Download Diapositiva 1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
APOSTOLADO DE LA CRUZ El Apostolado de la Cruz es en la iglesia, una agrupación de cristianos que, siguiendo a Cristo, Sacerdote y Víctima y movidos por el Espíritu Santo: Así damos gloria al Padre celestial, consolamos al corazón de Jesús y extendemos el reinado del Espíritu Santo. Es una obra que Dios inspiró a la venerable Concepción Cabrera de Armida. Fue fundada en México el 3 de mayo de 1895, gracias al impulso de Monseñor Ramón Ibarra González, entonces Obispo de Chilapa, Guerrero. Aprobada por el Papa León XIII en 1898 y confiada a los Misioneros del Espíritu Santo por el Papa Pío XI en 1926. Es La Primera de las cinco Obras de la Cruz reconocida por la iglesia y animadas de un mismo espíritu y que, unidas constituyen LA OBRA DE LA CRUZ Se caracteriza por estar abierta a todos los fieles cristianos que forman el pueblo de Dios: laicos, religiosos y sacerdotes, que buscan vivir su consagración bautismal según la ESPIRITUALIDAD DE LA CRUZ, para responder así, a la vocación universal a la santidad en el seguimiento de Cristo Sacerdote y Víctima. Apostolado de la Cruz Fraternidad de Cristo Sacerdote Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús Alianza de Amor con el Sagrado Corazón de Jesús Misioneros del Espíritu Santo Venerable Sierva de Dios Concepción Cabrera de Armida. Laica y Mística El instrumento de que se sirve Dios para brindar a la iglesia el Don de las Obras de la Cruz: Una mujer potosina (Conchita), mujer que acepta la invitación del Señor para llevar a cabo la misión que le está encomendando. Mujer mexicana nacida el 8 de diciembre de 1862 en San Luis Potosí, que desde niña le nació el amor por Jesús. Desde los trece años comienza su noviazgo de 9 años con Francisco Armida. Casándose el 8 de noviembre de 1884. "A mi no me estorba el cariño de Pancho para amar a Dios yo lo quería con una sencillez muy grande y como revuelto con el amor de Dios" (autobiografía). Tuvieron 9 hijos. Quedó viuda a los 38 años de edad, con ocho hijos. Conchita vivió en plenitud todas las situaciones de vida de la mujer: hija, novia, esposa, madre, suegra, cuñada, abuela y viuda Fue el instrumento de Dios para suscitar en la iglesia la Obra de la Cruz. Con permiso de su director espiritual marca a sangre y fuego en su pecho el nombre de Jesús. Este acto lo realiza con gran sencillez pues ha visto marcar a los animales de la hacienda con el nombre de su dueño y quiere expresarle a Jesús su pertenencia total. De aquí arranca el grito que haciéndola olvidarse de sí misma polariza toda su existencia que llenando de nuevo contenido apostólico su vida sencilla de esposa y madre: Conchita Cabrera Murió con fama de santidad el 3 de marzo de 1937 en la Cd. De México, D.F. Continúa en Roma su proceso de canonización. Tumba de Conchita Cabrera en el Templo del Altillo Jesús mismo dio a la Venerable Sierva de Dios el emblema de la Cruz del Apostolado a través de la visión que ella tuvo de esta Cruz en la Iglesia de la Compañía a finales de enero de 1894. En la Iglesia de la Compañía en S.L.P. se le apareció esta Cruz a Conchita Ella narra que estando en oración: "vi. la paloma blanca en medio de un gran fuego como rayos de luz con las alas extendidas, y debajo de ella, en el fondo de aquella inmensa luz, una Cruz grande, muy grande, con un corazón en el centro, de donde los brazos parten. Parecía que la cruz flotaba en un crepúsculo de nubes como con fuego dentro. Debajo de la cruz partían miles de rayos de luz, los cuales no se confundían con la luz blanca de la Palomita ni con el fuego de las nubes... El corazón era vivo, palpitante, humano, de carne, pero glorificado. Estaba rodeado como de fuego material, y entre las llamas, descubriendo la Cruz chiquita que está plantada, o se ve salida un poco del Corazón...Tenía este Corazón espinas agudísimas que lo rodeaban, como que lo apretaban penetrándolo, y duele verlas...Tenía lanza, pero no se ve la punta por estar dentro del Corazón, pero sí se ve la ancha herida, que hace brotar sangre líquida y cuajada, y escurre sobre la Cruz..." LA CRUZ DEL APOSTOLADO, emblema de la Obra de la Cruz, simboliza en sus diversos elementos la espiritualidad que la anima: ¿Apostolado? De quien El APOSTOLADO (SERVICIO) DE JESÚS = SALVACION DEL MUNDO Así que Jesús a través de Esta Espiritualidad nos invita a ser parte de su Apostolado, Es un Compromiso , Responsabilidad y Manera de vida. La luz y las nubes: Presencia amorosa del Padre, cuya gloria se manifiesta en la salvación de los hombres enviando a su único hijo. Debemos aprovechar ese sacrificio y valorarlo, estando cerca de la luz y no dejando que las tinieblas cubran al mundo. LA PALOMA El Espíritu Santo, amor personal de Dios, aparece sobre la Cruz del Apostolado, él mueve a Cristo y nos mueve a nosotros a la entrega al Padre por la Cruz. El Espíritu Santo nos hará entender mejor todo lo que Jesús nos enseño y nos guiará a la verdad La Cruz grande: Es el símbolo de nuestra condición humana que Cristo quiso hacer suya para liberarnos de la miseria, el dolor y la muerte, consecuencias del pecado. También significa nuestra Cruz de cada día. Jesús nos invita a dejar de pensar en nosotros mismos y a seguirlo y ser un árbol que de fruto. El corazón En el centro de la cruz rodeado por llamas, herido por una lanza, coronado de espinas, simboliza el amor de Cristo a su Padre y a nosotros, que lo lleva a hacer suya nuestra cruz y que llegó a su extremo en la entrega dolorosa de sí mismo hasta la muerte. Sangre y agua que salen del Corazón: Sangre: la realidad del sacrificio del Cordero ofrecido. Agua, Símbolo del Espíritu, fecundidad espiritual. El Agua: significa purificación, aún después de su muerte, Cristo sigue predicando y purificándonos. La Cruz pequeña: Es el dolor personal y más íntimo de Jesús: su dolor de Hijo al no ver correspondido el Amor a su Padre, dolor por las infidelidades de aquellos que ha asociado más íntimamente a su OBRA. PROMESAS DE JESUS A CONCEPCION CABRERA DE ARMIDA "Esta Cruz del Apostolado: Ahuyentará al demonio. Esparcirá virtud, de la que está llena. Curará las almas y los cuerpos. Hará muchos milagros" ¿hacer milagros? LA PRIMERA CRUZ DEL APOSTOLADO Se implantó en la hacienda de Jesús María, que fue propiedad del Sr. Octaviano Cabrera Arias, hermano de Conchita el 3 de mayo de 1894 COMPROMISO Y PERTENENCIA EN EL APOSTOLADO DE LA CRUZ Nuestras actitudes de vida nos llevan a un compromiso concreto: • Seguir a Cristo, Sacerdote y Víctima, • Ofrecerlo y ofrecernos con El en la cruz de cada día, • Cumpliendo la voluntad del Padre con obediencia filial y amorosa, • Siguiendo las inspiraciones del Espíritu Santo, • En unión con la Santísima Virgen María, • Para así, extender el Reinado del Espíritu Santo. Para pertenecer al Apostolado de la Cruz se requiere como primer paso, la incorporación personal en un Centro de la Obra erigido canónicamente; y como segundo paso la recepción de la Cruz del Apostolado, insignia de la obra y expresión del compromiso que en ésta se asume. La vida y misión del Apostolado de la Cruz se realiza a través de pequeñas comunidades que es la unidad básica. Las pequeñas comunidades (PC) se reúnen en secciones. Una o varias secciones forman el Centro Local. En Puebla el Centro local es María Madre de la Iglesia Huexotitla. La Sede Apostólica ha confiado al cuidado pastoral y la dirección del Apostolado de la Cruz a la Congregación de los Misioneros del Espíritu Santo en la persona de su Superior General, quien, por tal razón, es el Director General de la Obra: Que puede designar a un sacerdote MSpS como Director General Delegado, que en su representación dirigirá al Apostolado de la Cruz. El Apostolado de la Cruz es eminentemente apostólico. Sus miembros realizan actividad apostólica, personal y comunitaria, trabajando sobretodo en: Ayudar a otros bautizados a comprender y abrazar la cruz de cada día por amor a Dios. Colaborar en el apostolado litúrgico. Servir a los sacerdotes, ayudándoles espiritual y materialmente en sus necesidades personales y pastorales Fomentar las vocaciones sacerdotales y religiosas. Prestar ayuda a los que sufren más la cruz, los pobres, marginados, ancianos, enfermos o cualquier otro sufrimiento Acción apostólica al servicio de la Iglesia, particularmente de nuestra Parroquia o Templo. Promover la extensión de la obra. Alimentándonos espiritualmente a través de la vivencia en pequeñas comunidades con reuniones semanales, retiros mensuales, retiros anuales, encuentros, talleres y convivencias, celebración de fiestas y aniversarios de la OBRA. NUESTRO LEMA Jesús salvador de los hombres, ¡Sálvalos, Sálvalos! Con María todo, sin ella nada