Download capitulo 1
Document related concepts
Transcript
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA Objetivo • Introducir conceptos fundamentales y definiciones usadas en el estudio de la Termodinámica. • Revisar los sistemas de unidades que se utilizarán en el curso. • Explicar los conceptos básicos de la termodinámica, como sistema, estado, equilibrio, proceso y ciclo. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. En este mundo fascinante de la ciencia uno de los temas que trata el estudio de la energía y de su relación con la materia, es la Termodinámica ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA 1. Introducción (tema de interés) ¿Qué es la Termodinámica? La Termodinámica es una herramienta analítica, teórica y práctica que interpreta fenómenos naturales desde el punto de vista de las relaciones de materia y energía. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 2. Sistema En Termodinámica un sistema se define como cualquier conjunto de materia o cualquier región en el espacio delimitado por una superficie llamada frontera del sistema. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. • Sistema: cantidad de materia o una región en el espacio elegida para ser estudiada. Frontera sistema Medio ambiente • Medio Ambiente: masa o región fuera del sistema. • Frontera: superficie real o imaginaria que separa al sistema de los alrededores. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 2.1 Tipos de sistemas A lo largo de la materia se distinguirán tres tipos básicos de sistemas. Un sistema cerrado se define como una cantidad determinada de materia. Dado que un sistema cerrado contiene siempre la misma materia, esto implica que no hay transferencia de masa a través de su frontera. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. a) Sistema cerrado No entra ni sale masa en un sistema cerrado. La energía en forma de calor o trabajo puede cruzar la frontera. El volumen no tiene que ser fijo. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. b) Sistema abierto Un sistema se denomina abierto si durante el fenómeno en estudio entra y sale masa del mismo. Los sistemas abiertos pueden subdividirse en: Sistemas circulantes cuando la cantidad de masa que penetra al sistema es igual a la que sale del mismo durante el fenómeno en estudio. Un sistema abierto está en régimen no permanente cuando solo entra masa a él y no sale, o solo sale y no entra o la cantidad que sale no es igual a la que entra o viceversa. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. b) Sistema abierto • La masa y la energía pueden cruzar la frontera de un volumen de control. • La frontera se denomina control. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. superficie de c) Sistema aislado Sistema aislado, que es aquel que no intercambia ni materia ni energía con su entorno. Un ejemplo de este clase podría ser un gas encerrado en un recipiente de paredes rígidas lo suficientemente gruesas (paredes adiabáticas) como para considerar que los intercambios de energía calorífica sean despreciables, ya que por hipótesis no puede intercambiar energía en forma de trabajo. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 2.2 Sistemas Termodinámicos de Ingeniería 3.Propiedad • Es cualquier característica de un sistema. • No todas son independientes. • Ejemplos: m = 12 kg V = 3 m3 T = 298 K P = 3 atm = 1 kg / m3 ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Pueden ser: Extensivas: dependen del tamaño del sistema. Dependen de la masa. Ejemplo el volumen. Intensivas: son independientes del tamaño del sistema. No dependen de la masa. Ejemplos presión y temperatura. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Las propiedades extensivas se pueden transformar en intensivas: • Específicas: si se refieren con respecto a la unidad de masa. Ej: Volumen específico: V v m •Molares: si se refieren con respecto a la unidad de mol. Ej: Volumen molar: V V n ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. ¿Qué es presión? Es la fuerza ejercida sobre la unidad de superficie de un cuerpo. 3.1. Variación de la presión con la altura El aire que respiramos es un gran océano de gas que rodea la Tierra, y que se estima tiene una profundidad entre 50 y algunos centenares de kilómetros. Fuera de esta capa atmosférica se halla el espacio exterior, llamado éter, donde existe prácticamente un vacío perfecto. La presión va aumentando a medida que nos dirigimos hacia la Tierra debido al peso de la capa de aire soportada desde arriba. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Variación de la presión con la altura ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. La presión atmosférica Para fines prácticos se considera al aire como una mezcla compuesta de sólo dos gases, el vapor de agua y el aire seco que comprende el conjunto de todos los demás gases. La presión atmosférica en función de la altura es: T0 h p p0 T 0 Donde: g R N m 2 p= presión atm. Local p0= 1.01325x105[N/m2] T0= 293ºK temp. Normal a nivel del mar ϐ= coeficiente local de variación de la temp. R= 287 [J/kg ºK] constante de gas del aire h= altura sobre el nivel del mar ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Coeficiente local de variación de Temperatura. T T0 º K m h Donde: T= Temperatura promedio local [ºK] Ejemplo.- Hallar la presión atmosférica en la ciudad de Oruro. Historial: Latitud 17,96º Longitud 67,06 º Altitud 3706 m.s.n.m. Temperatura promedio 15 ºC Fuente: www.tutiempo.net/en/climate/oruro ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Cálculo del coeficiente local de variación de temperatura 288,15 293 1,309 *10 3 3706 º K m Cálculo de la presión local: 293 (1,309 *103 ) 3706 pORURO 1,01325 *10 293 5 N pORURO 65995,21 2 m pORURO 0,65 [bar] ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 9,81 3 ( 1, 309*10 )287 N m2 4. Estado En termodinámica se denomina estado a una situación particular de un sistema y está descrita por el valor de sus propiedades. m1 = 2 kg T1 = 20ºC V1 = 1m3 Estado 1 m2 = 2 kg T2 = 30ºC V2 = 3m3 Estado 2 ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 5. Proceso: es una transformación que produce un cambio de estado del sistema. Trayectoria Estado inicial Estado final • TRAYECTORIA: serie de estados por los cuales pasa un sistema durante un proceso. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. ISOTERMICOS: PROCESOS ISOBARICOS: T = CTE P = CTE ISOCORICOS o ISOMETRICOS: V = CTE ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 5.1 Proceso cuasiestático o de cuasiequilibrio: es un proceso ideal, suficientemente lento, en el cual las desviaciones a partir del equilibrio son infinitesimales. V2 V1 sistema compresión lenta ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 5.2 Proceso fuera del equilibrio: ocurre si el sistema se desvía por más de una cantidad infinitesimal a partir del equilibrio. La mayoría de los procesos reales son fuera del equilibrio. V1 EXPANSION V2 V1 COMPRESION ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. V2 6. Ciclo: Es un proceso al término del cual el sistema regresa a su estado inicial. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 7. Equilibrio • El sistema no experimenta cambios cuando se encuentra aislado de los alrededores. • Es una condición en la que no existe tendencia al cambio en ninguna propiedad del sistema. • Todas las propiedades termodinámicas tienen valores uniformes en cada parte del sistema. • La única manera de producir cambios en las propiedades es a través de alguna interacción a través de la frontera del sistema. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 8. Equilibrio termodinámico • Equilibrio Mecánico, interno y con el medio ambiente, por que a pesar de que la presión interna es algo mayor que la externa no hay resultante en ningún sentido ni se produce trabajo mecánico. • Equilibrio térmico, por que no hay intercambio de calor con el medio externo. • Equilibrio Químico, por que no hay cambio de composición ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. 9.-Ecuación de estado Un estado de equilibrio puede definirse mediante un cierto número de propiedades. f ( p, T , v ) 0 10.Energía En termodinámica denominaremos energía a la capacidad de producir cambios en los sistemas. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. AHORA ¿Puede un Ingeniero desconocer totalmente o parcialmente la Termodinámica? Sí puede, no le conviene, pero puede. Será un mal Ingeniero o un Ingeniero a medias, con conocimientos y comprensión incompletos de cómo funciona la naturaleza de las cosas. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. PREGUNTA ¿Qué es la ingeniería? • La ingeniería es una profesión creativa, mediante la cual se aplican racionalmente los conocimientos de las matemáticas y las ciencias naturales, adquiridos por estudio, la experiencia y la práctica, al desarrollo económico de utilización de materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. La sencillez consiste en viajar por la vida solo con el equipaje necesario. Charles D. Warner END ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Evaluación 1- Escriba el significado de los siguientes términos: • ¿Qué es sistema? • ¿Qué es medio ambiente? • ¿Qué es propiedad intensiva? 2- Normalmente no consideramos variaciones de presión con la altura para un gas dentro de un depósito ¿Por qué? 3- Considera una actividad tal como cocinar, calentar o enfriar una casa, conducir un automóvil o utilizar un ordenador, y realice un esquema de lo que se imagina. Defina los límites del sistema para analizar algunos aspectos de los sucesos que ocurren. Identifique entre sistema y entorno. ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. Evaluación Responda a las siguientes preguntas. 1.- Que institución del Gobierno boliviano se preocupa del cuidado de la capa de ozono. 2.- A que se llama proceso de flujo estable. 3.- Cómo varía la presión de un fluido líquido con respecto a su profundidad. 4.- Qué es propiedad específica 5.- ¿Qué es un proceso de cuasiequilibrio? ¿Cual es su importancia en Ingeniería? ING. CARLOS FIDEL CRUZ M. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • 1.- TERMODINÁMICA Autor: Kenneth Wark - Doald E. Richards 6ta. Edición Editorial Mc Graw Hill • 2.- TERMODINÁMICA Autor : Virgil Moring Faires Editorial Hispano Americano • 3.- INGENIERÍA TERM0DINÁMICA FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN • Autor: Francis F. Huang ING. CARLOS FIDEL CRUZ M.