Download 2. Valoración por médico del deporte
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
COMPENSAR CALLE 94 TANIA CASANOVA RANGEL Administradora Salud Unidad de Servicios Calle 94 SEDE CALLE 94 PAC Y CAJA MENTE ESPIRITU CUERPO "El objetivo es que la salud sea vista como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no sólo como la ausencia de una enfermedad." SEDE CALLE 94 PISO AREAS COMUNES PARA CAJA Y SALUD UNO SALON DE RECEPCIÓN DE CLIENTES PISO CAJA DOS PUNTO DE ATENCIÓN INTEGRAL AUDITORIO SALUD ADMINISTRACIÓN VACUNACION TRES CAFETERIARESTAURANTE SALA VIP CUARTO LABORATORIO USS CONSULTORIOS. Medicina general, promoción y prevención, nutrición psicología, salud visual SALUD ORAL BIBLIOTECA SALA DE INTERNET SALONES DE CAPACITACION SEDE CALLE 94 PISO QUINTO SEXTO SEPTIMO CAJA SALUD AEROBICOS TRABAJO GRUPAL, SPA MEDICINA COMPLEMENTARIA TERAPIAS FÍSICA, RESPIRATORIA, OCUPACIONAL Y COMPLEMENTARIA, MEDICINA DEL DEPORTE Y CIRUGÍA ESTÉTICA USS CONSULTORIOS ESPECIALISTAS: PEDIATRÍA, MEDICINA INTERNA, GERIATRIA, ORTOPEDIA, UROLIGÍA, DERMATOLOGÍA, PSIQUIATRÍA, GINECOOBSTETRICIA, ENDOCRINOLOGÍA, CARDIOLOGÍA DIAGNÓSTICA PISCINA Y ZONAS HUMEDAS CANCHA MULTIPLE SPINNING OCTAVO MULTIFUERZA IMÁGENES DIAGNÓSTICAS CIRUGIA AMBULATORIA CALLE 94 INTEGRACIÓN MEDICINA DEL DEPORTE Y PARTICIPACIÓN ESPONTÁNEA CONSULTA INTEGRAL DE MEDICINA DEL DEPORTE 1. Valoración Nutricional: Recomendaciones dietarias personalizadas: • 20 minutos • Anamnesis alimentaria • Valoración antropométrica (peso usual, peso actual, estatura, IMC, PA, % graso) 2. Valoración por médico del deporte: Prescripción de ejercicios: • 40 minutos • Anamnesis, exploración de antecedentes incluyendo deportivos • RxS • Revisión de exámenes • Examen físico: valoración de cualidades físicas como flexibilidad, prueba ergometríca* , prueba funcional de fuerza abdominal * La prueba ergométrica no se realiza para dx cardiovascular, mide el nivel de resistencia y la aceptación del paciente al ejercicio CONSULTA INTEGRAL DE MEDICINA DEL DEPORTE Prescripción de ejercicios: Se genera acuerdo a tres pilares básicos explorados en la valoración: 1. Estado de salud 2. Objetivos del pacientes 3. Nivel de cualidades físicas. El software genera un informe para el paciente que incluye: Diagnóstico clínico, diagnóstico funcional, aptitud para el ejercicio, resultado en flexibilidad, resultado antropométrico y nivel de aceptación y resistencia al ejercicio Rutina de Ejercicios: A cargo del instructor del gimnasio con base en la prescripción de ejercicio INGRESO AL SERVICIO: TARJETA TU EQUILIBRIO: Todos los servicios de gimnasio y áreas recreativas incluyendo yoga y Pilates Piscina y zonas húmedas (jacuzzi, sauna y turco) Además acceso a la biblioteca: Afiliación y asistencia a ciclo de conferencias, tertulias programadas. Adicionalmente con planes de un mes en adelante, en la Categoría Adulto Mayor Afiliado y No Afiliado, tiene derecho a: Valoración Médica Integral de Ingreso Plan de Acondicionamiento Funcional. Programación especial de Actividad física dirigida, en franja preferencial entre semana de 8:00 a 17:00. (Incluye Gimnasia vital en el agua, Tai Chi, yoga, Pilates, entre otras.) TARIFAS TU EQUILIBRIO Tarifas tu equilibrio 2008 Mes Trimestre Semestre Año A B C Adulto mayor 42,000 116,000 212,100 383,300 55,200 152,500 278,300 503,700 77,400 213,200 389,900 704,700 33,200 91,700 166,800 302,700 Adulto mayor No No afiliado afiliado 110,400 304,900 556,700 1,007,300 132,500 365,600 668,300 1,208,400 “Cuando anheles una vida sin dificultades recuerda que los robles crecen con fuerza gracias a los vientos en contra y que los diamantes nacen bajo presión” • 1- Manejo de oportunidad y acceso al servicio ante la alta demanda en su apertura • 2- Integración operativa del servicio de nutrición con el de medicina del deporte • 3- Como aclarar las dudas de los instructores (educadores físicos) frente al manejo de los pacientes adulto mayor y de riesgo. • 4- Como dar claridad a nuestros usuarios del tipo de servicio que prestamos y regular o definir el ingreso de pacientes de riesgo e informarles claramente al respecto. 1. Manejo de oportunidad del servicios por alta demanda: Definimos un plan de contingencia con 5 médicos del deporte en jornadas de 6 horas mañana y tarde que se mantuvo hasta estabilizar la demanda, actualmente 3 profesionales componen nuestro servicio y los horarios se ajustaron según la mayor demanda y las necesidades de la población 2. Integración operativa del servicio de nutrición con el de medicina del deporte: Optimización de los tiempos de nutrición programando agendas conjuntas de nutrición general y nutrición para medicina del deporte 3 y 4 Manejo de pacientes de riesgo: • Educación a los usuarios, con información de fácil acceso y clara, que expone su responsabilidades, derechos y deberes frente al uso del servicio y clarifica el tipo de servicio que estamos ofreciendo: “…La responsabilidad por la condición física y la aptitud para hacer ejercicio están a cargo del usuario, por lo tanto no se responde por eventuales accidentes o lesiones que surjan del mal uso de sus propias capacidades de rendimiento físico o del mal uso del gimnasio .“ • Creación de espacios de comunicación directa entre los diferentes servicios y colaboradores, (gerontólogos, médicos del deporte e instructores), en los que se expusieron, resolvieron y acordaron el manejo a dar en los diferentes casos CLASIFICACION DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y EJERCICIO Clase A , Aparentemente sanos. A1:Sanos,A2: Edad y A3:Mas de 2 factores de riesgo) No existen restricciones más que el proveer de guías básicas para el ejercicio. No se requiere supervisión especial durante la práctica de ejercicios. Clase B Presencia de enfermedad cardiovascular conocida y estable- Actividad individualizada mediante la prescripción del ejercicio. Clase C Personas con riesgo moderado a alto de complicaciones cardiacas - La actividad física debe individualizarse y el ejercicio deberá ser prescrito por personal calificado, monitoreo de señales y síntomas negativos, Clase D Condiciones inestables con restricciones en la actividad. No se recomienda actividad física para acondicionamiento en esta población. * Clasificación adaptada de las guías de la AHA, ACSM Aptas Aptas con limitaciones No Aptas . Según individualización del caso y definición del médico algunas puedes ser aptas con restricciones No Aptas Clasificación Deportes Compensar 3.Alto (50 F max) C2 Fortalecimiento en maquinas (8Core Tono Pilates Principiante 2. Moderado (20-50 F max) A 1. Bajo (<20% F max) Componente Estático B3 B2 Tai chi Yoga principiantes Balance A Clasificación de los deportes y actividades disponibles en la Sede de acuerdo con el esfuerzo estático o dinámico de cada uno de ellos. 12rep) Fortalecimiento pesos libres Core Pole o Cardio Bosu Tono Pilates Tubo Bands Estiramientos Remo Escaladora Spinning Step Bosu Cardio Natación mariposa, pecho C1 Elíptica con control de frecuencia cardiaca Yoga avanzados Gimnasia en el agua Fortalecimiento en máquinas (1520 rep. 2 series) ABicicleta estática o Banda sin fin con control de frecuencia cardiaca Aeróbico básico Tango Sauna Turco Bajo < 40 VO2 max. D Medio 40 -70 VO2 max. Componente Dinámico Aeróbicos Avanzados Elíptica Bicicleta estática, Natación libre, espalda B1 Banda sin Fin Rumba Aeróbico Intermedios Baile Arabe Alto > 70 VO2 max. VALORACIÓN INTEGRAL MEDICINA DEL DEPORTE % de recompra Tu Equilibrio Adulto Mayor: I Semestre de 2007:67% II Semestre de 2007: 70% I Semestre de 2008: 75% Situaciones de emergencia generadas por la practica deportiva: 0% VALORACIÓN INTEGRAL MEDICINA DEL DEPORTE MEDICINA DEL DEPORTE AÑO 2007 TOTAL PROMEDIO % DE PARTICIPACIÒN 1.988 166 82% 446 37 18% TOTAL 2.434 203 100% MEDICINA DEL DEPORTE AÑO 2008 TOTAL PROMEDIO % DE PARTICIPACIÒN 780 111 76% 253 36 24% 1.033 148 100% CONSULTA VALORACIÓN INTEGRAL NUTRICIÓN-MEDICINA DEL DEPORTE ADULTO MAYOR CONSULTA VALORACIÓN INTEGRAL NUTRICIÓN-MEDICINA DEL DEPORTE ADULTO NO MAYOR CONSULTA VALORACIÓN INTEGRAL NUTRICIÓN-MEDICINA DEL DEPORTE ADULTO MAYOR CONSULTA VALORACIÓN INTEGRAL NUTRICIÓN-MEDICINA DEL DEPORTE ADULTO NO MAYOR TOTAL GRACIAS