Download La Desconocida Verdad
Document related concepts
Transcript
La Desconocida Verdad sobre el Cancer Kieichi Morishita, M. D. Traducción Sociedad Macrobiótica de Malaga y Maya Sukhwani Apendice Verdad y secreto del fantasama del Cancer el mejor amigo del hombre Sobre el autor El Dr. Kiechi Morishita es uno de los pocos científicos modernos que ha confirmado la conclusión de George Ohsawa de que, si el organismo humano funciona normalmente, la sangre se forma a nivel de los intestinos a partir de la alimentación diaria. En el año 1930, realizó sus estudios en la Universidad de Medicina de Tokyo y recibió su título como Dr. de Medicina en 1935, siendo nombrado asistente de la cátedra de Fisiología de dicha institución. En 1937, daba clases en el Colegio de Odontologia de la Universidad y en 1944, ocupó el cargo de Jefe Técnico de centro de Sangre de la Cruz Roja de Tokyo. En estos momentos el Dr. Morishita es miembro de la Sociedad de Fisiología de Japón, Presidente de la Asociación de Ciencias Biológicas y Vicepresidente de la Nueva Asociación de la Sangre. Es autor de inumerables informes de investigación por la Sociedad Académica y ha redactado varias obras entre las cuales: Bases de la Fisiología, El origen de la Célula de la Sangre, La Degeneración de la Vida, Sangre y Cancer y el actual trabajo VERDAD Y SECRETO DEL FANTASMA DEL CANCER, el mejor amigo del hombre. Al mismo tiempo, el Dr. Morishita es un entusiasta prácticante de la tradicional Macrobiótica, Astronomia, Filosofía y Unico principio del Extremo Oriente. INTRODUCCIÓN La revolución de las Ciencias En nuestra época, las ciencias teóricas de la vida y más particularmente cintíficas, dicen que "la revolución de las ciencias de la vida ocasionará una reflexión sobre el progreso de las ciencias de la Naturaleza." A pesar de esto, hay numerosas paradojas y dogmas en las teorías de la medicina moderna. Para la mayor parte, estas paradojas son una consecuencia del hecho de que los conceptos básicos de la teoría del alemán Virchow son en general admitidos, a saber: ¨Omnis Cellula e Cellula¨, o las células no provienen sino de las propias células. Esta teoría ha sido generalmente considerada como una regla de oro de las ciencias biológicas y médicas. La ciencia es un estudio de las relaciones de causas y efectos en los fenómenos de la naturaleza. La concepción de Virchow interrumpe toda investigación más profunda respeto de la causa o del origen de la célula. A partir de este concepto, la ciencia médica no se desarolla adecuadamente. Si nosotros conocemos la causa y el mecanismo del cáncer no tenemos porque temerle. El verdadero cancer no esta en nuestros cuerpos, sino en la mentalidad de los que creen de una manera absoluta que, todas las células se forman a partir de otras células. Por eso el problema del cancer en nuestra civilización es benéfico, pues conducirá a una revolución en la medicina moderna ya que si ésta no cambia su orientación, el cancer se volverá una enfermedad fatal, no solamente para los hombres, sino que también para la propia medicina moderna. EL CANCER TIENE EN EL CURSO DE ESTE SIGLO UNA MISION HISTORICA: CORREGIR LA MEDICINA MODERNA. Jamás se pondrá término el desastre que representa el cáncer, de ser una condena a muerte y se manifiesta tal como un explosivo, desde que se ha tratado con metodos violentos. Sin embargo, será un fiel servidor si lo tratamos gentilmente, teniendo en cuenta su caracter. Estoy dispuesto a intentar escribir aqui la verdad sobre el cáncer, bajo un punto de vista histórico y macrobiótico, de manera que puedan comprender que el cáncer no es nuestro enemigo y sí, nuestro benefactor, porque nos enseña a vivir con buena salud y felicidad. CAPITULO 1 EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DEL CANCER La mentalidad de la investigación sobre el cáncer De acuerdo con la medicina moderna, la definición del cancer es la siguiente: ¨células malignas aparecen súbitamente, por mutación, a partir de las células sanas por alguna razón y se manifiestan por un desorden en su crecimiento y su función, conduciendo a consecuencias deplorables a su huésped, por la ploriferación anormal de las células y de las metástasis¨. Varias preguntas surgen al respecto de esta definición del cáncer: - ¿Por qué se forman estas células? - ¿Por qué se desarollan tan rapidamente? Si pudieramos responder a tales cuestiones, podríamos curar y prevenir el cáncer. En todo el mundo, profesores de medicina están haciendo investigaciones sobre estos problemas, trabajando con ardor desde hace más de medio siglo. Sinembargo hasta ahora no hemos recibido respuestas adecuadas. Y esto no es debido ni a la deficiencia de los esfuerzos de los científicos ni a la carencia de los créditos para emprender las pesquisas. Y sí se debe a las ideas o creencias existentes en la mentalidad de los que orientan las investibaciones sobre el cáncer. En otros términos; sus ideas y concepciones sobre: ¿Que es la vida? ¿Cual es el origen de la célula? ¿Como se desarolla una célula? son incorrectas. La definición antes mencionada fue propuesta por un discipulo de Virchow, en cuya doctrina ¨OMNI CELLULA E CELLULA¨, creía ciegamente. Esta teoria siendo completamente incorrecta y la definición no correspondiendo con la realidad, confirma una falta de reflexión científica. Por ejemplo, ¨por alguna razón¨, es una expresión que admite la ignorancia de la razón. Por lo tanto, esto no es una definición de cáncer. ¨Súbitamente¨ es otra expresión de ignorancia. Si conocemos la causa, podemos anticipar el efecto. Querer resolver el problema del cáncer, sirviendo de tal definición, es buscar peces en los árboles. Nos dicen que un tercio de todos los cánceres podrían curarse si los pacientes pudiesen consultar a un especialista para someterse a un tratamiento de urgencia desde la fase inicial. Pero, ¿qué es lo que se entiende por fase inicial? No está claro. ¿EL DIAGNÓSTICO DEL CANCER ES UNA SENTENCIA DE MUERTE? Hay 3 tratamientos posibles de los cánceres en la actual medicina occidental: 1. Cirugía 2. Quimoterapia 3. Radiaciones 1. CIRUGIA Se basa sobre la idea de que la supresión de los síntomas es una cura. Así se someten 2 errores; los síntomas cancerosos (las células) son el resultado y no la causa; por lo tanto, la eliminación de las células cancerosas no representará una cura del cáncer. Será apenas algo temporario. Y el segundo, es que toda molestia, inclusive el cáncer, es una enfermedad que afecta a todo el cuerpo. Así la supresión de las células cancerosas en una parte del organismo, determinara el crecimiento de células cancerosas en otra parte. Yo diría que si el cancer pudiese ser curado por una operación, sería más facilmente tratado por otra forma, ya que la operación debilita la resistencia del organismo contra el cáncer. 2. QUIMOTERAPIA Hay varias drogas supuestamente anti-cáncer. La idea de ¨anti-cáncer¨ es el primer obstaculo pues, las células cancerosas también forman parte de nuestro organismo. Su destrucción por medio de drogas destruirá, inevitablemente, a las células normales. Esta es la razón por la que la medicina actual debería encontrar una forma de fortificar nuestras células normales, las que controlarían a las células cancerosas e impedirían su desarollo y función. 3. RADIACIONES Es el metodo de tratamiento más peligroso. Las radiaciones han sido muy importante agente productor de cáncer desde 1902. Las células cancerosas son bien destruidas por las radiaciones, pero las células normales se transforman en células cancerosas por exposición a las radiaciones de corta longitud de onda. Así, no es absolutamente evidente que sea posible confirmar la declaración de que un tratamiento rápido de los cánceres desde la fase inicial, conduciría a la cura en la mayor parte de lso casos. Los tratamientos precoces, muchas veces, no hacen sino adelantar la muerte. Deben existir numerosos casos en que el cáncer haya sido curado naturalmente, sin gran mediación, cuando los primeros síntomas aún no se han observado. El Dr. John Cryle mostró muchos cancerosos que sobrevivieron varios años sin medicamentos. De los animales que son inoculados con cancer experimentalmente, algunos mueren y otros se curan, por si mismos naturalmente. Los primeros habrían sido alimentados con nutrientes refinados. Esta es la razón por la cual su resistencia al cáncer es debil. Entre tales animales, el cáncer se producía aún sin haber sido inoculados. Es posible modificar el proceso de producción de cáncer, cambiando los alimentos en cantidad y calidad. Por ejemplo una rata que elabora 70% de células cancerosas a la edad de 1 a 2 años, puede reducir casi hasta 0 este proceso por la simple reducción de su ración alimenticia de 1/3 a 1/5. En el curso de mis experiencias, he alimentado a pollos atacados de cáncer de higado con cereales integrales mezclados con sal marina. Los pollos se curaron co mpletamente. Tal resultado revela que existe una muy estrecha relación entre el CANCER y la ALIMENTACION. Actualmente en los zoológicos, numerosos animales mueren de cáncer. La absorción de alimentos domésticos tiene relación con este hechco, puesto estos animales jamás mueren de cancer cuando ellos mismos escogen su alimentación en el medio en que viven naturalmente. Para confirmar esto, hay una interesante experiencia realizada por el Dr. Robert Mac Carrison, director del instituto Indio de Nutrición.p.6-2 A un lote de 1000 ratas sanas le dio la alimentación del pueblo Hounza; y a otro lote de 2000 ratas igualmente sanas la alimentación de los Hindues. Se práctico la autopsia después de 27 meses de régimen y se hizo la comparación patológica de los 2 grupos. Los resultados fueron sorprendentes: las ratas que habían sido alimentadas a la manera de los Hounzas se hallaron en excelente estado de salud, sin presentar señales de enfermedad alguna. Contrariamente, la mayor parte de aquellos animales que habían sido alimentados a la manerra hindú, mostraban los síntomas de varias enfermedades como: debilitamiento de la vista, tumores, caries dentarias, pequeñez anormal, pérdida de peso, anemia, disturbios de la piel, corazón, riñones, estómago e intestinos. Cuando sometió el último lote de 1000 animales sanos a la dieta inglesa, no sólo aparecieron los síntomas ya citados sino también una atrofía del sistema nervioso. Las ratas se volvieron tan crueles que se mordían entre sí. A titulo informativo, he aquí los regímenes administrados a los 3 lotes de animales: 1. HOUNZA Pan de cereales integrales, brotes de soja, zanahorias crudas, repollo crudo y leche cruda no pasteurizada. 2. HINDU Arroz blanco, frijoles varios, legumbres cocidas con especies consumidas cotidianamente por los hindúes. 3. INGLESA Pan blanco, margarina, té con azúcar, legumbres cocidas, conservas de carne, dulce y jaleas. Esta experiencia es muy reveladora, en lo que concierne el régimen alimenticio, no solamente para los animales, sino también para los humanos. Nos está indicando la longevidad de la raza, el carácter, ya que las causas de las molestias son dependientes de la dieta alimenticia. La nutrición es la vida. Mi estudio sobre la sangre mostrará el nexo entre la nutrición diaria y la vida. Si la civilización moderna continúa evolucionando como hasta ahora, todos los paises civilizados serán completamente destruidos. No por las guerras y sí por los males como el cáncer, los disturbios cardiovasculares y mentales. En el actual periodo crítico, solamente la conservación del pueblo Hounza ofrece una esperanza para el futuro. Este pueblo permaneció aislado desde hace 2000 años. Allí jamás reinó la peste del siglo XV, la sífilis del XVI y XVII o la tuberculosis de la XIX. Los Hounzas están inmunizados contra el cáncer y las molestias cardiovasculares del siglo XX. Jamás han sufrido enfermedades. En la actual época en que las salud general es tan mala, esto constituye algo milagroso e increible. El problema del cáncer no puede ser resuelto sin una profunda reflexión sobre esta cuestión fundamental: ¿POR QUE LOS HOUNZAS HAN VIVIDO SIEMPRE EN TAN BUENA SALUD MIENTRAS LOS DEMAS PUEBLOS HAN SUFRIDO TAN NUMEROSOS MALES? Si encontramos la llave del principio fundamental, resolviendo el problema del cáncer, podremos emplearlo para cualquier otra enfermedad. CAPITULO 2 FISIOLOGIA DE LA SANGRE Se puede dividir todo lo que existe en dos categorías: las plantas y los animales. Las plantas estan fijas y por eso sus raices pueden crecer en el suelo y de él recibir los alimentos nutritivos. Por otro lado los animales no pueden fijar raices ya que ellos se mueven alrededor. ¿Como entonces recibe su alimentación el animal? El intestino hace este trabajo. El intestino es la raíz portatil del trabajo. La raíz de una planta retira sus alimentos nutritivos del suelo, bajo forma de materia inorgánica, que ésta transforma en seguida en materia orgánica. Un animal recibe sus alimentos de los vegetales que crecen en la tierra. Así, las plantas y animales igualmente se nutren del suelo. Desde este punto de vista no existe diferencia esencial. Según la fisiología moderna, el papel de los intestinos es el de digerir y absorber los alimentos. En realidad, el intestino ejerce su trabajo de una manera mucho más dinámica. La vellosidad de la pared intestinal es semejante a la de una ameba. Los alimentos digeridos penetran en las vellosidades, no según un simple proceso químico sino de acuerdo a un proceso biológico. Y es en el transcurso de este proceso biológico que se opera la producción fisiólogica de la sangre. En otras palabras, la vellosidad absorbe los elementos de la alimentación digerida en su estructura, lo asimila y finalmente los transforma en globulos rojos. A su vez, estos glóbulos rojos circulan por todo el organismo y se transforman en células del propio organismo (células de higado, de los musculos, del cerebro, etc.) La medicina moderna y la biología enseñan que las células crecen por la división de la propias células, que por ejemplo, una célula hepática se divide en dos, despúes en cuatro... etc. Esto no es verdad a no ser en condiciones especiales - in vitro - (es decir, en tubos, de ensayo). Pero esto jamás sucede en un cuerpo vivo normal. Según mis estudios, los glóbulos rojos se reúnen y forman los diferentes órganos y tejidos. Es por esto que nuestro cuerpo es una transformación de los alimentos. Nuestra constitución y nuestro caracter depende de nuestra alimentación. La alimentación es la vida. He aquí un esquema de la formación de los glóbulos rojos: 1. La partícula nutritiva se encuentra envuelta por la vellosidad intestinal; 2. Formación de una bolsa líquida en interior de la partícula 3. Esta bolsa líquida se transforma en célula de la vellosidad 4. Esta célula se desarolla y se transforma en glóbulos rojos (eritoblasto) 5. En fin, los numerosos glóbulos rojos están contenidos en este eritoblasto; ellos entran en los vasos sanguíneos y circulan por todo el cuerpo. ¿Cual es entonces la función de los glóbulos rojos? Según la fisiología moderna, se considera que el papel esencial de los glóbulos rojos es el de servir a la transferencia de oxígeno y del gas carbónico. En otras palabras, que un glóbulo rojo lleva el oxígeno a una célula y evacúa el gas carbónico de la célula en la sangre. Sin embargo, la realidad no es tan simple. El papel más importante de los glóbulos rojos (que actualmente no se reconoce), es que estos glóbulos se desenvuelven para formar las diferentes estructuras de las células, tales como las de la médula ósea, de los tejidos adiposos y musculares, del higado, bazo, riñones, cerebro, etc. El glóbulo rojo es nada menos que un material fundamental de nuestro cuerpo. Esta concepción de que un glóbulo rojo se transforma en célula única, así como la idea de que el alimento diario se transforma en glóbulo rojo, nunca fue imaginada. Como en el dominio de la ciencia éstos son nuevos conceptos, va a haber mucha resistencia antes de que sean admitidos por los científicos. A mi manera de ver, estos conceptos deberán ser confirmados por el progreso de la ciencia... no por las actuales opiniones académicas. Para concluir: en nuestro cuerpo, el alimento digerido (que es una materia orgánica) se transforma en célula de vida elemental (glóbulos rojos) y esta célula de vida elemental se modifica tomando una forma de vida más elaborada - la célula del cuerpo. Según una teoría de la evolución, solo existieron sobre la Tierra materias inorgánicas. Despúes se transformaron en orgánicas y éstas en proteinas y las proteinas, a su vez (estructuradas), en unidades vivas elementales. La organización de estas unidades elementales se desenvolvió para alcanzar un nivel superior de vida animal, despúes, finalmente, el de la vida humana. Esta fantástica evolución de la vida no es una simple teoría antropológica. Tiene lugar en nuestro cuerpo, todos los días, en todos los segundos. Fueron necesarios billones de años para pasar del estado inórganico al estado del hombre. Pero en nuestro cuerpo eso no lleva más que uno o dos días. Qué milagro cumplimos. Que milagro es nuestra vida. Nuestro cuerpo es un fenomeno fantástico y maravilloso. En el caso de disturbios estomacales, en las diarreas intestinales, o durante un ayuno, los intestinos dejan de producir glóbulos rojos. Entoncés, son las células del cuerpo las que comienzan su transformación inversa en glóbulos rojos. Por ejemplo, la diarrea produce adelgazamiento. La razón es que los tejidos adíposos se vuelven a transformar en glóbulos rojos - aunque la fisiología moderna explique este fenómeno como debido a la combustión de los tejidos adiposos para producir energía. ¿Por qué las células se vuelven a transformar en glóbulos rojos? El numero de glóbulos rojos en nuestro cuerpo no puede decrecer indefinidamente, ya que éste no puede funcionar armoniosamente sin cierta cantidad de glóbulos rojos. p.11 - 3 En el hombre, el número de glóbulos rojos es aproximadamente de 5 millones por centimetro cúbico. Raramente desciende a menos de 3 millones. Estos glóbulos rojos deben llevar oxígeno al cerebro y a los riñones, porque estos organos consumen y los necesitan en grandes cantidades. Si el numero de glóbulos rojos desciende a menos de 3 millones, la cantidad de oxígeno no sería suficiente para tales organos que, eventualmente, dejarían de funcionar. Es por eso que, cuando cesa la producción de glóbulos rojos, como por ejemplo durante el ayuno, o en ciertas dolencias, las propias células se ponen a producir. Este fenomeno comienza por los tejidos adiposos. Note: about dying if not eating Los conejos tienen 5.5 a 6 millones de glóbulos rojos; y si ellos no comen nada, mueren al cabo de 2 0 3 semanas. Por lo tanto el número de glóbulos rojos raramente desciende a menos de 3 millones. ¿Por qué un conejo conserva este numero constante de glóbulos rojos, mientras él detuvo la producción fisiológica? La razón es la misma del caso del hombre, mencionado arriba. Y por eso que tal conejo presenta, despúes de la autopsia, células vacias. Por ejemplo, el higado habrá mantenido su dimensión, pero su citoplasma habrá disminuido. Las células de todos los órganos de ese conejo (muerto de hambre) revelan daños considerables. Las células del higado, de los riñones y mismo del cerebro se vuelven porosas. Esto es debido, como ya expliqué anteriormente, a la transformación inversa. Gracias a esa transformación inversa, los órganos de nuestro cuerpo pueden funcionar con un mínimo de glóbulos rojos, casi hasta la última fase de la vida. La medicina moderna distingue el glóbulo rojo y la célula de nuestros tejidos (el cuerpo). Por lo tanto, en la realidad, están relacionados el uno al otro y se pueden transformar reversiblemente en los dos sentidos. Cuando una persona está en buena salud, los glóbulos rojos, se transforman en células del cuerpo. En una persona enferma, se produce la transformación inversa. La fisiología moderna enseña que la sangre es producida en la médula osea. En 1952, cuatro fisiólogos, los Dres. Donn, Cunningham, Sabin y Jordan, hicieron una experiencia. Dejaron morir de hambre pollos, y palomas durante dos semanas. Pudieron deducir que los glóbulos rojos eran producidos a partir de la médula osea. Esa experiencia representa la prueba fundamental de mi teoría. De hecho, esa experiencia se explica muy bien muy claramente por mi teoría. Durante el ayuno, las células de la médula ósea, de los tejidos adiposos, de los tejidos musculares, del higado, etc. se transforman en glóbulos rojos en cierto orden. El proceso comienza por la médula ósea. Es por esa razón - contrariamente a lo que piensan los cuatro fisiologistas - que éste no es el proceso normal de producción de sangre. La producción fisiológica normal se hace a través de los intestinos. EL PELIGRO DE LAS RADIACIONES Los fenómenos más importantes que conciernen al peligro de las radiaciones son la leucemia y anemia perniciosa irreductible. En particular, la leucemia representa el periodo más carácteristico de las radiaciones. La leucemia no es solamente una evidencia en aquellos que fueron alcanzados por las irradiaciones atómicas de Hiroshima y Nagasaki; es también, una evidencia en el caso del número creciente de niños y bebés cuyas madres recibieron altas dosis de radiaciones durante la gestación. Trataré aqui de la causa de las leucemias y anemias, teniendo como origen la exposición a las radiaciones. La leucemia es la dolencia caracterizada por el anormal aumento del número de glóbulos blancos. Su mecanismo no ésta claramente explicado por la ciencia moderna. Como los sabios creen verdadera la teoría según la cual la sangre es producida por la médula ósea, procuran la raíz de esta enfermedad en la médula ósea. Pero, desde que la sangre jamás se produce en la médula ósea en condiciones fisiológicas normales, sus esfuerzos nunca darán un resultado satisfactorio. En las condiciones fisiológicas normales, son los intestinos que producen la sangre. En otras palabras las particulas nutritivas ingeridas se transforman en glóbulos rojos, en las vellosidades intestinales, en las vellosidades intestinales. Esos glóbulos rojos no solamente llevan el óxigeno a las células de nuestro cuerpo y evacúan el gas carbónico residual de esas células, sino que también tienen la importante función de transformarse en células. Los glóbulos rojos agrupados se transforman en células de diferentes tipos, siendo que esos glóbulos rojos son encontrados en contacto con un tipo u otro de células, pasando por una etapa intermediaria, que es precisamente la de los glóbulos blancos. El Dr. Chishima y yo denominamos a este fenómeno como la diferenciación de los glóbulos rojos. Nuestras células no se desenvuelven por división célular y si gracias a la transformación de los glóbulos rojos. Es por eso que el material fundamental de todos los órganos, tejidos y adiposidades, es el glóbulo rojo. Muchas veces, durante este proceso, la etapa intermediaria de la transformación, - quiere decir, los glóbulos blancos - no es observada muy claramente. Cuando estamos enfermos, o fisiológicamente anormales, o en casos de stress, operaciones, ayunos, diarreas crónicas, neurosis etc.. etc.. la producción de sangre en los intestinos se detiene y las células del cuerpo se transforman de manera reversible en glóbulos rojos, con la finalidad de que el número de estos quede constante. Esto es posible porque todas las células de nuestro cuerpo fueron producidas por los glóbulos rojos - en primera instancia. Así, pues, existe entre los glóbulos rojos y las células esta relación de reversibilidad. ¿Por que se produce esta transformación inversa de las células en glóbulos rojos? Nuestra sangre debe conservar constante el número de glóbulos rojos para que ellos lleven suficiente óxigeno a los órganos importantes, tales como el cerebro o los riñones, que no pueden vivir sin oxígeno, aunque sea solo por algunos minutos. Es por esto que esta transformación inversa tiene un efecto compensador, un estado crítico creado por la disminución de la producción de glóbulos rojos. En tal caso la médula ósea, los tejidos adiposos y los musculares comienzan a transformarse los primeros en glóbulos rojos, porque estan formados por células de importancia secundaria en relación a las células de los órganos. La teoría moderna de la producción de sangre en la médula ósea es el resultado de un desconocimiento de este fenómeno de compensación. Vamos ahora a reflexionar sobre la causa de la leucemia y de la anemia perniciosa según la teoria Chishima Morishita. El estómago y los intestinos son los órganos más importantes de nuestro cuerpo. Una pequeña contrariedad sentimental influye en gran forma sobre el estomago o sobre los intestinos y puede, a veces, causar una úlcera. Es por eso que podemos imaginar fácilmente que las radiaciones actuarán fuertemente sobre estos dos órganos. Pudimos ver en los enfermos muertos recientemente en el hospital Pierre Curry, que las partes que habían sido más visiblemente alcanzadas fueron el estómago y los intestinos. En el Japón se observa cada vez más que en las personas que fueron alcanzadas por las radiaciones atómicas y en los enfermos tratados con radioterapia, el estomago y los intestinos sufrieron graves daños. Es una tendencia general. La anemia perniciosa o irreductible resulta de un pésimo estado de las vellosidades intestinales, que tiene por efecto paralizar el intestino en su función de producir sangre. Esta enfermedad aparece seguidamente cuando el paciente es sometido a fuerte radiación. El termino ¨irreductible¨ significa que no hay posibilidad de restablecimiento, ya que desde hace mucho tiempo los médicos procuran la causa (de esa enfermedad) en la médula ósea. ¿Cual es la causa de la leucemia? En el caso de leucemias provocadas por radiaciones, no son sólo el estómago e intestinos, sino también otras numerosas células del cuerpo que fueron alcanzadas o retardadas en sus funciones. El resultado es que los glóbulos rojos ya no son capaces de transformarse en células, porque esta transformación necesita de severo control de las células para orientar este fenómeno. Cuando las células son alcanzadas o retardadas en su desenvolvimiento por las radiaciones, ellas pierden este poder de orentación necesario a los glóbulos rojos para transformarse en células. Los glóbulos rojos quedan entonces en la etapa intermdiaria - la de los glóbulos blancos. Existe una segunda razón para el aumento del numero de glóbulos blancos en las leucemias provocadas por radiaciones. Cuando la cantidad de sangre producida en los intestinos disminuye, las células se transforman en glóbulos rojos normalmente. Entretanto, las células que no alcanzaron la etapa terminal de su desenvolvimiento ya no se pueden transformar enteramente en glóbulos rojos y quedan así en la etapa intermediaria de glóbulos blancos. Este es un esquema de la formación de la sangre y de la transformación de los glóbulos rojos: En resumen, existen dos causas en la aparición de un exceso de glóbulos blancos provocado por las radiaciones. 1. Los glóbulos rojos tienen una aptitud más debil para transformarse, o el poder de orientación de la célula en esa transformación está debilitado. Eso disminuye la aptitud de las células para asimilar y conducir la transformación de los glóbulos rojos en células de la misma especie con las que habían entrado en contacto. 2. Cuando los intestinos dejan de producir los glóbulos rojos, las células comienzan la transformación inversa y dan nuevamente, en las condiciones normales, glóbulos rojos. Entretanto, cuando las células son alcanzadas, esta tranformación no se hace completamente y las células quedan en una etapa intermediaria (la de los glóbulos blancos) entre la etapa de las células y la de los glóbulos rojos. Por esas dos razones, de orden fisiológica, los glóbulos blancos aumentan. Así, la causa y el mecanismo de la leucemia pueden ser explicados claramente por nuestra teoría. Es un estado caracterizado por el aumento de los glóbulos blancos. CAPITULO 3 EL ORIGEN DE LA CELULA CANCEROSA Y SUS CARACTERISTICAS Aceptar la concepción de Virchow de que una célula no se forma sino a partir de otra célula, constituye el mayor obstáculo al estudio del verdadero origen de la célula cancerosa. Sí tal teoría es verdadera, una célula cancerosa debe entonces venir de otra célula cancerosa. Tres teorías concernientes al origen de las células cancerosas han sido propuestas en consecuencia de esta interpretación. 1. Una célula cancerosa fue introducida desde el exterrior. Esta hipótesis no tiene ningún caracter de evidencia y fue abandonada por los mismos copartícipes de la teoría de Virchow. 2. Una célula cancerosa existió en el cuerpo desde el estado embrionario. Según el Dr. Cohneim, el cáncer tendía por origen la incursión de ciertas células del embrión en otra parte del cuerpo, provocando así un crecimiento anormal. De la misma forma esta hipótesis no fue sostenida. 3. La última hipótesis es la de la mutación repentina de células normales en células cancerosas. Esta teoría es la más admitida en general por la medicina moderna. Sin embargo, no puede explicar el mecanismo de la mutación de una célula normal en célula cancerosa. De ahí, el empleo de la palabra ¨repentina¨. Este concepto de mutación repentina es una escapatoria que sólo permite sobrevivir a la concepción de Vircho. Como ya lo he mencionado, la ciencia es la búsqueda de la ley o relación de causa a efecto. Para curar el cáncer, lo que más importa, es comprender el mecanismo de crecimiento del cáncer. Sin este conocimiento, el cáncer permanece como una enfermedad incurable. Y, contrariamente a la creencia popular, tan pronto como conozcamos la causa y el mecanismo del cáncer, no habrá más motivo para temer. El cáncer es una enfermedad crónica de todo el organismo. Hay numerosas maneras de curarlo. Por ejemplo, un simple cambio en la alimentación diaria, (de un régimen carnívoro a uno vegetariano, del arroz blanco refinado al arroz integral completo). Del modo que se piensa en la medicina moderna, que una célula cancerosa crece por división celular, se intenta encontrar una sustancia química que impediría esa división celular. Los expertos han encontrado productos químicos que detienen la división celular in vitro. Pero como esas sustancias son muy tóxicas, si fueran utilizadas en nuestro cuerpo destruirían la facultad natural que tiene el organismo para restaurar nuestra salud. En otras palabras, destrozaríamos nuestra capacidad de cura natural con la finalidad de detener una problemática división de células cancerosas que, en realidad, NO EXISTE. Esta es la razón por la cual el cáncer es incurable. CAPITULO 4 VIRUS-BACTERIA-CELULA El cáncer era considerado como una enfermedad contagiosa a mediados del siglo XIX. Como la etiología de caracter bacteriológico era la concepción más corrientemente admitida en la pesquisa de las causas de las enfermedades, el cáncer fue, de igual forma, considerado como una enfermedad bacteriana. En realidad, parece natural que se piense así, ya que ciertos cánceres se desarollan en determinados climas y familias. En 1910 los doctores Payton y Raus del Instituto Rockfeller, mostraron experimentalmente sobre pollos que un tumor puede ser producido por un virus. Más tarde, la misma experiencia demostró cánceres debidos a virus sobre patos y pavos. Una tal teoría virósica es una extensión de la precedente teoría bacteriana del cáncer. No puedo aceptar tal teoría. Un virus canceroso aparenta una célula en descomposición. En todo caso, es sacar muy de prisa una conclusión, al decir que el cáncer es contagioso porque se encontró un virus en las células cancerosas. El concepto de la enfermedad contagiosa está basado en la teoría según la cual, una célula no proviene sino de otra célula. Ejemplificando en el caso de la tuberculosis, si nos es permitido afirmar, cuando se encuentra un bacilo tuberculoso en un pulmón enfermo, que ese bacilo puede nacer de dos maneras diferentes. La primera, conforme a la idea de que este bacilo tuberculoso proviene de un bacilo no tuberculoso. La segunda, de que un bacilo tuberculos podría provenir de otro bacilo tuberculoso. Esta última, conduce a otra especulación; que el bacilo tuberculoso era el resultado de una infección provocada por un bacilo tuberculoso venido del exterior. Este es el razonamiento que se ha hecho en la teoría contagiosa. Entretanto, nadie trajo jamás la prueba de que el bacilo tuberculoso encontrado en el cuerpo haya penetrado por el canal de las vias respiratorias, se haya fijado en el pulmón, para allí desarollarse y provocar, finalmente, la tuberculosis. Es casi imposible probarlo. Más importante es que nosotros observemos el hecho de que una célula se transforma en bacteria en un contexto puramente bacteriológico. Por esto es que podemos afirmar que existe una relación reversible entre virus, bacteria y célula. Se debe considerar a la bacteria etiológica, como una célula descompuesta aparecida en la vecindad de la célula enferma. En otros términos, la célula del pulmón enfermo, descompuesta, produce el bacilo tuberculoso. Este bacilo tuberculoso (resultado) puede afectar a otra célula sensitiva (causa) y engendar una destrucción similar de los tejidos. Es así como se desarolla la tuberculosis. Luego, el bacilo tuberculoso es el resultado de la enfermedad, pero será, por su vez, causa de la extensión de la enfermedad. Resumiendo; virus, bacterias y células no representan sino UNO. Una célula puede engendrar diferntes virus o bacterias, dependiendo la variedad del estado de la célula. En conclusión, los factores de orden químico, físico o biológico son secundarios, en cuanto a la causa del cancer. LA CAUSA DEL CANCER ESTA EN NUESTRO ORGANISMO La causa principal está en nuestro cuerpo, en nuestras células, en nuestro estado fisiológico. Estos factores externos (químicos, físicos, biológicos) bien pueden causar el cáncer, pues es preciso reconocer que ejercen una acción sobre los factores internos tales como las células de nuestro cuerpo y nuestras características fisiológicas. Al final, tales células y características fisiológicas se deterioran, y de esto resultará el desarollo de un cáncer. ¿COMO SE DESAROLLA UN CANCER? La medicina moderna jamás puso en duda la concepción según la cual el cáncer se desarolla por divisisión celular. Piensa que las células sólo crecen por división celular. Esta idea bien remota constituye el elemento inhibidor en el desarollo de las investigaciones sobre el cáncer y su tratamiento. Los doctores Schleiden, Schwann y Haeckell probaron que las células se desenvolvían a partir de un estado protoplásmico de la materia que no poseía una estructura celular - la monera -. Yo, Kiechi Morishita, pido que la Medicina Oficial sea corregida por esta ¨teoría de la generación celular espontánea¨. En numerosos casos de tumores malignos o de cáncer, no solamente se ven células cancerosas típicas, sino también glóbulos rojos combinados que foman la monera, estado anterior en la formación de la estructura de las células del cuerpo. La extremidad de los capilares de los tumores está abierta como en los tejidos sanos. Los glóbulos rojos que penetran en el espacio libre entre las células tumorales se aglomeran conjuntamente y forman una ¨célula-monera-roja¨. Esta monera se transforma en una nueva célula del cuerpo (que será de la misma especie que la célula madre), bajo la influencia de la célula cancerosa. Por lo tanto, no hay sino un estado transitorio de la monera a la célula. De acuerdo con la teoría Chishima-Morishita, un glóbulo rojo que se forma en las vellosidades intestinales es una célula inmadura del cuerpo. Este glóbulo rojo se transforma en monera de sangre roja en el espacio intercelular del tejido y la transformación prosigue hasta que sea terminada la formación del tejido muscular, adipioso, del higado, etc. El factor esencial que influye sobre la transformación de la monera en célula es la potencia bioógica de oreintación que ejercen las células circundantes. Como el glóbulo rojo de la sangre es una célula inmadura, no presenta ningún caracter especifico. Se transforma en cualquiera de nuestras células conforme la orientación particular dada por las células vecinas. Es muy dificil reconocer el hecho de la división celular (mitosis) en el cuerpo de un canceroso. In vitro, la célula está expuesta a la deficiencia nutritiva. Entonces se divide, a fin de aumentar su superficie y su capacidad nutritiva (poder de absorber la alimentación). La división celular in vitro, es el resultado del poder de adaptación de la célula. En un medio fisiológico, las células cancerosas se desvenvuelven por un proceso de fusión y no por la división celular. El profesor Halpern, miembro de la Academia de Medicina Francesa, se hizo nombrar por todos los investigadores en cancerología, afirmando que las células cancerosas se desarollaban no por la división y sí por la fusión. Su teoría se aproxima a la nuestra. Sería más perfecta si le hubiera anexado el concepto de transformación de un glóbulo rojo en célula cancerosa. Para terminar, me gustaría agregar un factor suplementario a la causa de la transformación del glóbulo rojo en célula cancerosa. Este factor es la teoría del Dr. Yanagisawa, concerniente al índice de acidez de la sangre, teniendo en cuenta, particularmente, la disminución del ión Ca y del aumento de Mg. No olviden que el glóbulo rojo es de hecho una célula. Deben también saber que una célula de la sangre es diferente de una célula normal del cuerpo en su estructura y propiedades. Una célula roja de la sangre (glóbulo rojo) es particularmente diferente de una célula normal (cuerpo o tejido) por tener a veces núcleo y otras, no. CAPITULO 5 LA PREVENCION Y CURA DEL CANCER Generalidades Cuando se desarolla un cáncer, disminuye el apetito y se cae en un estado de anemia. Estos síntomas se explican de la siguiente manera: la pérdida del apetito que hace que casi no se coma, es un síntoma favorable, porque el resultado fisiológico del ayuno es el de retransformar las células (particularmente las células cancerosas) en glóbulo rojos. Así, la pérdida del apetito es un sistema que prueba que nuestra capacidad natural de cura está en vías de actuar. Los especialistas modernos del cáncer aconsejan comer más carne para aumentar los glóbulos rojos, lo que agrava el cáncer. Debemos considerar que los glóbulos rojos que se forman a partir de la carne son buenos materiales para desarrollar las células cancerosas cuando los gérmenes del cáncer ya existen. Las células cancerosas se transforman, a partir de los glóbulos rojos, con una velocidad mayor que las células normales, porque son informes y débiles. Es por eso que más facilmente pueden retansformarse en glóbulos rojos. ESTA ES LA RAZON POR LA QUE ANTES AFIRME QUE EL CANCER NO ES UNA ENFERMEDAD INCURABLE. La idea básica para curar el cancer debe ser: INTENTAR REFORZAR NUESTRA CAPACIDAD NATURAL DE CURAR QUE DESENCADENA EL PROCESO INVERSO DE TRANSFORMACION DE LAS CELULAS CANCEROSAS EN GLOBULOS ROJOS. El Dr. Shelton de Texas, pensando que el cáncer pudiese ser curado por un estado de armonía entre el cuerpo y el espíritu, obtuvo buenos resultados aconsejando el ayuno y la dieta de frutas a sus pacientes. Es preciso estar muy atentos y prudentes si se hace un ayuno para curar el cáncer. El ayuno, aparentemente, reduce a las células cancerosas, pero al mismo tiempo disminuye la vitallidad. Así cuando se observa un ayuno para curar, se debe controlar la variación de la relación existente entre la disminución de las células cancerosas y la disminución de la vitalidad. Durante el ayuno se debe cuidar para que la disminución de la vitalidad no sea más importante que la disminución de las células cancerosas. Es por esto que para el cáncer, no recomiendo el ayuno a nos ser por breves períodos repetidos, de manera que se pueda mantener siempre la vitalidad. La dieta de frutas daría buenos resultados en el caso en que el cáncer fuese debido a un exceso de carne o de sus productos en la alimentación. Pero no sería buena para la cura del cáncer de estómago de los japoneses. Una sopa de arroz integral of de cereales integrales sería más adecuada. También se hace necesaria una terapia con hierbas específicas así como tratamientos externos (compresas y emplastos). La idea básica de esta terapéutica es la destrucción de las células cancerosas por el restablecimiento del poder natural de nuestro cuerpo para curarse. Tal tratamiento se hace por electricidad estática. Los iones negativos penetran en nuestro organismo y estimulan el sistema nervioso parasimpático, de lo cual resulta un dislocamiento de equilibrio ácidobásico de la sangre y aumentan la vitalidad de las células normales. Los 3 tratameintos básicos del cáncer - cirugía, químoterapia y radiaciones - deben ser sustituidos por una terapéutica dietética, física y mental. PROFILAXIS DEL CANCER De un modo general, la causa del cáncer reposa sobre la evolución final de un estado biológico que tiene por efecto engendrar la dolencia de nuestras células. Bajo el punto de vista de la célula, la causa del cáncer es un desarreglo funcional de sistema repiratorio en el seno de la célula que resulta del metabolismo celular, él mismo dependiente de los fenómenos de oxidación y de fermentación. Todas las características de este estado biológico que producen tal metabolismo celular, deben ser consideradas como la causa del cáncer. Los medicamentos químicos de síntesis, las radiaciones y la acidificación de la sangre, debilitan la constitución y son algunos de los factores que crean ese estado biológico. La cura del cáncer está en la ELIMINACION de los factores que han contribuido para engendrar ese estado. ........................................................... ..................links........................ Hunza diet wikipedia http://en.wikipedia.org/wiki/Hunza_diet