Download los pueblos bárbaros, bizancio, el islam y los carolingios.
Document related concepts
Transcript
LOS PUEBLOS BÁRBAROS, BIZANCIO, EL ISLAM Y LOS CAROLINGIOS. La expansión de los pueblos bárbaros. Fijarse en especial en la expansión de los visigodos, los suevos, ostrogodos, francos. Mirar también la localización del Imperio bizantino. Los visigodos. Esta iglesia se llama San Pedro de la Nave. Las iglesias de los visigodos eran de muy pequeño tamaño. La característica más importante es que prácticamente no tiene ventanas, el objetivo es que el interior debía ser muy oscuro era la mejor manera de trasmitir el “temor a Dios”. Corona votiva de Recesvinto. Es uno de los ejemplos del arte visigodo más importante. Observar el nombre de Recesvinto en la parte inferior de la corona. El material es oro. Se colocaba encima del trono, no la llevaba en la cabeza. Arte bizantino. Pechinas Santa Sofía de Constantinopla EL ISLAM Arcos musulmanes. Ejemplos de arco musulmán. Señalar alfiz, columnas con fuste y capitel. Partes de la mezquita. 1- Mihrab: nicho en dirección a la Meca. 2- Qibla: muro del fondo. 3- Maqsura: espacio acotado para el príncipe. 4- Mimbar: púlpito de oración y sermón. 5- Haram: sala de oración. 6- Iwan: sala de recepción. 7- Sahn: patio. 8- Sabil: fuente de abluciones. 9- Alminar: torre para llamar a la oración. La mezquita Azul Minaretes o alminares La cúpula de la Roca Interior de la Mezquita de Córdoba Mihrab EL IMPERIO CAROLINGIO. Carlomagno. Carlomagno a caballo, la escultura se ha realizado en bronce. No hay proporción, es decir, la figura del hombre es muy grande para ese caballo. Técnica: a partir de un molde se rellena de metal “en estado líquido”, una vez que se enfría se rompe el molde, de piedra o escayola y se obtiene la escultura. Nos permite conocer la forma de vestir de la época. Interior de la Capilla Palatina de Aquisgrán Es la única parte que se ha conservado del palacio de Carlomagno en Aquisgrán (Alemania). El Palacio de Aquisgrán fue uno de los centros culturales más importantes del Imperio Carolingio. Miniatura de Reims. Ejemplo de dibujos realizados en los libros sagrados. La imprenta no existía y las copias de libros se hacían a mano.