Download Semiología Dermatológica
Document related concepts
Transcript
SEMIOLOGÍA DERMATOLÓGICA Prof. Dra María Gabriela Garrido ESTRUCTURA DE LA PIEL EPIDERMIS: epitelio plano estratificado y queratinizado LESIONES ELEMENTALES PRIMARIAS * MACULAS: - VASCULARES - PIGMENTARIAS * PÁPULAS * NODULOS * TUBERCULOS * TUMORES * VESICULAS * AMPOLLAS * PÚSTULA * ESCAMA Máculas MACULAS Cambio de color de la piel que no produce relieve, depresión, ni modifica el espesor o la consistencia Máculas MACULAS - VASCULARES - ERITEMAS - PURPURAS - PIGMENTARIAS - HIPERCROMICAS - HIPOCROMICAS - ACROMICAS MACULAS VASCULARES MACULAS PIGMENTARIAS HIPERCROMICAS HIPOCROMICAS ACROMICAS PIGMENTO EXOGENO MÁCULAS PIGMENTARIAS ACROMIA MACULAS PIGMENTARIAS HIPERCROMIA OTROS PIGMENTOS: Pápulas PAPULAS Elevación circunscripta de la piel, de consistencia sólida, de pequeño tamaño, y superficial. Tienen resolución espontánea y no dejan cicatriz Pápulas PAPULAS - EPIDERMICAS - DERMICAS - DERMOEPIDERMICAS - FOLICULARES PAPULAS EPIDERMICAS MOLUSCOS CONTAGIOSOS PAPULAS DERMICAS PAPULA DERMICA EDEMATOSA: URTICARIA URTICARIA VEGETACIONES Proliferación de las papilas dérmicas, que se proyectan por encima del nivel de la piel VERRUGOSIDAD: es una vegetación con aumento de la capa córnea: hiperqueratosis VEGETACIONES VEGETACION CONDILOMAS ACUMINADOS VERRUGA VULGAR Tubérculos Lesiones de consistencia sólida, circunscriptas, de la dermis que semiologicamente se ubican entre las pápulas y los nódulos. Se diferencian de las pápulas por ser de mayor tamaño y de los nódulos, por ser de menor tamaño y más superficiales No tienen resolución espontánea y pueden evolucionar en forma aguda o crónica, dejando una cicatriz o atrofia secundaria. Forúnculo (agudo) Lepra lepromatosa ( crónica) Forunculo LEPRA LEPROMATOSA: TUBERCULOS Tuberculos Sarcoidosis Micosis profunda Tubérculos Pensar en…… Lepra Tuberculosis Sifilis terciaria Sarcoidosis Micosis profundas Granulomas Nódulos Lesión de consistencia sólida, mayor de 0,5 – 1 cm que localiza en hipodermis (profunda) Semiologicamente predomina la profundidad, son más palpables que visibles. Si se trata precozmente puede evitarse la cicatriz residual. GOMAS: tipo especial de nódulo que en su evolución se rebalandece y ulcera eliminando su contenido y dejando una cicatriz. Nódulos NODULOS: ERITEMA NUDOSO Vesículas Cavidades de contenido líquido, de pequeño tamaño. Son multitabicadas y se ubican en la epidermis. Su contenido puede ser seroso, hemorrágico o purulento Vesículas VARICELA / HERPES ZOSTER AMPOLLAS Cavidades de contenido líquido de mayor tamaño que las vesículas. Uniloculares. AMPOLLAS AMPOLLAS Mecanismo de formación: Despegamiento -Superficial: subcórneo ------Profundo: dermoepidermico Acantólisis AMPOLLAS PUSTULAS Elevación circunscripta de la piel de contenido purulento desde su inicio, de pequeño tamaño. Pústulas PUSTULAS ASEPTICAS: PS PUSTULOSA Tumores Neoformación no inflamatoria, superficial o profunda, de tamaño variable, de consistencia sólida o contenido líquido, con tendencia a persistir y crecer indefinidamente Tumores Maligno Benigno Tumores malignos TUMOR: MELANOMA METODO ABCD Escamas Laminillas de la capa córnea que se desprenden espontáneamente. Es una exteriorización patológica del proceso normal de queratogénesis. Cuando la escama aparece siguiendo a otra lesión elemental primaria, se la considera una lesión elemental secundaria Escamas ESCAMAS Lesiones mixtas Eritema + escamas LESIONES ELEMENTALES II) LESIONES SECUNDARIAS ELEMENTALES SECUNDARIAS * ESCAMAS * COSTRA * SOLUCIÓN DE CONTINUIDAD * ESCARA * ATROFIA * ESCLEROSIS * LIQUENIFICACIÓN * CICATRICES Costras Es el resultado de la desecación de secreciones (serosidad, pus, sangre) Costras hemáticas serosas - purulentas melicéricas COSTRA MELICERICA: IMPETIGO Soluciones de continuidad Fisuras o grietas Excoriaciones Erosión o exulceración Ulceración FISURA O GRIETA ESCORIACIONES EROSIÓN O EXULCERACIÓN ULCERA Ulceras: semiología Atrofia Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel. La piel se pliega y se arruga con facilidad Esclerosis Induración de la piel que se hace difícil de plegar y es más adherente a los planos profundos. ESCLERODERMIA Liquenificación Aumento del espesor, pigmentación y cuadriculado normal de la piel. Son lesiones que indican cronicidad y rascado. Liquenificación Cicatriz Neoformación conjuntiva y epitelial, reemplaza una pérdida de sustancia o proceso inflamatorio destructivo. Pueden ser: Normales Viciosas: retraídas, hiperplásicas, adherentes Queloides: neoformaciones fibrosas, duras, color rojo intenso, sobrepasan la herida original Cicatriz: queloide SEMIOLOGIA CUTANEA INTERROGATORIO -Motivo de consulta -Enfermedad actual: Tiempo de evolución Sintomas: prurito- ardor- dolor-anestesia Tratamientos previos -Antecedentes personales y familiares EXAMEN DERMATOLÓGICO - EXAMEN DE PIEL Y MUCOSAS - EXAMEN Y ESTUDIO DE LAS LESIONES ELEMENTALES: * Inspección (color-forma-limite-superficie) * Palpación (temperatura-consistencia-relación con los planos-características de la superficie) - EXAMENES ESPECIALES: * Sensibilidad * Raspado metódico * Vitropresión * Signo de Nicolsky * Dermatoscopía CLASIFICACION MORFOLOGICA DE LAS DERMATOSIS MONOMORFAS TODOS LOS ELEMENTOS CORRESPONDEN A UN UNICO TIPO POLIMORFAS DISTINTOS ELEMENTOS APARECIDOS SIMULTANEAMENTE: HETEROGENEIDAD REAL PSEUDOPOLIMORFAS DIVERSIDAD APARENTE DE LOS ELEMENTOS DEBIDO A DISTINTO ESTADO EVOLUTIVO DEL MISMO ELEMENTO: HETEROGENEIDAD APARENTE LESIONES: MONOMORFAS – POLIMORFAS PSEUDOPOLIMORFAS CONFIGURACION DE LAS DERMATOSIS LOCALIZADA: UN SECTOR DELIMITADO DEL TEGUMENTO DISCRETA: NO ABARCA MAS DE UNA O DOS REGIONES DISPERSA: POCOS ELEMENTOS EN REGIONES DISTANTES Discreta Localizada Dispersa CONFIGURACION DE LAS DERMATOSIS GENERALIZADA: MUCHAS REGIONES UNIVERSAL: AFECTA LA TOTALIDAD DEL TEGUMENTO