Download Diapositiva 1
Transcript
Guillermo Correa Sanfuentes Presidente Asociación Chilena de Empresas de Turismo A.G. XXXV Congreso Argentino de Agentes de Viajes QUÉ ES ACHET REPRESENTATIVIDAD • 90% de la Intermediación de la industria del Turismo y los viajes en Chile, entre sus asociados. • Reúne a Agencias de Viajes, TT.OO. emisivos/receptivos y empresas relacionadas con la industria. • Comités permanentes: - Tour Operadores de Turismo Receptivo y Nacional - Tour Operadores Mayoristas Emisivos - Agencias de Viajes - Disciplina y Ética Profesional INTEGRAN EL DIRECTORIO Agencias de Viajes y Tour Operadores que tienen el 60% del Mercado, más agencias pequeñas y de regiones. Precursores de FEDETUR – Federación Nacional de Turismo “reunirá a los principales actores turísticos” Posicionamiento de la Asociación • Principal representante de la Cadena de Distribución del Turismo y los Viajes. • Contraparte ante los poderes Legislativo y Ejecutivo • Contraparte en la discusión Proyecto de Ley de Turismo • Integrante Consejo Consultivo “Cluster de Turismo” • Importante presencia en los medios de comunicación Temas pendientes Representación ante los poderes Ejecutivo y Legislativo del país sobre: • Ley del Consumidor v/s Código aeronáutico. • Garantías IATA v/s Quiebras de las Líneas Aéreas. DESAFIO DE LA ASOCIATIVIDAD ASOCIACIONES GREMIALES CÁMARAS DE COMERCIO, SERVICIOS Y TURISMO FEDERACIONES INSTITUCIONALIDAD SECTOR PRIVADO CONFEDERACIONES CORPORACIONES DE DERECHO PRIVADO DESAFIO LATINOAMERICANO : COTAL Legitimar y posicionar la acción empresariales para aunar esfuerzos. • Argentina •Brasil •Bolivia •Chile •Colombia •Costa Rica •Ecuador •El Salvador •Guatemala •Haiti •Honduras de las •Mexico •Nicaragua •Panamá •Paraguay •Perú •Puerto Rico •Rep. Dominicana •Uruguay •Venezuela Asociaciones DESAFIOS DE CORTO Y MEDIANO PLAZO CORTO PLAZO A) Efectos críticos en la Economía Real • Menor demanda. • Aumentos de stock y/o aumento de capacidad ociosa. • Problemas para traspasar a precio el aumento del tipo de cambio. • Mayor riesgo en la cadena de pagos. CORTO PLAZO B) Efectos críticos en la Actividad Turística • Menor demanda por servicios turísticos. Aéreo Emisivo y receptivo Terrestre • Insolvencia de algunos actores de la industria (Ej.:caso Air Comet En Chile). Exigir garantías en función de parámetros objetivos asociados a cada línea aérea. CORTO PLAZO Y MEDIANO PLAZO C) Efectos críticos en la Actividad Turística • Menores resultados en los operadores turísticos. • Mayores márgenes de comercialización para la cadena de intermediación. (overs, negociaciones caso a caso, etc) • Mayor concentración en los principales actores de la industria. - Aéreo - Terrestre - Intermediación - Fortalecimiento de servicios de outsourcing y en pymes con especilización en nichos de mercado. LARGO PLAZO ¡¡ ESPECTACULAR !! Proyecciones 2008 – 2018 en la Industria del Turismo y los Viajes (Estimación año 2008) MUNDO CHILE 2008 2018 2008 2018 T&T en el PIB 9,9% 10,5% 4,5% 4,8% T&T en el EMPLEO 8,4% 9,2% 4,7% 5,1% T&T en la EXPORTACIÓN 10,9% 10,3% 4,0% 4,8% T&T en la INVERSIÓN 9,4% 9,8% 7,0% 7,1% Fuente: WTTC Llegada de turistas extranjeros Llegada de Turistas Extranjeros 1.412.314 1.613.523 14,2 1.785.024 10,6 2.027.082 13,6 2.252.952 11,1 2.506.756 2.698.659 40 VAR (%) TURISTAS 3.000.000 11,3 7,7 0 0 2002 Fuente: Sernatur, ACHET 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Ventas Aéreas Internacionales a través de la Cadena de Agencias de Viajes (Millones de Dólares) 564,7 535,7 460,9 401,3 390,8 379,9 400,5 361,9 350,5 352,3 2002 2003 314,7 1997 Fuente: BSP 1998 1999 2000 2001 2004 2005 2006 2007 Movimiento de Pasajeros Internacionales (Llegadas y salidas con Chile) 4.914.490 4.024.834 3.460.341 3.131.455 3.211.121 2000 4.231.491 3.634.273 3.285.119 1999 4.938.298 3.066.133 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 TRÁFICO NACIONAL TRÁFICO TOTAL NACIONAL POR LINEAS AÉREAS AÑO 2008 LAN; pax: 2.999.355; 73% OTRAS L. AEREAS; pax: 1.097.134; 27% Fuente: Junta Aeronáutica Civil Chile – JAC, Febrero 2009 TRÁFICO INTERNACIONAL TRÁFICO INTERNACIONAL POR OPERADORES AÑO 2008 LAN; pax: 2.939.095; 60% AIR FRANCE; pax:119.824; 2% IBERIA; pax: 181.549; 4% AMERICAN AIRLINES; pax: 226.600; 5% OTRAS; pax: 1.447.422; 29% Fuente: Junta Aeronáutica Civil Chile – JAC, Febrero 2009 ESTRATEGIA ASOCIATIVA DE ACHET COMISIONES AÉREAS A) 1999 9% 6% Estrategia ACHET: • Defensa de comisiones Recurso Protección en defensa de la Baja de Comisiones contra IATA B) 2005 (Dic.) Estrategia ACHET: De competencia Leal (no baja de comisión), en beneficios del Consumidor. • Defensa de competencia leal en el mercado de distribución NOTA: AVI Agencias de Viajes Independientes AVI permiten que el mercado del transporte aéreo sea desafiable. ACCIONES • Negociación directa con LAN • Defensa corporativa (Cuerpo Colegiado) • Vocería única interna y externa (Presidente ACHET) • Contratación asesorías - Económicas: Expertos en Monopolio - Legales: Expertos en Libre Competencia • Involucramiento Fiscalía Nacional Económica, del Ministerio de Economía que fortalece el libre mercado. ACUERDO MARCO “Competencia Leal” • Línea Aérea debe traspasar a precio su costo de distribución. • No Discriminación Productos deben estar disponibles en idénticas condiciones tanto para las AVI, como para LAN. • Reconocimiento del Rol de las AVI en Beneficio del Consumidor. Condiciones comerciales • Comisiones: - Clase Económica 1% - Clase Ejecutiva 6% • Lan.com (100% Touchleass) - Para personas en internet no hay fee. - Para empresas en internet si hay fee. • Acuerdo de Distribución Preferente para segmento empresas. • Vigencia 3 años. TEMAS QUE DEBEN ABORDARSE EN LA INDUSTRIA Tareas pendientes de la Industria I) Ques (cargos por seguridad y combustible) - Deben formar parte de la tarifa - Comisionarse según corresponda - Deben informar un total final (Publicidad engañosa) Caso Air Madrid Quiebra de Línea Aérea - Las AVI no pueden ser avales de Líneas Aéreas - IATA debe asumir su responsabilidad - Exigir garantías en función de parámetros objetivos asociados a cada línea aérea. • Fomentar el Desarrollo de Mercados Competitivos – Libre y leal Competencia en toda la industria. – Transparencia del Mercado – Generar mercados desafiables – Aumentar el bienestar del Consumidor – Fomentar la Innovación en la Industria del Turismo y Los viajes • Protección justa y equitativa al Consumidor – Proporcionalidad en las responsabilidades y delimitar su alcance. – Velar por la adecuada Garantía a los Derechos del Consumidor. • Cuidado del Medio Ambiente – El turismo es un socio estratégico en la conservación de nuestro Patrimonio Natural. • Consolidar Imagen País – Fortalecer el trabajo Asociativo – Unificar criterios para el Marketing País – Incentivar el desarrollo de nuevos productos y mercados turísticos. • Infraestructura y servicio – Incentivar el trabajo permanente para mejorar la calidad en el Servicio. – Activo impulsor de empresas con Sello de Calidad a través de la Certificación d Calidad. El valor de la Agencia de Viaje para la línea aérea y otros proveedores • Permite aumentar el Yield (cadena de valor) • Variabiliza gastos de distribución. • Disminuye sus costos fijos y de capacitación. • Permite la existencia de líneas aéreas y de proveedores sin capacidad para montar su propio canal de distribución. CONCLUSIONES “ El mejor modelo no es el que minimiza los costos, sino aquel que maximiza el valor de la compañía” PARA AFRONTAR UN MUNDO TAN CAMBIANTE NECESITAMOS EL ESFUERZO DE TODOS. APLAUSOS!!!!!!!!!!