Download Qué es un proyecto?
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FORMULACION DE PROYECTOS ¿Qué es un proyecto? Es una propuesta de acción que implica la utilización de un conjunto determinado de recursos para el logro de los resultados esperados Logro de objetivos Se manifiesta en beneficios Se incurre en costos Mejora una situación o soluciona un problema Generalmente los proyectos se caracterizan por poseer los siguientes rasgos particulares: Tienen un propósito traducido en objetivos y metas. Es finito: con una fecha inicial y final. Se desarrolla en un ciclo de vida constituido por las fases secuenciales que soportan su estructura y permiten planificar, presupuestar, asignar recursos, programar, revisar y controlar el proyecto con actividades complejas y numerosas. Es interdependiente con similares simultáneos dentro de una organización, y con eventos que se presentan sólo una vez. Es singular, puesto que tiene elementos únicos. Todo proyecto se inicia con un problema al cual debe buscársele solución, a partir de allí se inicia lo que se conoce como ciclo de vida de un proyecto. Ideas Asesorías Problemas Preocupación PROYECTO CICLO DE VIDA DEL PROYECTO IDENTIFICACIÓN DE AREAS PRIORITARIAS E IDEAS DE PROYECTOS Problemas principales por Área Prioritaria Jerarquización de 5 Problemas ¿Cómo se resuelven estos problemas? Ideas de Proyectos EL ENFOQUE DEL MARCO LÓGICO El “Enfoque del Marco Lógico” es una manera de estructurar los principales elementos de un proyecto, subrayando los lazos lógicos entre los insumos previstos, las actividades planeadas y los resultados esperados. El marco lógico de un proyecto facilita una visión rápida e inmediata de la estructura del proyecto, considerado éste desde el punto de vista de la planificación económica o regional. Los 7 pasos para el uso del EML como insumo en la formulación de proyectos: 1. Análisis de la participación o población. 2. Análisis del problema 3. Análisis de los objetivos 4. Análisis de las alternativas 5. Identificación de los elementos del proyecto (Matriz de Proyecto) 6. Factores externos (Matriz de Proyecto) 7. Indicadores 1.Análisis población de los participantes o Todo proyecto tiene tres poblaciones asociadas: la población de referencia, la afectada y la objetivo. La población de referencia, es una cifra de la población global que tomamos como marco de referencia para el cálculo, comparación y análisis de la demanda. La población afectada, es el segmento de la población de referencia que requiere de los servicios del proyecto para satisfacer la necesidad identificada. Finalmente, la población objetivo, que es el número de beneficiarios potenciales (personas, familias, empresas, vehículos) con determinadas características, que exhiben la necesidad originaria del proyecto y a los que el proyecto está en capacidad de atender. La población objetivo asociada al proyecto debe caracterizarse desde el punto de vista socioeconómico, cultural, de edad. Asimismo, debe incluirse su dimensión geográfica (zona de ubicación, áreas de influencia) y su dimensión temporal (volumen actual, crecimiento). 2. Análisis del problema a) Manifestaciones del problema b) Importancia del problema y sus incidencias c) Razón del problema ¿a qué se debe su existencia? ¿Merece ser objeto de asignación de recursos para solucionarlos? Identificación de los efectos del problema Representación gráfica de los efectos identificados como consecuencia del problema: Coloque en un primer nivel los efectos directos o inmediatos del problema Si de los efectos de primer nivel se derivan otros efectos de segundo nivel, se representan hacia arriba del efecto del primer nivel que opera como causa Se continua así sucesivamente hasta llegar al nivel que se considera como superior Identificación de causas del problema De manera similar, también se representan las causas del problema y luego se construyendo el árbol de problemas: EFECTOS PROBLEMA CAUSA 3.¿Cuáles son los objetivos para la solución del problema? La situación esperada, que será alcanzada mediante la solución del problema, puede ser expresada por la manifestación contraria del problema: si el problema es “carencia”, la solución será “suficiencia”. Una herramienta para la identificación de soluciones al problema es el árbol de objetivos. Este corresponde a la situación en positivo del árbol de problemas y se construye de manera similar. Acciones para solucionar el problema Medios a través de los cuales incursionaríamos para solucionar el problema FINES OBJETIVOS MEDIOS 4.Postulación de alternativas Dado que existen diversas acciones que impliquen solución, éstas deben examinarse a la luz de varios aspectos: Analizar el nivel de incidencia en la solución del problema Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias Verificar la factibilidad (física, técnica, presupuestaria, institucional y cultural) de las alternativas Alternativas: a._________________________________ b._________________________________ c._________________________________ Una vez escogida la alternativa del proyecto se extraen los principales elementos del mismo y se transfieren la matriz del proyecto. 5. Elementos de la Matriz del Enfoque del Marco Lógico o Matriz del Proyecto (MP) Una vez escogida la estrategia de cada proyecto se extraen los principales fines expresados en el árbol de objetivo y se transfieren a la primera columna de la matriz del proyecto. Se empieza por el fin general y se continúa hacia los mas específicos. El fin general, describe anticipadamente el objetivo con el que contribuirá el proyecto a largo plazo (justificación o directriz del proyecto) y el fin específico describe el propósito esperado del proyecto, para los beneficiarios directos. Los resultados se expresan como fines que la dirección del proyecto debe lograr y mantener durante la vida del proyecto. Las actividades se expresan como procesos. No es necesario detallarlas sino indicar su estructura básica y la estrategia del proyecto. Seguidamente, deben indicarse todos los resultados y su relación con la actividad correspondiente. Los principales insumos deben señalarse en términos de presupuesto, personal y bienes. El gráfico se puede interpretar de la siguiente manera: La lógica vertical puede ser definida por las siglas DOPAI: D: Directriz u objetivo global del programa. Es el objetivo más amplio. O: Objetivo específico. Corresponde al tema que vamos a desarrollar y que debe estar encuadrado dentro de la directriz. Es la finalidad última del proyecto, aquello que debe alcanzarse en el caso que el proyecto sea concluido con éxito en el plazo previsto. P: Producto. Corresponde a los resultados de una adecuada aplicación de los recursos y permitirían que los objetivos sean alcanzados. A: Actividades. Son las acciones necesarias a emprender para producir los productos esperados. I: Insumos. Son los elementos que debemos proveer para que con ellos se puedan llevar a cabo las actividades. Corresponden a las entradas del sistema. 6. Factores Externos Los factores externos son condiciones que escapan al control directo de los proponentes del proyecto. Es conveniente empezar el trabajo de abajo hacia arriba en la matriz del proyecto. Se comienza examinando si los insumos son suficientes para emprender las actividades previstas y prever si ocurren acontecimientos fuera del alcance del proyecto (factores externos). Algunos factores externos pueden derivarse de elementos existentes en el árbol de objetivo que no estaban incorporados al proyecto. Asimismo, debe asegurarse que los factores externos se describen de manera operativa, con indicadores de tal modo que se pueda realizar su seguimiento. 7. Indicadores Los indicadores se especifican en la segunda columna de la Matriz del Proyecto. Los detalles de los indicadores determinan cómo medir el grado en que se han alcanzado los objetivos planteados, en diferentes momentos. Las mediciones pueden ser: Cualitativas, por ejemplo, la cooperativa de granjeros funciona con eficiencia. Cuantitativas, por ejemplo, kilómetros de carreteras habilitadas De comportamiento, por ejemplo, uso mayor de instalaciones sanitarias. Es importante hacer esfuerzos para que los indicadores cualitativos sean mensurables. 1. OBJETIVO GLOBAL INDICADORES FACTORES EXTERNOS 2. OBJETIVO ESPECÍFICO INDICADORES FACTORES EXTERNOS 3. RESULTADOS INDICADORES FACTORES EXTERNOS 4. ACTIVIDADES 5. INSUMOS FACTORES EXTERNOS Matriz del Enfoque del Marco Lógico o Matriz del Proyecto (MP) Aspectos físicos - técnicos Los aspectos físicos – técnicos de un proyecto comprenden tres componentes interdependientes: El tamaño: El tamaño es la capacidad de producción del proyecto en un período dado, es decir, el máximo de unidades que se puede obtener de unas instalaciones productivas por unidad de tiempo. El análisis del tamaño de un proyecto tiene por objeto dimensionar, en forma conjunta, la capacidad efectiva de producción y su nivel de utilización, tanto para la puesta en marcha, como para la vida útil del proyecto. La localización: El estudio de la localización tiene como propósito seleccionar la ubicación más conveniente para el proyecto, es decir, aquella que frente a otras alternativas produzca el mayor nivel de beneficio con el menor costo social. La tecnología: La tecnología es el componente del proyecto que se preocupa del diseño, instalación, puesta en marcha y ejecución del sistema productivo. Desarrollo de alternativas El tratamiento físico-técnico a nivel de detalle se justifica al final de la fase de preinversión, una vez que el proyecto esté definido a nivel de perfil, representado por la alternativa que sea seleccionada como la mejor. No obstante, su análisis básico a nivel de alternativas es necesario para los siguientes efectos: 1. El análisis de factores condicionantes sobre localización, tamaño y tecnología posibilita decisiones anticipadas sobre factibilidad de las alternativas. 2. La recopilación de información permite reciclar el proceso de análisis e incorporar nuevas posibles alternativas no formuladas en un comienzo durante su identificación. 3. Permite el desarrollo conceptual y técnico de las alternativas formuladas en la etapa de identificación. Principales Características: Etapas Proporción del problema que se resuelve Ampliación, mejora sistema, nuevo sistema Componentes Costos de operación, mantenimiento, administración, adicionales Efectos ecológicos Fuentes de financiamiento Organización operativa Recursos necesarios Limitantes de cada Alternativa: Técnicas Políticas Jurídicas Institucionales Entorno Justificación Debe definirse el problema a resolver mediante el estudio de la situación, identificando las causas que lo generan. Se debe incluir la razón de ser del proyecto (no una lista de excusas), con las características, beneficios y factores de éxito. Ficha Técnica del Proyecto Idea de Proyecto Ficha Técnica de Proyectos Resumen de los aspectos tratados en la Formulación de Proyectos ¿Qué es un proyecto? Tipología de proyectos Ciclo de vida de proyectos Ideas de proyecto Enfoque del Marco Lógico Identificación del problema Alternativas de solución Población Aspectos físico-técnicos Ficha técnica del proyecto