Download Juan Pérez Cobacho

Document related concepts

Sordera wikipedia , lookup

Pérdida de audición wikipedia , lookup

Implante coclear wikipedia , lookup

Palabra complementada wikipedia , lookup

Sordoceguera wikipedia , lookup

Transcript
TEMA 7 (3.1)
DIFICULTADES SENSORIALES:
ASPECTOS PSICOLOGÍCOS
Juan Pérez Cobacho
Universidad de Murcia
DIFICULTADES SENSORIALES
• DISCAPACIDAD AUDITIVA
• DISCAPACIDAD VISUAL
Juan Pérez Cobacho
2
EL NIÑO CIEGO Y
DEFICIENTE AUDITIVO
Juan Pérez Cobacho
3
• Personas con audición normal pueden interpretar el
habla que escuchan sin ayuda de aparatos o técnicas
especiales.
• El oído nos orienta en cada momento, nos informa del
“habitat” en que nos encontramos, nos tranquiliza o
exacerba.
• Las personas que padecen sordera no son capaces de
entender el habla.
• Algunos pueden percibir sonidos con aparatos
auditivos.
• La pérdida puede ser tan grave que la persona no
puede comprender el habla sólo por medio del oído.
Juan Pérez Cobacho
4
Juan Pérez Cobacho
5
CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA
• Según el momento de adquisición:
– sordera prelocutiva: la pérdida auditiva está presente
antes de que se haya desarrollado el lenguaje, y
– sordera postlocutiva: la pérdida auditiva aparece
cuando ya existe lenguaje.
• Según la localización de la lesión:
– de conducción o de transmisión: presentan
alteraciones en la transmisión del sonido a través del
oído externo y medio.
– de percepción o neurosensorial: son debida a
lesiones en el oído interno o en la vía nerviosa
auditiva.
• Mixta: la causa es conductiva y de percepción.
Juan Pérez Cobacho
6
CLASIFICACIÓN DE LA DISCAPACIDAD AUDITIVA 2
• Según el grado de pérdida auditiva:
– pérdidas leves: el umbral de audición está situado
entre (20 y 40 dB). Oye el teléfono.
– pérdidas medias: la pérdida auditiva se encuentra
entre (41 y 70 dB). Necesita prótesis.
– pérdidas severas: la pérdida auditiva se sitúa
entre los (71 y 90 dB). Prótesis e intervención
logopédica.
– pérdidas profundas: en este caso la pérdida
auditiva supera los 90 dB y se sitúa entre (91-100
dB). Lengua de Signos, implante coclear.
Juan Pérez Cobacho
7
IMPLANTE COCLEAR
Juan Pérez Cobacho
8
• El mayor problema del sordo es el lento
desarrollo cognitivo.
• Si el lenguaje necesita la inteligencia, ésta
necesita aquel como combustible para poder
avanzar, pensar, inferir ideas, aprender e
incluso discutir• El diagnóstico precoz, la intervención médica
y educativa, así como la estimulación
temprana, modifican sensiblemente sus
posibilidades.
Juan Pérez Cobacho
9
LAS NECESIDADES DE CADA SUJETO ESTÁN EN FUNCIÓN DE SU SITUACIÓN
EN CADA UNA DE ESTAS VARIABLES
•
•
•
•
•
•
•
•
Cuándo comenzó la pérdida
Cuál es el origen
Cómo se ha detectado
Dónde se encuentra la lesión
Cuál es el grado de pérdida
Nivel intelectual del sujeto
Cómo es el entorno socio-familiar
Qué atención educativa requiere y se le puede
prestar
• Qué tipo de tratamientos se diseñan
Juan Pérez Cobacho
10
DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN EN EL NIÑO SORDO
• Todos los niños producen vocalizaciones que
los normoyentes perciben y son reforzadas
por los adultos. El niño sordo también las
produce pero al no oírse y no poder recibir el
refuerzo, deja de emitirlas alrededor de los
ocho meses.
• El niño sordo tiene que realizar el
sobreesfuerzo de aprender diferentes códigos
y adaptarse a diversos tipos de lenguaje
Juan Pérez Cobacho
11
• El niño oyente, con 12 meses es capaz de
pronunciar algunas palabras y a los tres años
expresarse con soltura.
• El niño sordo carece de la “idea de sonido” y
sólo “ve” movimientos de labios y gestos sin
sentido.
• El niño sordo tiene que aprender el lenguaje
mediante un esfuerzo dirigido por alguien que
le enseñe.
Juan Pérez Cobacho
12
SISTEMA DE LENGUAJE PARA SORDOS
•
•
•
•
•
LENGUA DE SIGNOS
BIMODAL
PALABRA COMPLETADA o Cued-speech.
LECTURA LABIOFACIAL
DACTILOLÓGICO (para ciegos)
Juan Pérez Cobacho
13
CÓMO HABLAR CON UNA PERSONA SORDA
• Para hablar con alguien con problemas de
audición, tócale en el hombro.
• No coloques las manos delante de la boca
pues le impedirás leer en tus labios.
• No le hables por la espalda, hazlo siempre de
frente.
• Utiliza mensajes cortos.
• ¡¡¡¡NOTA GORDA!!!!: REVISA LOS TEMAS
EXPUESTOS POR LAS COMPAÑERAS.
Juan Pérez Cobacho
14
EL NIÑO CIEGO Y
DEFICIENTE VISUAL
Juan Pérez Cobacho
15
CLASIFICACIÓN
• Alumnos limitados visualmente: los que con una
iluminación y/o una presentación de objetos adecuada
a sus necesidades, pueden seguir la escolarización en
tinta y alcanzar los mismos objetivos que el resto de los
alumnos.
• Alumnos con baja visión: los que mantienen un resto
visual que les permite ver objetos a pocos centímetros.
Hay que aprovechar su resto visual complementado
con información táctil.
• Ciegos: los que no pueden acceder al aprendizaje y uso
de la lectoescritura en tinta, debiendo usar otros
sistemas alternativos como el Braille.
Juan Pérez Cobacho
16
ASPECTOS A TENER EN CUENTA
• Momento de aparición de la ceguera (ceguera
congénita o adquirida)
• Presencia o no de resto visual funcional.
• Existencia de otras anomalías asociadas.
• Actitud de la familia ante la deficiencia.
Juan Pérez Cobacho
17
El retraso es debido a
• El desconocimiento de que existen las
personas y los objetos, cuando no están
en contacto con el niño, hacen que
carezca de motivación para empezar a
moverse
• Falta de retroalimentación visual e
imitación
• La movilidad y la locomoción se inician
sólo cuando se coordina la mano y la
localización del sonido, estableciéndose la
relación sonido-objeto.
• En el desarrollo manipulativo sigue la
misma pauta evolutiva del vidente
• Tiende a prolongar la fase de chupar en
vez de manejar objetos
• 18 meses y 3 años: hace la pinza digital
• Enseñar la coordinación bimanual y
ahuecar la mano
• Manejo de tres dedos
Necesita aprender




Cada una de las partes del cuerpo y
localizarlas
Las relaciones entre las partes del cuerpo, así
como los objetos de su alrededor
El significado y orden para describir la
relación de un objeto y otro
La situación de los objetos en relación con los
planos de su cuerpo y los movimientos que es
capaz de hacer.
ESTEREOTIPIAS

Modelo o patrón fijo de
conducta que se produce de
forma determinada
Modelo idéntico
 Repetido constantemente
 No hay un objetivo a conseguir
con tal conducta

Clasificación de
estereotipias



Estereotipias del desarrollo normal:
todos los niños.
Movimientos parásitos estereotipados:
descargas motoras ante momentos
emocionales intensos.
Comportamientos estereotipados
sociales: conductas de respuesta en
interacción social (risas, aleteo)
Clasificación de
estereotipias
 Otras formas de estereotipias en forma de:
 Tics: movimientos involuntarios (parpadeo,
etc.).
 Hábito motor.(Blindismos) sobre los ojos
 Hábito verbal (palabras o frases cortas sin
esperar la respuesta)
 Autosensorialidad: conductas autoestimulantes, de
matiz autístico, bloqueo del contacto sensorial con
la realidad.
Seis circunstancias
condicionantes
• Aislamiento social.
• Restricción en el movimiento.
• Se da por ausencia estimular o
sobreestimulación ambiental.
• Enfrentamiento con nuevos entornos
o espacios.
• Presencia de frustración-conflicto.
• Situaciones de inactividad y/o
aburrimiento
El niño ciego





Se centra en las sensaciones de su propio
cuerpo
Práctica autoerótica
Canaliza la energía bloqueada por falta de
movimiento
Dificultad de encontrar soluciones
adaptativas en períodos de su evolución
Por estrés, inseguridad o frustración
Características generales del juego
en el niño ciego y deficiente visual
• Tendencia a un juego simple y repetitivo
• Juego menos espontáneo y creativo, más
concreto y menos imaginativo
• Juego de roles simple y persistente (poca
imaginación y sin inversión de papeles)
• Agresividad física restringida
• Verbalizaciones hostiles
• Interferencia masiva de la ansiedad . El
juego mitiga la ansiedad
Continuación...
• Escaso interés por los objetos
• Se vuelven hacia sí mismos para hallar
sensaciones corporales placenteras
• Problemas para establecer correctamente los
dos planos del juego simbólico (significante y
significado). Difícil juguetes
• Dependencia del adulto. Preguntas. Aprende
más por el apego que por interés
• Con un "yo" auxiliar (compañero o adulto), el
niño ciego produce un juego constructivo de alto
nivel simbólico.
El juego simbólico en el niño ciego





Accede con un cierto retraso
El juego es una muestra de la existencia
del pensamiento simbólico
Utilización restringida del espacio
Inhibición de la movilidad: ofrecer
puntos de referencia
La ausencia de visión no impide usar el
juego como vehículo de expresión
simbólica
El juego simbólico en el niño ciego...




Mediante la interacción social amplia su
conocimiento e incorpora en su juego elementos
representativos de la realidad a los cuales no ha
tenido acceso directo
Preferencia por los objetos sonoros y los más
realistas, que representan objetos cercanos a su
experiencia
El adulto le hace comprender los roles
Debe comenzar interpretando al personaje y
mostrarle las principales características que lo
configuren.
El juego entre niños ciegos y niños
videntes

El juego simbólico y el juego social son
indicadores de comunicación e interacción
 La conducta entre estos dos grupos de niños es
diferente en aspectos como orientación,
exploración y juego.
 Participaban, escasas veces, en el juego de los
niños videntes y no inician el contacto
 Los niños videntes al sentirse rechazados, no
continúan intentando el contacto.
El juego entre niños ciegos y
niños videntes (2)
 Requieren diferentes tipos de materiales
de juego: auditivos y con semejanza
entre juego y realidad.
 Juego solitario, 56%. Vid. 14%
 Los deficientes visuales ocupan un
tercio de su tiempo interactuando con
adultos
El juego entre niños ciegos y
niños videntes (3)
 Efectividad del juego compartido para
aumentar las destrezas de juego
 Estilos de juego diferentes
 Los movimientos rápidos y, a veces,
impredecibles de los niños videntes
pueden desorientar al niño con baja
visión