Download Diapositiva 1
Transcript
Teresa Martínez Menchón Servicio de Dermatología Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca Murcia I Encuentro de Afectados de Ictiosis 2008 Castalla (Alicante) III JORNADAS DE CONVIVENCIA DE AFECTADOS DE ICTIOSIS NAVACERRADA 10-12 Junio de 2005 Mercedes Rodriguez Serna (Dermatóloga) Teresa Martínez Menchón (MIR R4) Bebe collodion: autorresolutivo (10-20%), formas severas de ictiosis ARCI genes ABCA12 feto harlequín Idénticas mutaciones pueden provocar fenotipos diferentes Relación síntomas-mecanismo de acción TRATAMIENTOS • TÓPICOS • RETINOIDES • NOVEDADES CONSIDERACIONES GENERALES • • • • • • • • Niños vs Adultos Formas comunes vs formas raras de ictiosis Moderada vs severa Extensión vs Localización Absorción percutánea Terapia tópica vs sistémica Cumplimiento del tratamiento Atentos a las nuevas terapias Más de 1 tonelada de crema !!!! Tratamiento de ictiosis vulgarictiosis ligado a X Tratamiento de Ictiosis no ampollosas graves Tratamiento de Ictiosis ampollosas • Reto terapeútico • Areas hiperqueratósicas con escamas malolientes por sobreinfección (emolientes con antisépticos y antibióticos) • Cuidado con los queratolíticos (pueden aparecer más ampollas) • Relación directa con el grupo de ictiosis alemán • 2 Hijos con ictiosis lamelar con déficit de transglutaminasa • 692 Pacientes CLASIFICACIÓN AVANCES MOLECULARES GENÉTICA TERAPIAS -Agentes bloqueadores del metabolismo del ácido retinoico -Manipulación de los niveles endógenos de ácido al-trans retinoico -Inhibición del catabolismo celular en la piel (Citocromo P450) -Menos efectos secundarios metabólicos -LIAROZOL, RAMBAZOL TERAPIA DE SUSTITUCIÓN ENZIMÁTICA TERAPIA GÉNICA