Download Diapositiva 1 - IES Santa Eugenia
Document related concepts
Transcript
El remedio podría ser peor que la enfermedad sin una adecuada gestión, información y ausencia de grupos de presión ¿Qué tienen en común Bienes Comunales y las Externalidades? La Seguridad Social TIPOS DE COTIZACIÓN (%) CONTINGENCIAS EMPRESA TRABAJADORES TOTAL Comunes 23,60 4,70 28,30 Horas Extraordinarias Fuerza Mayor 12,00 2,00 14,00 Resto Horas Extraordinarias 23,60 4,70 28,30 DESEMPLEO EMPRESA TRABAJADORES TOTAL Tipo General 5,50 1,55 7,05 Contrato duración determinada Tiempo Completo 6,70 1,60 8,30 Contrato duración determinada Tiempo Parcial 7,70 1,60 9,30 EMPRESA FOGASA TRABAJADORES 0,20 FORMACIÓN PROFESIONAL TOTAL 0,20 EMPRESA TRABAJADORES TOTAL 0,60 0,10 0,70 Enlaza los conceptos con sus definiciones • Disfruta de un bien público sin contribuir a su financiación • El mercado ve los costes para terceros • Se pueden utilizar simultáneamente sin merma de utilidad • No hay incentivo para la innovación • Educación, Sanidad • El precio expulsa del mercado a los bienes de más calidad • Nivel mínimo de consumo de bienes preferentes garantizado • Defensa, Justicia Internalización Estado de bienestar Selección adversa Bienes Públicos Falta de competencia Bienes Preferentes Usuario Gratuito Funciones del Sector Público Política Económica • Legislación Básica • Intervención en mercados con fallos de eficiencia • Redistribución de la Renta • Estabilización del ciclo económico Política Fiscal Política de Rentas Política Monetaria Política Exterior Clasifica las siguientes actuaciones del Sector Público según su función • Se construyen nuevas viviendas de protección oficial • Se aprueba una nueva Ley de Comercio • El Gobierno aprueba la ley de Economía sostenible para los próximos años • Se amplia la red de AVE en España • Aumentan los impuestos sobre los vehículos todoterrernos • Se incrementa el salario mínimo interprofesional • Se adelanta el horario de cierre de los bares • Se prohíbe fumar en los lugares públicos • Se exige titulación homologada para ejercer como fisioterapeuta • Se prohíbe arrojar aguas residuales sin depurar en todo el litoral costero La distribución de la renta 100 90 80 %acumulado de renta El Sector Público redistribuye la renta: Modifica la distribución que resulta del mercado para que sea más equitativa. Mediante Impuestos Progresivos, transferencias, provisión de determinados bienes.. 70 60 50 40 30 20 10 0 0 10 20 30 40 50 60 70 80 % acumulado de población 90 100 Ingresos y Gastos del Sector Público • Tributos • Gastos corrientes : – Impuestos: • Directos: » IRPF » IS – Indirectos: – IVA – Impuestos Esp. – Tasas: • Recogida de basuras, académicas, etc. – Contribuciones: IBI • Cotizaciones sociales • Otros: – Transferencias corrientes: Loterías – Ingresos patrimoniales: beneficios empresas públicas – Operaciones de capital: • venta de empresas públicas • Transferencias de la UE – Pagos a funcionarios – Compra de bienes y servicios – Intereses de la deuda • Gastos de capital : – Inversión en bienes e infraestructuras públicas: AVE, autovías, aeropuertos, puertos, hospitales, centros educativos, etc. • Gastos de transferencia: (gastos sin contrapartida) – – – – Pensiones Desempleo Subvenciones Becas Distribución funcional del Gasto Público Protección social Servicios de las AAPP Actividades recreativas Educación Sanidad Defensa Orden Público EL IRPF De 0 9843 Tramos del Impuesto sobre la Renta Hasta Porcentaje 9230 exento 17707 24 17707 33007 28 33007 53407 37 53407 120000 43 120000 175000 44 175000 En adelante 45 Agencia EFE Astilleros Españoles CDTI RENFE Hipódromo de la Zarzuela TRAGSA AENA HUNOSA CETARSA ADIF P4R ENAGAS LOTERIAS Y APUESTAS RTVE Etc. Ronald Coase: el coste social (…)Los efectos dañinos de las actividades de una firma pueden asumir una amplia variedad de formas. Un antiguo caso inglés se refería a un edificio que, obstruyendo las corrientes de aire, obstaculizaba la operación de un molino de viento. Un reciente caso en Florida fue el de un edificio que daba sombra sobre la cabaña, la piscina de natación y zonas para tomar el sol de un hotel vecino(…) Consideremos primero el caso de Sturges vs Bridgmarn que usé como ilustración del problema general en mi artículo "The Federal Communications Commission". En este caso, un panadero (en la calle Wigmore) usaba dos amasadoras en su negocio (una había Estado en la misma ubicación más de 60 años y otra más de 26 años). Un médico vino a ocupar el predio vecino (en la calle Wimpole). La maquinaría del panadero no le causó daño al médico hasta que, ocho años después de haber ocupado el predio, construyó un consultorio en la parte posterior de su jardín contiguo a la panadería. Entonces notó que el ruido y la vibración causados por la maquinaria del panadero le hacían difícil usar su nuevo consultorio. "En especial... el ruido le impedía examinar a sus pacientes auscultando para diagnosticar enfermedades del pecho. También halló imposible ocuparse efectivamente de cualquier actividad que le requiriera atención y concentración". El médico inició entonces acción legal para forzar al panadero a cesar el uso de la maquinaria. El fallo de la Corte estableció que el médico tenía derecho de evitar que el panadero usara su maquinaria. Pero, por supuesto, podría haber sido posible modificar el resultado de aplicar las disposiciones legales mediante un convenio entre las partes. Ejercicios repaso tema previo 1.- a) Diga cuáles son los componentes del PIB desde el punto de vista del gasto de los diferentes agentes económicos: b) Señale a cuál pertenece cada uno de los siguientes hechos económicos que se especifican: Una familia hace su compra semanal en el Mercadona La Comunidad de Madrid construye un nuevo hospital Se compran coches Toyota fabricados en Japón Una empresa dedicada al transporte en nuestro país adquiere una serie de camiones a Pegaso El Estado paga la nómina de policías y jueces Ejercicios repaso tema previo 2.- a) Indique de entre los siguientes valores monetarios cuáles formarían parte del PIB español del 2009. Sueldos y salarios de los políticos de nuestro país en el 2009 El valor de una urbanización acabada de construir en nuestras costas en el año 2006 El valor de los neumáticos que utilizó la Seat para montar sus vehículos nuevos en 2009 El valor de los electrodomésticos comprados por las familias durante 2009 La retribución del cocinero Arguiñano por dar unos cursos en Alemania Ejercicios repaso tema previo 3.- a) Utilice el siguiente ejemplo para ilustrar la relación entre PIB y Valor Añadido. Es decir, si la Economía sólo produjese los bienes del ejemplo, ¿cuál sería su PIB? ¿Cuál el Valor Añadido generado en cada sector? b) Calcule el IVA que tendrá que ingresar en Hacienda el sector textil. (tipo 16%) Algod Textil onero (tejid o) Confe cción (ropa) 0 100 150 100 150 300 Ejercicios repaso tema previo 4.- a) Utilice la siguiente tabla para colocar las cifras que se facilitan y llegar al resultado final (en millones de Euros): PIB: 900.000 Flujo de rentas con el exterior: - 10.000 (Rentas de los residentes nacionales obtenidas en el exterior – rentas de los extranjeros obtenidos en territorio español) Amortización: 200.000 IVA y otros Impuestos Indirectos: 100.000 Impuestos sobre la renta y patrimonio y otros impuestos directos: 90.000 Cotizaciones a la Seguridad Social: 120.000 b) Si el PIB en el año siguiente fuese de 950.000 millones de Euros corrientes, y la inflación entre esos dos años del 2 %, ¿Cuál sería el crecimiento real de esta magnitud?