Download Schelling, Idealismo Trascendental Schelling, Idealismo
Document related concepts
Transcript
Schelling, Idealismo Trascendental Schelling, Idealismo Trascendental En 1800 Schelling publica el Sistema del Idealismo Trascendental, donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. Schelling, Idealismo Trascendental Schelling cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica. Schelling, Idealismo Trascendental Después, en poco tiempo, cambia otra vez de etapa y desarrolla lo que se denominará la filosofía de la identidad, en donde “el énfasis que antes se había puesto respectivamente en la naturaleza y en el yo se pone ahora en un absoluto indiferenciado, raíz común de ambos.” Schelling, Idealismo Trascendental Schelling realiza su acercamiento a la naturaleza en su estudio llamado Naturphilosophie. Con este estudio Schelling expresa su primera idea genial que le sirvió para volverse famoso y reconocido por un gran número de intelectuales, entre los que destaca, sobre todo, Goethe compartiendo sus ideas. Schelling, Idealismo Trascendental Desarrolla su pensamiento acerca de la naturaleza a partir de la concepción fitcheana. Para Fichte la naturaleza es un producto de una actividad inconsciente del Yo, es decir, el Yo se pone un límite para poder llegar a ser consciente, y este límite es el no-Yo o naturaleza. Schelling, Idealismo Trascendental Para Fichte la naturaleza es algo negativo, porque representa un obstáculo para el actuar del Yo; aunque este no-Yo se convierte en el lugar de acción del yo, sólo existe para que el yo actúe y se desenvuelva sobre él; es, en definitiva, donde se practica la libertad. Schelling, Idealismo Trascendental Por lo tanto, la naturaleza carecía de entidad y libertad propia. Schelling quiere quitar esta idea negativa de la naturaleza y regresarle a esta su fuerza vital y creadora que es independiente del yo, y que posee un origen propio: El filósofo de la naturaleza trata a la naturaleza como el filósofo trascendental al yo. Schelling, Idealismo Trascendental Entonces, la naturaleza misma es para él algo incondicionado. Pero esto no es posible si no eliminamos el ser objetivo en la naturaleza. El ser objetivo es en la filosofía de la naturaleza tan poco originario como en la filosofía trascendental. Schelling, Idealismo Trascendental Schelling utilizó una filosofía de la naturaleza encaminada a mostrar cómo la naturaleza se resuelve en el espíritu,y otra trascendental tendiente a mostrar cómo el espíritu se resuelve en la naturaleza. Schelling, Idealismo Trascendental La razón fue para él indiferencia de lo subjetivo y lo objetivo,que luego explicó como identidad. La materia es totalidad relativa,la primera manifestación de la identidad absoluta. Schelling, Idealismo Trascendental Empezó defendiendo la autonomía de la naturaleza frente al subjetivismo de Fichte, y terminó su actividad filosófica defendiendo la autonomía de la existencia real, contra el racionalismo de Hegel. Schelling, Idealismo Trascendental Fue idealista objetivo. En su filosofía de la naturaleza recorre el camino del objeto al sujeto, la concibe viviente y en crecimiento, y en su filosofía trascendental explica la naturaleza a partir del espíritu. Schelling, Idealismo Trascendental La filosofía trascendental es para él teorética, práctica y estética. Divino es lo que hay idéntico en todo. Contempla el mundo como obra divina. El mundo absoluto no tiene límite, el sensible sí. Schelling, Filosofía de la Identidad Schelling, Filosofía de la Identidad Más tarde, Schelling colocará por encima del hombre y la Naturaleza, a lo Absoluto como única realidad indiferenciada, que está por sobre el "yo" y el "no-yo", del sujeto y del objeto, del espíritu y la naturaleza y en la que todo se identifica. Schelling, Filosofía de la Identidad El arte sigue siendo el medio privilegiado a través del cual el absoluto es inutído y lo infinito puede ser captado en lo finito, la identidad de lo ideal y lo real. Schelling, Filosofía de la Identidad La filosofía se presenta ahora como una ciencia de la razón que llega al auténtico conocimiento de los seres en sí mismos, pues las cosas son como son en la razón, y fuera de la razón, no hay nada. Schelling, Filosofía de la Identidad Jesús Figueroa Lucero. Bibliografía: Fernández J. Luis, Soto Ma. De Jesús, Historia de la Filosofía Moderna, EUNSA, Segunda Edición, Febrero 2006, Páginas 317 – 322.