Download 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático
Document related concepts
Transcript
Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012). Plan Azul Aprobada mediante Orden 1433/2007, de 7 de junio de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (BOCM 30-6-2007) - DOCUMENTO DE SÍNTESIS - Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 0. Índice 1. Introducción. 2. Situación actual. 3. Estrategia de calidad del aire y cambio climático 4. Seguimiento y revisión de la Estrategia 2 1. Introducción Contaminantes y gases de efecto invernadero Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) Esta presentación resume la Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012). Plan Azul. -Se han estudiado los principales contaminantes que definen la calidad del aire que respiran los ciudadanos de la región. -Además, se han analizado los conocidos como gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. Gases de Efecto Invernadero Contaminantes Primarios Secundarios Los procedentes directamente de las fuentes de emisión (chimeneas, tubos de escape,…) Los originados en el aire por interacción o reacción entre otros gases o por efectos de la radiación solar Principales contaminantes Principal contaminante Óxidos de Nitrógeno (NOx) Ozono troposférico (O3) Partículas en suspensión (PM10) Monóxido de Carbono (CO) (El Ozono troposférico (Ozono“malo”) es el que respiramos. El Ozono estratosférico (Ozono “bueno”)forma la capa de ozono que nos protege de las radiaciones) Los gases de efecto invernadero (GEIs) no tienen efectos sobre el aire que respiramos, pero tienen un gran impacto sobre el calentamiento global del planeta. 6 GEIs Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) HFC PFC SF6 EL CO2 es el responsable del 86 % del efecto invernadero Dióxido de Azufre (SO2) Compuestos orgánicos volátiles (COV’s) Oxígeno + COV’s o NOx + Alta temperatura + Radiación solar Ozono troposférico(O3) Tiene efectos a nivel local y regional. Tiene efectos a nivel global. 3 2. Situación Actual ¿Quién contamina en la Comunidad de Madrid? Contaminantes Dióxido de Monóxido Carbono de Carbono (CO2) (CO) Sector Contaminantes Óxidos de Nitrógeno (NOx) Compuestos orgánicos volátiles no metálicos (COVs) Óxidos de Azufre (SOx) Partículas < 10 mm de diámetro (PM10) Sector Industrial 28,6 % 7,6 % 23,6 % 64,4 % 61,5 % 25,9 % Sector Residencial e Institucional 26,0 % 11,1 % 5,1 % 1,2 % 31,1% 11,2 % Sector Transporte 45,4 % 78,3 % 69,8 % 18,2 % 7,2 % 47,7 % Sector Agri. y Medio Natural sumidero 3,0 % 1,5 % 16,2 % 0,2 % 15,1 % Las fuentes de emisión se han agrupado en cuatro sectores básicos: el sector transporte el sector industrial el sector residencial e institucional el sector de la agricultura y el medio natural El sector transporte es el mayor emisor de: PM10 (48%) NOx (70%) CO (78%) El sector industrial es el principal emisor de: SOx (62%) COVs(64%) El sector residencial e institucional, destaca en las emisiones de SOx (31%) , pero su importancia es menor en relación a los sectores transporte e industrial. Contribución sectores a emisiones principales contaminantes 100% 80% Sector Agricultura y Medio Natural 60% Sector Transporte 40% Sector Residencial e Institucional Sector Industrial • El sector agricultura y medio natural, únicamente tiene relevancia en las emisiones de COVs, debido a las emisiones naturales de la vegetación, y de PM10, producidas en las actividades agrícolas y ganaderas. Gases de Efecto Invernadero -Se considera el CO2 que en la Comunidad de Madrid contribuye con más del 86% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero. -El principal sector emisor de CO2 es el transporte (45%) - Las emisiones restantes se reparten entre el sector industria (29%), y el sector residencial e institucional con un 26%. 20% Conclusión PM10 (t) CO (t) COVs (t) NOx (t) 0% SOx (t) Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) GEIs Globalmente, por tanto, el sector más problemático es el sector transporte, en el que el mayor peso corresponde al transporte por carretera, que es responsable aproximadamente de un 90% de las emisiones totales del sector. 4 2. Situación Actual Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) Diagnóstico de la situación actual Óxidos de Nitrógeno (NOx) Partículas en suspensión (PM10) Principales contaminantes Superaciones de los valores límite en estaciones urbanas, principalmente en invierno( inversiones térmicas) Ozono troposférico (O3) Superaciones del umbral de información en estaciones de fondo durante los meses de verano Aumento progresivo de las emisiones difusas de CO2 (tráfico rodado y sector residencial) Cambio Climático Principal Sector Contaminante Contención de las emisiones en el sector industrial Aun así, el ratio “toneladas de C02/habitante” fue de 4,8 t en Madrid en 2004, frente a las 10,8 t a nivel nacional Transporte Óxidos de Nitrógeno (NOx) 70% Dióxido de Carbono Monóxido de Carbono (C0) (C02) 45% 78% Partículas en suspensión (PM10) 48% 5 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) Bases de la estrategia Objetivos cualitativos de la estrategia •Posicionar a la Comunidad de Madrid como un referente en el marco de la gestión de calidad del aire y el cambio climático a nivel nacional e internacional. • Formular objetivos prioritarios ambiciosos pero realistas al mismo tiempo. • Definir líneas de actuación tendentes a disminuir las emisiones de los diferentes focos. •Involucrar a todos los agentes en la gestión de la calidad del aire. •Potenciar los Acuerdos Voluntarios con los sectores económicos y sociales. • Impulsar el papel de las corporaciones locales en la gestión de la calidad del aire. • Detectar las principales tendencias y elementos externos que pueden afectar al futuro desarrollo medioambiental de la región. • Identificar cuestiones clave para el desarrollo sostenible de la región. • Diseñar el modelo organizativo y la estrategia de comunicación de las acciones y medidas establecidas en la estrategia. • Seleccionar y desarrollar actuaciones medioambientales prioritarias para la región, con vistas a alcanzar los objetivos establecidos por parte de la Comunidad de Madrid. 6 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) Bases de la estrategia Objetivos cuantitativos para los contaminantes • Reducción de las emisiones en 2010 respecto a 2003: Porcentaje de reducción (%) Toneladas no emitidas al año Óxidos de azufre (SOx) 15% 3.700 Óxidos de nitrógeno (NOx) 15% 13.300 Compuestos orgánicos volátiles (COVNM) 5% 6.500 Monóxido de carbono (CO) 5% 9.000 Emisiones contaminantes a reducir • Valores objetivos a alcanzar en inmisión para 2010: Objetivo de inmisión en 2010 Período de promedio Óxidos de nitrógeno (NO2) 40 μg/m3 Valor medio anual Partículas en suspensión (PM10) 40 μg/m3 Valor medio anual 120 μg/m3 (*) Valor medio octohorario máximo en un día Contaminante Ozono (O3) * No se superará en mas de 25 días por cada año civil de promedio en un periodo de 3 años. La verificación del año 2010 se realizará con el promedio del periodo 2010-2012 • Objetivo de reducción en Gases de Efecto Invernadero para 2012: Reducción en un 15% de las emisiones anuales de CO2 equivalente respecto al escenario previsible según las tendencias de consumo actuales (4,5 millones de toneladas CO2 equivalente) 7 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Marco Normativo Programa Sector Programas Verticales Transporte • Infraestructuras • Medidas fiscales • Movilidad urbana • Combustibles y vehículos 1 MEDIDA Programas Horizontales Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) Definición de la Estrategia 41 MEDIDAS Programa Sector Residencial • Construcción sostenible Educación ambiental • Ahorro y eficiencia energética • Sensibilización y divulgación • Planeamiento sostenible • Acciones formativas • Información a la población Programa Sector Industria 9 MEDIDAS • Prevención e inspección • Ahorro y eficiencia energética • Control Ambiental • Buenas prácticas y mejores tecnologías • Residuos Prevención ambiental • Control de la calidad del aire 27 MEDIDAS 13 MEDIDAS Programa Sector • Forestal Agricultura y Medio Natural • Agricultura y ganadería 7 MEDIDAS 8 MEDIDAS TOTAL: 106 MEDIDAS 8 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Actuaciones 1. Programa Sector Transporte Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 1.1 Infraestructuras Ampliación de la red de metro. Ampliación de Intercambiadores. la red de Construcción de aparcamientos disuasorios en estaciones de transporte público de municipios de la Comunidad Incremento del número de kilómetros de carril BUS - VAO Ampliación de la red de ciclistas y carril bici-peatonal Aumento de la participación de los medios colectivos en el transporte por carretera. Información sobre el tráfico a través de medios electronicos. (SMS y correo electrónico) Gestión de Flotas de Transporte por Carretera. Promoción del repostaje nocturno en estaciones de servicio Reducción de emisiones en vehículos de recogida de residuos Plan de control velocidad Promoción de motocicletas de baja cilindrada Promoción de biodiesel y otros carburantes ecologicos de última generación. 1.3. Combustibles y vehículos vías Fomento de áreas reservadas para los medios de transporte público y el uso peatonal en determinadas zonas urbanas Fomento de la implantación de Planes de Movilidad Establecimiento de zonas estacionamiento regulado Elaboración de planes colectivos de desplazamientos en empresas Fomento del desarrollo de ciudades digitales dentro de la Red de Municipios de la C.M Desarrollo de un servicio en Internet para el uso compartido de vehículos Promoción del transporte urbano en bicicleta Fomento del uso de ciclomotores eléctricos de la Fomento del uso gas natural en autobuses de la Comunidad de Madrid Adquisición de vehículos ecológicos para la flota institucional de la Comunidad de Madrid Renovación de la flota actual de vehículos del aeropuerto de Barajas por vehículos mas limpios Fomento del uso del GLP y gas natural en taxis de la Comunidad de Madrid Promoción de etiquetado energético de los vehículos. Cursos de Conducción Azul para turismos Instalación de dispositivos de medida de emisiones en estaciones de servicio Cursos de conducción azul para vehículos pesados Inclusión de información sobre conducción eficiente en los paneles de tráfico. Ayudas económico y/o fiscales para promocionar vehículos bajas emisiones: híbridos GLP, Gas natural, etc. Instalación de monitores y tripticos con información medioambiental en las estaciones de servicio. Renovación del parque automovilístico de turismos. Recuperación de los vapores (COV's/Hidrocarburos) durante la operación de repostaje de vehículos Campaña de sensibilización para el correcto mantenimiento de los vehículos y neumáticos. Instalación de filtros para partículas y control periódico de emisiones en autobuses y vehículos industriales. Encuesta sobre la consideración de aspectos medioambientales en la compra de vehículos Estudios sobre contaminación consumo de vehículos. Renovación de la flota de vehículos de empresas privadas Publicitar el balance anual de la evolución de las flotas de transporte público de la Comunidad de Madrid. de intensivo 1.2. Movilidad urbana Jornadas de concienciación empresarial sobre politica de transporte sostenible TOTAL: 41 MEDIDAS y 9 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 2. Programa Sector Residencial 2.1. Construcción sostenible Fomento de la vivienda (edificación) sostenible Hipotecas con tipos de interés menores si las viviendas se ajustan a determinados estándares de eficiencia Promoción de la arquitectura bioclimática en nuevas edificaciones Rehabilitación de la envolvente térmica de los edificios existentes. Fomento de la implantación y certificación de Sistemas de Gestión Medioambiental en PYMES del sector de la construcción Investigación y desarrollo de nuevas prácticas de construcción sostenible y bioclimática Seminario sobre edificación sostenible para promotores y constructores Fomento de las instalaciones centralizadas de aire acondicionado con reguladores locales, en edificios de nueva construcción Control de emisiones en la construcción. 2.2 Ahorro y eficiencia energética Implantación de paneles solares: MadridSolar Renovación del parque de calderas de calefacción y producción de agua caliente sanitaria en el sector doméstico. Fomento de eficiencia energética en las comunidades de propietarios Programa para la formación gestores energéticos municipales. de Fomento del planeamiento urbanístico sostenible Regulación del certificado energético obligatorio para toda vivienda construida, vendida o algquilada. Planes de acción de calidad del aire y estrategias de calidad del aire a nivel local Fomento de la implantación de políticas empresariales de uso racional de la energía en equipos ofimáticos, sistemas de calefacción aire acondicionado e iluminación. Plan de medidas para combatir el “efecto isla de calor urbana” Edificios sostenibles en las sedes de los los servicios de la Comunidad de Madrid y en las viviendas de protección oficial Ahorro energético en los semáforos y alumbrado público de los municipios Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interiores en los edificios existentes. Plan Renove de electrodomésticos. Incrementar el control periódico de instalaciones de combustión Instalación de sensores y espejo energético en edificios emblemáticos del sector terciario e institucional Jornadas sobre sistemas eléctricos de calefacción a empresas e instituciones Informar sobre medidas de reducción del gasto energético en la factura del gas de los hogares Difusión de la mejora de la eficiencia energética en edificios públicos de la Comunidad de Madrid 2.3 Planeamiento sostenible TOTAL: 27 MEDIDAS 10 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 3. Programa Sector Industria 3.1 . Ahorro y eficiencia energética 3.3.Buenas prácticas y mejores tecnologías Auditorías energéticas en industrias. Estudios sobre Cogeneración, trigeneración y Generación Eléctrica Distribuida (GED) Fomento de la Cogeneración. Programas de Ayudas Públicas al sector industrial para el ahorro de energía. Chequeos ambientales y asesoramiento a PYMES Implantación en Internet de programa (sistema informático) que permita optimizar el consumo energético en PYMES 4. Programa Sector Agricultura y Medio Natural Programa de prevención, medición, reducción y recuperación de COVs en el sector industrial Asesoramiento a las instalaciones madrileñas afectadas por la IPPC 3.4. Residuos Reducción de emisiones de metano con aprovechamiento energético Aprovechamiento energético lodos de depuradora 3.2. Control ambiental de 4.1. Forestal Reducción de CO2 mediante la aplicación de programas de reforestación Forestación de tierras agrarias Prevención de Incendios Forestales Fomento Biomasa como fuente de energía 4.2. Agricultura y ganadería Renovación Parque Regional de Tractores Agrícolas de la Comunidad de Madrid (Plan RENOVE) Promoción ecológica. de la Agricultura Incremento del plan de inspecciones a instalaciones industriales Control on-line de las emisiones generadas por instalaciones industriales IPPC (con incidencia representativa en el medio ambiente atmosférico). Fomento de las buenas prácticas ganaderas para reducir la emisión de gases en este tipo de explotaciones. Promoción de técnicas de uso eficiente de la energía en la agricultura. Formación técnica específica para los agentes ambientales TOTAL: 13 MEDIDAS TOTAL: 8 MEDIDAS 11 3. Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 5. Marco Normativo 5.1 Medidas fiscales 7. Prevención ambiental Elaboración de un estudio para la reforma del marco fiscal regional con objeto de favorecer el cumplimiento de los objetivos de la Estrategia: la mejora de la calidad del aire y la lucha contra el cambio climático 7.1 Control de la calidad del aire TOTAL: 1 MEDIDAS 6. Educación ambiental 6.1. Sensibilización y divulgación Mejora de la Red de Calidad del Aire Modelo predictivo de la calidad del aire. Seguimiento de la evolución de emisiones de gases de efecto invernadero de la Comunidad de Madrid dentro del ámbito del Protocolo de Kioto Inventario de Emisiones 7.2. Prevención e inspección Promoción del uso de energías alternativas Creación de la Red de Municipios por calidad del aire (“Red de Municipios Azules”) Sistema de Vigilancia de la Contaminación Atmosférica y sus efectos a la salud Realización de campañas de sensibilización sobre los problemas derivados de la contaminación atmosférica Análisis espacial de niveles de inmisión y determinación de zonas de exposición a la contaminación atmosférica mediante un Sistema de Información Geográfica (SIG) Grupo Técnico-Científico de Contaminación del Aire y Salud 6.2. Acciones formativas Foro sobre cambio climático Formación a municipios sobre la implantación de los modelos de ordenanzas de eficiencia energética Curso interactivo a escuelas: aire y cambio climático TOTAL: 7 MEDIDAS 6.3. Información a la población Información sobre niveles de ozono y de otros contaminantes a través de medios electrónicos (SMS y correo electrónico) Información al sistema asistencial sobre superaciones de los niveles de ozono y otros contaminantes atmosféricos, establecidos por la legislación. Participación en el proyecto europeo “Ozono Web” TOTAL: 9 MEDIDAS 12 Estrategia de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Comunidad de Madrid (2006-2012) 4. Seguimiento y Revisión de la Estrategia Seguimiento y Control La planificación y ejecución de las diferentes medidas identificadas en la Estrategia relacionadas con el ámbito Competencial autonómico corresponde a diferentes Consejerías. Por ello, la Comisión de Calidad del Aire de la Comunidad de Madrid, creada mediante Decreto 118/2005, de 27 de octubre, será la que valore anualmente: Los informes anuales de las Consejerías y Entidades locales implicadas (Informes anuales sectoriales). Los estudios e inventarios realizados por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. El estado de implementación medidas. En función de los resultados del seguimiento anual => revisión de la Estrategia para alcanzar sus objetivos. 13