Download ANTIBIÓTICOS

Document related concepts

Pseudomonas aeruginosa wikipedia , lookup

Acinetobacter baumannii wikipedia , lookup

Biopelícula wikipedia , lookup

Microbiota normal wikipedia , lookup

Shewanella wikipedia , lookup

Transcript
ANTIBIÓTICOS
¿Por qué ya no funcionan?
¡¡Por
su uso irracional !!
Se nos olivida tomar el medicamento
Ingerimos antibióticos que ni siquiera
son para el agente causal que tenemos
.
¿Sabemos conservar el medicamento?, lo tenemos en una temperatura adecuada,
lo tenemos en el coche, en la bolsa, arriba de la televisión…etc
Nos administramos antibióticos no prescritos
Nos sentimos bien y abandonamos el tratamiento
México es considerado el mercado farmacéutico más grande
de América Latina y el noveno a nivel mundial, con ventas
anuales de 130 mil millones de pesos.
Luego de que la Comisión Federal para la Protección contra
Riesgos Sanitarios presentó ante la Conasa el proyecto para
la venta de antibióticos sólo con receta médica, se prevé que
sea publicado en el Diario Oficial de la Federación. Una vez
que ocurra empezará la restricción en la venta de los
productos en todo el país.
¡¡¡VENTAS Y VENTAS DE ANTIBIOTICOS..AL POR MAYOR!!!
No te automediques……
Es muy importante NO LO HAGAS!
Sabías que algunos antibióticos de uso prolongado hay que estar vigilando
el hígado, el riñon y el sistema hemaopoyético.
Sabías que pueden ocasionar reacciones anafilácticas y graves que
requieren atención de emergencia
Sabias que algunos tratamientos con antibióticos deben ser guiados por
estudios bacteriológicos
Sabemos conservar el medicamento, lo tenemos en una temperatura
adecuada.
Sabemos realmente si lo podemos usar durante el embarazo, durante la
lactancia
en uso pediátrico, en insuficiencia cardiaca …etc
Sabemos cual es la diferencia de administrarlos por diferentes vías..
la oral , la intramuscular…etc sabes si esa persona tiene dilatación
gastrica, cardiospasmo o hipermotilidad intestinal…etc
Cada vez más bacterias desarrollan resistencia al
tratamiento. ¿La causa? El mal uso y el abuso de los fármacos.
La alarma se agrava por el aumento de contagios en los
hospitales y por el desinterés de la industria farmacéutica ante
esta emergencia.
“El problema es que se usan de forma indistinta. Son las vecinas
las amigas, la cuñada, las mamás las que recetan de manera
irresponsable y eso CREA RESISTENCIA DE LAS BACTERIAS
O VIRUS, que después es difícil manejar
Sabes lo que esta provocando con eso?
Que ellos se ataranten solamente y no los estas destruyendo
Al contrario los estamos haciendo cambiar
ellos se defienden y se hacen mucho más fuertes.
¿ A QUE RESITENCIA NOS REFERIMOS?
EL BIOFILM
El biofilm es una población de células que crecen a una superficie envueltas en una
matriz de expolisacaridos que las protege del ataque de los antibióticos.
Más del 60% de todas las infecciones microbianas son causadas por biofilms.
El aumento de la resistencia de estas comunidades a los antimicrobianos involucra
grandes mecanismos entre los que se incluyen: inactivación de los antibióticos por
polímeros extracelulares o modificación enzimática, disminución de la tasa de
crecimiento por limitación de nutrientes, cambios fenotípicos en las células
bacterianas como resultado de la adquisición de genes de resistencia dentro del
Biofilm y la persistencia de un pequeño grupo de células en la comunidad bacteriana.
Las bacterias existen en la naturaleza bajo 2 formas o estados:
1. Bacterias plactónicas, de libre flotación
2. Bacterias biofilm, en colonias de microorganismos sénsibles.
Desde los tiempos de Koch bacteriólogos y clínicos se han ebocado al estudio
de los germenes plactónicos, libremente suspendidos y descritos en base a
sus características de desarrollo en medos de cultivo adecuados.
Esto se ha debido, entre otras razones, al hecho que la investigación de los biofilms
bacterianos es singularmente más dificíl que aquella que a las bacterias pláctonicas.
Desafortunadamente, este enfoque centrado en el desarrollo de estas últimas
en cultivos de laboratorio, una condición que tiene escasa relación con los
ambientes microbianos verdaderos, ha limitado la comprensión respecto a las
Interacciones entre bacterias y húespedes.
Los biofilms como
mencionamos anteriormente se
definen como comunidades de
microorganismos que crecen
embebidos en una matriz de
exopolisacáridos y adheridos a
una superficie inerte o un tejido
vivo (Fig. 1)1.
Foto 1
Ahora bien: ¿por qué ocurre todo esto? Comencemos por el
principio: las bacterias, unos microorganismos unicelulares de menos
de cinco micrómetros de largo (cinco millonésimas partes de un
metro), representan una de las formas de vida más antiguas,
resistentes y extendidas de la Tierra.
Han estado, están y estarán en cada rincón de nuestro planeta.
Literalmente. En un gramo de tierra hay 40 millones de células
bacterianas; en un mililitro de agua, un millón. Se cree, a su vez, que
el 90 por ciento de las bacterias existentes no ha sido aún descrita.
Su adaptabilidad es altísima: han resistido glaciaciones,
erupciones,,, y vencido en todas las batallas que se han dado en
organismos vivos. Cuando ya no estemos, ellas estarán incluso en los
desechos radiactivos, en las profundidades del mar, en la lava y el
espacio exterior, en cuyas condiciones extremas algunas logran
sobrevivir.
Resistencia a los biocidas
•Los biocidas tienen muchas mas dianas de
ataque a diferencia de los antibióticos que
tienen pocas.
•Se defienden de ellos usando su capa de
polisacáridos que actúa como un escudo.
•Estas bacterias son mas difíciles de matar y
retirar cuando se realiza un saneamiento, por
lo que se suele dar una recuperación rápida
del biofílm.
Biofílms y Resistencia a los Antibióticos
Las bacterias que conforman los
Biofílmsson muy resistentes a los
antibióticos, debido a diversos factores:
1.Las bajas actividades metabólicas de
las bacterias Biofilm (especialmente
aquellas situadas más profundamente)
por limitación de oxígeno y nutrientes.
2.Las señales intercelulares alteran la
fisiología del Biofilm.
3.La matriz del Biofilm dotada de carga
negativa.
4.La existencia de poblaciones
especializadas con fenotipos resistentes
llamadas células persistentes.
5.La diversidad de poblaciones genética
así como fisiológica
BIOFILMS E INFECCIÓN
Aunque normalmente se asocian los biofilms bacterianos con procesos
infecciosos, es necesario señalar que algunos biofilms tienen un papel protector.
Así, los biofilms de lactobacilos presentes en la vagina fermentan el glucógeno
producido por las células epiteliales al ser inducidas por los estrógenos,
produciendo ácidos que disminuyen el pH vaginal y previenen de esa manera la
colonización por microorganismos patógenos. La desaparición de este biofilm con
la consiguiente neutralización del pH suele venir acompañada del desarrollo de
microorganismos patógenos como Gardnerella vaginalis y otros microorganismos
anaerobios. Otro ejemplo de biofilms beneficiosos lo constituye los biofilms
formados sobre la superficie de los dientes, que protegen frente a la colonización
por otros patógenos exógenos. Este biofilm suele estar compuesto en una
persona por 20-30 especies bacterianas distintas, entre las que invariablemente
destacan en número los estreptococos y Actinomyces spp. Las bacterias de la
placa dental viven en equilibrio mientras las condiciones externas se mantengan
constantes. Una persona que consuma muchos alimentos o bebidas ricas en
azúcares, favorecerá el desarrollo de especies bacterianas que fermentan los
azúcares, desequilibrando la población bacteriana y favoreciendo el desarrollo de
especies como Streptococcus mutans y Lactobacillus spp., que producen ácidos
que disuelven el esmalte protector de los dientes. La consecuencia final es el
desarrollo de las dos infecciones más prevalentes en el hombre, la caries y la
periodontitis.
Junto al papel beneficioso de los biofilms bacterianos, existen numerosas
evidencias epidemiológicas que relacionan los biofilms con distintos procesos
infecciosos. Como veras a continuación en la tabla 1
Biofílms y las Enfermedades Infecciosas
Estudios realizados
utilizando microscopía
confocal han mostrado que
la arquitectura de la matriz
del biofilm no es sólida y
presenta canales que
permiten el flujo de agua,
nutrientes y oxígeno incluso
hasta las zonas más
profundas del biofilm. La
existencia de estos canales
no evita sin embargo, que
dentro del biofilm podamos
encontrarnos con ambientes
diferentes en los que la
concentración de nutrientes,
pH u oxígeno es diferente.
Esta circunstancia aumenta
la heterogeneidad sobre el
estado fisiológico en el que
se encuentra la bacteria
dentro del biofilm y dificulta
su estudio
Adaptación de la Estructura del
Biofílmen el Medio Ambiente
La habilidad de las Procariotas de adoptar
diferentes estructuras de
Biofílmsdependiendo del medio ambiente
se debe a su capacidad de regulación
genética, selectividad y de localización de
patrones de crecimiento determinados por
la cantidad de nutrientes.
1.Formando filamentos en cintas
óalongados en serpentinas
2.Formando mezcla compleja de algas,
cianobacterias, microorganismos
heterótrofos y detritos (Pheriphyton)
3.Formando un tapete microbiano
(Estromatolitos)
Propiedades de los Biofílms y
suadaptación a las superficies
Ventajas de las superficies para la adaptación y desarrollo del Biofilm:
Proveen un espacio adecuado
para ser utilizado en su desarrollo,
brindándoles la estabilidad
necesaria para poder crecer y
poder ejecutar sus funciones
catalíticas localizando células en
las proximidad de la bacterias
Biofilm (QuorumSensing).
Le brindan protección a la
formación de Biofilms ante
los desafíos del medio
ambiente (la radiación UV,
metales tóxicos, exposición
a ácidos, deshidratación y
salinidad, fagocitosis y
varios agentes
antimicrobianos)
Eliminación del biofilm
Conociendo las
causas de la resistencia del biofilm se ha propuesto el
desarrollo de medicamentos que eviten la adherencia o inhiban la persistencia,
teniendo como blanco a los genes responsables de la expresión de estas
características, pero esto no es tan fácil, ya que ellos varían en las diferentes
especies haciendo que el pronóstico de un tratamiento universal de la infección
por biofilm sea poco alentador en el futuro inmediato.
CONCLUSIONES
Las bacterias han crecido en biofilms durante millones de años,
como parte de una estrategia exitosa para colonizar el planeta y la
mayoría de los seres vivos. Nosotros sólo hemos reconocido esta
forma de vida de las bacterias en las últimas dos décadas. La
formación de biofilms representa un problema para aquellos
pacientes que requieran un implante. Los microorganismos del
biofilm son muy difíciles de tratar con agentes antimicrobianos y la
liberación de bacterias desde el biofilm puede provocar una
infección, sobre todo si el paciente esta inmunocomprometido. Es
necesario desarrollar nuevos métodos para detectar la presencia
de biofilms en el implante y nuevos métodos para evaluar la
respuesta frente a las estrategias de control. Finalmente,
necesitamos desarrollar nuevas estrategias de control que en
combinación con los antibióticos nos ayuden a combatir biofilms ya
formados. Todos los esfuerzos dirigidos a la identificación de genes
que sean necesarios para la formación del biofilm, la búsqueda de
enzimas capaces de degradar específicamente la matriz
polisacarídica del biofilm, métodos físicos como ultrasonidos que
perturben la estabilidad de la matriz o los estudios dirigidos a
descifrar los patrones de expresión génica entre las bacterias
plactónicas y las bacterias del biofilm deben de ser considerados
como fuente de posibles estrategias que nos ayudarán a
comprender y combatir mejor las infecciones producidas por
biofilms
NO TE AUTOMEDIQUES NI DEJES QUE NADIE LO HAGA
NO
Bacterial biofilms and infection
•
1. Laboratorio de Biofilms Microbianos.
Instituto de Agrobiotecnología. Universidad
Pública de Navarra-CSIC. Pamplona.
2. Servicio de Microbiología. Clínica
Universitaria de Navarra. Pamplona.
3. Departamento de Química, Bioquímica y
Biología Molecular. Universidad Cardenal
Herrera-CEU. Moncada. Valencia.