Download La Anatomia de una Planta de Uva
Document related concepts
Transcript
LA FISIOLOGIA DE UNA PLANTA DE UVA Francisco Sarmiento Lead Faculty, Bilingual Agriculture Education Programs (BAEP) Wenatchee Valley College AGENDA Introducción Las partes de una planta de uva Principales funciones (fisiología) Importancia y aplicación Conclusión INTRODUCCION Todos ustedes ya tienen mucha experiencia en el campo y saben muy bien como producir uvas de primera calidad. La intención de compartir esta información es para entender un poquito más de como se compone una planta y de las funciones que desempeña cada parte de la planta. ANATOMIA DE UNA PLANTA DE UVA Estructura Copa Hojas Ramas Tendriles Fruta Brazos o cordones Tallos Raíz COMPOSICION INTERNA Células Tejidos Organos Sistemas LAS CELULAS Núcleo Vacuola (contiene todos los organelos) Pared celular (contiene agua y minerales) Membrana celular (contienen toda la información genética) (protege toda la célula/rigidéz) Cloroplastos (atrapan los rayos del sol y contienen clorofila – escenciales para la fotosíntesis) ORGANIZACION DE LAS CELULAS Las células se diferencian y se organizan para formar: Tejidos Organos (hojas, flores, etc.) Sistemas (reproducción, conducción, protección, etc.) CORTE DE UNA HOJA COMO CRECEN LAS PLANTAS Por división celular Meiosis (división celular sexual) Se require del gameto masculino (pólen) y del gameto femenino (óvulo) Polinización y fertilización Floración COMO CRECEN LAS PLANTAS Mitosis (división celular asexual) Una célula se divide en dos Las dos células son exactamente igual que la célula “mamá” Las celulas “hijas” también se dividirán y harán el mismo proceso EL PROCESO DE LA MITOSIS Celula hija Celula Madre Celula hija PUNTOS DE ACTIVIDAD CELULAR Los puntos meristemáticos Son partes de la planta donde las células se dividen rápidamente Las puntas de las ramas La puntas de las raices FISIOLOGIA VEGETAL - EJEMPLO Hay células que transportan el agua y nutrientes del suelo a las hojas (por medio del xilema) y luego transportan la comida ya elaborada de las hojas a toda la planta (por medio del floema) La sección del cambio produce células que se diferencian en más xilema y más floema Si este sistema se interrumpe, la planta no crece bien o puede morir (daño de heladas) OTRAS FUNCIONES Tropismos Reacción de la planta al estímulo Por ejemplo – reacción a la luz = fototropismo Dominancia apical Función regulada por las hormonas Auxina, giberalinas, citoquininas, ácido absíscico y etileno Manejo de la copa Entrenamiento, poda, raleo, deshoje, etc.) OTRAS FUNCIONES QUE PODEMOS “VER” Poda Raleo de ramillas Raleo de racimos Nutrición Riego Control de plagas y enfermedades Acomodo de la copa/deshoje Control de malezas Fruta Cosecha CONCLUSION Entender el porque de lo que hacemos siempre hace nuestro trabajo más agradable. Conocer la estructura de la planta y como funciona nos facilita la forma en que llevamos a cabo las prácticas en el viñedo. MUCHAS GRACIAS! Preguntas? Francisco Sarmiento (509) 860-2283