Download GU_ch08_lecture_span_ppt 2
Document related concepts
Transcript
Human Genetics Concepts and Applications Tenth Edition RICKI LEWIS 8 Geneticsde of Genética la Conducta Behavior PowerPoint® Lecture Outlines Prepared by Johnny El-Rady, University of South Florida Copyright ©The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display Objetivos • • • • • Identificar bases físicas para rasgos de conducta en el cerebro. Discutir la dificultad para analizar rasgos y desórdenes de conducta. Explicar como la genética puede ser usada para entender desórdenes de conducta Discutir las influencias genéticas y ambientales en aspectos de alimentacion, sueño, inteligencia, adicción, ánimo, esquizofrenia y autismo Explicar relaciones entre estos 2 8.1 Genes y Conducta Conducta: - Incluye desde las emociones, estados de ánimo inteligencia y la personalidad - Ocurren en respuesta a factores ambientales - Como respondemos? Se cree que hay influencia genética subyacente Genética de la conducta – considera al sistema nervioso y las variaciones 3 El Cerebro Peso – 3 libras; 2 tipos de células: - Neuronas - neuroblastomas - - Neuroglias - gliomas Neuronas se comunican por: - - Sinapsis Neurotransmisores Genes controlan la producción y distribución de estos agentes químicos!! 4 Neurotransmisión Genes candidatos: - controlan la produccion y distribución de NT - Sinapsis Neurotransmisores Canales Bombas Mielina Enzimas Figure 8.1 5 Genética Conductual Usa riesgo empírico, estudios de gemelos y de adopción Estudios de SNPs y mutaciones presentes en individuos con la conducta a estudiar La Genética de los desórdenes de conducta reta a la psiquiatría clásica en su clasificación - La influencia es poligénica: se observa una variación contínua de las conductas!!! - autismodeficit atención con hiperactividad bipolaridad depresión esquizofrenia 6 Porque es difícil analizar comportamientos: -Síntomas de diferentes síndromes se solapan -Participantes pueden dar información “biased” o sea prejuiciada -Se puede imitar comportamientos (hermanas con anorexia) 7 8.2 Desórdenes de Alimentación 5-10 millones de personas en EU - 10% varones, PLT afecta ambos Heredabilidad 0.5-0.8 (basado en gemelos) Posible predisposición para estos desórdenes - Genes identificados, cuyos productos controlan apetito y regulan ciertos neurotransmisores - dopamina y serotonina (Tabla 7.7) 8 Desórdenes de Alimentación Anorexia nervosa – percepción psicológica de obesidad PLT pasa hambre intencionalmente, ejercicios y laxantes de forma obsesiva -H= 0.5-0.8 Bulimia – percepción psicológica de obesidad PLT se autoinduce vómitos luego de comer exageradamente Dismorfia muscular – percepción psicológica de ser muy delgados, dietas de AA y proteínas 9 Desórdenes de Alimentación • • • Estimados pueden estar erróneos, podrían haber excluido varones porque por mucho tiempo se pensó que era exclusivo de mujeres Si recurren en hermanos; es dificil de interpretar si es genético o si es imitación de conducta Cuatro regiones cromosomales – Genes activos en la parte del cerebro que regula conducta de alimentación 10 Leptina y Asociados Leptina -hormona proteica - producida por adipocitos - actua en el cerebro, disminuye apetito Grelina – hormona proteica - producida por estómago - responde al hambre, aumentando apetito Estas y otras hormonas importantes en la regulación del peso corporal (tabla 7.8) 11 Leptina y Asociados Table 7.8 12 8.3 Sueño Sin sueño apropiado los animales mueren Vital pero de función desconocida Estudios de gemelos indican que 4/5 etapas del sueño tienen componente hereditario - La 5ta-REM es la que se asocia a lo que soñe y PLT refleja mas bien un efecto de experiencias y vivencias mas que de genes - 1,2,3,4,REM – Ligero, semi profundo, profundo, mas profundo, agitado. - relajándote, mas relajado, como piedra, agitado - facil de despertar, cada vez mas dificil, soñando agitado 13 Narcolepsia y Cataplexia narcolepsia- soñolencia diurna, tendencia a caerte dormido, signo mas obvio periodos de debilidad muscular (cataplexia) • • • • • • Genes primero en perros y luego en humanos Rasgo poligénico con gatillo ambiental Presencia en ciertas familias sugiere componente genético Hipocretina/orexina Cromosoma 12 perros 6 en humanos Figure 8.3 14 Síndrome Familiar de Fases Avanzadas de Sueño Caracterizado por ciclo inusual en el patrón de sueño/despierto Miembros de familias afectadas permitieron identificar genes “reloj” en humanos - marcapaso circadiano: dos zonas de neuronas que expresan estos genes en respuestas a estímulos de luz u oscuridad - Gen periodo capacita a la persona a responder a estas señales de día o noche 15 Sindrome Familiar de Fases Avanzadas de Sueño patrón de herencia: Autosomal dominante - 7:30pm duermen - 4:30 am despiertan - Periodo en cromosma 2 mutado - Previene fosforilación Figure 8.4 Figure 8.4 16 8.4 Inteligencia Rasgo muy complejo y variable Sujeto a múltiples genes, ambiente y alta subjetividad (vs objetividad) Incluye: razonar, aprender, recordar, sintetizar, deducir, crear La prueba de IQ (coeficiente) desarrollada en 1904 Francia - Para predecir el exito académico de niños discapacitados 17 Prueba de IQ Stanford University lo modifica para evaluar blancos clase media Americanos IQ - distribución normal alrededor de 100 ▪ < 50 = Retardación mental severa ▪ 50 - 70 = Retardación mental ligera ▪ 85 - 115 = Inteligencia promedio ▪ > 115 = Sobre el promedio 18 IQ predice aparentemente bien sobre el exito en la escuela y el trabajo - 100 es el promedio - 66% de personas entre 85115 - 3% con discapacidad intelectual - IQ predice bien el exito en la escuela - Bajo IQ tambien se relaciona con pobreza, incidencia de divorcios, fallo en la escuela superior, carcel, otros - Oportunidad = desarrollo intelectual? Figure 8.5 19 • • • IQ prueba: verbalización fluente, razonamiento matemático, memoria, habilidad para visualización espacial Valor “g” mide el factor para inteligencia general que representa la parte heredada del IQ Muchos desórdenes cromosomales la afectan PLT: Alta heredabilidad La influencia del ambiente es cada vez menor, segun se envejece, PLT; H aumenta con la edad; y esto significa? 20 8.5 Adicción Drogas Búsqueda y uso compulsivo de drogas aun conociendo sus efectos adversos Características - Tolerancia = necesidad de tomar cada vez mas droga para conseguir el mismo efecto - Dependencia = aparición de síntomas de destete (al cesar la droga) Se acumula evidencia a favor de que hay que genes juegan un rol en la predisposición a la adicción 21 Adicción a Drogas H = 0.4-0.6 • • • - Hijos con un padre afectado, riesgo aumenta por factor de 2-3 veces Estudios de gemelos y de adoptados sugiere un rol de genes en la adicción Adicción produce cambios duraderos en el cerebro Estos cambios contribuyen a la adicción Ocurren en el sistema límbico Ej: Cocaína en el núcleo accumbens Alcohol en la corteza prefrontal Sistema Limbico – reaccion y sentimientos Vs el pensante 22 Eventos de la AdicciónAsignado Figure 8.6 23 Proteinas asociadas a la adicción Enzimas: rutas biosintesis de NT Transportadores de NT, importantes en el reciclaje Receptores – Superficie celular Transduccion de señales – miembros de las vias en neuronas postsinapticas (Proteina G, y segundos mensajeros, AMPc, PPI, Ca+2, cascadas de fosforilación, quinasas, fosfatasas) 24 Drogas de Abuso Por lo general de origen vegetalsintéticas - Cocaína, opio, and tetrahidrocanabinol (THC, MJ) - Reconocen receptores en neuronas humanas PLT:? Ej: Endorfinas y encefalinas, anandamida; son sus equivalentes para los opioides y THC - analgésicos 25 Genes Candidatos para Adicción Nicotina- liga receptor normal para ACH; causa liberacion de dopamina placer, alegría, memoria de placeres PLT genes candidatos pueden ser: - Gen del receptor de dopamina D(2) alelo A1 : sobreexpresado en alcoholismo - Receptor de nicotina o sus partes Variantes de dos partes: expresion asociada a deseo de fumar luego del primer cigarrillo - neurexina-1, proteina que transporta nicotina hacia la superficie de la neurona - LSD – sintomas de esquizofrenia, se une a receptores para aminas (trazas normalmente) 26 8.6 Desórdenes del Ánimo (Mood) Todos tenemos variaciones de ánimo, pero las asociamos a situaciones normales. • Desórdenes representan extremos de conducta, emocionales Los de mas alta prevalencia: - Desórden de depresión mayor = letargo, depresión y malestar marcados - Desórden de afección Bipolar = Depresión y manias alternadas 27 Depresión Mayor - 6% de la población EU, mujeres mas que hombres - Se cree que es causada por deficiencias de serotonina, norEpinefina - Afectan ánimo, emociones, apetito y sueño Drogas antidepresivas - selective serotonin reuptake inhibitors (SSRIs) 28 Desórden de Depresión Mayor: SSRIs: seletive serotonin re-uptake inhibitors - Mejoría en 1 semana - Estabilidad en 8 semanas Figure 8.7 - Antes – Trial and error approach - Ahora – Gene expression profiling approach 29 Desórden Bipolar Desórden maníaco-depresivo - 1% de la población Depresión por semanas y meses alternados por periodos de manias e hiperactividad, exitación Down, hipomaniaco, callado, sereno, inexpresivo Up, hipermaniaco, lleno de ideas, donaciones, conductas extremas - Asociado a lugares en los cromosomas Poligénica- Amish se nota la fase hiperactiva y maniática Otras familias – apunta a genes distintos - Dificil de ubicar la genética 30 8.7 Esquizofrenia Pérdida de la habilidad para organizar pensamientos y percepciones Enajenación, escape de la realidad – 1% afectado mundialmente, 10% suicidio - Aparición en adultez temprana Progresión - dificil prestar atención, memoria y aprendizaje - psicosis – alucinaciones 31 Esquizofrenia H de 0.8 y Riesgo empirico y concordancia indican alto componente genético • H = 8 significa? • Riesgo Empírico? - predice recurrencia de rasgos multifactorias en familias - aumenta con severidad del rasgo, con el numero de afectados , sexo y parentezco • Concordancia? 32 Esquizofrenia Muchos genes – pueden interactuar con el - ambiente para causarla Deficit de atención en la adolescencia Psicosis, alucinaciones en adultez temprana Voces, visiones, fobias Declive en destrezas cognitivas hasta un plateu GWAS: Deleciones, duplicaciones, 24 sitios de alelos compartidos asociados entre hermanos Ambiente prenatal: - infecciones, influenza o herpes, citoquinas, inflamación - hipoxemia fetal 33 8.8 Autismo Autismo – espectro de desórdenes - pérdida de lenguaje, comunicación y destrezas de socialización - temprano en la niñez, antes de 3 años - convulsiones (25%), retardación (70%) 1 de cada 110, 3-6 niños de cada1,000 - 4 veces mas varones que hembras - Exposición prenatal – Rubela, droga valporate, - Hg en vacunas ? 34 Autismo Mas de 30 genes han sido asociados, H=0.9 15% entre hermanos, 1% poblacion general Gemelos MZ: uno si otro no Síndrome de X fragil, Down, Rett 2 genes particulares - codifican para neurexinas y neuroliginas - proteinas de adhesión celular mutadas no adquieren estructuras 2rias, 3rias correctas - fortalecen conecciones sinápticas entre neuronas de aprendizaje y memoria que usan glutamato como NT 35 Autismo Fallo en sinapsis que permitiria integrar experiencias: neurexina-neuroliginas-Glutamato Figure 8.9 36 Figure 8.10 37