Download La célula.
Document related concepts
Transcript
La célula. 0. El descubrimiento de la célula 1665 1674 Robert Hooke Anthony van Leeuwenhoek 1831 Robert Brown 1838 Johannes Purkinje 1855 Matthias Schleiden Rudolf Virchow Microscopio Microscopio Corcho Animálculos Descubre el núcleo en las células vegetales Denomina protoplasma al liquido que llena la célula Friedrich Schwann Vegetales y animales están formados por células Toda célula proviene de otra preexistente 1. La teoría celular La célula: •Es la unidad estructural de los seres vivos •Es la unidad funcional •Procede de otra ya existente •En los organismos pluricelulares coordinación 3. Tipos de organización celular Célula procariota Célula eucariota Célula procariota Célula procariota Pared celular Cromosoma bacteriano Fimbrias Ribosomas Membrana plasmática Flagelos 4. Célula eucariota Núcleo Membrana plasmática Centrosoma Citoplasma Orgánulos celulares Célula animal Célula eucariota Célula vegetal ORGÁNULOS CITOPLASMÁTICOS SISTEMA VACUOLAR • Retículo endoplasmático: Consiste en un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre si . • Existen dos tipos: 1.-RE.rugoso: que presenta ribosomas adosados. 2.-RE liso que carece de ellos. Se encarga del almacenamiento y transporte de sustancias por el citoplasma celular. Aparato de Golgi • Está formado por sacos membranosos aplanados y apilados , no comunicados entre si y rodeados por pequeñas vesículas. • Se encargan del empaquetamiento y transporte de proteinas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular. Lisosomas. • Son pequeñas vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos. • Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula. Vacuolas. • Son estructuras parecidas a bolsas rodeadas por una membrana .En las células animales son pequeñas y numerosas . • En células vegetales hay pocas , a veces una única vacuola y de gran tamaño .Sirven para almacenar agua nutrientes y desechos. Orgánulos de transformación de energía. • MITOCONDRIAS. Células animales y vegetales • CLOROPLASTOS. Solo en células vegetales. Mitocondrias • Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular. • Actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula . Mitocondrias • La energía se obtiene a partir del proceso denominado RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la siguiente transformación: Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía. Cloroplastos. • Orgánulos exclusivos de células vegetales. • Tiene forma redondeada y su tamaño varia de unas células a otras. • Poseen una membrana externa y otra interna que forma sacos apilados denominados grana. Cloroplastos. • Los cloroplastos son orgánulos exclusivos de las células vegetales. En ellos tiene lugar la fotosíntesis , proceso en el que se transforma la energía lumínica en energía química. • La energía luminosa es captada por un pigmento de color verde denominado clorofila. Estructuras de soporte y locomoción. • Cilios y flagelos: • Los cilios y los flagelos son unas proyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas. • Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud. • Los cilios son cortos y se encuentran en abundancia • Los flagelos son más largos y escasos . • Coordinados por los centriolos. Estructuras de movimiento. CITOESQUELETO: Conjunto de filamentos que sirven de soporte a los orgánulos y da forma a la célula. Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma. El núcleo celular Envoltura nuclear Nucleoplasma Nucleolo El ciclo celular La célula aumenta su tamaño y la cantidad de orgánulos. El ADN se reparte entre las dos células, se divide el citoplasma y se originan dos células hijas. Interfase Fase M El ADN se duplica. La cromatina se organiza. Las fibras se condensan y enrollan y se forman los cromosomas. Proceso de condensación del ADN cromatina cromosoma Características de los cromosomas Brazos Cromatina Centrómero Cromátidas hermanas Tipos de cromosomas Metacéntricos Centrómero Acrocéntricos Centrómero Submetacéntricos Centrómero Telocéntricos Centrómero Número de cromosomas Organismos diploides Organismos haploides Célula n = 3 Cromosomas maternos Célula 2n = 6 Cromosomas paternos El cariotipo Heterocromosomas masculinos Heterocromosomas femeninos 5. La reproducción en las células. Fases del ciclo celular Fase M División del núcleo (mitosis) División del citoplasma (citocinesis) La mitosis o división del núcleo Fase M División del núcleo (mitosis) TELOFASE ANAFASE METAFASE PROFASE Los Las Los Condensación cromosomas cromátidas cromosomas de se descondensan hermanas se disponen la cromatina se en enel cromatina separan centro PROFASE METAFASE ANAFASE TELOFASE División del citoplasma (citocinesis) Fase M División del citoplasma (citocinesis) Estrangulamiento 6. La meiosis INTERFASE (duplicación del ADN) 1. PROFASE I (Condensación de los cromosomas) MEIOSIS II I (separación (separación de de cromosomas cromosomas homólogos) homólogos) MEIOSIS II (separación de cromátidas hermanas) 7. TELOFASE y CITOCINESIS SOBRECRUZAMIENTO 2. METAFASE I (Los cromosomas se disponen en parejas) 6. ANAFASE II (Separación de cromátidas) Células hijas 3. ANAFASE I (Separación de los cromosomas) 4. TELOFASE I y CITOCINESIS 5. PROFASE II (se vuelve a formar el huso) Comparación entre mitosis y meiosis MITOSIS MEIOSIS Resultado: dos células hijas diploides iguales entre sí y a la progenitora. Resultado: cuatro células hijas haploides distintas entre sí y de la progenitora. Variabilidad debido a la meiosis Distribución 1 Distribución 2 Profase I Intercambio de información genética Metafase I Anafase I Cromosoma materno Cromosoma paterno 7. Los niveles de organización Particulas subatómicas Orgánulos Moléculas Niveles abióticos Macromoléculas Átomos Órganos Individuo Aparatos y sistemas Niveles bióticos Tejidos Ecosfera Comunidad Población Células Ecosistema