Download Bilateria - acelomados
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Bilateria - acelomados Phylum Platyhelminthes Phylum Nemertea Phylum Gnathostomulida Capítulo 14 Contribuciones biológicas • • • • • • • • Simetría bilateral primaria Tripoblásticos; sin cavidad corporal Cefalización Alguna centralización del sistema nervioso Nivel de organización órgano-sistema Estructuras especializadas para parasitismo Protostomados Superphylum Lophotrochozoa Phylum Platyhemlinthes Características • Poseen simetría bilateral – – – – – – – – – Simetría relacionada con una vida activa Órganos de locomoción Desarrollo de músculos complejos Especializaciones nerviosas y sensoriales Requisitos metabólicos adicionales Amplificación de funciones nutritivas y excretoras Sistemas complejos Mayor tamaño del cuerpo y complejidad interna Mecanismos para transporte interno Phylum Platyhemlinthes Características • Tripoblásticos • Cuerpo aplanado dorsoventralmente; aperturas oral y genital mayormente en la superficie ventral • Acelomados; espacios entre los órganos llenos de parénquimas Características-Phylum Platyhelminthes • Cubierta del cuerpo varía Turbellaria epidermis ciliada o sin cilios o un sincitio con rabditos y órganos de adhesión (“dual-gland”) “dual-gland” Características-Phylum Platyhelminthes • Cubierta del cuerpo es un tegumento en: – Trematoda – Monogenea – Cestoda – Algunos Turbellaria Características-Phylum Platyhelminthes • Músculos de origen mesodermal: circulares, longitudinales y a veces oblicuos • Sistema digestivo incompleto de tipo gastrovascular; algunos (céstodos) sin sistema digestivo • Digestión extra e intracelular (turbelarios) – absorben del ambiente – se alimentan de masas Características-Phylum Platyhelminthes • El sistema nervioso de los más primitivos es un plexo nervioso subepidermal • Otros tienen plexo nervioso y de 1 a 5 pares de cordones nerviosos longitudinales debajo de los músculos Características-Phylum Platyhelminthes Los más avanzados: 1 par de ganglios anteriores cordones nerviosos longitudinales nervios conectivos neuronas asociación motoras sensoriales Características-Phylum Platyhelminthes • Excepto en los acelos, las neuronas se organizan en tipos: asociación, motoras y sensoriales • Sistema nervioso diferenciado en – Periferal (red de comunicación que se extiende a todas las partes del cuerpo) – Central (una concentración de cuerpos celulares nerviosos; lo coordina todo) Características-Phylum Platyhelminthes • Órganos sensoriales simples; poco desarrollados en los parásitos – Ocelos – Células táctiles (tangoreptores) – Células quimoreceptoras – Estatocistos – Reoreceptores Características-Phylum Platyhelminthes • Sistema excretor: 2 canales ramificados con células flamígeras (protonefridios); algunos sin sistema excretor. • Amoniaco Protonefridios en una planaria Excreción y osmoregulación • planarias – función osmoreguladora • monogeneas – 2 poros excretores latero-anteriores • trematodos – conductos vacían en vejiga que abre al exterior • céstodos – canales continuos (vejiga o separados) • desperdicios salen del cuerpo por difusión Características-Phylum Platyhelminthes • Sin sistemas respiratorio, esqueletal ni circulatorio • Algunos con reproducción asexual; fisión, regeneración, gemación • Casi todos monoicos; fecundación interna; algunos con desarrollo directo, otros con ciclos de vida complejos con huéspedes Características-Phylum Platyhelminthes • Sistema reproductor complejo típicamente con gónadas, conductos, y órganos accesorios • Femenino: ovario, oviductos, útero, vitelaria, conductos y poros – Endolécito (huevo contiene vitelo) – Ectolécito (vitelo producido por vitelarias) • Masculino: testes, vas eferens, vas deferens, vesícula seminal, órgano copulador (pene o cirro) Duela de los humanos Clonorchis sinensis Criterios empleados en la clasificación de los platelmintos • • • • • Parásito o de vida libre Forma del cuerpo Cubierta del cuerpo (adulto) Posición de la boca Órgano de adhesión Clasificación Phylum Platyhelminthes Clase Turbellaria Clase Trematoda Clase Monogenea Clase Cestoda Phylum Platyheminthes Clase Turbellaria • turbelarias, planarias • usualmente de vida libre • cuerpo aplanado cubierto de epidermis ciliada • boca en la superficie ventral • mayormente monoicos • algunos con reproducción asexual • Dugesia Clase Turbellaria • Casi todos carnívoros • Se clasifican de acuerdo al tipo de faringe y de tubo digestivo Turbelarios marinos Modificaciones para el parasitismo • • • • Glándulas de penetración Formación de quistes Órganos de adhesión Mayor capacidad reproductiva Phylum Platyheminthes Clase Trematoda • • • • • • • • • Duelas digenéticas, Todos parásitos Adulto cubierto con tegumento sin cilios Forma de hoja o cilíndrico Usualmente con ventosa oral y ventral Canal digestivo usualmente con 2 ramas Mayormente monoicos, ciclo de vida complejo huésped final usualmente un vertebrado Fasciola, Schistosoma, Clonorchis Duela de los humanos Clonorchis sinensis Etapas del ciclo de vida de un trematodo • • • • • • • Adulto Huevo Miracidio Esporocisto Redia Cercaria Metacercaria Etapas del ciclo de vida de un trematodo • Adulto – reproducción sexual • Huevo – sale del huésped definitivo • Miracidio – busca y penetra al huésped intermedio • Esporocisto – reproducción asexual: redias o cercarias • Redia – reproducción asexual: cercarias • Cercaria – sale del huésped intermedio 1 y penetra el huésped intermedio 2 y/o se enquista • Metacercaria – quiste que se convierte en adulto en el huésped definitivo Ciclo de vida de Clonorchis sinensis Ciclo de vida de Schistosoma mansoni Schistosoma mansoni Paragonimus westermani duela del pulmón Phylum Platyheminthes Clase Monogenea • • • • • Duelas monogenéticas Adulto cubierto con tegumento sin cilios Cuerpo en forma de hoja o cilíndrico Órgano de adhesión posterior: opistaptor Monoicos; desarrollo directo con 1 huésped; larva oncomiracidio • 1 huésped • Todos parásitos • Dactylogyrus, Gyrodactilus Gyrodactylus cylindriformis vista ventral Phylum Platyheminthes Clase Cestoda • • • • • • Solitarias, todos parásitos Adultos cubiertos con tegumento sin cilios Escólice con ganchos y/o ventosas Cuerpo dividido en proglótidos Sin sistema digestivo Usualmente monoicos; larva oncosfera con ganchos, usualmente 2 huéspedes • Taenia, Echinococcus Clase Cestoda Ciclo de vida de Taenia saginata Cicticercosis cerebral Taenia solium