Download Doc. La Identidad ponencia Enrique Sosa
Document related concepts
Transcript
LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA DIAGNÓSTICO Diagnóstico Global Tendencias principales Creciente integración de las economías nacionales a los mercados globales Creciente sustitución de una tripolaridad económica, representada por Estados Unidos, Alemania y Japón Aparición de poderosas economías emergentes (China, India y Brasil) Configuración de grandes zonas de comercio integradas que se otorgan concesiones entre sí. Autonomía del mundo de las finanzas Diagnóstico Global PERO ESTE MUNDO ECONÓMICO GLOBALIZADO TIENE SEVERAS CONTRADICCIONES La más grave de ellas: Su carácter asimétrico Diagnóstico Global DESRREGULACIÓN SOCIAL GENERALIZADA Subempleo y un nivel de desempleo intolerable Desmantelamiento de los servicios a las poblaciones Destrucción de las estructuras de solidaridad Conflictos sociales cada vez más graves y violentos Diagnóstico Global EN EL PLANO POLÍTCO Fin de la polaridad, y el inicio de la tensión entre unipolaridad vs. Multipolaridad Globalización del terrorismo Debilitamiento del Estado Nacional Diagnóstico Global EN EL PLANO ECONÓMICO Hegemonía del proceso de globalización asumido por el neoliberalismo Desarrollo del comercio internacional, en base al libre mercado controlado por las corporaciones transnacionales y el capital financiero internacional Predominio de los intereses de las empresas globales Creciente organización del narcotráfico vinculado a los partidos políticos y al sistema financiero internacional Avance exponencial de las nuevas tecnologías de la comunicación EL CONTEXTO LATINOAMERICANO DIAGNÓSTICO EL CONTEXTO LATINOAMERICANO La situación de América latina puede considerarse de explosiva en esta última década ya que la pobreza ha aumentado en 60 millones de personas en los últimos 10 años (50% de la población en pobreza crítica) EL CONTEXTO LATINOAMERICANO Carácter discriminatorio de la pobreza Grupos: Niños Mujeres (madres de hogares monoparentales) Jóvenes Discapacitados Indígenas La “tercera edad” EL CONTEXTO LATINOAMERICANO “Sociedades socialmente inviables” Concatenación de cuatro factores: la destrucción de la familia, la deprivación cultural o pérdida de la identidad, el asilamiento y la marginalidad y la anomia EL CONTEXTO LATINOAMERICANO CUADRO SOCIAL, problemas sociales: - Exclusión y pobreza en alza (mujeres) - Destrucción de las relaciones sociales - Aumento de la violencia y la inseguridad - Crecimiento de las desigualdades - Crisis de los sistemas de representación política y social EL CONTEXTO LATINOAMERICANO CUADRO SOCIAL, problemas sociales: - Desperdicio y agotamiento de los recursos naturales Destrucción del medio ambiente Concentración de la riqueza Ampliación de la brecha entre Norte y Sur Un sistema injusto de relaciones políticas y económicas en el ámbito internacional LUCES Los nuevos movimientos sociales Organizaciones de estructura latente, bajo nivel institucional. Modelo asociativo popular diferente al pasado Ocho rasgos definitorios, ESTRUCTURA CARÁCTER ORIENTACIÓN COMPOSICIÓN VALORES MÉTODOS OBJETIVOS TENSIONES CULTURALES Problemas lingüísticos Choque de civilizaciones Proliferación de sectas o movimientos religiosos libres Procesos educativos históricos RETOS Delinear una cultura y un proyecto latinoamericano para el siglo XXI RECUPERAR LA MEMORIA HISTÓRICA para consolidar nuestra IDENTIDAD Construir nuestra unidad en la diversidad cultural como riqueza (no sólo como individualidad) desarrollar CULTURA DEL ENCUENTRO Fortalecer la identidad cultural SOMBRAS Cambian las relaciones de poder (estado, trabajo, empresariado) Rol crucial que adquieren los Organismos Multilaterales de crédito Concentración del poder económico Nuevo modelo de acumulación (“Islas de Modernidad”) Distribución completamente desigual Nueva concepción éitco-cultural/separación entre las dimensiones económica y ética LUCES SUSTRATO CATÓLICO DE LA CULTURA LATINOAMERICANA Cultura del ENCUENTRO Fiesta Rescatar nuestra MEMORIA Nuestros orígenes en la cultura popular La racionalidad sapiencial y la religiosidad popular Los aportes de la Doctrina Social de la Iglesia LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA EXPRESADA EN MEDELLÍN Respetar lo positivo de los valores autóctonos y saber discernir con respecto a la religiosidad popular Los aportes de la Doctrina Social de la Iglesia PUEBLA Y LA PROFUNDIZACIÓN DE LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA La historia de nuestros pueblos, parte de la historia de salvación y liberación integral del hombre y de la humanidad - Aspectos positivos de nuestros pueblos - Prioridades para la evangelización - Visiones inadecuadas del hombre presentes en nuestra sociedad Los aportes de la Doctrina Social de la Iglesia SANTO DOMINGO Y LA IDENTIDAD LATINOAMERICANA - sostiene la mutua implicación entre la evangelización y la promoción humana - DSI “parte necesaria de toda predicación y de toda catequesis” - Se reafirma la opción por los pobres a lo largo de todo el Documento - El análisis de la realidad indica que se ha agudizado la situación de pobreza e injusticia en el continente IGLESIA EN AMÉRICA La identidad cristina de los pueblos en América = Don de Dios – María Guadalupe Obliga a un compromiso ecuménico en búsqueda de la unidad de todos los creyentes La mejor expresión y los mejores frutos de la identidad cristiana son sus santos Propiedad Popular El documento convoca a los cristianos a comprometerse en la superación de toda forma de explotación y opresión. No se trata de aliviar las necesidades más graves y urgentes mediante acciones individuales y esporádicas, sino de poner de relieve las raíces del mal, proponiendo intervenciones que den a las estructuras sociales, políticas y económicas una configuración más justa y solidaria IGLESIA EN AMÉRICA Los pecados sociales que claman al cielo son: el comercio de drogas, el lavado de ganancias ilícitas, la corrupción, el terror de la violencia, el armamentismo, la discriminación racial, las desigualdades entre los grupos sociales, la irrazonable destrucción de la naturaleza El neoliberalismo se ha convertido, a veces, en una justificación ideológica de la marginación de los más débiles Difundir la DSI constituye una verdadera prioridad pastoral al igual que promover la cultura del trabajo La Iglesia está llamada a la defensa de las culturas locales frente a una mal entendida homogeneización PISTAS - Importancia del Diálogo Social, producto del libre proceso de auto-organización de la sociedad - Construcción de una civilización donde se respeten los derechos y la dignidad de la persona humana - Justicia Social y Solidaridad