Download plexo cervical
Document related concepts
Transcript
PLEXO CERVICAL PLEXO CERVICAL • Ramas primarias anteriores de C1, C2, C3 y C4. • Ramas del plexo: superficiales y profundas. C1 C2 C3 C4 C5 RAMAS SUPERFICIALES • C1, C2, C3 forman las ramas – mastoidea – auricular – cervical transversa • C3, C4 forman las ramas: – supraclavicular – supraacromial RAMAS PROFUNDAS • Nervio frénico (C3, C4, C5) • Rama descendente externa del asa del hipogloso (C2, C3) • Ramas musculares y comunicantes (C1-C4) • Ramas anastomóticas para: – el vago (C1) – el hipogloso (C1, C2) – el espinal (C2, C3, C4) RAMAS SUPERFICIALES DEL PLEXO CERVICAL RAMA MASTOIDEA (C2) • Relaciones: – Nervio espinal – Borde posterior del esternocleidomastoideo • Inervación cutánea: – Cuero cabelludo (detrás y arriba de la oreja) – Tercio superior de la cara craneal de la oreja (ramo auricular) RAMA AURICULAR (C2, C3) • Relaciones: • Es la más voluminosa – Esternocleidomastoideo – Cutaneo del cuello – Yugular externa (angulo del maxilar inferior) • Inervación cutánea: – Ramo anterior: cara craneal de la oreja, cara externa del lóbulo y porción inferior de la concha – Ramo posterior: cuero cabelludo retroauricular – Ramos parotídeos:ángulo del maxilar RAMA CERVICAL TRANSVERSA (C2, C3) • Relaciones: – Esternocleidomastoideo – Yugular externa • Inervación cutánea del cuello: – Ramos ascendentes: porción anterior y superior – Ramos descendentes: zona anterolateral RAMAS SUPRACLAVICULARES Y SUPRAACROMIALES (C3, C4) • Relaciones: – Esternocleidomastoideo – Clavícula • Inervación: – Grupo anterior: línea media y art. esternoclavicular – Grupo medio: piel sobre pectoral mayor y deltoides – Grupo posterior: piel sobre el trapecio y el acromion RAMAS PROFUNDAS DEL PLEXO CERVICAL NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) • Relaciones: – Escaleno anterior – Yugular interna – Vientre posterior del omohioideo – Vasos cervicales transversos y supraescapulares NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) • Relaciones: – Vena subclavia – Arterias mamaria interna – Arteria diafragmática superior – Hilio pulmonar NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) Frénico derecho Frénico izquierdo Arteria subclavia Segunda porción (escaleno anterior) Primera porción Dirección Vertical Más largo y oblicuo Venas Tronco braquiocefálico derecho Vena cava superior Vena braquiocefálica izquierda Intercostales superiores Aorta NO Cayado aórtico Corazón Aurícula derecha Ventrículo izquierdo Diafragma Orificio de cava inferior Lo atraviesan NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) Frénico derecho Arteria subclavia Segunda porción (escaleno anterior) Dirección Vertical Venas Tronco braquiocefálico derecho Vena cava superior Aorta NO Corazón Aurícula derecha Diafragma Orificio de cava inferior NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) Frénico izquierdo Arteria subclavia Dirección Primera porción Venas Vena braquiocefálica izquierda Intercostales superiores Aorta Cayado aórtico Corazón Ventrículo izquierdo Más largo y oblicuo Diafragma Lo atraviesan NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) • Inervación: – Motora: • diafragma – Sensitiva • pleura • pericardio • peritoneo diafragmático – Simpática: • plexo celíaco NERVIO FRÉNICO (C3, C4, C5) • Irritación: – peritonitis – colecistitis • Síntoma: – dolor reflejo en el hombro • Lesión: – Parálisis del hemidiafragma homolateral ASA DEL HIPOGLOSO (C1, C2, C3) • Inervación: – Rama descendente interna • vientre anterior del omohioideo – Rama descendente externa • no da ramas – Convexidad • vientre posterior del omohioideo • esternotiroideo • esternocleidohoideo RAMAS MUSCULARES Y COMUNICANTES (C1-C4) • Musculares: – Intertransversos – Angular del omóplato – Escalenos anterior y medio – Rectos de la cabeza – Largo del cuello • Comunicantes grises: – Ganglio cervical superior RAMAS ANASTOMÓTICAS • Para el vago (C1) – Función sensitiva exteroceptiva: • Cara craneal de la oreja • Para el hipogloso (C1, C2) – Función motora • genihoideo • tirohioideo – Función sensitiva exteroceptiva: • duramadre de fosa craneal posterior RAMAS ANASTOMÓTICAS • Para el espinal (C2, C3, C4) – Función sensitiva propioceptiva: • Del trapecio y esternocleidomastoideo NERVIOS CERVICALES C5, C6, C7 y C8 RAMAS PRIMARIAS POSTERIORES • Se dividen en filetes externos e internos • Distribución: – Músculos profundos • Filetes internos y externos – Trayecto cutáneo • Filete interno de C5 y, en ocasiones, de C6. RAMAS PRIMARIAS ANTERIORES • Raíces del plexo braquial • Primeras relaciones musculares: – Intertransversos – Escalenos anterior y medio INTEGRACION DE LAS RAÍCES DEL PLEXO BRAQUIAL C5 C6 C7 C8 D1 • • • • C4, C5, C6: Tronco primario superior C7: Tronco primario medio C8, D1: Tronco primario inferior Troncos secundarios DIVISIONES • Supraclaviculares – Raíces y troncos primarios • Infraclaviculares – Troncos secundarios C5 C6 C7 C8 D1 RAMOS SUPRACLAVICULARES • Raíces: • nervio del romboides (C5) • nervio del serrato mayor (C5, C6, C7) • ramas musculares (p/ músculos profundos laterales y prevertebrales del cuello) • ramos comunicantes (que se anastomosan en el tronco simpático) • Troncos primarios: • Nervio del subclavio (C5) • Nervio del supraescapular (C5, C6) NERVIO DEL ROMBOIDES (C5) • Relaciones: – Atraviesa el escaleno medio – Bajo el angular del omóplato (junto con la arteria cervical transversa) – Por delante de los romboides • Inervación: – Angular del omóplato – Romboides mayor y menor NERVIO DEL SERRATO MAYOR (C5, C6,C7) • Relaciones: – C5, C6 atraviesan el borde externo del escaleno medio – C7 por fuera del mismo (puede faltar) – Desciende por: • cara posterior del plexo braquial • 1era. porción de los vasos axilares • línea medio axilar • Inervación: Serrato mayor RAMOS MUSCULARES Y COMUNICANTES • Musculares: – Músculos profundos laterales y prevertebrales del cuello (Intertransversos, largo del cuello y escalenos) • Comunicantes grises – C5, C6: del ganglio cervical medio. – C7, C8: del ganglio cervical inferior NERVIO DEL SUBCLAVIO (C5) • Relaciones: – Sobre el plexo braquial – Por delante o detrás de la vena axilar – Envía el nervio frénico accesorio. – Termina en el subclavio • Inervación: Subclavio NERVIO DEL SUPRAESCAPULAR (C5,C6) • Relaciones: – Triángulo supraclavicular – Profundo al vientre posterior del omohioideo – Escotadura coracoidea – Debajo del ligamento supraescapular – Fosas supra e infraespinosas • Inervación: Supra e infraespinosos CONCEPTOS CLAVE • Plexo cervical: – Ramas primarias anteriores de C1, C2, C3 y C4. – Ramas superficiales: mastoidea, cervical transversa, auricular, supraclavicular y supraacromial – Ramas profundas: frénico, rama descendente del asa del hipogloso, ramos musculares, comunicantes y anastomóticos. CONCEPTOS CLAVE • Frénico – Ambos por detrás de vena subclavia y por delante del hilio pulmonar – El derecho cruza el diafragma por el orificio de la vena cava inferior y el izquierdo lo atraviesa – Lesión: parálisis del hemidiafragma homolateral • Asa del hipogloso – Rama descendente interna: vientre anterior del omohioideo – Rama descendente externa: no da ramas – Convexidad: vientre posterior del omohioideo, esternotiroideo y esternocleidohoideo CONCEPTOS CLAVE • Ramas supraclaviculares del plexo braquial – De las raíces: nervio del romboides (C5), nervio del serrato mayor (C5, C6, C7), ramas musculares y comunicantes – De los troncos primarios: Nervio del subclavio(C5) y del supraescapular (C5, C6)