Document related concepts
Transcript
LAS CÉLULAS Y EL CÁNCER La célula es la más pequeña estructura biológica que manifiesta todas las características de la vida: metabolismo, crecimiento, irritabilidad y reproducción. En un organismo humano hay alrededor de 60 billones (6 1013) de células, con funciones especializadas muy diferentes que aseguran el buen funcionamiento del organismo. Cada célula contiene toda la información necesaria para las distintas funciones y propiedades de todo el organismo. Esta información está codificada en el ADN El ADN, se organiza en estructuras de complejidad creciente hasta llegar a los cromosomas. Todos los cromosomas están situados en el núcleo de la célula. Una de las características más importantes de las células es su capacidad de dividirse para producir células idénticas. El ADN cromosómico se distribuye en dos núcleos, e inmediatamente después la célula se divide. Las células muy especializadas no se dividen, sino que quedan en una fase especial del ciclo celular. Durante un cáncer, esta fase se interrumpe y las células empiezan a dividirse de manera incontrolada. El inicio de un cáncer está marcado por modificaciones en los genes, las partes funcionales de los cromosomas. En la vida normal de una persona se producen más de diez mil billones (1010) de mutaciones. Pero la amplitud de estas mutaciones puede aumentar fuertemente por efecto de radiaciones o de sustancias químicas. Algunas de estas modificaciones pueden ser detectadas a nivel cromosómico en forma de intercambios (traslocaciones) o supresiones de segmentos de cromosomas. A nivel molecular, las mutaciones que conducen a un cáncer afectan a la cadena de señales que controlan la división celular. Células cancerosas transformadas a partir de cuatro centros, formados por células que crecen rápidamente