Download Observaciones de empresarios serán tomadas en cuenta en Ley de
Document related concepts
Transcript
REPORTE DE PRENSA Confederación de Empresarios Privados de Bolivia Dirección de Comunicación Haga clic y visite la página principal de cada periódico CEPB • Empresarios y banqueros confían que inflación se mantenga estable. • Observaciones de empresarios serán tomadas en cuenta en Ley de Pensiones. El El máximo representante de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) Daniel Sánchez y el presidente del Bancosol, Kurt Koenigsfest, confían que la inflación programada del 4,5% para este año se mantenga y no suba como efecto del alza de precios de los artículos de primera necesidad. “Los precios de los productores no tuvieron un incremento, pero posiblemente por el tema de chaqueos que se encuentran produciendo haya alguna falla en la provisión de algunos alimentos, de esta manera existe la especulación de la gente ocasionando que, los intermediarios incrementen los precios”, dijo Sánchez. Manifestó que las autoridades del municipio y gobernaciones deben controlar a los intermediarios. presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), Daniel Sánchez aseguró que las observaciones y opiniones de su sector serán tomadas en cuenta en la nueva Ley de Pensiones . Puntualizó que sólo dos temas que aún están en discusión no fueron aceptados por el Gobierno. “La CEPB recibió una respuesta del ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce afirmando que las observaciones de esta entidad fueron tomadas en cuenta y tendrán participación dentro de esta ley ”. – Nota sin enlace – Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES • Piden anotar bienes de ejecutivos de Soboce. El diputado Juan Carlos Apaza (MAS) pidió ayer al fiscal general Mario Uribe la anotación preventiva de los bienes del empresario Samuel Doria Medina; del gerente general de Soboce, Armando Gumucio; de los ex rectores Jaime Robles, Jaime Barrón y del directivo universitario Wálter Arízaga. La petición se enmarca dentro del proceso iniciado por el Ministerio Público para investigar un presunto daño económico derivado de la firma del convenio entre la Universidad San Francisco Xavier y Soboce para la administración de Fancesa y que habría perjudicado al municipio. • En Santa Cruz hay filas para adquirir cemento. La producción de cemento se encuentra al límite y hay una sobredemanda que ha comenzado a provocar escasez y especulación en Santa Cruz y un rezago en la distribución en el mercado de La Paz. Según datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón Armado (IBCH), la producción nacional de cemento al 25 de julio alcanzó a 1.323.282 toneladas, pero las ventas llegaron a 1.303.754 toneladas métricas. • Empresarios del país participarán de ferias en China. El presidente de la Cámara Boliviana China (Caboch), Pedro Bécquer, informó que más de 100 empresarios de Bolivia viajarán a China en octubre para participar en dos ferias internacionales. “Vamos a superar esta misión y da la casualidad de que este año visitaríamos dos ferias internacionales, Cantón, en Guangdong de China, una de las más grandes y la feria mundial en Shanghái”, indicó. • Cámara de Comercio no acepta arbitraje de Atlas. La Cámara Nacional de Comercio (CNC) rechazó la demanda arbitral presentada por Atlas Precious Metal en contra de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), que ejecutó las boletas de garantía de la empresa canadiense ante el incumplimiento de las inversiones en Karachipampa, Potosí. Según el ministro de Minería y Metalurgia, José Pimentel, la CNC manifestó que no tiene competencia para atender la demanda arbitral porque no se cumplió el proceso de conciliación entre las partes en conflicto Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 ECONOMÍA • Presidente Morales acuerda con Corea del Sur explotar litio. • Gobierno revierte 115 mil hectáreas a cinco familias. Debido al supuesto incumplimiento de la Bolivia y Corea del Sur acordaron ayer cooperar en el desarrollo de las reservas de litio boliviano, lo que sitúa al país asiático en una posición preferente para acceder a ese metal básico en las nuevas baterías electrónicas. función económica social (FES) y a fraudes en el saneamiento, el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) informó de la reversión y la anulación de títulos de 115 mil hectáreas de tierra en Santa Cruz y Beni. • COB le pide una reunión urgente al Presidente. La dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB) le pidió al presidente Evo Morales una reunión “urgente” para evaluar y consensuar los proyectos de las nuevas leyes sociales que se elaboran. • El fondo solidario traba el consenso en pensiones. El monto de la pensión que debe fijarse en el fondo solidario y el tiempo para llevar a cabo el financiamiento es la diferencia que separa al Gobierno de la Central Obrera Boliviana (COB), según explicó el viceministro Mario Guillén, principal ejecutor del nuevo proyecto para modificar la actual Ley de Pensiones. • Pensiones fija sanciones contra los empleadores. El viceministro de Pensiones, Mario Guillén, informó el jueves que el proyecto de la nueva Ley de Pensiones incluirá un acápite de sanciones penales para aquellos empleadores que incumplan con el pago de los aportes de sus trabajadores. Además, dijo que la propuesta contemplará 90 días de plazo para la recuperación de los aportes adeudados al actual sistema de pensiones a través de procesos coactivos. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 POLÍTICA • Canciller realza la “voluntad política de Perú”. El canciller David Choquehuanca saludó ayer la “voluntad política” del Gobierno peruano de colaborar con la justicia boliviana en la entrega del ex prefecto paceño Luis Alberto “Chito” Valle Ureña, un día después de que el presidente Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García Linera hablaran de la “falta de voluntad política” de las autoridades peruanas para deportar a la ex autoridad paceña. • Ponen en marcha Reglamento de ética en Cámara de Diputados. El Reglamento de Ética que fue conocido anteriormente y denunciado por la oposición debido a las sanciones que podrían coartar el derecho a la libre expresión en los debates de la Cámara de Diputados, además penalizar las faltas y sanciones de los miembros de esta instancia, será debatido por los legisladores en los siguientes días, informó el diputado por Convergencia Nacional (CN) Tomás Monasterios. • Piden esclarecer muertes. • Oruro y Potosí retomarán debate sobre lio limítrofe. El viceministro de Organización Territorial, La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb) pidió al Ministerio Público el esclarecimiento de los hechos de agresión a campesinos el 24 de mayo de 2008 y la muerte de tres personas en noviembre de 2007 durante los conflictos de la Asamblea Constituyente. Gregorio Aro Rasguido, anunció para el 2 de septiembre próximo un encuentro entre ese Viceministerio, los gobernadores de Oruro y Potosí y los comunarios de Coroma y Quillacas para retomar el tratamiento del diferendo limítrofe existente entre esos dos departamentos. • El Gobierno convoca a diálogo sobre límites. El viceministro de Organización Territorial, Gregorio Aro Rasguido, informó que convocará a gobernadores y comunarios de Oruro y Potosí para resolver los problemas de límites, que provocaron movilizaciones que paralizaron 19 días a la Villa Imperial. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 POLÍTICA • La Contraloría denuncia a Costas por malversación. La Contraloría General del Estado presentó ayer en Santa Cruz una denuncia contra el gobernador, Rubén Costas, por la compra irregular en abril del 2007 de 40 vehículos en 8,5 millones de bolivianos, provenientes del impuesto a los hidrocarburos. • Las cortes deben llenar 49 acefalías judiciales. El Consejo de la Judicatura entregó a las Cortes de Distrito de Justicia una lista de postulantes para llenar 49 acefalías en juzgados de partido e instrucción. Con esas designaciones se cerraría el problema de las vacancias judiciales. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 OTRAS • En Bolivia hay más de 850.000 niños y adolescentes trabajadores. El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) aseguró en un informe que en Bolivia hay más de 850.000 niños y adolescentes trabajadores, muchos de ellos en condiciones peligrosas o de explotación. • La Policía lanza una advertencia. Tras la pelea que dejó dos muertos en Caranavi en mayo, y luego de conocerse los informes del Defensor y de Derechos Humanos sobre el caso, el comandante de la Policía, general Óscar Nina, advirtió ayer con procesar a quienes acusen de anomalías a su institución. • El Gobierno releva al director de la FELCN. El ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, informó ayer que se relevó al comandante de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), coronel Félix Molina, por el coronel Hugo Quezada por un motivo estrictamente de servicio. • Diputados que trabajen ebrios o insulten serán suspendidos. Diputados que ingresen al pleno camaral ebrios, insulten a colegas, discriminen o denigren a cualquier ciudadano, serán castigados con la suspensión de su mandato de 1 semana a un mes. Aquellos que pasen a otra sigla política perderán su mandato por 6 meses. • Masistas le dan la espalda a Torrico. Líderes del Movimiento Al Socialismo (MAS) prácticamente han dado la espalda al ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico, que enfrenta un proceso penal por supuesto cobro de extorsión, usurpación de funciones y otros delitos. • Ministra rinde un informe en aymara. La ministra de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Antonia Rodríguez, rindió ayer un informe oral en aymara fluido ante la Comisión de Política Social de Diputados. Las respuestas de la ministra eran traducidas al español por su asesor. Confederación de Empresarios Privados de Bolivia 09/08/2017 BUENOS DÍAS Confederación de Empresarios Privados de Bolivia