Download Trasplante Pulmonar
Document related concepts
Transcript
Historia Indicaciones//Contraindicaciones TRASPLANTE PULMONAR Seguimiento GENERALIDADES INDICACIONES/CONTRAINDICACIONES Complicaciones Trasplante pulmonar Procedimiento aceptado para algunas enfermedades pulmonares en estadío terminal Es la última opción de tratamiento ante la no respuesta a la mejor terapéutica Tx cardiopulmonar sólo en trastornos cardíacos irreversibles Trasplante pulmonar objetivos supervivencia Calidad de vida Trasplante pulmonar: historia • Se comparte con la del tx cardiopulmonar • 1945 1as anastomosis vasculares: A Carrell( Nobel) • 1963 Hardy (USA): 1er tx unilateral en humanos( paciente ca pulmón y donante a corazón parado) ciclosporina Antecedentes en Argentina o 1951: Primeros experimentos en animales con injertos vasculares (Lanari, Molins, Croxatto). o 1966: Visita el país el Dr. James Hardy (Primer Trasplante en el mundo, 1963) o 1967: Primer trasplante en Argentina (Dr. Mahlez Molins, Instituto María Ferrer). Antecedentes en Argentina 1977: Ley 21.541: Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI). 1988: Hospital Italiano con Hospital de Clínicas comienza etapa experimental en perros para iniciar Grupo de Trasplante Pulmonar. Antecedentes en Argentina 1990: Ley 23.885: Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) 1991: primer trasplante cardiopulmonar (Fundación Favaloro - Hospital María Ferrer) Antecedentes en Argentina o 1992: Primer trasplante pulmonar unilateral exitoso (Dr Vassallo; HIBA –Dr Esteva Hospital de Clínicas “José de San Martín”): Alta 28 días. Reingresa a 15 meses. Fallece por sepsis (miocarditis por citomegalovirus) o 1993: Primer trasplante bipulmonar (Dr. Roberto Favaloro; Fundación Favaloro) Tasa de Donantes por millón de población Trasplante pulmonar: tipos Unipulmonar Bipulmonar secuencial Cardiopulmonar Lobar con Donante vivo relacionado Tipos de trasplante Tx bipulmonar Siempre • Bronquiectasias • FQ • Hipertensión pulmonar Variable • En otras patologías Tipos de trasplante Tx unipulmonar Fibrosis pulmonar idiopática EPOC (salvo en jóvenes) Resto de las fibrosis pulmonares Tipos de Trasplante • Cardiopulmonar – Patología pulmonar con falla cardíaca irreversible • Lobar con Donante vivo relacionado – Pacientes Pediátricos Trasplantes Pulmonares Number of Transplants by Year and Procedure Type 2015 JHLT. JHLT. 2015 2014 Oct; Oct; 34(10): 33(10): 1264-1277 1009-1024 Trasplantes Cardiopulmonares Number of Transplants Reported by Year 2015 JHLT. JHLT. 2015 2014 Oct; Oct; 34(10): 33(10): 1264-1277 1009-1024 Tx pulmonar: cuándo • Muy precoz: disminuye la supervivencia • Muy tardío: Alta mortalidad en lista de espera Paciente demasiado enfermo para tolerar el procedimiento Tx:Indicaciones/Enfermedades CF III-IV de la New York Asociation EPOC BODE ≥ 7 CO2/ VEF<20%/ DLCO Fibrosis pulmonar > Mortalidad en lista/ UIP no tiene tto progresiva de CVF 10% y DLCO(<30%)6M FQP HAP Score de fibrosis en TC> 2 progresiva de CVF/ CO2 Mal status funcional/ exacerbaciones DBT/ desarrollo HTP Disnea progresiva en tratados correctamente Test de marcha < 280/ 330 m IC< 2L/min/m² Tx: Indicaciones/ Enfermedades CF III-IV de la New York Asociation Hemangiomatosis Capilar pulmonar y Enfermedad venooclusiva Fibrosis pulmonar Esclerodermia asociada a enf Edad > 60 mal pronóstico colágeno <1% Frecuente: daño de otro parénquima Sarcoidosis: 2% Evolución lenta, difícil decidir momento de tx Hipoxemia- HTP- ICD LinfangioleioMiomatosis(LLM) 1% No hay tratamiento Supervivencia larga: 8 a 10 años Tx en CF III- IV Tx pulmonar: contraindicaciones absolutas • Malignidad: Se requieren 5 años libres del tumor salvo el ca de piel: 2 años • Disfunción marcada de otro órgano: hígado- riñón- corazón Enf coronaria no pasible de tratamiento, considerar tx cardiopulmonar • Infección extrapulmonar activa Tx pulmonar: contraindicaciones absolutas • Falta de adherencia a tratamiento • Psicosis u otra condición psiquiátrica no manejable • Ausencia de soporte social consistente • Adicciones: HO- TBQ- drogas: Se exigen 6 meses libres de consumo • BMI˃ 35 Tx pulmonar: contraindicaciones relativas • Edad > 65 años • Estado funcional severamente limitado con poca posibilidad de rehabilitar • Colonización gérmenes multiR Myc.atípicas • Obesidad BMI 30- 35 • ARM • Deformidad torácica • HIV-HCV- HbsAg ECG //Ecocardiograma DopplerTT CTT derecho – (izquierdo) RMN corazón Lista de Espera Pulmonar por etiología Adult Lung Transplants Indications Diagnosis SLT (N = 15,321) BLT (N = 26,579) TOTAL (N = 41,900) COPD/Emphysema 6,594 ( 43.0%) 7,078 ( 26.6%) 13,672 ( 32.6%) Idiopathic Pulmonary Fibrosis 5,354 ( 34.9%) 4,825 ( 18.2%) 10,179 ( 24.3%) Cystic Fibrosis 234 ( 1.5%) 6,628 ( 24.9%) 6,862 ( 16.4%) Alpha-1 771 ( 5.0%) 1,572 ( 5.9%) 2,343 ( 5.6%) Idiopathic Pulmonary Arterial Hypertension 92 ( 0.6%) 1,158 ( 4.4%) 1,250 ( 3.0%) Pulmonary Fibrosis, Other 677 ( 4.4%) 970 ( 3.6%) 1,647 ( 3.9%) Bronchiectasis 62 ( 0.4%) 1,069 ( 4.0%) 1,131 ( 2.7%) Sarcoidosis 280 ( 1.8%) 776 ( 2.9%) 1,056 ( 2.5%) Retransplant: Obliterative Bronchiolitis 312 ( 2.0%) 379 ( 1.4%) 691 ( 1.6%) Connective Tissue Disease 177 ( 1.2%) 409 ( 1.5%) 586 ( 1.4%) Obliterative Bronchiolitis (Not Retransplant) 105 ( 0.7%) 351 ( 1.3%) 456 ( 1.1%) LAM 138 ( 0.9%) 302 ( 1.1%) 440 ( 1.1%) Retransplant: Not Obliterative Bronchiolitis 205 ( 1.3%) 227 ( 0.9%) 432 ( 1.0%) Congenital Heart Disease 58 ( 0.4%) 291 ( 1.1%) 349 ( 0.8%) Cancer 7 ( 0.0%) 29 ( 0.1%) 36 ( 0.1%) Other 255 ( 1.7%) 515 ( 1.9%) 770 ( 1.8%) 2014 JHLT. 2014 Oct; 33(10): 1009-1024 Evolución de los Trasplantes Pulmonares (n=420) Seguimiento Trasplante pulmonar Infecciones/ Rechazos 100 m² epitelio en contacto c/ el exterior El tx pulmonar >n° infecciones/ rechazo Tx cardíaco Tx pulmonar 2x 3 años 9.7 % 19.5 % 5 años 16 % 28.5 % Trasplante pulmonar Inmunosupresión (IS) Inducción: potente IS Linfocito activado Riesgo de rechazo agudo Inicio gradual de mantenimiento Preparaciones Policlonales (anticélulas T) Monoclonales (molécula superficie linfocito) 50% de los centros Trasplante pulmonar Inmunosupresión (IS) Mantenimiento CORTICOIDES siempre INHIBIDORES TACROLIMUS CALCINEURINA CICLOSPORINA ANTIMETABOLITO AZATIOPRINA MICOFENOLATO Mofetilo/ sódico Luego del 3er mes m.TOR Antagonistas Receptor Mamario a Rapamicina EVEROLIMUS SIROLIMUS Tx: complicaciones específicas • • • • Disfunción 1aria del injerto Rechazo agudo Rechazo crónico Complicaciones de la sutura bronquial Complicaciones del tx: Disfunción 1aria del injerto • • • • • • • • 1as 72 hs- isquemia de reperfusión 10- 15 % de los tx Edema pulmonar no cardiogénico Rx infiltrados difusos Hipoxemia Bx: daño alveolar difuso Alta mortalidad (16%) HTP / bipulmonares Sostén: ECMO- retrasplante Complicaciones del tx: Rechazo agudo • • • • Generalmente los 1os meses 35% de los tx a lo largo de su vida Clínica: fiebre- tos y disnea Bx: inflamación celular linfocitaria perivascular/ peribronquial • Predispone a rechazo crónico • Excelente respuesta a pulsos corticoides Complicaciones inespecíficas: infecciones CMV CMV CMV Aspergillus Aspergillus Aspergillus Gérmenes Gérmenes comunes Gérmenescomunes comunes Gérmenes Gérmenes resistentes Gérmenesresistentes resistentes Asociadas Asociadas rechazo Asociadasaaarechazo rechazo Trasplante pulmonar Seguimiento • Enemigos Rechazo Infecciones Fibrobroncoscopía con BTB bajo radioscopía y anestesia Meses: 1- 3- 6- 9- 12 Trasplante pulmonar Seguimiento • Complicaciones de la Vía aérea: 17 % • Rechazos agudos silentes ( 25%) • Infecciones asintomáticas FBC seguimiento + indicación clínica??? o sólo indicación clínica????? ¿Cuál es el factor limitante más importante en la sobrevida de pacientes con trasplante pulmonar? Rechazo Crónico Complicaciones del tx: Rechazo crónico BOS • Principal causa de morbimortalidad alejada • Bx: 2 patrones Disfunción crónica del graft Obstrucción Patrón al flujo aéreo intersticial/ restrictivo Efectuar volúmenes pulmonares Complicaciones del tx: Rechazo crónico • • • • • • 60% rédito BTB BOS: caída persistente del VEF1 > 20 % No hay tto específico Útil azitromicina crónica ( BAL con PMN) Cambio en IS/ irradiación total/ fotoforesis < 1 % retrasplante Supervivencia Paciente post Trasplante Pulmonar Tiempo ARGENTINA ISHLT Mes 79% 90% Año 64% 80% 3 años 53% 61% 5 años 43% 50% Trasplante pulmonar: Otras complicaciones • • • • • Hipertensión arterial Insuficiencia renal crónica DBT Dislipemia Malignidades POST-LUNG TRANSPLANT MORBIDITY FOR ADULTS Cumulative Prevalence in Survivors within 1 Year Post-Transplant (Follow-ups: April 1994 June 2010) Follow-ups: April 1994 – June 2000 Outcome Follow-ups: July 2000 – June 2010 Within 1 Year Total N with known response Within 1 Year Total N with known response Hypertension 49.3% (N = 3,739) 53.5% (N = 9,119) Renal Dysfunction 23.2% (N = 3,675) 24.1% (N = 10,455) Abnormal Creatinine < 2.5 mg/dl 12.8% 17.9% Creatinine > 2.5 mg/dl 8.6% 4.5% Chronic Dialysis 1.8% 1.6% Renal Transplant 0.0% 0.1% Hyperlipidemia 13.2% (N = 3,880) 29.3% (N = 9,694) Diabetes 16.9% (N = 3,700) 29.5% (N = 10,374) Bronchiolitis Obliterans Syndrome 10.7% (N = 3,435) 9.1% (N = 9,845) ISHLT 2011 J Heart Lung Transplant. 2011 Oct; 30 (10): 1071-1132 MALIGNANCY POST-LUNG TRANSPLANTATION FOR ADULTS Cumulative Prevalence in Survivors (Follow-ups: April 1994 - June 2010) Malignancy/Type 1-Year Survivors 5-Year Survivors 10-Year Survivors 14,023 (96.5%) 3,925 (86.8%) 571 (72.6%) 513 (3.5%) 597 (13.2%) 216 (27.4%) Skin 149 378 143 Lymph 212 72 34 Other 131 169 65 Type Not Reported 21 9 0 No Malignancy Malignancy (all types combined) Malignancy Type* Other malignancies reported include: adenocarcinoma (2; 2; 1), bladder (2; 1; 0), lung (2; 4; 0), breast (1; 5; 2); prostate (0; 5; 1), cervical (1; 1; 0); liver (1; 1; 1); colon (1; 1; 0). Numbers in parentheses represent the number of reported cases within each time period. * Recipients may have experienced more than one type of malignancy so sum of individual malignancy types may be greater than total number with malignancy. ISHLT 2011 J Heart Lung Transplant. 2011 Oct; 30 (10): 1071-1132 Cómo es la Sobrevida de otros órganos tx 1 año 5 años 10 años Corazón 88 % 75 % 56% Hígado 88 % 74 % 60 % Donante cadavérico Causas de muerte del paciente trasplantado • Muerte en los 1os 30 días Falla 1aria del graft Infecciones • Muerte después del año BOS Infecciones Supervivencia Paciente post Trasplante Pulmonar Supervivencia post Tx Pulmonar 100 90 80 Actividad Centro anual Mas de 4 tx Menos 70 60 50 40 30 20 10 0 0 1 Número bajo riesgo Grupo: Mas de 4 tx 245 155 Grupo: Menos 121 65 P = 0,0002 Logrank Test 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Años 110 89 68 46 34 23 15 9 4 2 1 1 1 1 44 33 26 19 11 5 4 3 2 2 2 2 2 0 ADULT LUNG RECIPIENTS Cross-Sectional Analysis Functional Status of Surviving Recipients (Follow-ups: April 1994 – June 2011) ISHLT 2012 J Heart Lung Transplant. 2012 Oct; 31(10): 1045-1095 Cómo aumentar el pool de donantes? 1. EX VIVO LUNG PERFUSION 2. Usar donantes a corazón parado ¿El trasplante vale la pena? • Luego del alta el 80 % de los pacientes refiere no tener limitaciones en su vida diaria • A los 5 años del tx el 40 % trabaja aunque sea en forma parcial • El 90 % están satisfechos con la decisión de haber sido trasplantados