 21 21 0 New Zealand 23 22 -1 Korea, Rep. 24 19 -5 Chile 27 27 0 País Fuente: World Economic Forum, 2006 2006 2005 Delta Rank Rank Spain 28 28 0 Czech Republic 29 29 0 Portugal 34 31 -3 Italy 42 38 -4 India 43 45 2 Indonesia 50 69 19 Costa Rica 53 56 3 China 54 48 -6 Mexico 58 59 1 Colombia 65 58 -7 Brazil 66 57 -9 Argentina 69 54 -15 Uruguay 73 70 -3 País www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. A.T. Kearney posicionó a Chile entre los 10 países más atractivos para servicios de Offshoring Economist Intelligence Unit también sitúa a Chile entre los líderes futuros en offshoring global, en el lugar 15° www.acti.cl Fuente: A.T. Kearney Global Services Location Index (2005, 06, 07), EIU Off-shoring Rankings, in CEO Briefing: Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Corporate Priorities, 2005 Aranceles y acuerdos Comerciales Aranceles de Chile: • • • General 6% Hardware 0% 95% de las importaciones no pagan ningún impuesto. Chile tiene diferentes Acuerdos Comerciales, entre los que están Canadá, Estados Unidos, México, China, Corea, Unión europea, India, entre otros. Estos acuerdo permite a Chile ser plataforma de negocios muy atractiva. 1.400 Visa anuales a USA para profesionales chilenos, sólo se utiliza el 5%. www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Ambiente Favorable para los Inversionistas Extranjeros Un marco legal que da garantías a los inversionistas extranjeros Marco legal estable. Más de USD 75 mil millones invirtiedos bajo el DL 600 desde 1990. Fácil instalación e implementación de un nuevo negocio Joint venture, sin requisitos especiales Compañías extranjeras pueden tener un 100% de la propiedad subsidiaria. Poca burocracia y baja corrupción Iniciar un negocio, requiere menos de un mes Ningún país Latinoamericano lo hace más rápidamente (según Banco Mundial). www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Agenda Digital e Innovación www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Mapa de Estudio de clusters de la economía chilena, BCG www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Primeros resultados del Estudio de Clusters Según el Consejo, los once sectores productivos (clusters) que más se destacan por su impacto en el PIB y el esfuerzo que requiere su desarrollo, son: • • • • • • • • • • • Outsourcing Alimentos Procesados de Consumo Humano Servicios Financieros Acuicultura Fruticultura Primaria Comunicaciones Logística y Transporte Porcicultura y Avicultura Construcción Turismo y Minería del Cobre (y subproductos) www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Chile Plataforma de Near-Shore www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. The Partnerships Long Term Agenda Convertir a Chile en “alternativa de plataforma near-shore”en el interior de América Latina. Centro académico para profesionales TI dentro de la región, para generar una base de conocimiento. Un lugar atractivo para que los profesionales TI de toda Latinoamérica vivan y trabajen. Un centro neurálgico cosmopolita de offshoring. Una fuerte red de socios dentro de la región entre las firmas globales y chilenas. Para generar 100.000 trabajos offshoring en el plazo de 5 años, necesitamos de la fuerza laboral de todo Latinoamérica. Para alcanzar los USD 5 mil millones en offshoring ITO/BPO/KPO y las exportaciones de los proyectos antes de 2012. www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. La Industria TI www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Industria TI Ventas Anuales de la Industria, 2006 (MMUS$) 1.458,4 FUENTE: ACTI A.G., 2007 - Ventas 2006: US$ 1.458 millones - Sector TI 1.4% del PIB - Crecimiento anual 8,4% - Más de 500 compañías TI activas en Chile Compañías TI por Tamaño (según facturación en US$) US$ Menos de 851.000 Entre 852.000 y 3.499.999 Más de 3.500.000 49% Pequeñas 28% Medianas 23% Grandes FUENTE: Corfo, ProChile, Fundación Chile www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Composición ventas TI Servicios 33% Hardw are 48% Softw are 19% Externalización y servicios 50% aproximadamente Fuente: IDC, Ministerio de Economía de Chile y ACTI AG. 2005. www.acti.cl . Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. ¿A quién le venden las empresas de TI? Trasporte 19.2% Telecomunicaciones 18.7% Servicios Financieros Industria Manufacturera 13.1% Servicios Empresariales e Inmobiliaros 9.1% Comercio, Restaurantes y Hoteles 7.9% Salud Administración Pública 5.1% 2.1% Electricidad, Gas y Agua 1.5% Otros Servicios 1.4% Construcción 1.4% Minería Fuente: Cuenta Satélite, 2006 1.1% Agricultura, Ganadería, Silvicultura 0.8% Educación 0.8% 0.0% Las ventas se concentran en Transporte, Telecomunicaciones Ss. Financieros con un 56% 17.7% 5.0% 10.0% 15.0% 20.0% 25.0% www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Exportaciones TIC, 2004 Servicios de Teleco. y Distrib. de Programas 9% Software Otros servicios TI 5% Computadores y equipo relacionado 5% Equipo de telecomunicaciones 3% 3% Otros productos TIC Componentes Electrónicos Equipo de Audio y Video 57% 13% Asesoría Profesional TI 2% 1% Las Exportaciones TIC en 2004 fueron de US$ 247 millones, menos del 1% de las exportaciones del país. Se espera un aumento del 10% de las exportaciones para el 2007. Fuente: Cuenta Satélite, 2006 www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Uso de la Tecnologías de la Información www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. The Global Information Technology Report 2006-2007 2006-2007 49 55 5352 Fuente: World Economic Forum, 2007 32 31 España 910 www.acti.cl Brasil México Nueva Zelanda 1 Reino Unido 5 7 Estados Unidos 4 5 9 Suiza 3 2 Finlandia 2 Singapur 13 8 Suecia 22 21 31 29 Chile 2005-2006 Dinamarca 60 50 40 30 20 10 0 Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Tasa Penetración Celulares 120% Hoy: 86% 100% 93% 100% 102% 109% 86% 80% 73% 75% Francia Chile 60% 40% 20% 0% Alemania España Taiwán Reino Unido Italia Fuente: Para Francia, Alemania, España, Taiwán, Reino Unido e Italia; UIT, Portafolio nov. 2005 Para Chile; Ministerio de Transporte y de Telecomunicaciones, 2006.www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. 900.000 850.000 800.000 750.000 700.000 650.000 600.000 550.000 500.000 450.000 400.000 350.000 300.000 250.000 200.000 150.000 100.000 50.000 - 160% 848.257 135% El mayor aumento anual, de 2005 al 2006, se registró en educación 140% 120% 100% 80% 60% 47% 37% 150.428 46% Crecimiento (%) Conexiones Banda Ancha: 1.033.803 conexiones 40% 29% 12.760 12.935 17% 20% 3.543 5.881 0% Hogar/Ind Pequeña Empresa Conexiones Mediana Empresa Gran Empresa Gobierno Educación % crecimiento 1 año Fuente: Comparación con datos de dic05 –dic06 www.acti.cl Barómetro de Banda Ancha Cisco, diciembre 2006 Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Ideas finales Asociatividad empresas internacionales y chilenas Clusters/Oportunidades en sectores exportadores. Relación empresas clientes, empresas TIC, Universidades, Polos Tecnológicos, Universidades y Estados. Oportunidad en ámbito productivo. La industria TIC chilena tiene un fuerte desafío en el ámbito de la innovación y el desarrollo, y su principal vía de crecimiento es la internacionalización. En este último tiempo la relación entre Chile y Uruguay ha ido aumentando, junto al intercambio comercial. Las dos naciones brindan buenos oportunidades, que debemos ser capaces de complementar. Uruguay cuenta con el prestigio de su industria tecnológica. Por su parte Chile ha logrado, por su favorable ambiente de negocios, que multinacionales localicen acá su plataforma de negocios. Ambos países sobresalen en Latinoamérica. Chile cuenta con una sólida política de apertura comercial. www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. www.acti.cl www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Anexo www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Ambiente de Negocios de Chile La economía más estable y más competitiva de América latina. 1° lugar en el índice 2006 de competitividad del mundo por el WEF, 2006. Mejor lugar en la región para hacer negocio según EIU, 2006 4° entre los países emergentes y 19° en el ranking global. El más bajo riesgo país en la región (Moody´s, Fitch y S&P). Santiago está rankeado en el 1° lugar por la revista América Economía como la ciudad latinoamericana que agrega el mayor valor a un negocio, y 2° mejor lugar para dirigir y manejar negocios en América latina. Instituciones y un marco regulador fuertes y transparentes Líder en la región en transparencia internacional según el Corruption Perceptions Index. Empatado con EE.UU. en el 20° lugar del índice global. 1° en la región en “facilidad de hacer negocio” según el Banco Mundial. Y 28° a nivel mundial. Posicionado como una entrada al mundo Acuerdos de libre comercio con fuerte protección a la propiedad intelectual. Carga de impuesto baja y red extensa de tratados de doble tributación. Decreto Ley favorable de la inversión extranjera (DL 600). www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Chile, Posición 27 en Competitividad (de 125 economías) Temas Evaluados 1-. Instituciones (25) 2-. Infraestructura (35) 3-. Macroeconomía (7) 4-. Salud y educación primaria (57) 5-. Educación superior y entrenamiento en el trabajo (40) 6-. Eficiencia de los mercados (24) 7-. Disponibilidad tecnológica (35) 8-. Sofisticación de los negocios (30) 9-. Innovación (39) Chile ocupa lugares bajos en innovación (39) y educación superior (40), elementos claves de la competitividad presente y futura del país. Fuente: World Economic Forum, 2006 www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Usos de Internet Empresas que se contactan con sus Clientes por sector económico (2006) 44.5% C o mer ci o al p o r meno r 42.4% C o nst r ucci ó n 41.6% I nt er med i aci ó n F i nanci er a O t r as A ct i v. d e S er v. C o muni t ar i o s S o ci al es y P er so nal es 38.6% 37.9% A ct i v. I nmo b . , E mp r esar i al es y A l q ui l er 33.9% M i nas y C ant er as T r ansp , A l macena y C o muni c 31.9% I nd ust r i a M anuf act ur er a 31.7% 27.8% C o mer ci o al p o r mayo r 25.4% Ho t el es y R est aur ant es 23.4% E nseñanz a P r i vad a 23.0% S al ud P r i vad a 0% 10% 20% 30% 40% 50% www.acti.cl Fuente: Encuesta de Acceso y Uso TICs en Empresas Chilenas. Subsecretaría de Economía Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Usuarios de Internet en Chile y en el mundo 90% 81% 80% 66% 61% 70% 60% 47% 50% 40% 30% 20% 25% 31% 71% 43% 36% 37% 2003 2005 28% 18% 10% 0% Hungría Italia España Suecia Estados Unidos Chile Fuente: Fuente: Encuestas Wip de los respectivos países. www.acti.cl Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G. Usos de Internet Empresas que se contactan con sus Clientes a través de Internet (%) 60.0% 50.0% 40.0% 2002 30.0% 2006 20.0% 10.0% 0.0% P equeñas UF 2.401-25.000 M ed-P eq UF 25.001-50.000 M edianas UF 50.001-100.000 Grandes UF 100.001-Sin límite To tal 2002 27.5% 35.4% 35.0% 42.7% 30.2% 2006 31.7% 43.5% 47.9% 51.4% 35.4% De las empresas que se contactan con sus clientes a través de internet: 74% envía y recibe información 58% envía cotizaciones 31% Promociona catálogos 45% vende sus productos y servicios 20% Informa sobre el estado de sus pedidos www.acti.cl Fuente: Encuesta de Acceso y Uso TICs en Empresas Chilenas. Subsecretaría de Economía Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información A.G.