Download Transiciones Socioeconómicas Hacia Modelos No Dependientes
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EVALUACIÓN DE PLANES DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA HACIA SOCIEDADES POSTCARBONO. CURSOS DE VERANO UAM Vivir (bien) con menos Jaime Nieto Vega (Universidad de Valladolid) 1 LISTADO DE PLANES EVALUADOS Título y referencia China's Policies and Actions in Responding to Climate Change. White Paper (Gobierno de la República Popular China, 2011a) Fuente Institución Procedencia Enlace http://cbi.typepad.com/china direct/2011/05/chinas-twelfth-five-newplan-the-full-english-version.html Gobierno de la República Popular China Gubernamental País Emergente (China) China's Twelfth Five Year Plan (2011-2015) (Gobierno de la República Popular de China, 2011b) http://www.gov.cn/english/official/201111/22/content 2000272.htm Interim Report of the Expert Group on Low Carbon strategies for inclusive Growth (2011) http://planningcommission.nic.in/reports/g enrep/Inter Exp.pdf Gobierno de India Gubernamental País Emergente (India) National Action Plan on Climate Change (2018) http://pmindia.nic.in/Pg01-52.pdf Energy Concept for an Environmentally Sound, Reliable and Affordable Energy Supply (Gobierno de Alemania, 2010) Gobierno de Alemania Gubernamental País Desarrollado (Alemania) http://www.bmu.de/files/english/pdf/appl ication/pdf/energiekonzept bundesregierung en.pdf Our Future Energy (Gobierno de Dinamarca, 2011) Gobierno de Dinamarca Gubernamental País Desarrollado (Dinamarca) Climate Change Scoping Plan (Gabinete de Recursos del Aire de California, 2008) Gobierno de California Gubernamental País Desarrollado (California, EE.UU.) http://www.ens.dk/Documents/Netboghan del%20-%20publikationer/2011/our future energy %20web.pdf http://www.arb.ca.gov/cc/scopingplan/doc ument/scopingplandocument.htm Elaboración propia 2 LISTADO DE PLANES EVALUADOS Título y referencia Fuente Institución Procedencia Enlace World in Transition- A social contract for Sustainability (WBGU, 2011) Consejo Consultivo Alemán para el Cambio Climático Civil País Desarrollado (Alemania) http://www.wbgu.de/en/flagship-reports/fr-2011a-social-contract/ Low Carbon Growth Plan for Australia (Climate Works Australia, 2010) Climate Works Australia Civil País Desarrollado (Australia) http://www.climateworksaustralia.org/Low%20C arbon%20Growth%20Plan.pdf World on the Edge: How to Prevent Environmental and Economic Collapse (Brown, 2011) Earth Policy Institute Civil País Desarrollado (Entidad internacional) http://www.earth-policy.org/books/wote Energy ( R ) evolution. Towards Greenpeace Internacional a fully renewable energy supply (Teske, 2010) Civil País Desarrollado (Entidad internacional) http://www.greenpeace.org/espana/Global /espana/report/other/100708-01.pdf The Energy Report: 100% (WWF,2011) Renewable Energy by 2050 WWF Internacional Civil País Desarrollado (Entidad Internacional) http://wwf.panda.org/what we do/footprint/climate carbon energy/energy solutions/ Zero Carbon Britain 2030 (Kemp&Wexler,2010) Centro de Tecnologías Alternativas Civil País Desarrollado (Gran Bretaña) http://zerocarbonbritain.org/ Zero Carbon Australia 2020Stationary Energy Plan (Wright & Hearps, 2010) Universidad de Merlbourne Civil País Desarrollado (Australia) http://beyondzeroemissions.org/zero-carbonaustralia-2020 A Roadmap for Moving to a Competitive Low Carbon Economy in 2050 (European Comission, 2011) Comisión Europea País Desarrollado (Unión Europea) http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=C OM:2011:0112:FIN:EN:PDF Gubernamental 3 Elaboración propia TRANSICIÓN HACIA LA SOSTENIBILIDAD Cambio climático. Tendencias no lineales. Urgencia. Pico del petróleo. Menos energía disponible. A mayor coste. Inestabilidad en el suministro por volatilidad. Coexistencia de perfiles metabólicos con tendencia conflictiva. Países ricos: modelo insostenible apoyado en combustibles fósiles. Países emergentes: fase de aceleración en su dependencia fósil. El reto es revertir la tendencia histórica. Las transiciones de la sociedad de cazadores-recolectores a la agraria y de la agraria a la industrial implicaron un mayor uso e intensidad de materiales y energía, apoyado en fuentes no renovables. 4 PLANES: EVALUACIÓN 1. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LA TRANSICIÓN 1.1 BUSINESS AS USUAL Sistema socioeconómico actual compatible con la sostenibilidad. Suma de inversión y tecnología. 1.2 CAMBIOS PROFUNDOS Urbanismo, ordenación territorial, comercio y transporte. Sistema agroalimentario. Sistema político. CRÍTICA El pico del petróleo acarrea cambios fundamentales, bien por colapso, bien por transición planificada, en los patrones socioeconómicos de comportamiento (Bermejo, 2008). 5 PLANES: EVALUACIÓN Intensidad del cambio País de origen Fuente WBGU,2011 Cambios profundos Alemania Civil Brown, 2011 Cambios profundos Internacional Civil Teske, 2010 Business as Usual Internacional Civil WWF, 2011 Cambios profundos Internacional Civil Kemp and Wexler Cambios profundos Gran Bretaña Civil Climate Works Australia Business as Usual Australia Civil Wright y Hearps Cambios profundos Australia Civil European Comission Business as Usual Unión Europea Gubernamental China's People Republic Business as Usual Government China Gubernamental Government of India Business as Usual India Gubernamental Government of Germany Business as Usual Alemania Gubernamental The Danish Government Cambios profundos Dinamarca Gubernamental California Air Resources Business as Usual California, EE.UU. Gubernamental Elaboración propia 6 PLANES: EVALUACIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES DURANTE LA TRANSICIÓN 2.1 NO LO CONTEMPLAN 2.2 SÍ LO CONTEMPLAN No consideran necesarios o no mencionan mecanismos de redistribución de los costes de la transición. Consideran necesaria la coordinación internacional. Países emergentes: derecho a crecer. Igualación de cota inferior Igualación de cota superior 7 PLANES: EVALUACIÓN Distribución de la transición País de origen Fuente WBGU,2011 Cota inferior Alemania Civil Brown, 2011 Cota inferior Internacional Civil Teske, 2010 Cota inferior Internacional Civil WWF, 2011 Cota inferior Internacional Civil Kemp and Wexler Cota inferior Gran Bretaña Civil Climate Works Australia No considera Australia Civil Wright y Hearps Cota inferior Australia Civil European Comission No considera Unión Europea Gubernamental China's People Republic Cota superior Government China Gubernamental Government of India Cota superior India Gubernamental Government of Germany No considera Alemania Gubernamental The Danish Government No considera Dinamarca Gubernamental California Air Resources No considera California, EE.UU. Gubernamental Elaboración propia 8 PLANES: EVALUACIÓN 2. DISTRIBUCIÓN DE LOS COSTES DURANTE LA TRANSICIÓN CRÍTICA La necesidad de reducción es en términos absolutos. Conflicto entre crecimiento económico y sostenibilidad ambiental. Justicia distributiva. “El que contamina paga”. Preferibles mecanismos de cooperación internacional. 9 PLANES: EVALUACIÓN 3. OPTIMISMO TECNOLÓGICO 3.1 TECNOOPTIMIST AS 3.1 NO TECNOOPTIMIST AS Confían en la aparición de nuevas tecnologías. La tecnología actual es No consideran el efecto rebote. suficiente para llevar a cabo la transición. Sí consideran el efecto rebote. 10 PLANES: EVALUACIÓN 4. ENFOQUE DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA 4.1 ENFOQUE DE OFERTA Demanda exógena. Sustitución sin reducción. 4.2 ENFOQUE DE DEMANDA Demanda endógena. Sustitución con reducción. CRÍTICA Sector energético generador de emisiones. Sustitución de los combustibles fósiles. 11 PLANES: EVALUACIÓN 4. ENFOQUE DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Comparativa Enfoque de gestión-Optimismo. 12 PLANES: EVALUACIÓN 5. SUSTITUCIÓN DE FUENTES NO RENOVABLES 5.1 100% RENOVABLES 5.2 INCLUYE NÚCLEAR Y/O FÓSIL 5.3 PAPEL DE LA BIOMASA Fundamental. +15% biomasa en perfil energético final y/o gran inversión en biocombustibles. Solo de residuos. Resto. Los incluyen, sin cumplir lo anterior. 13 PLANES: EVALUACIÓN Sustitución energética País de origen Fuente Nuclear/Fósil Biomasa, biocombustibles WBGU,2011 No/No Apuesta decidida Alemania (biocombustibles solo apoyo) Civil Brown, 2011 No/No Incluye (aunque crítico) Internacional Civil Teske, 2010 No/Sí Apuesta decidida Internacional Civil WWF, 2011 No/Sí Apuesta decidida Internacional Civil Kemp and Wexler No/No Apuesta decidida Gran Bretaña Civil Climate Works Australia No/Sí Incluye Australia Civil Wright y Hearps No/No Solo residuos Australia Civil European Comission Sí/No especifica Apuesta decidida Unión Europea Gubernamental China's People Republic Sí/Sí Government Incluye China Gubernamental Government of India Sí/Sí Apuesta decidida India Gubernamental Government of Germany Sí*/Sí Apuesta decidida Alemania Gubernamental The Danish Government No/No Apuesta decidida Dinamarca Gubernamental California Air Resources No especifica/Sí Incluye California, EE.UU. Gubernamental 14 PLANES: EVALUACIÓN 5. SUSTITUCIÓN DE FUENTES NO RENOVABLES CRÍTICA Energía nuclear No renovable. Contaminante. Costosa. Biomasa Agricultura-petróleo Detrae tierras de uso preferible: alimentación. Rigideces en la sustitución. WWF (2011). 15 PLANES: EVALUACIÓN 6. URGENCIA DE LA TRANSICIÓN 6.1 NO CUMPLE No cumple requisitos para 2050. 6.2 SÍ CUMPLE Si cumple requisitos para 2050. 50% de reducción de emisiones (60-90% para países desarrollados). 16 PLANES: EVALUACIÓN CRÍTICA Intensidades de carbono actuales y requeridas en 2050 para estabilizar las emisiones en 450ppm El pico del petróleo y el cambio climático aceleran los plazos. Escenario poco realista. Fuente: Jackson , 2011 17 RESULTADOS Intensidad del cambio Distribución de Optimismo la transición tecnológico Enfoque de Gestión Sustitución energética Nuclear/Fósil WBGU,2011 Cambios profundos Cota inferior No optimista No se pronuncia No/No Brown, 2011 Cambios profundos Cota inferior No optimista Demanda No/No Teske, 2010 Business as Usual Cota inferior Tecnooptimista Oferta WWF, 2011 Cambios profundos Cota inferior No optimista Kemp and Wexler Cambios profundos Cota inferior Climate Works Australia Business as Usual Wright y Hearps European Comission Biomasa, biocombustibles Urgencia (¿Cumple?) Tendencialmente No/Sí Apuesta decidida (biocombustibles solo apoyo) Incluye (aunque crítico) Apuesta decidida Demanda No/Sí Apuesta decidida Sí No optimista Demanda No/No Apuesta decidida Sí No considera Tecnooptimista Oferta No/Sí Incluye No Cambios profundos Cota inferior No optimista Demanda No/No Solo residuos Sí Business as Usual No considera Tecnooptimista Oferta Sí/No especifica Apuesta decidida Sí China's People Republic Business as Usual Government Cota superior Tecnooptimista Oferta Sí/Sí Incluye No Government of India Business as Usual Cota superior Tecnooptimista Oferta Sí/Sí Apuesta decidida No Government of Germany Business as Usual No considera Tecnooptimista Oferta Sí*/Sí Apuesta decidida Sí The Danish Government Cambios profundos No considera No optimista Demanda No/No Apuesta decidida Desconocido California Air Resources Business as Usual No considera Tecnooptimista Oferta No especifica/Sí Incluye Sí Sí Sí Elaboración propia 18 CONCLUSIONES Extraer enseñanzas de las experiencias de transición que ya se han puesto en práctica Partir de la premisa de la triple restricción: El pico del petróleo y el cambio climático. Cambios sistema socioeconómico, urgencia… Restricciones de la tecnología. Rigideces en sustitución, efecto rebote… Fricciones interterritoriales. Distribución de los costes, mecanismos de cooperación… De no tenerla, se producen incoherencias en los objetivos e instrumentos seleccionados que hacen que los planes no sean eficaces. 19