Download Clave de tribus
Transcript
Clave de tribus 1. Tibias intermedias y posteriores largas, estrechas, de igual anchura en toda su longitud, las intermedias con una sola espina apical (foto1), excepto el género Sisyphus con dos caracterizado por sus largas patas traseras (foto2) Scarabaeini 1’. Tibias intermedias y posteriores cortas, más anchas en el ápice que en la base, subtriangulares, las intermedias siempre con dos espinas terminales (foto3) 2 2. Base del pronoto con un par de fosetas situadas a ambos lados del eje central (foto4) Onitini 2’. Base del pronoto sin fosetas, todo lo más con una sola pequeña cavidad muy superficial 3 3. Especies relativamente grandes (entre15-20 mm). Élitros con nueve estrías (foto5). Sin escudete aparente. Cabeza armada con un cuerno frontal muy prominente incurvado o rectilíneo (foto6) Coprini 3’ Especies de tamaño menor. Élitros con ocho estrías. 4 4. Antenas de ocho artejos. Escudete visible. Metacoxas separadas. Aspecto típico más largo que ancho y coloración amarronada o amarillenta (foto7). Un solo género. ___ Oniticellini 4’. Antenas de nueve artejos. Escudete no visible, oculto bajo el borde posterior del pronoto. Metacoxas contiguas (foto8). Forma bastante más redondeada (foto9) Onthophagini Scarabaeini Claves de géneros y subgéneros 1. Antenas de ocho artejos. Coxas intermedias muy separadas. Tibias intermedias con dos espinas terminales y patas posteriores largas, con los fémures muy gruesos (foto2). Tamaño pequeño (8-10 mm). Una sola especie_____________Sisyphus schaefferi 1’. Antenas de nueve artejos. Coxas intermedias poco separadas. Tibias intermedias y posteriores con una sola espina apical (foto1)____________________________________________________________ ________________________________________ 2 2. Clípeo con seis dientes (foto10). Sin tarsos anteriores en ambos sexos (foto11). Borde externo de los élitros no escotado a la altura del ángulo humeral. Especies grandes y de color negro_________________________________________________ Scarabaeus 3 2’. Clípeo sin dientes, a lo sumo tenuemente escotado (foto12). Con tarsos anteriores en ambos sexos. Borde externo de los élitros profundamente escotado a la altura del ángulo humeral, dejando descubierta a cada lado una porción del abdomen (foto13). Tamaño mediano (entre 7 y 16 mm) y color negro__________________________________________________________ Gymnopleurus 3. Borde de las tibias posteriores prolongado en una fuerte espina y el primer artejo tarsal insertado lejos de dicho borde (foto14) _________________________________________________________________ ________________ Scarabaeus (Scarabaeus) 3’. Borde distal de las tibias posteriores truncado con respecto a la espina tibial, el primer artejo tarsal inserto en el extremo tibial (foto15)___________________________________________________________ ________________Scarabaeus (Ateuchetus) Scarabaeus (Scarabaeus) Clave de especies 1. Reborde basal del pronoto con gruesos tubérculos precedidos de un surco poco profundo (foto16). Frente con dos pequeñas protuberancias o quillas (foto17)___________________________________________________________ ________________2 1’. Base del pronoto sin surco delante del reborde basal (foto18). Frente con dos quillas aplastadas (foto19). Longitud entre 20 y 28 mm y color negro__________________________________________________________ Scarabaeus (Scarabaeus) pius 2. El pronoto con dos superficies en la base lisas, desprovistas de puntos y tubérculos (foto20). Frente con dos gruesos tubérculos (foto17). Tamaño grande (entre 26 y 40 mm)_____________________________________Scarabaeus (Scarabaeus) sacer 2’.Todo el pronoto punteado. Frente sin tubérculos netos pero con dos pequeñas quillas transversas más o menos levantadas (foto21). Tamaño grande (entre 20 y 28 mm)_____________________________________Scarabaeus (Scarabaeus) typhon Scarabaeus (Ateuchetus) Clave de especies 1. Metafémures con una fuerte escotadura en el borde posterior (foto22)_______________________________________________2 1’. Metafémures sin escotadura en el borde posterior. Élitros fuertemente acanalados (foto23), interestrías convexas y punteado apenas visible. Tamaño entre 15 y 23 mm.______________________________________Scarabaeus (Ateuchetus) laticollis 2. Pronoto y élitros con grandes puntos (foto24). Tamaño entre 15 y 25 mm_______ Scarabaeus (Ateuchetus) cicatricosus 2’. Pronoto con grandes puntos o con puntos sencillos, pero élitros siempre con puntos finos, casi imperceptibles_______________3 3. Pronoto con grandes puntos y los élitros con puntos muy finos (foto25). Tamaño entre 15 y 23 mm______________________________________________________________ Scarabaeus (Ateuchetus) semipunctatus 3’. Puntos del pronoto y de los élitros muy finos y esparcidos (foto26). Tamaño entre 14 y 28 mm.__________________________________________________________________Scarabaeus (Ateuchetus) puncticollis Gymnopleurus Clave de especies 1. Primer esternito visible sin quilla (foto27). Punteado de la cabeza, pronoto y de los élitros grueso, profundo, y fuertemente irregular (foto28). Longitud entre 8 y 16 mm___________________________________________________Gymnople urus flagellatus 1’. Primer esternito aquillado (foto29). Pronoto y élitros con microrrugosidades__________________________________________2 2. Quilla lateral del primer esternito no prolongada en línea recta con la de los siguientes esternitos (foto29). Pronoto micropunteado, élitros finamente granulados. Tamaño entre 10 y 15 mm______________________________________Gymnopleurus sturmi 2’. Quilla lateral del primer esternito prolongada en línea recta con la de los siguientes esternitos (foto30). Pronoto microrrugoso y élitros fuertemente granulados. Tamaño entre 7 y 15 mm____________________________________Gymnopleurus mopsus Onitini Clave de géneros 1. Base del pronoto enteramente rebordeada (foto31). Tarsos anteriores ausentes en los machos pero presentes en las hembras. Coloración generalmente amarronada_______________________________________________________ __________Cheironitis 1’. Base del pronoto no rebordeada salvo delante del escudete (foto32). Tarsos anteriores ausentes en los dos sexos. Color negro____________________________________________________________ ________________________________________2 2. Sin escudete visible. Pronoto con relieves, particularmente desarrollados en los machos (foto33)___________________________________________________________ ___________________________________Bubas 2’. Con escudete pequeño pero visible (foto34). Pronoto regularmente convexo en ambos sexos____________________________________________________________ ____________________________________Onitis Cheironitis Clave de especies 1. Cuerpo enteramente negro o rojizo oscuro. Prosterno de los machos terminado en una fuerte espina bifurcada (foto35). Fémures anteriores de los machos con un tubérculo muy prominente en el borde anterior (foto35). Tamaño entre 13 y 19 mm _________________________________________________________________ _______________________Cheironitis furcifer 1’. Cabeza y pronoto negros o de color bronce. El pronoto, además, con manchas amarillentas en los ángulos anteriores. Élitros amarillentos manchados de negro (foto36). Tamaño entre 10 y 20 mm__________________________ Cheironitis hungaricus 2 2. Interestrías elitrales sembradas de gránulos definidos ___________________ Cheironitis hungaricus hungaricus (foto37). 2’. Interestrías elitrales sin gránulos aunque con puntos simples bastante grandes, sobre todo en las hembras. Presencia dudosa en la Península Ibérica.___________________________________________________________ _ Cheironitis hungaricus irroratus Bubas Clave de especies 1. Pronoto con una protuberancia triangular y alargada que está muy desarrollada en los machos (foto38) y que se proyecta sobre el borde posterior de la cabeza. En las hembras y machos más pequeños esta protuberancia se reduce a una simple quilla transversa (foto39), continua, sin traza de interrupción en el medio. Tamaño entre 12 y 20 mm____________________________Bubas bison 1’. Protuberancia del pronoto ampliamente bilobulada en los machos más desarrollados (foto40). En las hembras y machos más pequeños está reducida a una quilla transversa claramente interrumpida en medio (foto41). Tamaño entre 12 y 20 mm______________________________________________________________ __________________________ Bubas bubalus Onitis Clave de especies 1. Pronoto liso, sin arrugas ni depresiones pero con puntos finos esparcidos en la región central y alrededor del par de fosetas situadas en la base (foto42). Tamaño grande (entre 16 y 27 mm)___________________________________________ Onitis belial 1’. Pronoto con una serie de arrugas, depresiones, fosetas y granos (foto43). Tamaño pequeño (entre 11 y 14 mm)______Onitis ion Coprini Clave de especies 1. Ángulos anteriores del pronoto en ángulo vivo. Machos con un prominente cuerno en la cabeza que está recurvado hacia atrás y pronoto con una quilla que delimita dos regiones, una anterior cóncava y otra posterior plana o ligeramente convexa (foto44). Hembras y machos pequeños con un cuerno cefálico más corto y recurvado desde la base (foto45)___________________ Copris hispanus 1’. Ángulos anteriores del pronoto ampliamente redondeados. Machos con un cuerno cefálico y con dos amplias depresiones en la quilla transversa del pronoto (foto46). Hembras con un cuerno cefálico corto y bífido en la punta, y con los relieves del pronoto más atenuados (foto47)___________________________________________________________ __________________ Copris lunaris Oniticellini Clave de especies 1. Margen apical de los élitros con un pincel de largas sedas en la sutura entre ambos élitros (foto48). Pronoto amarillo uniforme, sin manchas negras simétricas en la región central (foto49). Cabeza de los machos con dos quillas (foto50). Hembra sin rastro de quillas cefálicas. Longitud entre 7 y 11 mm__________________________________________________________ Euoniticellus fulvus 1’. Margen apical de los élitros enteramente ciliado (foto51). Área central del pronoto con cuatro manchas negras, brillantes y sin apenas puntos que están simétricamente dispuestas, dos en el medio y dos más próximas a la base (foto52)___________________2 2. Pronoto con puntos gruesos y finos mezclados pero regularmente repartidos por toda la superficie, excepto en las cuatro manchas negras centrales que están casi lisas (foto53) Cabeza de los machos con dos quillas (foto50). Cabeza de las hembras sin un claro tubérculo central en la frente (foto54). Solo colectada en Cadiz. Longitud entre 6 y 9 mm________________ Euoniticellus pallens 2’. Pronoto también con puntos gruesos y finos mezclados pero desigualmente repartidos (puntuación menos densa), sin puntos en numerosas manchas además de las cuatro centrales (foto55). Cabeza de los machos también con dos quillas. Hembras con un pequeño tubérculo en la frente (foto56). Longitud entre 7 y 10 mm_________________________________ Euoniticellus pallipes Onthophagini Clave de géneros 1. Extremo de las tibias anteriores formando ángulo recto con la arista interna (foto57). Élitros brillantes, de color negro uniforme, con dos manchas rojas una en la base y otra en el ápice de cada élitro (foto58). Una sola especie. Longitud entre 3,5 y 7 mm______________________________________________________________ _____________________Caccobius schreberi 1’. Extremo de las tibias anteriores truncado oblicuamente en relación a la arista interna, con la que forma ángulo obtuso (foto59)___________________________________________________________ _______________________________________2 2. Cabeza con una sola quilla frontal situada por delante o en línea con el borde anterior de los ojos (foto60). En los machos tiene forma de "U" bastante abierta y en las hembras desaparece todo vestigio de quilla quedando únicamente un tubérculo central o una débil quilla elevada en medio. Elitros siempre negros ________________________________________________ Euonthophagus 2’. Cabeza bien con dos quillas, una en el vertex y otra en la frente (foto61) En los machos puede faltar la quilla frontal pero siempre aparece la del vertex (foto62). Élitros negros o con numerosas manchas verdinegras sobre fondo pajizos_________ Onthophagus Euonthophagus Clave de especies 1. Mestasterno sin fosetas ni surcos (foto63). Quilla frontal de los machos muy ligeramente curvada en los extremos o recta pero situada por delante del borde anterior de los ojos (foto64) En la hembra queda reducida a un tubérculo central o una débil quilla solamente elevada en medio (foto65). Longitud entre 7 y 12 mm_____________________________ Euonthophagus gibbosus 1’. Matasterno con una foseta o un surco (foto66)en su parte central___________________________________________________2 2. Metasterno en ambos sexos con un surco longitudinal (foto66) Quilla frontal de los machos en "U" más o menos pronunciada hacia atrás y con un tubérculo en cada extremo (foto67). En la hembra queda reducida a un tubérculo central (foto68). Punteado del pronoto poco denso. Longitud entre 6 y 12 mm__________________________________________________ Euonthophagus crocatus 2’. Metasterno en los machos con una profunda foseta oval (foto69) y en las hembras con un surco longitudinal estrecho y menos profundo (foto70). Quilla frontal de los machos recta y sin tubérculos (foto71). En las hembras ha desaparecido y únicamente queda un tubérculo central (foto72). Punteado del pronoto muy denso (foto73). Longitud entre 7 y 12mm______ Euonthophagus amyntas Onthophagus Clave de subgéneros 1. Sedas del pigidio erguidas y largas. Color siempre negruzco (foto74)_________________________________________________2 1’. Sedas del pigido echadas y muy cortas, a veces solo visibles de perfil (foto75)_________________________________________3 2. Especies de élitros negros o rojizos oscuros, siempre sin manchas verdinegras sobre fondo pajizo. Puntos del pronoto simples (foto76).__________________________________________________________ _____________Onthophagus (Onthophagus) 2’. Especies con los élitros de color amarillento y con numerosas manchas verdinegras dispuestas simétricamente (foto77). Punteado del pronoto granuloso (foto78).________________________________________________Onthopha gus (Trichonthophagus) 3. Pronoto con cuatro tubérculos aunque los dos tubérculos centrales estén próximos entre sí (foto79). Con dos quillas en la cabeza (foto80), la del vertex recta, casi tan larga como la distancia que separa los ojos y con dos protuberancias en sus extremos. Quilla frontal presente en ambos sexos. Una sola especie en la Península Ibérica. Color negro. Longitud entre 5 y 7,5 mm._________________________________________________________ Onthophagus (Amphionthophagus) melitaeus 3’. Pronoto regularmente convexo, hundido en el medio o con dos o tres tubérculos, pero en este último caso el tubérculo central está muy ligeramente dividido en dos prominencias muy próximas entre sí (foto81)___________________________________________ 4 4. Pronoto sin un reborde en su base y fuertemente punteado (foto82). Cabeza con dos quillas en ambos sexos, una frontal y otra en el vertex.___________________________________________________________ _________ Onthophagus (Parentius) 4’. Pronoto con un reborde en la base a lo sumo vagamente interrumpido sobre una pequeña longitud (foto83). _______________ 5 5. Especie de tamaño pequeño, entre 3 y 6 mm, con los élitros rojizo-oscuros o más frecuentemente negros, con ligeras transparencias rojizas en el ápice (foto84). Lados del pronoto claramente sinuados en los ángulos anteriores (foto85). Machos con dos quillas una frontal y otra en el vertex que suele poseer dos cuernos (foto85). En las hembras la quilla del vertex es alta, recta y no posee cuernos. Una sola especie en la Península Ibérica___________________Onthophagus (Furconthophagus) furcatus 5’. Especies de tamaño mayor aunque existen especies entre los 4 y 6 mm. Élitros negros o amarillentos con numerosas manchas verdinegras regular o irregularmente dispuestas, pero nunca con manchas rojizas en el ápice. Angulos anteriores del pronoto sinuados, redondeados o cuadrangulares. ______________________________________ Onthophagus (Palaeonthophagus) Onthophagus (Onthophagus) Clave de especies 1. Élitros no pubescentes, solo con algunos pequeños pelos en los lados y en el ápice. Color normalmente negro. Interestrías con puntos finos, simples y esparcidos, nada granulosos (foto86). Frente de los machos con punteado fino y esparcido. Cabeza de los machos con una quilla en el vertex acabada generalmente en dos grandes cuernos (foto87). Hembras con dos quillas en la cabeza, una en la frente y otra en el vertex (foto88). Longitud entre 6 y 11 mm_______________ Onthophagus (Onthophagus) taurus 1’. Élitros claramente micropubescentes, con pelos cortos y claros por casi toda la superficie de los élitros. Interestrías elitrales con puntos mas granulosos (foto89). Elitros de color rojizo. Diferencias en las quillas de la cabeza entre machos y hembras iguales que en la especie anterior. Longitud entre 6 y 11 mm ________________________________ Onthophagus (Onthophagus) illyricus Onthophagus (Trichonthophagus) Clave de especies 1. Región antemedia del pronoto con dos tubérculos anchos, poco salientes (foto90) Élitros pajizo-amarillentos, manchados de negro a lo largo de casi toda la longitud de las estrías (foto91). Longitud entre 5 y 9 mm__Onthophagus (Trichonthophagus) hirtus. 1’. Pronoto regularmente convexo. Élitros pajizo-amarillentos con dos carácterísticas hileras de manchas negras en los éitros, una anterior arqueada y otra posterior (foto92). Longitud entre 4 y 7 mm_____________Onthophagus (Trichonthophagus) maki Onthophagus (Parentius) Clave de especies 1. Puntos del pronoto y de las estrías elitrales simple, aunque moderadamente denso (foto93). Longitud entre 4,5 y 6 mm y color negro en todo su cuerpo__________________________________________________________ Onthophagus (Parentius) nigellus 1’. Punteado del pronoto muy denso y profundo con un fondo rugoso (foto94) __________________________________________ 2 2. Punteado del pigidio profundo con la superficie entre los puntos lisa y brillante (foto95). Longitud entre 4 y 7 mm. Color negro.____________________________________________________________ ___Onthophagus (Parentius) emarginatus 2’. Punteado del pigidio algo más superficial con grandes puntos irregulares y más densos. Superficie entre los puntos claramente rizada (foto96). Longitud entre 4,5 y 7 mm. Color negro__________________________ Onthophagus (Parentius) punctatus Onthophagus (Palaeonthophagus) Clave de especies 1. Puntos del pronoto y de las estrías elitrales simple, aunque moderadamente denso (foto93). Longitud entre 4,5 y 6 mm y color negro en todo su cuerpo__________________________________________________________ Onthophagus (Parentius) nigellus 1’. Punteado del pronoto muy denso y profundo con un fondo rugoso (foto94) __________________________________________ 2 2. Punteado del pigidio profundo con la superficie entre los puntos lisa y brillante (foto95). Longitud entre 4 y 7 mm. Color negro.____________________________________________________________ ___Onthophagus (Parentius) emarginatus 2’. Punteado del pigidio algo más superficial con grandes puntos irregulares y más densos. Superficie entre los puntos claramente rizada (foto96). Longitud entre 4,5 y 7 mm. Color negro__________________________ Onthophagus (Parentius) punctatus Clave de Especies 1. Ángulos anteriores del pronoto cuadrangulares. Epistoma con una profunda incisión flanqueada por dos dientes, a menudo francamente agudos (fig. 103D)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . O. (Palaeonthophagus) latigena (p.000) • Ángulos anteriores del pronoto redondeados o sinuados, nunca cuadrangulares. Epistoma más o menos escotado, pero nunca flanqueado por dos dientes agudos. ... ... ... ... ... . 2 2. Pronoto regularmente convexo o a lo sumo, con un brusco declive en la región antemedia a la altura del borde posterior de la cabeza (fig. 108C). Machos y hembras con dos quillas inermes en la cabeza, una en la frente y otra en el vertex (fig. 108B). ... ... ... ... ... ... ... . 3 • Pronoto con relieves desarrollados en forma de tubérculos, quillas, fosetas o ligeras gibosidades (figs. 104A, 104B, 104C, 113, 114C, 114D, 115A, 115B, 116); si es regularmente convexo, o casi, el metasterno presenta una gibosidad que se proyecta hacia delante (O. merdarius, fig. 114E), ó los élitros son amarillentos con manchas negras irregulares (fig. 116). Machos con o sin quilla frontal; siempre con una en el vértex, inerme o prolongada en una alta lámina unicorne o cuadrangular y escotada en el borde superior (figs. 113, 114A, 115B, 115D, 115E, 115F, 116), o bien totalmente inerme (O. merdarius). Hembras con dos quillas inermes, o bien la del vertex es alta, bituberculada o bicorne en los extremos (figs. 114B, 115A). ... ... ... . 6 3. Área central (disco) del pronoto con puntos gruesos, profundos, umbilicados (figs. 100 D, E), las foveolas alrededor de los poros setígeros diseminadas a lo largo de las interestrías elitrales, profundamente impresas y aproximadamente de igual diámetro que las que se insertan a lo largo de las estrías; (figs. 107D, 108A). Sistema genital: figs. 109D-F, 110C, 110D. ... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... O. (Palaeonthophagus) grossepunctatus (p. 00) • Área central (disco) del pronoto con punteado granuloso o rasposo (figs. 100 B, C). Las foveolas alrededor de los poros setígeros diseminadas a lo largo de las interestrías elitrales, son débiles, superficiales y de menor diámetro que las que se alinéan a lo largo de las estrías (fig. 107 C). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 4 4. Perfil cefálico doblemente sinuado, en el epistoma y en las genas (fig. 108B). Estrías rojizas. Sistema genital: figs. 109A-C, 110A, 110B. ... ... .. ... .... .... ... ... ... ... .... ... ... ... ... ... . ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ...O. (Palaeonthophagus) ruficapillus (p. 000) • Perfil cefálico más o menos levantado, pero sin doble sinuosidad a la altura del epistoma y las genas. Estrías francamente negro-opacas. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 5 5. Quilla del vertex ligeramente cóncava hacia atrás en el macho, generalmente alta en los dos sexos. Ángulos anteriores del pronoto de contorno agudo, en visión dorsal. Región anterior del pronoto con un fuerte declive a la altura del borde posterior de la cabeza (visto el ejemplar de perfil) (fig. 108C). Sistema genital: figs. 111D-F, 112C, 112D. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. (Palaeonthophagus) joannae (p. 00) • Quilla del vertex poco elevada en los dos sexos, siempre recta. Angulos anteriores del pronoto en visión dorsal, de aspecto redondeado. Región anterior del pronoto en curva regular a la altura del borde posterior de la cabeza (fig. 108D). Sistema genital: figs. 111A-C, 112A, 112B. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . O. (Palaeonthophagus) ovatus (p. 00) 6. Élitros negros o negruzcos, raras veces rojizos, pero sin manchas verdinegras sobre fondo pajizo ... ... ... ... ... … ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 7 • Élitros amarillentos o amarillo-pajizos, con numerosas manchas verdinegras regular o irregularmente dispuestas (figs. 115C, 116). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … ... ... ... ... ... ... .. 12 7. Pronoto con fuertes relieves en la región antemedia (figs. 104C, 113). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 8 • Pronoto regularmente convexo (O. merdarius), o ligeramente bigiboso o hundido en su región antemedia (figs. 104A, 104B, 114C, 114D). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... 9 8. Región antemedia del pronoto con una ancha lámina transversa arqueada y con un tubérculo a cada lado. Vertex prolongado en una alta lámina vertical, fuertemente escotada en el borde superior, con los ápices incurvados hacia atrás, en los machos (fig. 113); no tal alta y ligeramente escotada en las hembras. ... ... ... ... … .. O. (Palaeonthophagus) semicornis (p.000) • Pronoto trituberculado, con el tubérculo central dividido en dos callos contíguos (figs. 104C), muy próximos entre sí. Quilla del vertex inerme, de igual altura en toda su longitud, regularmente cóncava hacia atrás y algo más larga que la distancia que seapra los ojos por delante .... ... .. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... O. (Palaeonthophagus) trigibber (p. 00) 9. Ángulos anteriores del pronoto redondeados (figs. 104A, 104B). Sedas de la orla lateral de la cabeza y del protórax de color pardo oscuro o negras. ... ... ... ... ... ... ... ... … … . 10 • Ángulos anteriores del pronoto claramente sinuados (figs. 114C, 114D). Sedas de la orla lateral de la cabeza y protórax amarillentas. Epistoma en ojiva redondeada, estrecha hacia delante y truncada en el ápice. Machos sin quilla frontal y la del vertex prolongada en una lámina sinuada, unicorne o sólo ligeramente elevada en medio (fig. 114A). Hembras con dos quillas inermes, la del vertex larga, rectilínea y regularmente elevada en toda su longitud (fig. 114B). Pronoto con una foseta antemedia que aloja la quilla del vertex en los machos (fig. 114A), o ligeramente bigiboso en las hembras (fig. 114B). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. (Palaeonthophagus) nutans (p. 000) 10. Metasterno proyectado cefalicamente en una fuerte gibosidad (fig. 114E). Región antemedia del pronoto regularmnete convexa en ambos sexos. Cabeza con dos quillas inermes en ambos sexos, una frontal y otra en el vertex. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... O. (Palaeonthophagus) merdarius (p. 000) • Metasterno regularmente convexo, sin gibosidad o protuberancia alguna. Región antemedia del pronoto con una foseta que aloja el cuerno cefálico en los machos (fig. 104B); bigibosa en las hembras (104A). Machos sin quilla frontal y con una lámina unicorne en el vertex; Hembras con dos quillas inermes. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … … … 11 11. Clípeo en los machos poco alargado, estrechado hacia delante y ligeramente sinuado en medio; semielíptico en las hembras. Quilla frontal ancha y poco elevada en los machos; bastante elevada, casi recta entre las suturas genales en las hembras. Quilla del vertex prolongada en un cuerno sigmoideo en los machos major, apenas o nada elevada en medio en los minor; recta y ligeramente incurvada en los extremos, en las hembras. Punteado del pronoto denso, simple en la base y progresivamente rasposo hacia delante, nunca granuloso. Región antemedia con una ligera foseta que aloja el cuerno cefálico de los machos major; regularmente convexo o con un grueso callo liso apenas divido, en las hembras y machos minor. Élitros con una pequeña mancha amarillenta en la base de la cuarta interestría y otra más pequeña (que puede faltar) en la base de la segunda, en los machos; sólo con aquélla en las hembras que, a veces, también falta. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. Palaeonthophagus) albarracinus (p. 000). • Clípeo sensiblemente más alargado y muy tenumente sinuado en medio. Lámina del vertex en los machos alargada, más estrecha, con punteado más grueso y sedoso. Quilla frontal en la hembras ligeramente arqueada y la del vertex estrecha, elevada en medio, truncada en el borde superior y ligeramente dentada a cada lado. Protuberancia antemedia del pronoto, en las hembras, casi siempre divida en dos callos contiguos (104A). Élitros sin manchas amarillentas en la base de las interestrías ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. (Palaeonthophagus) stylocerus (p. 000) 12. Pronoto trituberculado, con el tubérculo central dividido, en dos callos contíguos muy próximos entre sí. Élitros con un arco de manchas verdinegras desde el callo humeral hasta la mitad de la segunda interestría (fig. 115C). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. (Palaeonthophagus) lemur (p. 000). • Manchas elitrales distribuídas irregularmente (fig. 116). Pronoto regularmente convexo, a lo sumo tuberculado, bigiboso o deprimido (figs. 115A, 115B, 116). ... ... ... ... ... . 13 13. Ángulos anteriores del pronoto redondedados, nada sinuados ... ... ... ... ... ... ... ... . 14 • Angulos anteriores del pronoto sinuados ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 16 14. Sedas de la orla lateral de la cabeza y protórax intensamente negras. Pronoto con una foseta antemedia en los machos; ligeramente bigiboso en las hembras. ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … … … … O. (Palaeonthophagus) marginalis (p. 00) • Sedas de la orla lateral de la cabeza y protórax amarillentas. ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. 15 15. Quilla del vertex prolongada en una lámina unicorne, sigmoidea en los machos (fig. 116); recta, fuerte, frecuentemente bituberculada o incluso bicorne, en las hembras (fig. 115A). Pronoto brillante, metálico, con una foseta antemedia que aloja el cuerno cefálico de los (fig. 116); con una ligera gibosidad en las hembras (fig. 115A). ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. ... ... ... ... ... ... … ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … … . O. (Palaeonthophagus) vacca (p. 00) • Quilla del vertex, en los machos, prolongada en un cuernecillo recto, cónico (fig. 115B); en las hembras es recta e inerme, nunca bituberculada o bicorne. Pronoto negruzo, con un grueso tubérculo antemedio en las hembras; con una ligera foseta antemedia en los machos (fig. 115B) ... ... ... ... ... ..... ... ... ... ... ... ... … … .. O. (Palaeonthophagus) nuchicornis (p. 000) 16. Epipleuras enteramente pajizas, sin manchas negras. Manchas elitrales pequeñas, escasas. Pronoto brillante, generalmente verdoso o cobrizo... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. Palaeonthophagus) coenobita (p. 000) • Epipleuras manchadas de negro en el tercio anterior. Élitros con abundantes manchas verdinegras... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … 17 17. Quilla del vertex casi tan larga como la distancia que separa los ojos; en los machos unicorne, inerme en las hembras. Genas prominentes, en ángulo obtuso confiriéndo a la cabeza un aspecto supentagonal (fig. 115D). ... ... ... ... ... . O. (Palaeonthophagus) fracticornis (p. 000) • Quilla del vertex claramente más corta que la distancia que separa los ojos; unicorne en los machos, inerme en las hembras. Genas más o menos prominentes pero de borde redondeado (figs. 115E, 115F). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... … ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . 18 18. Genas poco prominentes, perfil cefálico regular (fig. 115F). ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... .. O. (Palaeonthophagus) similis (p. 000) • Genas prominentes, perfil cefálico doblemente sinuado, en el epistoma y en las genas (fig. 115E)... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... ... . O. (Palaeonthophagus) opacicollis (p.00)