Download ¿Qué es la Química? - Máster Alba Díaz Corrales
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA SEDE REGIONAL - ESTELÍ Recinto Universitario Augusto Cesar Sandino Química General Básica Grupo: 1T1 – AGROINDUSTRIAL MSc. Ing. Alba Veranay Díaz Corrales Blog: http://avdiaz.wordpress.com/ LOGO www.themegallery.com Estelí, Febrero 2012 DINÁMICA AUTÓGRAFOS Contribuir el la formación de habilidades de comunicación y expresión oral. Crear un ambiente adecuado en aula de clase, para el aprendizaje. DINÁMICA AUTÓGRAFOS Qué fue lo que más le gusto de la dinámica y que dificultades se le presentaron?. Seleccionar a uno de sus compañeros que le firmo y al que menos le habla. Entrevistarlo y presentarlo. Importante de considerar Reflexión sobre técnicas de estudio La forma como se enfrente a sus responsabilidades de estudiante es una muestra de su madurez. 4 Reflexión Examine cual es su forma de actuar frente a los siguientes puntos y verá hasta donde es Ud. Un joven responsable. 5 ¿Cuál es su ocupación principal? ¿Aprovecho todo el tiempo de la clase, o solo estoy ocupando un lugar en el salón de clase, o tal vez molestando? 6 ¿Aprovecho las horas de estudio, o pierdo tiempo en otras actividades? ¿Soy de los estudiantes que sólo estudian unos pocos días antes del examen y el resto del año lo dedico a otras cosas? 7 ¿Se sujeta a un horario de estudio, o es de los que dejan todo para después y luego, hacen todo a la carrera, sólo por cumplir? ¿Hace las tareas o solamente las copio de mis compañeros? 8 ¿Resuelve Ud. personalmente sus exámenes o trata de copiar a sus vecinos? 9 No importa como ha actuado hasta ahora, pero si la actitud que de ahora en adelante tome frente a sus estudios, compórtese como un joven maduro y responsable. 10 Ud. Puede lograrlo. Empiece a esforzarse “hoy” “ahora” 11 Química General Orientar Normativas de clase Normativas de laboratorio Contenido Horas de consulta Forma de Evaluación Objetivos Generales Adquirir conocimientos, habilidades y hábitos que permiten interpretar los conceptos principales de la Química y leyes estequiómetricas de la Química, y aplicarlos a los diferentes procesos agroindustriales. 13 Objetivos Generales Adquirir destrezas en el manejo de equipos y reactivos de uso común en los laboratorios de Química. Contenidos I Unidad: Conceptos Básico Objeto y Ramas de la Química Estados de agregación de la materia Sustancias y Mezclas Mezclas Homogéneas y Mezclas Heterogéneas Elementos y compuestos Propiedades físicas y química. Cambios físicos y químicos Los elementos químicos y la Tabla Periódica: metales, no metales y metaloides. Tipos de Enlaces Químicos. Nomenclatura de compuestos inorgánicos. 15 Contenidos II Unidad: Estequiometría H O H O H H • • • • • • azúcar H O H H H H O H O H H O azúcar H O H H H Mol y Número de Abogador Peso Atómico, Peso Fórmula, Peso Molecular Composición y Porcentaje de Pureza Fórmula Empírica, Fórmula Molecular y Fórmula de un Hidrato Reacciones Químicas Tipos de Reacciones Químicas: Descomposición, Combinación, Desplazamiento, Doble Desplazamiento. Reacciones REDOX • Cálculos con Ecuaciones Químicas • Reactivo Limitante, Rendimiento de las Ecuaciones Químicas • Tipos de Concentraciones: Físicas (porcentaje en peso, porcentaje peso / peso, porcentaje peso / volumen) y Químicas (molaridad, Normalidad, ppm) O 16 Contenidos III. Unidad: Equilibrio Químico. Teoría AcidoBase • • • • • • • • • • • Ley de Acción de Masas Constante de Equilibrio Principio de Le Chatelier Ácidos y bases Conceptos de Bronsted-Lowry de las reacciones ácidos-bases Pares Ácidos – Bases Conjugados Autoprotólisis del agua Conceptos de pH y pOH Hidrólisis; Tipos de reacciones Ácidos – Base Soluciones Bufer La Solubilidad y Producto de solubilidad 17 Contenidos IV. Unidad: Fertilizantes • Fertilizantes: Productos Foliares, Abono Orgánico, Abono Inorgánico, • Mezclas Completas • Pesticidas: Órgano Clorados, Órganos Fosforados, Piretroides, Cebos y Rodenticidas • Agentes Modificadores del Suelo: Acidificantes, Alcalinizantes, Tensoactivos Sulfactantes • Química del Agua: Dureza, Conductividad, Turbidez y aplicaciones en los procesos agroindustriales 18 I. Unidad Conceptos Básicos y Ley Periódica 19 Resultados Esperados Me apropio de los conceptos químicos, ampliando mi vocabulario científico. Tengo interés por la utilidad y aplicación de la química en los materiales que me rodean y en mi carrera. Participo en las actividades orientadas. 20 Objeto y Ramas de la Química 2) Importancia 3) Materia, estados de agregación 4) Densidad, volumen 5) Elementos y compuestos 6) Sustancias y mezclas 7)Mezclas Homogéneas y Métodos de separación. Mezclas Heterogéneas. 8) Elementos y Compuestos. Propiedades físicas y químicas. Cambios físicos y químicos 21 Aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos Preservar las características de los alimentos por largos períodos (productos químicos). La mayor parte de los alimento como harinas, enlatados, contiene aditivos pero aún más las golosinas. 22 Aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos Permite mantener las características organolépticas de los alimentos por largos períodos. Se aplica en la producción de: aceites vegetales y de pescados, grasas animales, carnes, productos lácteos. Aplicaciones de la Química en las Industrias de Alimentos Se aplica para modificar algunas propiedades físico – químicas tales como punto de fusión, estabilidad química y disminución del color y olor. Los aceites comestibles comúnmente hidrogenados son los de soya, palma, maní y maíz. ¿Qué es la Química? 25 ¿Qué es la Química? Es la ciencia que estudia sistemáticamente la composición, propiedades y actividad de sustancias orgánicas e inorgánicas y varias formas elementales de materia. 26 1) Química es una ciencia 2) Química es un estudio sistemático 3) Química es el estudio de la composición y propiedades de la materia 4) Química es el estudio de la reactividad de sustancias 5)Química es el estudio de sustancias orgánicas e inorgánicas 6)Química es el estudio de las conexiones entre el mundo real y el mundo molecular 27 La Química es el estudio de la materia 28 DIFERENTES PUNTOS DE VISTA EN EL ESTUDIO DE LA MATERIA Química Microscópico: molécula, átomos, enlaces ESTUDIO DE LA MATERIA A NIVEL MACROSCÓPICO Composición: Estados de Agregación Reacciones Químicas y Cambios Energéticos que las acompañan. H2O2 H2O ¿Qué es materia? Por materia entendemos todo aquello que ocupa un espacio físico por ejemplo: agua, aire, madera, el cuerpo humano… 32 Materia Materia: Es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. 33 MASA La masa es una medida de la cantidad de materia que hay en una muestra de cualquier material, se mide en gramos (g) ó Kilogramos (Kg). La masa de un cuerpo es invariable. No debe confundirse masa con peso, ya que el peso es la fuerza gravitacional de atracción ejercida por la tierra sobre el cuerpo y varía con la distancia de ese cuerpo al centro de la tierra. DEFINICIÓN DE MATERIA ¿Cuáles de los incisos siguientes constituyen un ejemplo de materia? a) hierro b) amor c) aire d) estudiar e) gasolina f)libro g) Mono h) manzana i)solidaridad j) cemento k) bailar Estados de la materia Gas Gas ideal Gas real Fluido supercrítico Opalescencia crítica Plasma Líquido Superfluido Sólido Cristal Vidrio Suspensión Elastómero Cristal líquido Viscoelástico Superplástico Condensado Bose-Einstein Refractario 36 ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA A) B) Estado líquido Estado sólido Estado gaseoso C) CAMBIO FÍSICO Fusión Cristalización CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA Toda la Materia Mezclas Sustancias puras Cambios químicos Elemento • oxígeno • oro • hierro Compuesto • sal • bicarbonato de sodio • azúcar Cambios físicos Homogéneas • refresco • gasolina • aire Heterogéneas • polvo • arena • vinagreta ¿Son Mezclas o Sustancias Puras? C A B D F E 40 PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la sustancia. Cambio Físico: Altera alguna propiedad física. PROPIEDADES DE LA MATERIA Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene propiedades diferentes. Cambio Químico: Altera la composición química de la sustancia. Son cambios D C A B 44 ¿Decir Características y propiedades de una manzana es lo mismo? Características Forma: son pomos por lo general de forma ovoide, a veces alargados o redondos, que esconden numerosas semillas de color pardo en su interior. Su piel es casi siempre brillante y lisa. Tamaño y masa: las manzanas más comercializadas son aquellas cuyo calibre va desde los 75 milímetros hasta los 85 o más, y su peso oscila desde 170 gramos hasta 250 gramos. Color: los diferentes colores de la piel hacen que se diferencien las frutas en cuatro grupos: verdes, rojas, amarillas y bicolores. Todas ellas con sabores, aromas y calidad de su carne diferentes. Propiedades Desde el punto de vista nutritivo la manzana es una de las frutas más completas y enriquecedoras en la dieta. Un 85% de su composición es agua, por lo que resulta muy refrescante e hidratante. Los azúcares, la mayor parte fructosa (azúcar de la fruta) y en menor proporción, glucosa y sacarosa, de rápida asimilación en el organismo, son los nutrientes más abundantes después del agua. Importante de considerar e investigar Densidad y Volumen (Definición y ejemplo). Características y propiedades de una sustancia pura y una mezcla. Investigar métodos de separación de mezclas (Definición, ejemplo, propiedades). Ramas de la Química Traer tabla periódica y escoger un grupo de la tabla periódica ha investigar. 48 Actividad extra clase Métodos y técnicas de separación de mezclas, destacando las más utilizadas en la ingeniería Agroindustrial. Consulte con docentes y estudiantes de años superiores la aplicación de la química en la Ingeniería Agroindustrial . Presentar resumen escrito, citando fuentes de información de acuerdo normas APA. Presentar trabajo antes sus compañeros, de forma práctica. LOGO www.themegallery.com