Download Humanismo renacentista
Document related concepts
Transcript
Desarrollo del Pensamiento y Arte Moderno “No te di, Adán, ni un puesto determinado ni un aspecto propio ni función alguna que te fuera peculiar, con el fin de que aquel puesto, aquel aspecto, aquella función por los que te decidieras, los obtengas y conserves según tu deseo y designio. La naturaleza limitada de los otros se halla determinada por las leyes que yo he dictado. La tuya, tú mismo la determinarás sin estar limitado por barrera ninguna, por tu propia voluntad, en cuyas manos te he confiado. Te puse en el centro del mundo con el fin de que pudieras observar desde allí todo lo que existe en el mundo. No te hice ni celestial ni terrenal, ni mortal ni inmortal, con el fin de que (casi libre y soberano artífice de ti mismo) te plasmaras y te esculpieras en la forma que te hubieras elegido. Podrás degenerar hacia las cosas inferiores que son los brutos; podrás (de acuerdo con la decisión de tu voluntad) regenerarte hacia las cosas superiores que son divinas.” Giovanni Pico Della Mirándola, Discurso de la dignidad humana. 1. Humanismo renacentista 1.- Humanismo renacentista 1.1 Ideas fuerza. 1.2 Factores y causas. 1.3 Innovaciones. El canon artístico y pictóricos. 1.4 Factores de difusión. 1.1.- Ideas fuerza del humanismo renacentista -Humanismo. -Renacimiento. -Antropocentrismo. -Individualismo. -Deseo de fama, gloria y fortuna terrenal. -Valoración de la herencia clásica, grecolatina -La “devotio moderna”. fue un movimiento religioso de la Baja Edad Media. Está relacionada con el Humanismo cristiano, -Revalorización estética de la naturaleza. Sandro Botticelli: "Primavera" (1478). El dios Mercurio, las tres Gracias, la diosa Venus, la diosa Flora. el dios Céfiro del viento persiguiendo a la ninfa Cloris. 1.2.- Factores y causas del humanismo renacentista -Desarrollo urbano. -Capitalismo mercantil: los mecenas. -El retorno a los clásicos. -El rol de las universidades. -La influencia de Bizancio. 1.3.- Innovaciones del Humanismo En la educación: - Las academias. - La pedagogía humanista. - La filosofía: aristotelismo y platonismo. El Humanismo • Corriente literaria y fundamento filosófico, que fijó al individuo como centro de todas las cosas. Antropocentrísmo, en el siglo XIV • Renovado estílo de vida, predilección por las letras de la Antiguedad Clásica • Grandes literatos humanistas y sus obras: Dante, Boccaccio, De Rotterdam, Maquiavelo La divina comedia (infierno purg, paraiso) Decamerón (mundano) Elógio a la locura El Príncipe -LOS PERSONAJES Atenea Apolo Platón Aristóteles Bramante Diógenes Hipatia Pitágoras Miguel Ángel Rafael Griegos retratados • Anaximandro: “ la vida debio comenzar en el agua” • Platón: ”el hombre por el conocimiento puede alcanzar el bien” • Hipatia: defensora del heliocentrismo y creadora del astrolabio. • Diógenes: “precisa anatomía de las venas” • PITAGORAS: • “A+B= C” Imagen: Rafael, La academia de Platón. En la escena central se reconoce a Platón y a Aristóteles. En ella, Platón apunta hacia el cielo y Aristóteles apunta hacia el suelo, reflejando con ello la discusión (propia del Renacimiento humanista) acerca de la importancia de reconocer, junto al mundo de las ideas, el mundo de la experiencia sensible. El canon artístico renacentista -Proporcionalidad de las formas. -Recreación artística de la antigüedad. -Predominancia de las líneas rectas y columnas (arquitectura). -Uso formal de la cúpula. -Monumentalidad y gravedad de la estatuaria. Canon en la pintura -El desarrollo del retrato ( La Gioconda). - El uso de la perspectiva lineal. -Representación naturalista de los cuerpos. El canon artístico 1.4.-Factores de la difusión del Humanismo renacentista Factores: - La Imprenta. - Las academias. - El rol de las monarquías. “La imprenta es un ejército de veintiséis soldados de plomo, con el que se puede conquistar el mundo” (Johan Gütemberg). 6. La Reforma Protestante • Martín Lutero y sus 95 tesis: 1517 en la catedral de Witemberg. OTRO REFORMISTA • Juan Calvino en Ginebra, se difunde por Francia, los Países Bajos y Suiza. • 1536: La Institución de la Religión Cristiana Y por último: • Enrique VIII de Inglaterra. • Rompió su vínculo con el Papa debido a que le negó la posibilidad de divorciarse con su mujer (1529); crea una iglesia nacional. • Isabel I , en 1563 estableció los dogmas de la IGLESIA ANGLICANA. Diferencias entre las doctrinas religiosas: CATÓLICOS PROTESTANTES La salvación depende de la fe y de las obras o acciones humanas La salvación depende de: la fe (luteranos), la predestinación divina (calvinistas). Celebran siete sacramentos Conservan solo algunos sacramentos como el bautismo y el matrimonio Reconocen obediencia al Papa No reconocen la autoridad del papa. Aceptan al dogma o doctrina de la Iglesia. Rechazan el dogma de la Iglesia católica y creen que la única fuente de verdad es la Biblia. Consecuencias de la reforma • ¿Qué es la Contrareforma Católica? Después de 1521, el Papado comenzó a realizar una serie de reformas: • Se establecieron reglamentos muy estrictos para las órdenes religiosas tradicionales. • En 1540 se autorizó la creación de la Compañía de Jesús, fundada por Ignacio de Loyola sobre la base de dos principios: la obediencia absoluta al Papa y la estricta aceptación a los principios de doctrina dictados por la Iglesia de Roma. • Los jesuitas se convirtieron en el principal apoyo y defensa del nuevo catolicismo. En el Concilio de Trento (reunido entre 1545 y 1563): los obispos católicos: 1. 2. 3. 4. reafirmaron los dogmas de fe crearon centros destinados a la formación de sacerdotes reconocieron al Papa como la autoridad superior de la Iglesia Católica. Aprobaron también el restablecimiento del Tribunal del Santo Oficio, conocido como la Santa inquisición, para controlar y garantizar la pureza de la fe católica de los creyentes. Y también, la realización del índice de los libros prohibidos para la lectura de los católicos, por contener afirmaciones contrarias a la fe. 2. El pensamiento y arte modernos 2.1.- El Barroco a) Contexto histórico: el reino de España y El SIRG b) Innovaciones del Barroco. 2.1.-El Barroco a) Contexto histórico del Barroco El Barroco exaltó tres poderes de su época: - El poder de la fe (protestante o católica). - El poder absoluto del monarca. - El poder de la nobleza cortesana y de la burguesía urbana. “El estado soy yo”, Luis XIV. b) Innovaciones artísticas del Barroco Arquitectura: -Columnas retorcidas. -Juegos de luz y sombra. -Motivos curvos, idea de movimiento. -Monumentalidad de las edificaciones. b) Innovaciones artísticas del Barroco En la pintura: -Tenebrismo efectista. -Colorismo preciosista. -Exaltación del poder. 2.2.- El Siglo de las Luces a) El Clasismo. b) La Ilustración. 2.2.- Siglo de las Luces: a) Clasicismo -Simpleza de las formas. -Idea de armonía y el equilibrio. -Recurso de modelos geométricos. b) La Ilustración Ideas fuerza: -Confianza en la razón. -Valoración de la naturaleza. -Tolerancia civil. -Creencia en el progreso. -Deísmo. Principales autores: Rousseau Voltaire Montesquieu