Download Presentacion UNE
Document related concepts
Transcript
Ciudades Ciudades Inteligentes UNE Inteligentes UNE Comisión Especial de Seguimiento al Proceso de Descentralización y Ordenamiento Territorial Agenda • Sobre UNE • Contexto - ¿Qué es una ciudad inteligente? • ¿Cómo hacerlos realidad? El ABC de una ciudad inteligente Sobre UNE Pertenecemos al Grupo EPM, el segundo grupo económico más grande de Colombia. Ingresos Grupo EPM 2012: USD $7,000 = COP $13,000,000 millones millones Somos una empresa que presta servicios de información, comunicación y entretenimiento con presencia en EEUU, Canadá y España. Líder en TIC en Colombia Primer proveedor de servicios de telecomunicaciones con el más completo paquete de servicios integrados. Internet fijo 1,25 millones de accesos Líder en el país. TV 1 millón suscriptores 2° en el país 1 ° en TV Interactiva. Internet móvil 200,000 suscriptores Telefonía fija 1,5 millones suscriptores 1 ° en 4G LTE 70% de usuarios en L.A. 2° en telefonía fija 19 de los 26 municipios más importantes del país. Fuente: MinTic – Trimestre 1 2013 Facturación 2012 USD $1250 Millones = COP 2,100,000 Millones Ciudades Inteligentes UNE Factores que inciden en la competitividad Colombiana El Informe Nacional de Competividad 2012-2013 analiza 15 factores que inciden en la competitividad del país Instituciones Eficiencia de Mercados CIENCIA, TECNOLOGÍA Infraestructura E INNOVACIÓN v Un motor para la transformación y Promoción y Protección de la Competencia, Justicia y corrupción. creación de Política Comercial, Sistema Tributario y Sistema Financiero. territorios y Ciencia, TecnologíaCiudades inteligentes Capital Humano e Innovación Productividad Laboral, Educación, Salud y Pensiones. Fuente: CPC INC 2012-2013 Infraestructura, Transporte y Logística, TICs y Energía. Política de cambio estructural A pesar de los esfuerzos, en el país se siguen presentando problemáticas como: Educación: En el 2009 el país ocupó el lugar 52 entre 65 países en las Pruebas Pisa de Educación.1 Tránsito y Movilidad Colombia • Al cierre de 2012 hubo 5.693 muertes en siniestros de tránsito en Colombia • Incremento en las fatalidades en el 28% de los municipios de Colombia. 1 2 Fuente: Consejo Privado de Competitividad, 2012. Instituto Nacional de Medicina Legal y Estudios Forenses. 2012. ¿Sabía usted que…? En materia de Seguridad: • El crimen y el robo son unos de los 5 principales factores que inciden negativamente para hacer negocios en Colombia.1 En el mundo, Colombia : - Se ubicó en el puesto 147 entre 162 países en el Índice Global de Paz 2013.2 Único país del continente donde el “estado de paz” fue clasificado como “bajo”. En términos del impacto negativo en el crecimiento del país: • Si la tasa de homicidios se hubiera mantenido constante desde 1960, la tasa de inversión actualmente sería 20% superior anualmente4. 1 Consejo Privado de Competitividad, 2012 Instituto por la Economía y la Paz, 2013. Global Peace Index 2013. Measuring the State of Glabal Peace, 3 Instituto por la Economía y la Paz Op Cit, p. 59. 4 Instituto por la Economía y la Paz, 2013 Op Cit, p. 74 2 Estas problemáticas se pueden mejorar y resolver uniendo las iniciativas de nuestros gobernantes con el uso y la apropiación de las TIC… Ciudades Inteligentes UNE ¿Qué es una ciudad inteligente? • Es una ciudad donde la tecnología y las comunicaciones se ponen al servicio de los ciudadanos para mejorar su calidad de vida y la cultura ciudadana. • Es una ciudad que disfruta un gobierno transparente, eficiente e innovador. En una ciudad inteligente: Economía Ciudades enfocadas en mejorar la competitividad, con espíritu empresarial e innovadoras que facilitan hacer negocios con el mundo. Gobierno Un Estado transparente y eficiente que cambia la forma de hacer las cosas. Se mejora la calidad de vida y la cultura ciudadana a través del uso de las TIC Medio Ambiente Administran y protegen de forma inteligente los recursos naturales Ciudadanos y vida inteligente Habitantes educados, saludables y seguros, que piensan en el futuro y traspasan las fronteras del mundo. ¿Cómo? Usando las TIC para potencializar oportunidades y resolver problemáticas de ciudad Educación digital para ciudadanos del mundo. Gobierno en línea: eficiencia y cercanía con el ciudadano. Movilidad Inteligente: que protege a los ciudadanos y crea cultura ciudadana. Desarrollo económico: ciencia, tecnología e innovación. Salud incluyente, con calidad y oportuna. Seguridad como derecho fundamental. No importa el tamaño de la ciudad, los habilitadores tecnológicos permiten modelos al alcance de todos… Necesidades • • • • • • • • Energía Acueducto y alcantarillado Salud y servicios al ciudadano Trámites y servicios en línea Seguridad Pública Educación Tránsito y movilidad Desarrollo económico Habilitadores tecnológicos • Cloud computing • Pago por servicio • Redes de gran capacidad ancho de banda, fijas y móviles. • Redes smart grid • Telemetría • Internet para todo • M2M • Sensorización • Video & Colaboración. ¿Cómo hacer estos proyectos realidad? El ABC de una ciudad inteligente 1 Identifique las necesidades de la ciudad • Involucre a la comunidad e instituciones público privadas para estimular la innovación en los sistemas de la ciudad. 2 Elabore su proyecto de Ciudad Inteligente: • UNE lo ayuda a identificar como las TIC pueden solucionar problemáticas y potenciar oportunidades. • Puede buscar el acompañamiento de un organismo multilateral: Banco Mundial, BID, etc. 3 Asegure el dinero, busque las fuentes de financiación • Asegure los recursos en su presupuesto anual de inversiones. • Identifique las fuentes de financiación: Fonade, FonTIC, Regalías, Colciencias, Organismos Multilaterales. • Genere el Certificado de Disponibilidad Presupuestal (CDP). Recuerde que los CDPs tienen vigencia hasta el final de cada año. • Asegure las vigencias futuras para dar continuidad al proyecto. ¿Cómo hacer estos proyectos realidad? El ABC de una ciudad inteligente 4 5 Seleccione un proveedor idóneo e implemente su solución de Ciudad Inteligente • Con UNE puede realizar contratación directa (Contratos • Interadministrativos), respaldada por nuestra experiencia, índices de transparencia y reputación. • Asegúrese que su proveedor le ofrezca acompañamiento permanente en la implementación y apropiación de los beneficios v de su solución. UNE puede asesorarlo en cada etapa del proceso para hacer realidad su proyecto Elabore e implemente una • De a conocer a la comunicación las estrategia de comunicación. soluciones y sus impacto en la calidad de de Ciudad Inteligente Haga seguimiento a su proyecto y asegure su mejora continua vida. Cuál(es) es(son) mi(s) público(s) de interés? ¿Qué medios debo utilizar? ¿Cuáles son los mensajes a comunicar? Casos de éxito en el país Portafolio Ciudades Inteligentes UNE Colegios en la nube Aulas Digitales Divertic Libros Digitales, contenidos. Educación Educación Ciudades inteligentes Una educación 2.0 donde la tecnología favorece la interacción: Colegios en la nube Educación para todos con ambientes tecnológicos para ciudadanos del mundo Aulas Digitales Tecnologías que favorecen el trabajo colaborativo. La ciencia, la innovación y la interacción con la sociedad. Maestros para la vida. Divertic Libros Digitales Centro de Comando y Control Circuitos Cerrado de Televisión E-security Seguridad Seguridad Ciudades inteligentes Ciudades seguras que respetan, protegen y disfrutan la vida como valor supremo. Centro de Comando y Control Más seguridad y más vida Circuitos Cerrado de Televisión Ciudades con un Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad. Cámaras de seguridad para monitorear lo que pasa en la ciudad. E-security Sabaneta (Antioquia) Municipio Seguro Solución • Implementación del sistema de despacho asistido por computadora (CAD), con registro y estadísticas de todas las llamadas integrando los eventos de Policía, Tránsito y Bomberos. • Sistema telefónico automático, con identificador de llamadas, colas de llamadas, grabación, geolocalización, sistemas móviles de agentes en campo. Sabaneta (Antioquia) Municipio Seguro Indicadores - resultados* • Reducción de homicidios 25% 600 llamadas mensuales a 5,000. • Reducción de lesiones 90% • Reducción hurto a residencias 68% • Reducción hurto a comercio 88% • Reducción hurto a personas 79% * • Reducción hurto a automotores 59% • Se pasó de recibir Cifras del primer semestre de 2013, comparadas con primer semestre de 2012 cuando no se tenía la solución de Municipio Seguro en Sabaneta. Modernización de servicios Foto detección electrónica Centro de comando y control de Tránsito Semaforización Movilidad Movilidad Ciudades inteligentes Conductores que protegen sus vidas, la de los suyos y las de los peatones, accediendo a un sistema de tránsito controlado y ágil. Seguridad vial y cultura ciudadana para una mejor movilidad Modernización de servicios Foto detección electrónica Sistema inteligente de transporte y tránsito. Optimización de la operación de la red de semáforos. Centro de comando y control de Tránsito Semaforización Ordenamiento de la circulación de todos los actores de la vía para una movilidad más segura. Telemedicina y Teleasistencia Gestión hospitalaria e historia clínica en la nube Infraestructura de grado médico Conformación y operación de redes Salud Salud Ciudades inteligentes Optimización de los recursos para un servicio de salud incluyente, confiable y oportuno. Ciudad saludable para la vida TIC para la generación de información actualizada de la situación de salud, que sirva para la toma de decisiones y el direccionamiento de las políticas, programas, proyectos y estrategias en salud. Telemedicina y teleimagenología Gestión hospitalaria e historia clínica en la nube Infraestructura de grado médico Conformación y operación de redes Portal municipal Participación ciudadana Trámites y servicios en línea Gobierno en línea y participación ciudadana Participación Ciudadana Ciudades inteligentes Gobierno en línea y servicios al ciudadano Portal municipal Buen Gobierno y transparencia, modernización e innovación, participación ciudadana Tecnología para gestionar, informar, tramitar. Comunicación de doblevía con el ciudadano. Trámites y servicios en línea Poner a disposición de los usuarios mecanismos que lo acerquen a la administración y las actividades relacionadas con la función pública. Fuente imagen Portal municipal: http://www.medellindigital.gov.co/Paginas/Default.aspx Participación ciudadana BARRERAS EMANADAS DE LAS NORMATIVAS EXPEDIDAS POR LOS ENTES TERRITORIALES Descripción de restricciones en los POT Prohibición absoluta instalación de antenas Obligación de subterranización absolutas y generalizadas de infraestructura Se prohíbe instalación según usos de suelo Se prohíbe instalación de redes en Bienes de Interés Cultural y zonas de protección Distancias mínimas de estaciones y centros de salud y educativos, y entre antenas Se obliga a los proveedores de redes y servicios a que hagan una entrega formal de la infraestructura al municipio (Caso Itagüí) Ausencia de publicidad de las modificaciones a las normas aplicables en los municipios Mimetización para ubicación de antenas Exceso de requisitos y demora para le expedición de permisos y licencias Prohibición absoluta de instalación de redes aéreas: (Caso Bogotá y Cali no se puede montar elementos y se debe subterranizar redes en un plazo) específico Necesidad de nueva política y visión desde los POT POLÍTICA ACTUAL EN EL USO DEL SUELO Urbanismo Medio Ambiente UNA NUEVA POLÍTICA Es necesario Salud PIB/ CAPITA Competiti vidad regional Desarrollo de las TIC como locomotora de innovación regional Una nueva visión en POT Eliminar restricciones uso de suelo para instalar infraestructura Procesos de intervención conjunta municipios operadores para despliegue y adecuación redes (renovación urbana) Permitirse redes aéreas por necesidades servicio y en estratos bajos Mimetización para permitir redes o usos no autorizados Criterios de buen gobierno para permisos ágiles y con requisitos únicos a nivel nacional Facilitar utilización de espacio público y bienes fiscales para instalación infraestructura mimetizada Eliminar obligaciones de subterranización generalizadas: sólo zonas históricas o que superen costo beneficio Las distancias de antenas sólo obedecerán a normatividad nacional . Eliminarlas en POT Exención permisos para infraestructura de bajo impacto y permitir microzanjas ¡Gracias! www.ciudadesinteligentesune.com.co @ciudadune