Download Slide 1 - unahistoriadiferente
Document related concepts
Transcript
La Unión Europea: 500 millones de habitantes en 27 países Estados miembros de la Unión Europea Países candidatos 23 lenguas oficiales Ampliación: de seis a 27 países 1952 1973 1981 1986 1990 1995 2004 2007 La mayor ampliación: cicatrizar la división de Europa Caída del Muro de Berlín y fin del comunismo Ayuda económica de la UE: programa Phare 1992 Criterios para que un país ingrese en la UE: • democracia y Estado de derecho • economía de mercado • incorporar la legislación de la UE 1998 Comienzan las negociaciones de la ampliación 2002 Cumbre de Copenhague: se acuerda la ampliación 2004 10 nuevos países de la UE: Chequia, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia 2007 Bulgaria y Rumanía entran en la UE Candidatos Croacia, Islandia, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro y Turquía © Reuders 1989 Los Tratados: fundamento de la cooperación democrática basada en el derecho 1952 1958 Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Tratado para gestionar sus industrias pesadas ―carbón y acero― de forma común. De este modo, ninguno puede individualmente fabricar armas de guerra para utilizarlas contra el otro, como ocurría en el pasado. Tratados de Roma: Comunidad Económica Europea El objetivo es que personas, bienes y servicios puedan moverse libremente a través de las fronteras. 1987 Acta Única Europea: mercado único supresión de los derechos de aduana Aumento de la influencia del Parlamento Europeo Refuerzo de los poderes de la CEE en materia de medio ambiente. 2009 Tratado de Lisboa Su objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de la UE, y, con ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo sostenible. 1993 Tratado de Maastricht La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea". establece normas claras para su futura moneda única su política exterior y de seguridad común Refuerza la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior. se establece el mercado único y se hacen realidad sus cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. 2003 Tratado de Niza Abre la vía a la ampliación de diez países de Europa Central y Oriental: Bulgaria, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía. Supone la reforma de las reglas de votación en el seno de la UE. 1999 Tratado de Amsterdam Establece La reforma las instituciones europeas, Dar más voz a Europa en el mundo, Dedicar más recursos al empleo Aumentar los derechos de los ciudadanos. La población de la UE en el mundo Población en 2009 (en millones de habitantes) 1339 500 307 UE China 128 142 Japón Rusia Estados Unidos Superficie de la UE comparada con el resto del mundo Superficie (en 1 000 km²) 16 889 9327 9159 4234 365 UE China Japón Rusia Estados Unidos Superficie de los países de la UE Superficie en miles de km² 506 544 0,3 Luxemburgo Malta Eslovenia Chipre 3 9 20 Bélgica Países Bajos 30 34 Estonia Dinamarca 43 Eslovaquia 43 49 Letonia Lituania 62 63 Austria Irlanda 83 Portugal 68 92 Hungría Chequia 93 Bulgaria 77 111 Grecia Rumanía 131 230 Italia Reino Unido 295 Finlandia 244 304 Polonia Suecia Alemania 312 357 410 España Francia Población de la UE Población de 2009 en millones de habitantes Total: 500 millones 82,1 0,5 0,4 Chipre Luxemburgo Malta Eslovenia Estonia 0,8 1,3 2,0 Letonia Lituania 2,3 3,3 Irlanda Finlandia 4,5 5,3 Eslovaquia Rumanía Países Bajos Grecia Bélgica Portugal Chequia Hungría Suecia Austria Bulgaria Dinamarca 5,4 5,5 7,6 8,4 9,3 10,0 10,5 10,6 10,8 11,3 16,5 21,5 Polonia Itaia 38,1 60,1 Reino Unido España 61,6 Francia 45,8 64,4 Alemania PIB per cápita: distribución de la riqueza PIB per cápita en 2008 Media de los 27 países de la UE = 100 271 137 95 94 91 103 101 100 118 117 116 115 114 107 135 123 122 72 68 63 61 58 56 76 76 80 46 40 Bulgaria Rumanía Letonia Polonia Lituania Hungría Estonia Eslovaquia Portugal Malta Chequia Eslovenia Grecia Chipre UE (27 países) Italia España Francia Bélgica Finlandia Alemania Reino Unido Dinamarca Suecia Austria Países Bajos Irlanda Luxemburgo ¿En qué gasta el dinero la UE? Presupuesto de la UE en 2012: 147 200 millones de euros = 1,12% de la renta nacional bruta Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia 1% La UE en la escena mundial, incluida la ayuda al desarrollo 6% Recursos naturales: agricultura, medio ambiente 41% Otros, administración 6% Crecimiento sostenible: empleo, competitividad, desarrollo regional 46% Empleo y crecimiento Retos: Demografía: los europeos viven más y tienen menos hijos Globalización: la economía europea tiene que competir con las del resto del mundo Cambio climático: la emisión de gases de efecto invernadero debe reducirse Soluciones: Por eso, los dirigentes europeos han acordado una estrategia conjunta: Más investigación e innovación Más dinamismo empresarial Inversión en recursos humanos Economía más ecológica Cambio climático: un reto mundial Para detener el calentamiento mundial, en 2007 los dirigentes de la UE decidieron, para 2020: reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero (30% si otros países desarrollados hacen lo mismo) aumentar un 20% la eficacia energética aumentar hasta el 20% la proporción de energías renovables (eólica, solar, hidroeléctrica, biomasa, etc.) en el total del consumo de energía Fuentes de energía en un mundo en evolución Combustible utilizado en la UE en 2008, como porcentaje del total Porcentaje de combustible importado del exterior de la UE en 2008 100% 84% Petróleo 36% Gas 25% 60% 54% 45% Carbón 18% Nuclear 13% Renovables 8% 0% Carbón Petróleo Gas Nuclear Renovables Todos los tipos (uranio) El euro: una sola moneda para los europeos Puede utilizarse en cualquier país de la eurozona Monedas: una cara con motivos nacionales, otra cara común Billetes: no tienen cara nacional Países de la UE que utilizan el euro Países de la UE que no utilizan el euro Libertad de circulación “Schengen”: Ya no hay controles en las fronteras entre la mayoría de los países miembros de la UE Controles más estrictos en las fronteras exteriores Más cooperación entre las policías de los países miembros Posibilidad de comprar y llevar cualquier mercancía para uso personal en los desplazamientos entre países miembros © Corbis ¿Tienen todos los ciudadanos europeos los mismos derechos? Nueve países defienden mantener restricciones laborales en 2012 Bruselas ya autorizó a España a mantener las restricciones laborales para rumanos hasta el 31 de diciembre de 2012 BRUSELAS, 4 Ene. (EUROPA PRESS) Nueve Estados miembros de los once que no han abierto totalmente sus respectivos mercados laborales a rumanos y búlgaros hasta la fecha han notificado ya a la Comisión Europea su intención de mantener estas restricciones bien de forma total o parcial en 2012. Se trata de Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Bélgica, Países Bajos, Austria Malta y Luxemburgo. "Nueve Estados miembros han notificado las restricciones bien totales o parciales que quieren mantener, algo que está siendo analizado actualmente" por la Comisión, ha confirmado un portavoz del Ejecutivo comunitario, Ryan Heath, en rueda de prensa. Los Estados miembros sólo podrán mantener las restricciones laborales este año si justifican "perturbaciones serias" para su mercado laboral, algo que debían notificar al Ejecutivo comunitario antes del 31 de diciembre pasado. "Tendremos una respuesta a finales de esta semana", ha asegurado el portavoz. En todo caso, las restricciones laborales se terminarán por ley como muy tarde el 31 de diciembre de 2013, según virtud de los Tratados de Adhesión negociados con Sofía y Bucarest. Cooperación en política exterior e interior. Carta de los Derechos Fundamentales (2000) Cooperación contra el terrorismo Cooperación policial y judicial de los distintos países Coordinación de las políticas de asilo e inmigración Cooperación judicial en materia civil © European Union Police Mission Tres instituciones fundamentales Parlamento Europeo: la voz del pueblo Martin Schulz, Presidente del Parlamento Europeo Consejo de Ministros: la voz de los Estados miembros Herman Van Rompuy, Presidente del Consejo Europeo Comisión Europea: el interés común José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión Europea El Parlamento Europeo: la voz del pueblo Aprobación de la normativa y el presupuesto de la UE junto con el Consejo de Ministros Supervisión democrática de toda la labor de la UE Número de diputados electos en cada país (enero de 2012) Austria 19 Finlandia 13 Letonia 9 Bélgica 22 Francia 74 Lituania 12 Bulgaria 18 Alemania 99 Luxemburgo 6 Eslovenia Grecia 22 Malta 6 España 54 Chipre 6 Rumanía 33 Eslovaquia 13 8 Chequia 22 Hungría 22 Países Bajos 26 Suecia 20 Dinamarca 13 Irlanda 12 Polonia 51 Reino Unido 72 Italia 73 Portugal 22 Total Estonia 6 753 Los partidos políticos europeos Escaños de cada grupo político en el Parlamento Europeo (enero de 2012) Alianza de los Liberales y los Demócratas Europeos 84 Verdes/Alianza Partido Popular Europeo (Demócratas Cristianos) 271 Alianza de Liberales y Libre Europea Verdes/Alianza Europea Demócratas Libre Europeos 55 84 58 Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas 190 Izquierda Unitaria Europea – Izquierda Verde Nórdica 34 Conservadores y Reformistas Europeos 53 Europa de la Libertad y la Democracia 33 Total : 753 Miembros no adscritos 30 El Consejo de Ministros: la voz de los Estados miembros Un ministro de cada país de la UE Presidencia semestral rotatoria Aprobación de la legislación y el presupuesto de la UE junto con el Parlamento Gestión de la Política Exterior y de Seguridad Común Consejo de Ministros: número de votos por país Alemania, Francia, Italia y Reino Unido 29 España y Polonia 27 Rumanía 14 Países Bajos 13 Bélgica, Chequia, Grecia, Hungría y Portugal 12 Austria, Bulgaria y Suecia 10 Dinamarca, Irlanda, Lituania, Eslovaquia y Finlandia 7 Estonia, Chipre, Letonia, Luxemburgo y Eslovenia 4 Malta 3 Total: 345 Para muchas decisiones se requiere “mayoría cualificada”: 255 votos y la mayoría de los Estados miembros La Comisión Europea: el interés común 27 comisarios independientes, uno de cada país de la UE Propone la legislación Es el órgano ejecutivo Es “guardiana de los Tratados” Representa a la UE en la escena internacional El Banco Central Europeo: gestión del euro Garantiza la estabilidad de los precios Controla la oferta monetaria y determina los tipos de interés No depende de los gobiernos Mario Draghi Presidente del Banco Central Contener la inflación Unión Económica y Monetaria europea: precios estables Inflación media anual en los 15 países de la UE que integraban la eurozona en 2008 ¿Contener la inflación? http://www.youtube.com/watch?v=N7P2ExRF3GQ El Comité Económico y Social Europeo: la voz de la sociedad 344 miembros Representa a sindicatos, empresarios, agricultores, consumidores, etc. Emite dictámenes sobre la legislación y las políticas de la UE Fomenta la participación de los interlocutores sociales en asuntos de la UE