Download Resumen Prueba Historia
Document related concepts
Transcript
Resumen Prueba Historia Tiempos Modernos I. Humanismo -Movimiento intelectual del S. XVI -Recupera Antigüedad Clásica -Revalora importancia del hombre, buscando su perfección y plenitud, a través de la cultura grecolatina. Críticos de la Escolástica, resalta la razón. Críticos de la Magia y Superstición Pro Iglesia: busca su mejora. Erasmo de Roternbarng > máx. representante del humanismo. Precursores: Dante Alighieri (divina comedia),Francesco tetrarca, Giovanni Bocaccio. - Antecede reforma de Lutero II. Renacimiento -Expresión artística del Humanismo -Florencia es máx. exponente - Se da en península Itálica, por Sabios Bizantinos, y por Comercio, Mecenas, Ruinas Grecolatinas Arquitectura: monumental, columnas arcos (Grecolatinas), colorida. Escultura: ideal hombre, perspectiva, realidad, temas bíblicos. Pintura: Óleo, monalisa. Fresco, capilla sextina. Nva. Temática, Perspectiva. Literatura: Cervantes, en lenguas vernáculas, recupera Grecolatino. III. Vida Renacentista Pol: Rey=Estado Maquiavelo: El fin justifica los medios. · Razón de Estado > justificación del bienestar del estado. Eco: Afán de Lucro Capitalismo incipiente, se consolida Espíritu de Empresa, gra. Desarrollo. Soc: ·Burguesía. Parte alta de los no privilegiados Buscan Aventura, Fama y fortuna, acenso en la sociedad. Pequeño grupo pasa a ser parte de corte del rey, Nobleza de Toga (no hereditaria) Participes activos de la Política: empujan Rev. Francesa. ·Ideal de Hombre.> Cortesano, + cercano al rey Educado y elegante Movimientos graciosos Orador Público, culto> entiende Grecolatino Cult: Antropocentrismo > Razón. Copérnico, esfericidad de la tierra, telescopio. Kepler: astronomía Galileo: mov. terrestres y lunares, defendio ciencia ante la iglesia. Se desacredita visión Cristiana del mundo. Nueva forma de pensamiento > RAZÓN - Racionalismo: -Decartes: pienso luego existo. -método científico> pensamiento deductivo. - Empirismo: - Bacon y J.Locke: todo lo q veo es real> EXPERIMENTACIÓN - Inductivo: Particular > Gral. p.205 IV. Descubrimientos Geográficos -Antecedentes: -Desean salir de Europa. -Mentalidad aventurera -Evangelización -Contacto y comercio con oriente (especies, Marcopolo>viaje a China) -Mejora en Conocimientos científicos. -Nvas. Rutas, Turcos Otomanos en Bizancio. -Quitar monopolio a Italia. -Empresas de conquista, Portugal y España > Enrique el Navegante -Reyes Católicos une España. -Portugal es potencia económica -Colón impulsa espíritu de descubrir en España. -Francia, Inglaterra, Holanda > buscan quitar monopolio a Portugal EUA> Inglaterra Canadá> Francia Holanda> no alcanza grandes territorios -Corsarios: Nueva forma de política, contratados(x ingl.) para q roben barcos españoles. -Consecuencias: Pol: Europa, potencia mundial, núcleo hegemónico. Eje historico> atlantico. Eco: Comercio mundial, se complementa alimentación (papa) Se consolida capitalismo: sist. eco. basado en intercambio monetario. Cult: -Conocer el mundo. Cambio de percepción -Comprueba redondez de la tierra V. Reforma de Lutero -Antecedentes y Causas: -Iglesia Corrupta -Precursores: WyCliff y Huss, E. Rorterdam -Reyes: - importancia del Papa, sisma avignon -Situación en Alemania, conflicto de Emperador y Nobles. -1517: Papa León X “Vende Indulgencias Plenarias”, para construir San Pedro. -Martín Lutero: Monje agustino, muy humanista, se indigna con noticia, escribe 95 criicas con las que inicia un nuevo movimiento religioso, quiebre en iglesia, Papa pierde poder. Nobles Alemanes, apoyan a Lutero para disminuir poder de la Iglesia, y así ganarle al Rey. · Doctrina de Lutero - Solo la fe salva al hombre, sin importar los actos - Libre exámen: hombre puede interpretar la Biblia - No hay Papa, todos por =, Jerarquía> Conjunto de Obispos -Virgen y Santos, nada especial, no los adoran. -2 sacramentos: Bautismo y Eucaristía. · Expansión de la Reforma: Papa: excomulga a Lutero (a él no le importa), no puede hacer más. Emp. Carlos V: católico, defiende a la iglesia y ataca a Lutero desde la politica. - 1525 Dieta de Worms: Carlos V, exilia a Lutero, él no se va, es apoyado por nobles para debilitar al emp. -Es refugiado en Sajonia, ahí redacta su doctrina. -1529 Dieta de Spina: permiten que protestantes practiquen pero no expandan. - 1530 Dieta de Ausburgo: Se publican dogmas oficiales de protestantes Guerra entre Luteranos y Católicos - 1555: se establece paz de Ausburgo. Permite existencia oficial del Luteranismo. Religión depende de la del príncipe de la región. · Reformas fuera de Alemania: -Urilio Zwinglio (suizo) : -Dogmas en Biblia, Teocracia, dice q Iº no sigue verdad de Cristo. -Juan Calvino (francés en suiza): -mezcla ideas de Lutero y Zwinglio. - salvación no es por fe y obras - Buscan Bienestar como signo de cristo, buena situación > impulsa economía. -No reconocen al Papa -2 sacramentos bíblicos. - Hugonotes, Presbiterianos, Puritanos. - Puritanos son exiliados a USA, impulsan economía en América. -Enrique VIII -Pide Separación de Matrimonio al Papa, y al no ser concedido se desliga creando su propia iglesia. -1533 Tribunal Eclesiástico: Acta Suprema, Inglaterra se desliga de Roma, se establece Anglicanismo, Rey cabeza de la Iglesia, Sta Trinidad, Biblia fuente de fe. - Después de él gobierna María, hija católica del rey, manda a matar a anglicanos. -Después de ella gobierna Isabel, quien establece anglicanismo como oficial. · Consecuencias -Diversidad religiosa P.226 -Guerras y Conflictos Religiosos. -Desarrollo del Capitalismo -Fortalece Figura del Rey VI. Contra Reforma -Barroco: estilo artístico que la iglesia utilizo para representar los dogmas del credo. -Jesuitas: 1534 -fundada por San Ignacio de Loyola, se convierte n mano derecha del Papa. -votos de caridad, pobreza y obediencia. -concilio de Trento 1545 – 1563 -profundiza contrarreforma -consolida practicas y dogmas de la Iº -respuesta a los fieles. DOCTRINA: - Obras + fe = salvación, Tradición de la Iglesia (interpretación Biblia) - 7 Sacramentos - Transubstanciación - Papa jerarca único de la Iglesia, Infalible. - Existencia del Purgatorio DISCIPLINA - Condena Nepotismo y Simonía - Fortalece Celibato - Formación académica y espiritual del sacerdote. - Obediencia al Papa - Idisubilidad del Matrimonio VII. Monarquía Absoluta “El estado soy Yo”, todos los poderes recaen en el Rey. -Antecedentes - Dº Romano, justifica poder del rey. - Burguesía v/s Nobleza, rey separa los grupos. - Capitalismo, permite a rey financiarse. - Luchas Religiosas: Paz por intervención de un rey fuerte. -Teorías - Maquiavelo: el Príncipe > El Fin Justifica los Medios. Razón de Estado - Divinas: Bodin y Bousset - Dios tienes Soberanía, él se la entrega al Rey. - Al venir de Dios, no hay que justificar poder. - Racional: Hobbes. - Hombre es lobo para el Hombre. - Hombre tiene que entregar poder a 1 sola persona. - Características: Pol: - Rey tiene todo el poder, no se reconoce autoridad sobre ella. - Rey sobre Papa (Patronato) - Reyes fijan fronteras, diplomacia. Soc: - Antiguo Régimen Eco: - Mercantilismo: riqueza de naciones depende de cantidad de Oro y Plata - Propio de Absolutismo - Se cortan Importaciones - Aumentan Exportaciones - Estados tiene rol base sobre economía - Francia: invierte en Industria Cult: -Barroco: demuestra poder del Rey. Demuestra emociones -Rococó: Temor al vacío, exageración de Barroco. -Música: nace de mano de reyes, música de cámara en banquetes. -Conocimientos cientificos