Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
Trastornos dentro del espectro del autismo Dr. J. Tomas Prof. Titular de Psiquiatría. Paidopsiquiatría UAB A. Rafael FAMILIANOVA SCHOLA ¿Qué es el autismo? Incapacidad del desarrollo caracterizada por alteraciones significativas en: Relaciones sociales Comunicación Velocidad y frecuencia de diversas actividades y comportamientos Inicio Generalmente antes de los 3 años Perturbaciones que se mantienen durante toda la vida Amplia gama de funcionamiento A menudo acompañado de retraso mental ¿Cuáles son los síntomas principales del autismo en la infancia y la edad adulta? Distintos síntomas primarios presentes en todos los sujetos Otros síntomas diversos Varían mucho en función del sujeto, su edad y nivel de desarrollo SÍNTOMAS DEL AUTISMO Síntomas primarios (presentes en todos los casos) Relaciones sociales anormales Desarrollo comunicativo anormal Capacidad anormal para el juego simbólico Repertorio conductual restringido o raro Inicio antes de los 3 años de edad ¿Cuáles son los síntomas principales del autismo en la infancia y la edad adulta? SÍNTOMAS DEL AUTISMO Síntomas adicionales (pueden no estar presentes) Tipos anormales de movimiento Deterioro cognoscitivo Respuestas sensoriales anormales Comportamientos Anormalidades Problemas estereotípicos neurológicas de comportamiento extremo ¿Cómo se afectan las relaciones sociales? En el autismo siempre están perturbadas las relaciones sociales, aunque en grados diferentes, por ejemplo: peculiaridad rara en la interacción social (síndrome de Asperger) desprendimiento casi completo y falta de respuesta a otras personas Déficits sociales más obvios con extraños y compañeros ¿Cómo se afectan las relaciones sociales? Anormalidades sociales más frecuentes: Uso inadecuado del contacto visual Falta de inicio social Escaso interés aparente por compartir experiencia con otros sujetos Dificultad para leer las señales de los otros y para transmitir estados emocionales a través del cuerpo y la expresión facial ¿Cómo se afectan las relaciones sociales? Niños suelen preferir personas familiares y muestran vínculo con la persona primaria que los atiende notable déficit para imitar acciones que dificulta el desarrollo de la sincronía interpersonal, la comunicación, los juegos simbólicos y el aprendizaje de nuevos comportamientos ¿De qué manera es anormal el desarrollo de la comunicación? La literatura se ha centrado en la desviación del desarrollo del lenguaje hablado, pero es un déficit más profundo: algunos niños parecen no comprender el comportamiento que puede ser comunicativo (p.e., sonrisa, ceño fruncido o gestos de los padres) raramente usan el comportamiento de forma comunicativa (p.e., no señalan, no muestran, no buscan llamar la atención de sus padres) hay sujetos muy verbales, pero no poseen los aspectos pragmáticos del lenguaje (i.e., hablan mucho pero no realizan intercambio –comunicación- y carecen de humor e ironía) ¿Cómo está afectado el juego simbólico en la infancia? Niños autistas Raramente participan en el juego pretendido (i.e., juego con muñecas, de roles dramático) Los que sí lo realizan se caracterizan por: juego repetitivo y simplista no suelen buscar parejas (no hay juego simbólico interactivo) ¿Qué tipo de comportamientos raros son característicos del individuo autista? Suele faltarles el juego normal con juguetes Gama muy limitada de actividades: succionar, agitar, ordenar o transportar los juguetes Si aparecen las habilidades de juego propias de la edad, suelen ser excesivamente repetitivas ¿Qué tipo de comportamientos raros son característicos del individuo autista? Los más pequeños suelen jugar con agua, observar cosas que se mueven o giran, ver una y otra vez los anuncios o los mismos programas de la televisión Los que tienen el lenguaje bien desarrollado tratan temas repetitivos y ritualizados, siempre sobre los mismos aspectos Los cambios en las rutinas familiares y/o el ambiente pueden ser muy perturbadores ¿Cuál es la edad habitual y cuáles los síntomas de inicio? Inicio de los síntomas: – Pasividad, comportamiento difícil, carencia de interés por juegos de imitación madre-hijo – También puede que los síntomas aún no aparezcan ¿Cuál es la edad habitual y cuáles los síntomas de inicio? – El primer síntoma es la desviación en el desarrollo del lenguaje: a.no lo desarrollan b.primeras palabras normales (12 a 14 meses); posterior freno de ese desarrollo o incluso pérdida de las palabras adquiridas Síntomas adicionales en los dos años siguientes: comportamientos y rituales repetitivos, reacciones emocionales intensas. ¿Cuál es la señal del trastorno cognoscitivo? 75% de los niños con autismo: retraso mental (leve a grave) CI: estable durante toda la vida y predictivo del resultado a largo plazo Desarrollo peculiar y dispar de capacidades cognoscitivas específicas: Áreas más lentas y de mayor desviación: lenguaje y desarrollo social Áreas con menor retraso: habilidades visoespaciales y memoria de hechos ¿Cuál es la señal del trastorno cognoscitivo? La investigación apunta deterioros adicionales en: habilidades organizativas desplazamiento de una idea o comportamiento hacia otros planeación y ejecución de movimientos motores complejos ¿Qué síntomas adicionales pueden estar presentes? Respuestas sensoriales anormales Hiperactividad o hiporreactividad a la estimulación sensorial de todos los tipos Comportamientos estereotípicos Acciones repetitivas, que parecen provocar estimulación sensorial Problemas conductuales extremos Dificultades conductuales extremas (una minoría de los sujetos) ¿Qué síntomas adicionales pueden estar presentes? Anormalidades neurológicas Niños: movimientos y tono muscular anormales Adolescentes y adultos (20-35% de los sujetos): convulsiones relacionadas con mayores alteraciones del funcionamiento intelectual ¿Cuál es la gravedad del autismo? Es un trastorno que difiere de un sujeto a otro, cada síntoma primario y cada síntoma relacionado con el autismo varía en gravedad: El nivel de deterioro intelectual puede ir desde retraso mental grave a inteligencia normal o superior Los sujetos situados en ambos extremos son los más difíciles de diagnosticar de forma precisa ¿Cuál es la gravedad del autismo? Los individuos con síntomas autistas graves y retraso mental grave pueden ser difíciles de diferenciar respecto a los que sólo presentan retraso mental grave o profundo Los sujetos con sólo síntomas leves pueden ser confundidos con personas con problemas sociales por trastorno de la personalidad, incapacidades del aprendizaje no verbal, trastornos del lenguaje pragmático y ansiedad social ¿Qué es el trastorno penetrante de desarrollo, no especificado (PDD-NOS)? ¿Cómo se relaciona con el autismo? Confusión en los no iniciados: suele hablarse de PDD-NOS en los casos de autismo con funcionamiento más alto o casos más leves. PDD-NOS se utiliza cuando el comportamiento del sujeto no satisface la gama completa de criterios diagnósticos para el trastorno de autismo. Pueden estar funcionando en un nivel más alto que los niños con autismo, pero requieren intervención. ¿Qué es el trastorno penetrante de desarrollo… El PDD se inicia en la lactancia o en la primera infancia, con alteración cualitativa de las interacciones sociales, deterioro de las habilidades de comunicación y actividades o intereses estereotipados. El PDD más familiar es el autismo; otros son el síndrome de Asperger, el síndrome de Rett y el trastorno desintegrado de la infancia. También se habla de trastorno con espectro de autismo para hacer referencia a l autismo y sus variantes más leves, incluidos el PDD-NOSS y el síndrome de Asperger ¿Cuáles son las características del síndrome de Asperger? Criterios diagnósticos similares a los del autismo: Graves y persistentes perturbaciones en las interacciones sociales Gama restrictiva y repetitiva de actividades, comportamiento e intereses Criterios diagnósticos diferentes a los del autismo: No hay retardos clínicamente significativos del lenguaje o del comportamiento adaptativo al principio del desarrollo CI normal o límite ¿Cuáles son las características del síndrome de Asperger? Características: 3 ó 4 de cada 1.000 niños Mayor prevalencia en niños que en niñas Anormalidades pragmáticas del lenguaje Trastornos en la expresión no verbal Dificultades significativas en el funcionamiento personal y ocupacional Inicio: retardos motores significativos o torpeza motora Edad escolar: obvio trastorno en las relaciones sociales con iguales ¿Cuáles son las características del síndrome de Asperger? En ocasiones se considera un trastorno de autismo leve, pero al final de la adolescencia la diferencia es clara por su lenguaje relativamente normal, sus perfiles cognoscitivos y sus intereses perseverantes bien desarrollados ¿Cuáles son las características del síndrome de Rett? Trastorno neurológico progresivo que sólo afecta a las mujeres Incidencia: 1 de cada 12.000 o 15.000 Inicio: síntomas similares a los de autismo Alejamiento Asilamiento social Retardos cognoscitivos Más tarde: evolución degenerativa y características notables ¿Cuáles son las características del síndrome de Rett? Desarrollo normal hasta los 6/18 meses Convulsiones al principio de la infancia, dificultades para la alimentación, tipos de respiración anormales Pérdida del movimiento intencionado de la mano (surgen movimientos estereotipados en la línea media) Grave alteración de las habilidades de comunicación expresiva y receptiva Desaceleración del crecimiento de la cabeza Déficits cognoscitivos graves Deterioro motor global 50% de los sujetos: pérdida de la capacidad para caminar de forma independiente Mejora de las manifestaciones de aislamiento social y alejamiento ¿Cuáles son las características del trastorno desintegrativo de la infancia? Regresión significativa en dos o más áreas del funcionamiento después de un período de al menos dos años de desarrollo normal Regresiones graduales o bruscas Afectan a las habilidades sociales, el lenguaje expresivo o receptivo, las habilidades motoras, el juego, los hábitos de aseo, etc. Alteraciones cualitativas en la interacción social y la comunicación Gama restringida de comportamientos Propensión a mostrar estereotipos motores ¿Cuáles son las características del trastorno desintegrativo de la infancia? Diferencia con el autismo: los síntomas aparecen de forma más tardía Posteriormente el patrón de síntomas es el mismo de niños con autismo grave o retraso mental significativo ¿Se cuenta con pruebas para apoyar el diagnóstico de autismo? No hay pruebas médicas específicas El diagnóstico se basa en el informe de los padres (la historia del desarrollo y funcionamiento actual) junto con las observaciones del comportamiento Algunos test de uso diagnóstico… Childhood Autism Rating Scale (CARS) • Observación clínica del comportamiento del niño • Requiere un entrenamiento mínimo • Especialmente apropiada para detectar inicialmente los síntomas autistas Algunos test de uso diagnóstico… Autism Diagnostic Interview Revised (ADI-R) • Entrevista semiestructurada con la persona que atiende al niño para valorar toda la vida de los comportamientos centrales del autismo • Muy adecuada para identificar autismo en sujetos desde edades mentales de 18 meses hasta edad adulta • Proporciona un diagnóstico a partir de los criterios de DSM-IV e ICD-10 • Imprescindible: amplia Algunos tests de uso diagnóstico… Autism Diagnostic Observation Schedule-Generic (ADOS-G) Creado para complementar el ADI-R Entrevista estandarizada y semiestructurada con el paciente para observar comportamientos sociales, de comunicación y juego Varios módulos para aplicar desde niños preescolares no verbales hasta adultos con funcionamiento alto Observaciones a partir de los criterios de DSM-IV e ICD10 También requiere experiencia y entrenamiento significativos ¿Qué factores se tienen en cuenta en el diagnóstico diferencial? Excluir la presencia de estos síntomas como explicación alternativa para las dificultades en el comportamiento social, comunicativo y de juego: trastorno grave del lenguaje incapacidad en el aprendizaje no verbal retraso mental (sin autismo) sordera trastorno reactivo de vinculación ¿Qué factores se tienen en cuenta en el diagnóstico diferencial? Excluir la presencia de: trastorno de personalidad esquizoide o esquizotípica retraso mental (sin autismo) incapacidades de aprendizaje no verbal trastorno neurológico ¿Cuál es el proceso de valoración? Valoración Proceso de identificar las fortalezas, debilidades y necesidades del sujeto Utilidad de la valoración interdisciplinaria Diagnóstico inicial y planificación terapéutica y educativa Grupo de valoración - psicólogo - psiquiatra - pediatra - logopeda - terapeuta ocupacional - trabajador social Recomendable Valoración completa en la educación primaria para una adecuada planificación de la intervención educativa y curricular ¿Cuál es el proceso de valoración? Posibilidades educativas para los adolescentes - entrenamiento vocacional - educación adicional - planificación para la independencia a partir del hogar IMPORTANTE Buscar apoyo en hospitales universitarios, hospitales infantiles o programas universitarios para incapacidades del desarrollo ¿Cuál es la frecuencia del autismo? Prevalencia Entre el 10 y el 12 por 10.000 Mayor frecuencia en varones que en mujeres (4 a 1) Si se tiene en cuenta el PDD (incluidos Síndrome de Asperger y PDD-NOS), incrementa a 20 por 10.000 ¿Cuáles son las causas del autismo? Patogenia precisa: desconocida Base neurológica relacionada con factores neurológicos o neurofísiológicos Frecuente base genética (incluido el síndrome de X frágil, esclerosis tuberosa y síndrome de Moebius) Riesgo • Población en general: 0,1% • Hermanos subsecuentes: 3%7% • Concordancia en gemelos dizigotos: 9% • Concordancia en gemelos monozigotos: 60% ¿Cuáles son las causas del autismo? Posibilidad de aparición de los síntomas más leves en parientes no afectados Se desconoce su tipo de transmisión y genes específicos causantes (se cree que de 2 a 5 genes actúan juntos). Probable que los factores genéticos puedan ser influidos por modificación genética o ambiental ¿Cuáles son las causas del autismo? Estudios neuroanatómicos y neuropatológicos han identificado: Hipoplasia de núcleos específicos del tallo encefálico Reducción de las células de Purkinje Hipoplasia del vermis cerebeloso Inmadurez neuronal Incremento de la densidad de concentración celular en amígdala e hipocampo Estos estudios sugieren anormalidades del desarrollo muy tempranas del período gestacional ¿Cuáles son las causas del autismo? Estudios PET y SPECT apuntan reducción de tasas metabólicas en regiones frontal y temporal Estudios neuroquímicos señalan anormalidades en el metabolismo de dopamina/serotonina Se han señalado también anormalidades inmunitarias ¿En qué consiste el tratamiento del autismo? Aunque el autismo es considerado una incapacidad crónica, el diagnóstico preescolar y la intervención temprana adecuada e intensiva son imprescindibles para estimular y mejorar el desarrollo. Intervención: habilidades del lenguaje, cognoscitivas y de imitación; respuesta social y comportamiento apropiado ¿En qué consiste el tratamiento del el autismo? Elementos comunes de programas eficaces: muchas horas semanales de intervención contenido apropiado del currículo ambientes de enseñanza muy estructurados estrategias para ayudar a generalizar los aprendizajes acceso funcional positivo a los problemas conductuales intervención muy individualizada constancia y repetición objetivos concretos y aprendizaje funcional ¿En qué consiste el tratamiento del el autismo? Adolescentes y adultos Ayuda específica: grupos de ayuda en diferentes ámbitos Apoyo a sus áreas de mayor capacidad (enseñanza adicional y actividades extracurriculares) ¿Qué técnicas son especialmente provechosas en el tratamiento del autismo? Profesionales de la educación y psicólogos: papeles clave en la elaboración de programas de intervención Técnicas eficaces Cognoscitivas/conductuales Instrucción sistemática Métodos concretos y pragmáticos ¿Qué técnicas… INTERVENCIÓN Terapia del lenguaje hablado y escrito Terapia ocupacional y psicoterapia Atención a la salud mental de toda la familia Es vital valorar la eficacia científicamente informada y la seguridad de los nuevos tratamientos antes de recomendarlos a las familias ¿Qué fármacos son útiles en el autismo? No hay tratamiento farmacológico alguno que cure el autismo Algunos medicamentos para tratar problemas conductuales: Antidepresivos Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina: buenos resultados para tratar... a) b) preocupaciones y comportamientos ritualizados trastornos del estado de ánimo y ansiedad Estimulantes Para... a) b) disminuir niveles de actividad mejorar el período de atención ¿Qué fármacos son útiles en el autismo? Antipsicóticos Haloperidol: mejora de la hiperactividad, agresión, agitación, comportamientos estereotípicos y labilidad del estado de ánimo Antipsicóticos atípicos recientes: útiles para tratar el comportamiento agresivo e hiperactivo (y menores efectos secundarios) Anticonvulsivos Tratamiento de convulsiones Disminución del comportamiento agresivo y brotes de comportamiento episódico ¿Cuál es el pronóstico para los niños con autismo? Muestran mejoría con servicios educativos y de tratamiento apropiados e intensivos Años preescolares difíciles Conforme crecen, disminuye la gravedad de los déficits sociales y comunicativos Aprendizaje durante toda la infancia y la adolescencia, siempre y cuando reciban tratamiento y apoyo adecuados Adolescencia: época difícil por el incremento de demandas sociales y organizativas que supone 5%-17% de sujetos con autismo pueden vivir de forma independiente como adultos Mejor funcionamiento en ambientes adecuados a sus necesidades específicas ¿Cuál es el pronóstico… Indicadores pronósticos positivos más importantes lenguaje funcional antes de los 5 años capacidades cognoscitivas superiores a la inteligencia límite (CI>70) Futuro esperanzador: las intervenciones intensivas iniciales generarán resultados inesperadamente positivos ¿Cómo se relaciona el autismo con otros trastornos mentales? Los autistas pueden mostrar otros trastornos psiquiátricos cuyo tratamiento puede mejorar los síntomas de autismo: Trastornos Los afectivos trastornos del estado de ánimo y de ansiedad son frecuentes en autistas Tasa más alta de depresión en autistas y parientes de primer grado que en el resto de la población Niveles más altos de ansiedad (probable causa de brotes conductuales, de resistencia al cambio y de la necesidad de rutinas repetitivas) ¿Cómo se relaciona el autismo con otros trastornos mentales? Trastornos de déficit de atención/hiperactividad No aparece en todos los niños autistas Muchos niños autistas presentan hiperactividad y distracción fácil Retraso mental Frecuente en el autismo También hay habilidades indemnes en ciertas áreas, por ello es vital que las pruebas las realicen expertos familiarizados con ellas