Download CCNA665Neuro y Coma
Document related concepts
Transcript
ANATOMIA Y FISIOLOGIA NEUROLOGICA Y COMA Preparada por: L. Méndez PhD. Objetivos Al finalizar la conferencia los estudiantes de CCNA 665 podrán: 1-Valorar el rol del especialista clínico al intervenir con pacientes en coma. 2- Pasar juicio sobre las intervenciones del especialista clínico al manejar pacientes en coma. 3- Integrar terapias suplementarias o complementarias al manejo de pacientes críticamente enfermos. DIVISIONES ANATOMICAS DEL SISTEMA NERVIOSO DIVISIONES FISIOLOGICAS MICROESTRUCTURAS MICROESTRUCTURAS ASTROCITOS= SUPLEN NUTRIENTES OLIGODENDROGLIA= FORMAN MIELINA EN CNS EPENDYMA= FORMAN PLEXO COROIDE QUE PRODUCE LCE MICROGLIA= FAGOCITA DESECHOS DE NEURONAS DANADAS SISTEMA NERVISO CENTRAL MENINGES LIQUIDO CEREBROESPINAL pH= 7.35-7.45 Gravedad E= 1.007 Apariencia= clara Celulas= 0 rojos y blancos Glucosa=50-75mg Proteinas=5-25mg Volumen=135-150ml Presion= 70-200mmH2O 3-15mmHg Cerebro CIRCULACION FUNCIONES PRIMARIAS CORTEZA CEREBRAL= SENSORIAL, MOTORA Y COGNOCITIVA CEREBELO= BALANCE Y COORDINACION MOTORA CEREBRO= REGULAR FUNCIONES VITALES AREA BROCA Y WERNICKE CIRCULO DE WILLIS VALORACION NEUROLOGICA HISTORIAL Manifestaciones Quejas Factores precipitantes Progresión Hx. familiar VALORACION NEUROLOGICA Examen Físico Nivel de conciencia Alerta Ubicación Escala Glasgow Tono y tamaño muscular Fuerza muscular Respuesta motora Reflejos VALORACION NEUROLOGICA Función Pupilar Forma y tamaño pupilar Reacción a la luz Movimiento ojos Función Respiratoria Patrón respiratorio Vías de aire Signos Vitales BP, Pulso y ritmo, Triada COMA DESCRIPCION Estado de inconciencia profunda Síntoma Incidencia (frecuencia) Etiología Estructural Metabólica COMA VALORACION Queja principal LOC Hx. Médico pasado Evaluación pupilar, movimiento ojos, respuesta al dolor, patrón respiratorio CT Scan MRI Punción Lumbar PATOFISIOLOGIA Conciencia comprende: alerta, despierto y responsivo. Ocurre un mal funcionamiento difuso entre los hemisferios cerebrales y el sistema reticular. Lesiones hipotalámicas posteriores pueden también producir coma. Alteraciones en la función cerebral como: isquemia, hipoxia, infección, desbalance metabólico y tóxicos pueden producir coma. Formacion Reticular PATOFISIOLOGIA El continuo del estado comatoso se puede describir: Depresión leve o moderada de la corteza produce disminución del nivel de conciencia, alteración contacto medio ambiente y perdida de discriminación y euforia. Supresión cortical completa produce mal funcionamiento motor y de los reflejos. Depresión del cerebro medio produce perdida respuesta reflejos y de funciones de órganos. Depresión del tallo cerebral produce perdida del control respiratorio y circulación. Estructuras Cerebrales COMA MANEJO MEDICO Identificar las causas y tratarlas. Apoyar funciones vitales y prevenir deterioro. Proteger vías de aire. Administrar tiamina, glucosa Anticonvulsivos. MANEJO DE ENFERMERIA Evaluar cambios neurológicos. Apoyar funciones corporales Soporte emocional Iniciar medidas rehabilitación. Cuidado a ojos. INVESTIGACIONES Use of Music and Voice Stimulus on Patients With Disorders of Consciousness, 2011. INVESTIGACIONES Effect of a regular family visiting program as an affective, auditory, and tactile stimulation on the consciousness level of comatose patients with a head injury, 2009. Effects of the Sensory Stimulation Program on Recovery in Unconscious Patients With Traumatic Brain Injury, 2009. INVESTIGACIONES Sensory stimulation for patients in a coma or persistent vegetative state is considered experimental, investigational or unproven and not medically necessary, 2005. TERAPIAS EL AGUA Y LA GRAN DISCAPACIDAD FÍSICA DE ORIGEN NEUROLÓGICO, 2000.