Download tejidos vasculares
Document related concepts
Transcript
Tejidos vegetales Las plantas están formadas por 4 grandes tipos de tejidos aunque en las Talofitas no hay tejidos diferenciados en sentido estricto. 1. Meristemos 2. Tejidos fundamentales – Parénquima – De sostén(colénquima y esclerénquima) 3. Tejido de revestimiento 4. Tejido vascular 1. Meristemos 1. Los meristemos Tejidos fundamentales Tejidos de revestimiento = zonas de la planta formada por células embrionarias que pueden multiplicarse y transformarse en cualquier otro tipo de célula. Tejidos vasculares Son responsables del crecimiento de las plantas. Existen dos grandes tipos : • Meristemo apical o primario: responsable del crecimiento primario = en longitud de la planta (en los ápices) • Meristemo latéral o secundario: responsable del crecimiento secundario = es posterior, crecimiento en grosor de la planta. Meristemo apical : en las yemas y extremidades de las raices Meristemo lateral : en la periferie de las raices y de los tallos. En un corte transversal de una rama grueso encontramos el cambium suberoso que produce la corteza, suber o corcho hacia el exterior y el cambium vascular o vasos hacia el interior. Meristemos 2. Tejidos fundamentales Son tejidos adultos: 2.Tejidos fundamentales Tejidos de revestimiento Tejidos vasculares Numerosas funciones: • Rellenan todos los espacios no ocupados por otros tejidos • Reservas de nutrientes(almidón, lípidos, proteínas) • Sostén de la planta • fotosíntesis • Secreción (substancias de defensa o atractivas) Tres tipos de células pueden formar parte de los tejidos fundamentales : • Parénquima • Colénquima • Esclerénquima Se suelen diferenciar los tejidos vegetales en tejidos sencillos y tejidos complejos : tejidos sencillos : formados por un solo tipo de células. tejidos complejos : contiene un solo tipo de células. Parenquima, Colenquima Esclerenquima son tejidos sencillos. 2.1 Parénquima • Células poco diferenciadas. • Pared primaria fina y flexible. • Funciones metabólicas de síntesis fotosíntesis... • Almacén de reservas (almidón en los amiloplastos en general ). • Se pueden transformar en otros tipos de células en algunas condiciones como una herida por ejemplo. Amiloplastos (vésicules contenant de l’amidon) dans les cellules parenchymateuses d’une racine. Epidermis Parénquima Tejido vascular Corte de una raiz primaria Parénquima clorofílico Parénquima Parénquima en empalizada lagunar Corte de una hoja que muestra las células del parénquima clorofílico responsables de la fotosíntesis Parénquima de reserva Amiloplastos (teñidos en azul por el iodo) en células parenquimatosas de patata, localización variable en los órganos de la planta, sustancias, diversas.. Parénquima aerífero Tejido parenquimático en plantas acuáticas o que viven en zonas encharcadas. Raíz de junco Parénquima acuífero Tejido parenquimático en plantas de clima seco. Tallo de cactus 2.2 Colénquima • Tejido de sostén. • Pared primaria gruesa y resistente. Elástica y poco rígida, la célula puede estirarse. No tiene pared secundaria ni lignina • Células vivas, alargadas (forman fibras ~ 2mm de longitud). • Sostiene las partes que están creciendo como nuevos tallos o hojas Ex. « fils » dans une branche de céleri. Peciolo de una hoja 2.3 Esclerénquima • Células que sostienen partes de la planta que no están creciendo. • Células generalmente alargadas (desde mm hasta varios cm) : forman des fibras vegetales • Pared secundaria gruesa rígida lignificada. • Rígida, ya no pueden crecer. • Células muertas. Las células del esclerénquima suelen estar agrupadas formando fibras vegetales. Cada célula puede tener varios mm de longitud El esclerénquima forma las fibras del tallo de lino Fibras de lino (Linum usitatissimum) Linum usitatissimum Fibras de sisal (Agava sisalana) Algunas plantas esclereidas = células del esclerénquima con formas irregulares. = defensa contra la depredación Esclereidas de una pera esclereidas de una hoja de Nenúfar 3. Tejido de revestimiento Constituye la epidermis que reviste los tallos, raices y hojas nuevos. Meristemos Tejidos fundamentales 3.Tejidos de revestimiento Tejidos vasculares La epidermis : generalmente una sola capa de células. Con frecuencia revestida de una cutícula impermeable. cutícula epidermis Hoja Tallo primario Pared con cutícula La pared de las células que forman la epidermis de las plantas (en la superficie de la planta) puede se revestirse (en su lado aéreo) de cutina, una cera impermeable. La capa de cutina forma la cuticula. Cutícula de una hoja. La cutícula impermeabiliza la hoja y evita pérdidas de agua por evaporación. Cutícula que cubre epidermis de un nuevo tallo. • La epidermis de las hojas tiene estomas = son estructuras que controlan el intercambio de gases formadas por dos células oclusivas arriñonadas que dejan una abertura denominada ostiolo. Cuando las células oclusivas se llenan de agua (mediante osmosis), el ostiolo se agranda. Por el contrario, si pierden agua (por osmosis), el abertura se cierra. • La epidermis de las hojas tiene estomas = son estructuras que controlan el intercambio de gases formadas por dos células oclusivas arriñonadas que dejan una abertura denominada ostiolo. Cuando las células oclusivas se llenan de agua (mediante osmosis), el ostiolo se agranda. Por el contrario, si pierden agua (por osmosis), el abertura se cierra. Las células de la epidermis se modifican formando pelos (en hojas, tallos o raíces) Ej. pelos absorbentes de una raíz primaria Células epidérmicas modificadas formando pelos. Algunos pelos acaban con células secretoras de sustancias pegajosas aromáticas o irritantes. ¿Función de estos pelos? Las fibras de algodón están formadas por pelos de las células que revisten la semilla. Cada cápsula contiene de 20 a 50 semillas rodeadas cada una de unas 10 000 fibras de algodón que tiene 2 à 3 cm de longitud. Estas fibras están constituidas por pelos cuya pared contiene unas 20 o 30 capas de celulosa. El algodón que se cultiva ha sido seleccionado a partir de variedades silvestres por la longitud de sus fibras. ¿Para qué sirven estos pelos? Gossypium hirsutum Meristemos 4.Tejidos vasculares Tejidos fundamentales Tejidos de revestimiento 4. Tejidos vasculares Las plantas terrestres necesitan: • Gas (CO2) • Luz • Minérales • Agua Del aire Del suelo Las plantas terrestres deben dividirse: • Una parte en el suelo: sistema radicular (raices) • Una parte en el aire : sistema caulinario (tallo, hojas, flores, etc.) Entre ellos : Los tejidos vasculares nexo de unión: • Xilema : transporta la savia bruta (agua y sales minerales) • Floème : transporta la savia elaborada (azúcares y otras sustancias orgánicas) hacia las partes no fotosintéticas. l Xilema y floema tejidos complejos formados por varios tipos de células 4. TISSUS VASCULAIRES Xilema (del griego xylos : madera) • Xylème • Phloème Contiene dos tipos de células que conducen la savia : • Traqueidas : células delgadas y alargadas. • Vasos o tráqueas : más cortos y más gruesos. Los plasmodesmos Casi todas las células vegetales poseen plasmodesmos son perforaciones que permiten unir el citoplasma de una célula con el de sus células vecinas. La pared de muchas células vegetales poseen zonas con pared primaria y uno o varios plasmodesmos. trachéïdes Las traqueidas son células alargadas y muertas que permiten el transporte de la savia. La savia que contiene una célula puede pasar de una célula a otra a través de los plasmodesmos. xylème Las coniferas (Gimnospermas) solo contienen las traqueidas. Las plantas con flores (Angiospermas) contienen los dos tipos de vasos. El xilema constituye la madera El transporte de la savia est más eficaz y rápido en las tráqueas que en las traqueidas. Est-ce un conifère ou une plante à fleur ? Células vivas del parénquima El xilema contiene también células del parénquima floema Formado por : 4. TISSUS VASCULAIRES • Xylème • Phloème • Células cribosas • Células acompañantes Placa cribosa Células cribosas : • Vivas (pero no viven en general más de un año). • No tiene núcleo. • Paredes transversales o placas cribosas : permiten la difusión de substancia desde una célula a otra. • Las necesidades (nutrientes..) las cubren las células acompañantes que poseen un núcleo. floema Célula acompañante Célula cribosa FIN