Download Los Estados Unidos de América entre las dos guerras, 1919
Document related concepts
Transcript
Trabajo Práctico número 7 Los Estados Unidos de América entre las dos guerras, 1919-1941. Bibliografía. • Baines, Dudley (1986): “Los Estados Unidos entre las dos guerras, 1919-1941” en Los Estados Unidos de América; en Adams, W. (Comp.). Ed. Siglo XXI, México. Objetivos. • Caracterizar la economía norteamericana en el período de entreguerras: de la prosperidad a la crisis. • Analizar la clave necesaria para comprender los New Deal. Política aislacionista de los Estados Unidos. • Nacionalismo norteamericano fomentado por la Guerra y la Revolución Rusa. • Después de la Guerra la mayor parte de los norteamericanos no querían relacionarse con Europa. • Rechazos a la Inmigración. Primera Sociedad de Consumo de Masas Consumo de artículos de duro. • Eran producidos masivamente y a bajo precio. • La demanda de un producto fomentaba la demanda de productos complementarios. • Publicidad en radio y televisión. • Compra en cuotas. • Cadenas de Supermercados. Henry Ford – Satisfaciendo una Nación de Nómadas. • Existencia de un mercado de consumo y la posibilidad de satisfacerlo con un producto único. • Vehículos preparados para el espacio rural. • Avance en las carreteras. • Éxito del Ford T – Fracaso del Ford A. Fordismo. Adaptación de doctrinas Tayloristas Línea de Montaje. Incentivos Salariales. La Política Norteamericana en el período A diferencia de la europea, La prosperidad americana Permitía obviar el costo social del ciclo económico, lo que parecía tanto más evidente cuanto que la intervención gubernamental era prácticamente inexistente. Generó el éxito de los Republicanos: el “partido de los Negocios”. Ciudad contra el campo. “Bible Belt”. Signos previos de la Crisis. Un Gigante con Pie de Barros. • Situación de la Agricultura. • Situación de la Construcción. • Problemas sociales. ¿Qué produjo la crisis? • ¿Subconsumo? • ¿Sobreinversión? • Primero prevaleció el subconsumo pero el el autor cuestiona esa explicación porque considera difícil inundar un mercado de consumo. Evolución de la base monetaria de EEUU mostrando las principales crisis correlativas (1910 – 2008) – Fuente: Federal Reserve Bank of Saint Louis / Mish's Global Economic Trends Analysis. La Crisis en el escenario Internacional. Consecuencias Sociales de la Crisis. Desocupación. Coexistencia de la Pobreza y la Riqueza. Los New Deal. • 1º New Deal: “Empresario”. • 2º New Deal: “Social”. • El dilema constantemente fue aliviar el sufrimiento actual o estimular la economía para el futuro. • ¿Keynesianismo? • Consignas para trabajar en clase. • 1.- Elaborar una síntesis de los rasgos de la ”prosperidad americana” hacia 1920. Incluir en ella el papel del Estado y los sectores no beneficiados durante esta década. • 2.- ¿Cuáles son las causas que explicarían la crisis del treinta según Baines? • 3.- ¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis? (tener en cuenta aspectos económicos, sociales y políticos así como las repercusiones de la misma en el plano internacional). • 4.- ¿Qué medidas tomó Roosevelt ni bien inició su mandato (primer Nex Deal)? ¿Qué objetivos perseguían? • 5.- Caracterizar el segundo New Deal y compararlo con el primero. • 6.- ¿En que radica la importancia que tiene el New Deal?