Download Descargar Archivo
Document related concepts
Transcript
Las Bacterias Introducción Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Son procariotas, por lo tanto no tienen núcleo ni organelos internos. Historia de la Bacteriología Avicenna Girolamo Fracastoro Anton van Leeuwenhoek Ehrenberg Louis Pasteur Robert Koch Paul Ehrlich Morfología Bacteriana La mayoría presenta un tamaño entre 0,5 y 5 μm Las de mayor tamaño alcanzan los 0,5 mm Las mas pequeñas llegan a medir 0,3 µm Morfología Bacteriana Podemos distinguir 3 tipos fundamentales: Coco - Diplococo - Tetracoco - Estreptococo - Estafilococo Bacilo Formas Helicoidales - Vibrio - Espirilo - Espiroqueta Estructura de las células bacterianas A. B. C. D. E. F. G. H. I. J. Pili Ribosomas Cápsula Pared Celular Flagelo Citoplasma Vacuola Plasmidio Nucleoide Membrana Citoplasmática Estructuras intracelulares Membrana citoplasmática Barrera osmótica, transporte biosíntesis, transducción de energía, centro de replicación del ADN y punto de anclaje para los flagelos. Ribosomas: Síntesis de proteínas. Vacuolas: almacenaje de sustancias. Nucleoide: Cuerpo irregular donde está organizado el material genético. Citoesqueleto: soporte interno para las células, protección y división celular. Estructuras extracelulares 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Pared celular: Gram-positiva (arriba): Mb. citoplasmática Pared celular Espacio periplásmico Gram-negativa (abajo): Membrana citoplasmática Pared celular Membrana externa Espacio periplásmimo Estructuras extracelulares Flagelos y fimbrias: la principal función del flagelo es darle movimiento a la célula. Las fimbrias ayudan a la adherencia de las bacterias a las superficies sólidas o a otras células y son esenciales en la virulencia de algunos patógenos. Los pili: son apéndices celulares ligeramente mayores que las fimbrias y se utilizan para la transferencia de material genético entre bacterias en un proceso denominado conjugación bacteriana Estructuras extracelulares Cápsula (1): es una estructura rígida que se une firmemente a la superficie bacteriana. Glicocalix(2): es flexible y se une de forma lasa Estructuras extracelulares Endosporas: Son estructuras durmientes altamente resistentes cuya función principal es sobrevivir cuando las condiciones ambientales son adversas. Metabolismo El metabolismo bacteriano se clasifica en base a tres criterios importantes: el origen del carbono, la fuente de energía y los donadores de electrones. Un criterio adicional para clasificar a los microorganismos que respiran es el receptor de electrones usado en la respiración. Metabolismo Según la fuente de carbono, las bacterias se clasifican como : Heterótrofas Autótrofas Según la fuente de energía, pueden ser: Fotótrofas Quimiotrofas Según los donadores de electrones son: Litotrofas Organotrofas Movimiento Algunas bacterias son inmóviles y otras limitan su movimiento a cambios de profundidad. Las bacterias móviles pueden desplazarse por deslizamiento, mediante contracciones o más comúnmente usando flagelos. El flagelo bacteriano es un largo apéndice filamentoso helicoidal. Los flagelos están compuestos por cerca de 20 proteínas, con aproximadamente otras 30 proteínas para su regulación y coordinación. Según el número y disposición de los flagelos en la superficie de la bacteria se distinguen los siguientes tipos: Monótrico Anfítrico Lofótrico Perítricos Reproducción Fisión binaria, una forma de reproducción asexual. Parasexualidad bacteriana, las bacterias intercambian información genética en un proceso conocido como conjugación bacteriana. Crecimiento El crecimiento tiene tres fases, que son : Fase de adaptación o fase lag. Fase exponencial Fase estacionaria Crecimiento Genética La mayoría de las bacterias disponen de un único cromosoma circular. Las bacterias, como organismos asexuales que son, heredan copias idénticas de genes, es decir, son clones. Causas en el cambio del ADN bacterial: Las mutaciones Cambios genéticos Genética Interacciones con otros organismos Comensales. Mutualistas. Parasitismo. Las bacterias patógenas Uso de bacterias en la tecnología y en la industria Enfermedades producidas por bacterias Enfermedad Agente Principales síntomas Cólera Vibrio cholerae Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación. Fiebre Tifoidea Salmonella typhi, S. paratyphi. Fiebre alta, estupor, tumefacción de la mucosa nasal, lengua tostada, úlceras en el paladar, diarrea, perforación intestinal. Neumonía Streptococcus pneumoniae, Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico. Staphylococcus aureus, Klebsiella pneumoniae, Mycoplasma, Chalamydia. Enfermedades producidas por bacterias Tuberculosis Mycobacterium Tuberculosis. Fiebre alta, expectoración amarillenta y/o sanguinolenta, dolor torácico. Tétanos Clostridium tetani. Fiebre, parálisis. Fin