Download aeròbic - Mural UV
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AERÒBIC • HISTORIA 2-3 • MÚSICA 4-7 • PARTES DE LAS QUE CONSTA UNA CLASE DE AEROBIC 8-12 • ESTADISTICAS Amparo Olmos Moratalla 13-14 1 Historia • Los orígenes del aeróbic tal y como lo entendemos en la actualidad podemos situarlos en el año 1968. Las primeras prácticas de aeróbic están relacionadas con el ámbito militar.El aeróbic ha entrado en el programa de actividades semanales o diarias de muchas personas, que se han dado cuenta de las ventajas y beneficios que aporta, ya que se trabaja la resistencia, se potencia la flexibilidad, la coordinación, la fuerza e incluso la habilidad. Algunos ejemplos son: step-aeróbic, slideaeróbic, box-aeróbic, aero-local, etc. Amparo Olmos Moratalla 2 Normas básicas para que cualquier tipo de ejercicio sea aeróbico: • El ejercicio debe ser ininterrumpido y debe trabajar fundamentalmente los grandes grupos musculares que forman las piernas y los glúteos. • La duración mínima estará entre 12 y 20 minutos. • El corazón trabajará a una intensidad situada entre el 60% y el 80% de su capacidad máxima mientras dure el ejercicio. Amparo Olmos Moratalla 3 Música La adecuación del ritmo y del estilo. Para preparar una clase sin interrupciones o cambios bruscos de ritmo es conveniente elegir unas melodías con un ritmo regular y constante, para que al finalizar una canción y empezar otra la transición del ritmo y del movimiento sean fluidos y fáciles a seguir. Amparo Olmos Moratalla 4 Tiempo. Tiempo es la velocidad de una melodía. Esa velocidad se calcula contando el número de golpes que sentimos o escuchamos en un minuto. El número de golpes por minuto va a determinar la velocidad y la progresión de la intensidad de los ejercicios. Amparo Olmos Moratalla 5 Para cada clase tendremos un numero de golpes: • Para una clase de bajo impacto utilizaremos aproximadamente de 135 a 148 golpes. • Para una clase de alto impacto utilizaremos de 145 a 160 golpes. • Para una clase de step de 122 a 132. • Para una clase de tonificación muscular de 120 a 130. Amparo Olmos Moratalla 6 La música se estructura a base de frases musicales. Una frase musical es la unión de 8 tiempos. Las frases se suelen unir en bloques o periodos de 4 frases, es decir, de 4 por 8 = 32 tiempos. Amparo Olmos Moratalla 7 PARTES DE LAS QUE CONSTA UNA CLASE DE AERÓBIC • CALENTAMINETO: El calentamiento es un conjunto de ejercicios que preparan tanto física como psíquicamente a la persona para que realice la posterior actividad de mayor intensidad . Su objetivo es activar la musculatura, ponerla en movimiento para que pierda rigidez, se flexibilice y pueda ejecutar los ejercicios de los segmentos aeróbicos sin riesgo de lesión (tirones, esguinces...). Amparo Olmos Moratalla 8 • COREOGRAFIA: Alto impacto: El esfuerzo que requiere este tipo de aeróbic es muy intenso. Hay que practicarlo con precaución y moderadamente ya que el impacto que los saltos producen en los huesos y articulaciones es fuerte. Este tipo de coreografía no es adecuada para edades tempranas por la falta de resistencia y tono muscular que tienen y por la falta de coordinación que hace muy difícil la realización de este tipo de clase. Amparo Olmos Moratalla 9 • Bajo impacto: La diferencia fundamental con respecto a la anterior es que no se realizan saltos. Al menos uno de los pies debe permanecer en contacto con el suelo. Amparo Olmos Moratalla 10 • TONIFICACIÓN: Es el momento de trabajar los músculos de forma aislada o en pequeños grupos. La finalidad es mejorar diversos factores: el tono muscular, la fuerza, la flexibilidad y la elasticidad. • Deben aplicar los principios de colocación del cuerpo (espalda recta, cabeza alineada con la columna vertebral, hombros relajados pero rectos, pared abdominal firme, pelvis ligeramente basculada hacia delante, nalgas contraídas, rodillas semiflexionadas y pies alineados con rodillas). Amparo Olmos Moratalla 11 • ESTIRAMINETOS: Es aconsejable estirar los músculos después de haberlos sometido a un trabajo exhaustivo y localizado. Este tipo de estiramiento tiene algunas ventajas como que se reduce considerablemente el riesgo de lesionar algún tejido, previene dolores musculares y es relajante. Amparo Olmos Moratalla 12 Estadísticas Amparo Olmos Moratalla 13 Estadísticas Amparo Olmos Moratalla 14