Download zoonosis_bacteriana
Transcript
ZOONOSIS BACTERIANA CURSO: ZOONOSIS Y ENFEREMEDADES TRANMISIBLES ALUMNO: YENMER CASTILLO QUISPE DOCENTE: DR. REYANALDO LLANOS. PUNO-PERU 2OO9 ANTRAX, CARBUNCO BACTERIANO, PUSTULA MALIGNA AGENTE: Bacillus RESERVORIO Herbívoros salvajes y domésticos. Sus productos y medio ambiente. PUERTA DE SALIDA Abertura s naturales anthracis CARACTERISTICAS: Gram. (+), No móvil, aerobio en oxigeno esporulan, resistente a temperatura alta, y desecamiento. Vive en suelo, T. I. 48 horas HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, bovino, ovino, cabra, etc. MECANISMO DE TRANSMICION -C. cutáneo: cuero, lana, insectos picadores. -C. Inhalación: aspiración de esporas en polvo, pelos, lana cardada. -C. intestinal y bucofaríngeo: carne, agua, alimentos contaminados. De persona a persona es rara H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O C. Cutáneo: pústula, vesícula. C. Inhalación: insuficiencia respiratoria, sokc. C. Intestinal: dolor abdominal, vómitos, “letalidad alta”, muerte A N I M A L E S S HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, bovino, ovino, cabra, etc. CON TROL TRATAMIENTO Incinerar o enterrar animales muertos con cal viva. Bovinos: vacuna sterne 7-9 meses de edad, anual. Edema, salida de sangre de orificios naturales sin coagular. Apoplejía cerebral, temblor muscular, y convulsiones y muerte. Penicilina, tetraciclina en humanos. Animales no hay. BRUCELOSIS; FIEBRE MALTA, FIEBRE ONDULANTE AGENTE Brucella RESERVORI O Porcino, vacuno, ovino, caprino. PUERTA DE SALIDA Secreciones , Semen, leche. abortus. B. ovis B. melitensis. B. bovis B. canis. CARACTERISTICAS Gram. (-), sin esporas, intracelular. HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, ovino, bovino. PUERTA DE ENTRADA MECANISMO DE TRANSMICION Consumo de alimentos contaminados con Brucella: leche cruda, productos lácteos como el queso, o por contacto son secreciones de los animales, fetos abortados. Los animales se contagian por contacto sexual, o por inseminación artificial. H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Septicemia principio brusco e insidioso, diarrea, fiebre intermitente, sudoración profusa de noche, olor particular, impotencia sexual, nerviosismo, abortos, artritis. A N I M A L E S S Oral, conjuntival, genital. CON TROL TRATAMIENTO Eliminación de animales enfermos. Incineración de fetos abortados. Pasteurización de la leche. Vacunación: bovino CEPA 19 Aborto en el último tercio de gestación, metritis, artritis, retención placentaria, orquitis, epididimitis. Medicamento intracelular: cloranfenicol. 600 a 200 mg. rifampicina TUBERCULOSIS; TISIS AGENTE RESERVORIO Humano, bovino. Mycobacterium tuberculosis. M. africanum, M. bovis, M. avium. CARACTERISTICAS Forma bacilar, son acidorresistentes. T.I. 412 Semanas. HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, bovinos. PUERTA DE SALIDA Tos, estornudo. Leche. PUERTA DE ENTRADA Oral. Nasal. MECANISMO DE TRANSMICION -vía digestiva: consumo de leche, productos lácteos contaminados. -Vía aerogena: aerosol, gotitas suspendidas en el aire, polvo de gallineros. H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Inicio asintomático. Forma extrapulmonar: adenitis cervical, meningitis, artritis. Susceptible personas con VIH. CON TROL TRATAMIENTO - Mejorar las condiciones ambientales y alimentación. - Prueba cutánea DPP. - Vacuna en humano BCG. - Evitar hacinamiento. A N I M A L E S S TBC miliar: Bronconeumonía, disnea, tos. TBC perlacea: peritonitis. Bovino TBC pulmonar, riñones, bazo, ganglios. Isoniacida mas rifampicina, estreptomicina. Humano: quirúrgico. SALMONELOSIS AGENTE RESERVORIO Roedores, porcino, aves del corral, bovino, perros, gatos, humano. PUERT A DE SALIDA Heces Salmonella typhi. S. typhymurium. S. cholerae suis. S. enteritidis. CARACTERISTICAS Gram. (-). T.I. 6-72 horas. HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, animales. PUERTA DE ENTRADA Oral. MECANISMO DE TRANSMICION Fecal-oral. Ingestión de microorganismos en el alimento, leche cruda, agua, huevo contaminado. Utensilios y mesas contaminadas. CON TROL TRATAMIENTO Educar a los manipuladores y preparadores de alimento. Higiene: lavar las manos. Desinfección del agua. A H SIGNOS Y SINTOMAS EN: N U I M M A A N L O E Enterocolitis aguda; cefalgia, S fiebre, dolor abdominal, S alta, coagulo de Forma clínica: fiebre deshidratación, anorexia, diarrea sangre en las heces, diarrea profusa, (liquido aspecto verdoso, fétida, descenso de temperatura. mucoide a veces con sangre). Rehidratación. Ciprofloxacina, ampicilina, amoxilina. LEPTOSPIROSIS; FIEBRE DE CAÑAVERALES AGENTE RESERVORIO Ratón, ratas, cerdo, bovino. 150 especies. Leptospira interrogans. CARACTERISTICAS Es aerobio de forma helicoidal. T.I. 10 días. PUERTA DE SALIDA Orín MECANISMO DE TRANSMICION Madre-leche-niño……… Contacto con la piel con agua, tierra, vegetación (caña de azúcar) contaminado. Transmisión venérea. Indirecto: agua y suelo contaminado con la orina de ratones infectados. PUERTA DE ENTRADA Nasal. Ocular. Oral. A N I M A L E S Aborto de 1 aS 3 semanas de H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Inicio: fiebre, cefalgia, mialgia, meningitis, petequias en la piel, ictericia, miocarditis, hepatomegalia, exantema del paladar, hemoglobinuria. HUESPED SUCEPTIBLE Humano, cerdo, bovino. gestación. CON TROL TRATAMIENTO Educación sanitaria, Identificación de agua y suelo contaminado. Control de roedores. Doxiciclina vía oral 200 mg. A la semana. Penicilina. PESTE; PESTE BUBONICA AGENTE RESERVORIO Roedores, ardilla, conejos, carnívoros, gatos, hombre. PUERTA DE SALIDA Picadura Yersinia pestis CARACTERISTICAS Gram. (-), es un bacilo de forma de alfiler. T.I. 7 días. HUESPED SUCEPTIBLE Humano. MECANISMO DE TRANSMICION Picadura de pulga (vector biológico) xenopsylla cheopis. O por mordedura y rasguños. De animales infectados. Peste humana: ciclo zoonotico. Roedor-pulga-perro-pulga-humano. H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Fiebre, escalofríos, linfadenitis (ganglios inguinales), CDI (coagulación intravascular diseminada) PUERTA DE ENTRADA Piel. Nasal. A N I M A L E S S Anorexia, apatía, inflamaciónde los ganglios linfáticos. CON TROL TRATAMIENTO Evitar la picadura de pulgas. Tratar a perros y gatos. Control de población de ratas. Cuarentena: peste neumónica Fármaco preferido; estreptomicina. Gentamicina. PSITACOSIS; FIEBRE DE LOROS AGENTE RESERVORIO Pericos, loros, aves de corral, palomas. Chlamydia psittaci. CARACTERISTICAS Tiempo de incubación es de 1-4 semanas. HUESPED SUCEPTIBLE Humano. PUERTA DE ENTRADA PUERTA DE SALIDA Heces, secrecione s, polvo de plumas. MECANISMO DE TRANSMICION -consumo de carne de aves. -Inhalación de polvo de plumas. -De persona a persona es cuando uno de ellos esta infectado a través de tos paroxística. H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Fiebre, cefalgia, mialgias, encefalitis. -primer fase: tos, dolor de pecho, vómitos. - segunda fase: diarrea de color verdoso amarillento. - última fase: calambre, cojera. Nasal. Oral. A N I M A L E S S Alopecia, anorexia. CON TROL TRATAMIENTO Educar a la población. -reglamanetar la importación, la crianza, el transporte de aves. -cuaren Tetraciclinas administrar de 10 a 14 días. LISTERIOSIS; ENFERMEDAD CIRCULAR AGENTE RESERVORIO Aves, pavos, roedores, mamíferos. HUESPED SUCEPTIBLE Hombre, ovinos. Listeria monocytogenes. Listeria ivanovii. CARACTERISTICAS Gram. (+). PUERT A DE SALIDA Heces, leche. PUERTA DE ENTRADA MECANISMO DE TRANSMICION Transplacentaria: bacteriemia madrehijo. Consumo de leche cruda, productos lácteos, salchichas. -forma nerviosa: ojo, nariz, oro faringe. -Forma visceral: ingestión. En animales de engorde mediante los ensilajes mal preparados. Oral. Ocular. Nasal. CON TROL Educación sanitaria. Alimentos bien cocidos. A N I M A L E S S Caminan en círculos, salivación, y H SIGNOS Y SINTOMAS EN: U M A N O Aborto, encefalitis, meningoencefalitis. Exantema papular. conjuntivitis. TRATAMIENTO Oxitetraciclinas.