Download 01. Resumen de protección radiológica - RPoP
Transcript
Curso de capacitación del OIEA en Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluoroscopia Resumen de protección radiológica L01 Resumen • • • • • • Vivimos diariamente en presencia de radiación La radiación puede ser mortal Efectos de la radiación Límites de dosis Principios de protección Aplicación de los principios de protección al radiodiagnóstico Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluoroscopia L01. Resumen de protección radiológica 2 ¿Hay RADIACIÓN en esta sala? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fuoroscopia L01. Resumen de protección radiológica 3 ¡Sí, pero no todas las formas de radiación son dañinas! Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 4 Espectro de radiación No ionizantes Longitud de onda metros Radio Edificios Microondas Personas Abeja Infrarrojos Alfiler Ionizantes Luz visible Protozoos Ultravioleta Moléculas Rayos X Ätomos Rayos gamma Núcleo atómico Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 5 Sólamente la radiación ionizante es nociva Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 6 La radiación en nuestro medio ambiente Radiación natural se compone de: rayos cósmicos, radiación dentro de nuestro cuerpo, en el alimento que comemos, en el agua que bebemos, en la casa en que vivimos, en la hierba, en el material de construcción, etc. Cuerpo humano: 40K, 226Ra, 228Ra Por ejemplo una persona de 70 kg tiene 140 g of K 140 x 0.012%= 0.0168 g of 40K 0.1 Ci of 40K 24,000 fotones emitidos en cada minuto (T1/2 del 40K = 1.300 millones de años) Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 7 Formas de radiación utilizadas en medicina • Radiación producida por aparatos y tubos de rayos X utilizados al obtener imágenes médidas • Aceleradores lineales empleados en la terapia contra el cáncer • Materiales radiactivos utilizados en la obtención de imágenes en medicina nuclear y en algunas aplicaciones para la terapia contra el cáncer Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 8 Radiación cósmica que penetra la atmósrera Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 9 Radiación procedente de los alimentos Tipo de alimento Niveles de radiactividad (Bq/kg) Ingesta diaria (g/d) Arroz Trigo Legumbres 226Ra 228Th 210Pb 40K 150 270 60 0.126 0.296 0.233 0.267 0.270 0.093 0.133 0.133 0.115 62.4 142.2 397.0 Otros vegetales 70 0.126 0.167 -- 135.2 Hortalizas de hoja 15 0.267 0.326 -- 89.1 Leche 90 -- -- -- 38.1 1370 0.067 0.089 0.063 65.0 Dieta combinada Normalmente 1-3 mSv/año del fondo natural En zonas con alto nivel de radiación de fondo areas: 3-13 mSv/año Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia 10 ¿Pueden matar los rayos X? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia 11 L01. Resumen de protección radiológica La energía térmica que se recibe al beber un café caliente Diferencia de temperatura respecto al cuerpo = = 60º - 37º = 23º 1 sorbo = 3ml = 3 g El calor específico del agua= 4.18 J por gramo y por grado 4.18 x 3 x 23 = 288.4 J de energía recibida en el sorbo Si lo expresamos en calorías: 4.18 J/cal 288.4 J/4.18 = 69 calorias en un sorbo de café Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 12 Dosis mortal de raciación = 4 Sv or 4000 mSV a cuerpo entero LD 50/60 = 4 Sv (LD = dosis letal) Cálculo de la energía para una persona de 70 kg) Energía absorbida = 4 x 70 = 280 Joules = = 280/4.18= 67 calorías, es decir la energía equivalente a = 1 sorbo de café es mortal en forma de radiación ionizante https://rpop.iaea.org/RPOP/RPoP/Content/Info rmationFor/HealthProfessionals/1_Radiology/ QuantitiesUnits.htm Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 13 ¿Necesitamos de la protección radiológica? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 14 ¿Qué efectos puede causar la radiación? Muerte Cáncer Lesiones en piel Cataratas Esterilidad Efectos genéticos Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 15 Efecto Efectos deterministas Cataratas infertilidad eritema depilación Dosis 500 mSv cataractas 150 mSv esterilidad (temporal en caso de hombres) 2500 mSv para ovarios Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 16 Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 17 Radiación Vivimos con niveles de 1-3 mSv 4000 mSv Pueden matar Para saber ¿En qué nivel debemos parar? ¿Cuál es el nivel seguro? ¿Cuáles son los efectos de la radiación? Y para protegernos de éstos … Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 18 Necesitamos protección contra los riesgos de la radiación Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 19 Dos tipos de efectos de la radiación • Reacciones tisulares (lesiones deterministas) • Efectos estocásticos (cáncer y efectos genéticos) Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 20 Reacciones tisulares (determinista) • Un efecto determinista de la radiación es aquel que se puede predecir y cuya severidad es proporcional a la cantidad de exposición. Un ejemplo de estos efectos es la radiolesión en la piel (“quemadura” por radiación) Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 21 Efecto estocástico de la radiación • Un efecto estocástico de la radiación es aleatorio, y la probabilidad de que se produzca es conocida. La severidad del efecto estocástico radioinducido no está relacionado con la cantidad de exposición. Un ejemplo de efecto estocástico es el cáncer radioinducido. Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 22 Objetivos de protección radiológica • PREVENCIÓN de efectos deterministas • LIMITACIÓN de la probabilidad de los efectos estocásticos ¿CÓMO HACERLO? ¿hasta qué punto? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 23 OPTIMIZACIÓN • Dar únicamente la dosis necesaria para realizar el • • • • diagnóstico y no más. Seleccionar las técnicas de control de rayos X que sean específicas de cada paciente según en su tamaño. Incluir en las imágenes, sólo las partes del cuerpo necesarias para efectuar el dianóstico, empleando la colimación. Una imagen que hay que repetir por su escasa calidad es una dosis de radiación desaprovechada al 100%. Con una imagen obtenida con exposición de rayos X demasiado baja se corre el riesgo de realizar un diagnóstico con falso negativo, riesgo que afecta directamente al paciente. Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 24 Estudio de los supervivientes de las bomba atómica Exposición baja (30 mSv) Aumento de riesgo de malingnidad Shimizu, et al Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 25 Límites de dosis (ICRP 60) Ocupacional Público Dosis efectiva 20 mSv/a promediado* 1 mSv en un año en 5 años. Dosis equivalente annual a • Cristalino del ojo 20 mSv*,** • Piel 500 mSv 50 mSv • Manos y pies 500 mSv * Con la condición adicional de que no se superen los 50 mSv en un año **En una reciente declaración de la ICRP (Declaración sobre reacciones tisulares aprobada por la Comisión el 21 de April de 2011) la ICRP propuso el límite de 20 mSv/a, promediado en 5 años, sin que se superen los 50 mSv en ningún año. Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 26 Evolución de los límites de dosis (ICRP) (niveles seguros) mSv 500 400 300 200 100 0 1931 1947 1977 1990 Año Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 27 ¿EN QUÉ SE BASAN LOS LÍMITES DE DOSIS? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 28 La base de la protección radiológica • PREVENCIÓN de los efectos deterministas • LIMITACIÓN de la probabilidad de los efectos estocásticos • Los datos de los supervivientes de las bombas atómicas muestran una correlación entre la exposición a la radiación y un incremento en el riesgo de cáncer • Mientras no se compruebe que es falso el modelo lineal sin umbral de dosis en relación con el riesgo, este modelo representa un método conservador para las políticas de protección del público Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 29 La base de la protección radiológica • Hoy día se puede reducir la exposición a la radiación gracias a los avances en las técnicas de imagen, en los dispositivos que irradian y a un sentido más agudo de la seguridad del público • Mientras no se compruebe que es falso el modelo lineal sin umbral de exposición a la radiación en relación con el riesgo, éste modelo reprsenta un método conservador para politicas de protección del público Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 30 Efectos biológicos de la radiación (BEIR VII) • “A dosis inferiores a 40 veces el promedio la exposición de fondo, es decir unos 100 mSv, las limitaciones estadísticas hacen difícil evaluar la inducción de cáncer en seres humanos. Una revisión exhaustiva de los datos biológicos ha llevado al Comité a concluir que el riesgo seguiría un curso lineal a dosis más bajas y sin umbral, y que toda dosis por pequeña que sea tiene el potencial de ocasionar un incremento en el riesgo en seres humanos. Este supuesto se denomina modelo "lineal sin umbral" (LNT)”. Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 31 PRINCIPIOS DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 32 Justificación de las prácticas Optimización de la protección, manteniéndola tan baja como sea razonablemente posible (ALARA) Límites de dosis (sólo para la exposición ocupacional, para pacientes no hay límites sino niveles de refererencia) Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 33 RADIOGRAFÍA ¿Cuánto tiempo se trabaja con radiación? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 34 Tiempo en que emite radiación Carga de trabajo=100 exposiciones/día Radiografía de tórax = 50x50 ms = 2500 ms = 2.5 s Columna lumbar = 50x800 ms= 40000 ms = = 40 s Tiempo total = 45 s/día No más de 1 min/día Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 35 Sosis al personal Límite de dosis ICRP = 20 mSv/a En radiografía 0.1 mS/a Es decir 1/200 del límite de dosis Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 36 ¿ES POSIBLE QUE SE PRODUZCAN EFECTOS DETERMINISTAS EN EL TRABAJO DE RADIOGRAFÍA ? ¿Efectos en el personal, en los pacientes..?? Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 37 Radiografía Riesgo de Personal Paciente Público Muerte No No No “Quemadura” en piel No No No Esterilidad No No No Cataractas No No No Cáncer U U U Efectos genéticos U U U U: Es improbable, si se cumplen adecuados procedimientos de seguridad Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 38 FLUOROSCOPIA Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 39 Fluoroscopia Estudio con bario : 3-6 min/paciente x 8 pacientes/día = 40 min/día ANGIOGRAFÍA • Diagnóstica = 50 min/día • Terapéutica = 2-5 h/día CT = 10-45 min/día Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 40 Fluoroscopia (excluyendo la angio terapéutica) Riesgo de Personal Paciente Público Muerte No No No “Quemadura” en piel No No No Esterilidad No No No Cataractas No No No Cáncer U U U Efectos genéticos U U U U: Es improbable, si se cumplen adecuados procedimientos de seguridad Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 41 Gracias Curso de capacitación del OIEA sobre Protección radiológica para médicos que, sin ser radiólogos ni cardiólogos, utilizan fluorosopia L01. Resumen de protección radiológica 42