Download Indicador de la situación de salud en Vieques
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Cruz María Nazario-Delgado, PhD. Abril, 2002 Proyecto de Investigación: la Salud en Vieques • Isla de Vieques vs Puerto Rico • Indices de salud – Tasas de Incidencia (morbilidad) – Tasas de Mortalidad – Utilización/acceso a servicios de salud Indices de salud positivos de los viequenses • • • • • Esperanza de tener mejor calidad de vida Curiosidad para aprender Creatividad para adaptarse a los retos Equilibrio energético Capacidad para funcionar dentro de la sociedad Razón estandardizada de incidencia (SIR) de cáncer en Vieques, 1960-1989 Razón de incidencia estandardizada ( Vieques / PR ) 140 126.8 120 109.7 100 92.6 80 82.3 72.3 66.9 60 40 20 0 1960-1964 1965-1969 1970-1974 1975-1979 Tiempo Fuentes: 1. Estadísticas vitales 1960 1989 2. Informe: Incidencia de cáncer en Vieques; Dept de Salud, nov. 1997 1980-1984 1985-1989 Tasa de incidencia por cáncer (SIR). Vieques, 1960-1994. El SIR para el 1990-94 es un estimado 160 140 120 100 Tasas 80 60 40 20 0 Vieques Puerto Rico 19 60 19 -6 4 65 19 -6 9 70 19 -7 4 75 19 -7 9 80 19 -8 4 85 19 -8 9 90 -9 4 Fuente: Análisis Crítico del Informe de Cáncer en Vieques. Nazario et. al, 1998 Riesgo relativo (por 100) por grupo de edad (10años) Vieques comparado con Puerto Rico, 1985-1989 400 356 350 300 Porciento 250 217 200 169 150 135 128 125 107 100 102 50 0 0-9 10-19 20-29 30-39 40-49 Edad Fuentes: 1. Estadísticas vitales 1960 1989 2. Informe: Incidencia de cáncer en Vieques; Dept de Salud, nov. 1997 50-59 60-69 70+ Tasa de mortalidad por cáncer. Puerto Rico y Vieques, 1989-1999. 250 200 150 Vieques Puerto Rico Tasas 100 50 0 19 89 19 91 19 93 19 95 19 97 Fuente: Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico Departamento de Salud, San Juan, P.R. 19 99 Estimación del Riesgo de Morir por Cáncer en Vieques vs. Puerto Rico: 1980-1998* 2.5 RR (IC 95%) 2 1.5 1.56 1.21 1 0.5 0 <50 años >50 años *Riesgo relativo (RR) ajustado por periodo y sexo en un modelo de Poisson 1.40 0 Tasa de mortalidad est andardizada de cáncer en diferent es municipios † de Puerto Rico: 1980- 1998 1.20 0 Tasa x 1,00 0 1.00 0 0.80 0 Ceib a Vieque s La s María s 0.60 0 0.40 0 0.20 0 0.00 0 80-8 4 85-8 9 90-9 4 Periodo(a ños) †: Méto do directo, pob lación e stándar: P uerto Rico 197 0 95-9 8 Tasa de mortalidad infantil. Puerto Rico y Vieques, 1960-1994. 50 45 40 35 30 Tasas 25 20 15 10 5 0 Puerto Rico Vieques 19 19 19 19 19 19 19 60 6 7 7 8 8 9 -6 5-6 0-7 5-7 0-8 5-8 0-9 4 9 4 9 4 9 4 Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico Departamento de Salud, San Juan, P.R. Cuidado prenatal (por ciento) en el primer trimestre. 100 90 80 70 60 Tasas 50 40 30 20 10 0 1994 1995 1997 1998 Pu er to Ri co Vi eq ue s Ca ta ño La s Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1994, 1995, 1997, 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. M ar ía s Madres menores de 20 años al momento del parto 35 30 25 Tasas 20 1994 1995 1997 1998 15 10 5 0 Pu er to Ri co Vi eq ue s Ca ta ño La s Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1994, 1995, 1997, 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. M ar ía s Tasa de mortalidad general por 100,000 habitantes, 1998 1000 900 800 700 600 Tasas 500 400 300 200 100 0 1998 Pu er Vi Ca La Cu Ce Ri eq nc i s ta l ba eb ue ón ño M to ra s ar Ri ía co s Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. Tasa de mortalidad por enfermedad cardiovascular por 100,000 habitantes, 1998 300 250 200 Tasas 150 100 1998 50 0 Pu er Vi Ca La Cu Ce Ri eq nc i s ta leb ba ue ón ño M to ra s ar Ri ía co s Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. Tasa de mortalidad por cáncer por 100,000 habitantes, 1998. 180 160 140 120 100 Tasas 80 60 40 20 0 1998 Pu er Vi Ca La Cu Ce Ri eq nc i s ta leb ba ue ón ño M to ra s ar Ri ía co s Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. Tóxicos en el ambiente de Vieques • Exposición ambiental – Contaminación por metales tóxicos • cadmio, plomo, cobalto, manganeso, etc. – Contaminación por explosivos • RDX DNT TNT HMX • Tetrilo Picrato de amoniaco • Contaminación de alimentos • plomo, cadmio La Salud Desigual en Vieques • Plausibilidad biológica – Plomo – Cobalto – Cadmio Daño al sistema inmunológico, nervioso central, reproductivo Daño sistema respiratorio, sordera, convulsiones, hipotensión Teratógeno, mutagénico, disfunción renal, hipertensión, daño al pulmón, lesiones hepáticas La Salud Desigual en Vieques • Plausibilidad biológica – Talatos – Uranio – Uranio Ecoestrógenos, afecta el sistema reproductivo. Bis(2-etilhexil)talato es cancerígeno. Exposición aguda: citotóxicidad, etc Exposición crónica: carcinogénesis, mutagénesis La Salud Desigual en Vieques • Plausibilidad biológica – TNT – RDX – DNT Daño hepático, anemia aplástica, leucopenia, cambios degenerrativos Mutagénico, cancerígeno, irritante depresor sistema nervioso central Anoxia, fatiga, náuseas, vómitos, cianosis, temblores musculares ¿Está relacionado el exceso de cáncer en Vieques a la exposición ambiental? La posibilidad es bastante evidente! Red Causalidad •Relación temporal •Plausibilidad biológica •Consistencia •Fuerza asociación •Efecto dosis-respuesta ¿Es cáncer la única enfermedad en Vieques que puede estar asociada a la exposición ambiental? Probablemente, otras condiciones de salud pueden estar asociadas a factores externos. Conclusiones • Plausibilidad biológica: cáncer – Tipos de contaminantes y cáncer – Presencia de contaminates en zona civil • Evidencia estadística del riesgo – Conglomerado de casos – Tendencia ascendente desde 1970 Conclusiones • Plausibilidad biológica: otras enfermedades y condiciones de salud – Contaminante y enfermedad – Presencia de contaminates en zona civil • Evidencia estadística del riesgo – Exceso de riesgo de morir Recomendaciones • Detener permanentemente las prácticas que degradan el ambiente y aumentan el riesgo de enfermar a los viequenses • Realizar estudios epidemiológicos analíticos en Vieques Recomendaciones • Mejorar inmediatamente los servicios de salud en Vieques • Mejorar los servicios de transportación • Desarrollar e implantar un plan para el desarrollo sustentable de Vieques Paz y salud para Vieques Madres solteras o en unión consensual al momento del parto Fuente: Informe Anual de Estadísticas Vitales de Puerto Rico 1994, 1995, 1997, 1998. Departamento de Salud, San Juan, P.R. Tasas Incidencia de Cáncer x 100,000 (ajustadas población mundial) en Hombres Estados Unidos Uruguay Argentina Puerto Rico Colombia República Dominicana Caribe GLOBOCAN 1: IARC, 1998 374.4 294.6 254.6 218.7 190.1 175.3 198.9 Próstata Pulmón Pulmón Próstata Próstata Próstata Próstata, pulmón Tasas incidencia de cáncer x 100,000 (ajustadas población mundial) en mujeres Estados Unidos Uruguay Argentina Colombia República Dominicana Puerto Rico Caribe GLOBOCAN 1: IARC, 1998 279.1 258.9 230.5 201.7 173.2 156.5 175.5 Mama, colon Mama, c. uterino Mama, c. uterino C. uterino, mama Mama, c. uterino Mama, c. uterino C. uterino, mama