Download La competitividad - Foro Consultivo Científico y Tecnológico
Transcript
México, hacia un modelo de Competitividad Global La competitividad, ¿que es, cuales son sus Fuerzas, y como actuan en el Pais? Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados La Competitividad en 2003. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 (1) USA 1 100.000 (3) AUSTRALIA 2 86.547 (2) CANADA 3 84.123 (6) MALAYSIA 4 72.872 69.768 (4) GERMANY 5 69.283 (7) TAIWAN 6 (5) UNITED KINGDOM 7 66.489 (9) FRANCE 8 66.407 (8) SPAIN 9 59.758 (13) THAILAND 10 58.416 (11) JAPAN 11 56.303 (12) CHINA MAINLAND 12 50.813 47.787 SAO PAULO 13 47.354 ZHEJIANG 14 (10) KOREA 15 46.476 44.499 (20) COLOMBIA 16 44.310 (14) ITALY 17 43.877 (16) SOUTH AFRICA 18 42.507 MAHARASHTRA 19 42.181 (17) INDIA 20 (15) BRAZIL 21 40.667 (18) PHILIPPINES 22 37.851 33.636 ROMANIA 23 (19) MEXICO 24 33.337 29.803 24.584 21.526 (23) TURKEY 25 (21) RUSSIA 26 (22) POLAND 27 13.213 (25) INDONESIA 28 12.464 (26) ARGENTINA 29 Cámara de Diputados 100 9.811 (24) VENEZUELA 30 Carlos Maroto Oct./2004 ¿Por qué las Naciones Compiten? Los Países y Regiones que participan en el Estudio del IMD * País * Región ¿Los países realmente compiten? Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados Integración del Índice de Competitividad Calificación General Desempeño de la Economía Economía Doméstica Eficiencia del Gobierno Finanzas Públicas Comercio Internacional Política Fiscal Inversión Internacional Marco Institucional Empleo Legislación Empresarial Precios Marco Social 79 Criterios 77 Criterios Eficiencia de las Empresas Infraestructura Productividad Básica Mercado Laboral Tecnológica Sist. Financiero Científica Prácticas Administrativas Salud y Ambiental Actitudes y Valores Educación 68 Criterios 95 Criterios Total : 319 Criterios 2/3 son datos duros Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados Las Fuerzas de la Competitividad ¿Qué teoría proporciona la base para la Competitividad de las Naciones? Recursos Naturales Agresividad Creación de Valor Atractividad Procesos Competitividad de las Empresas Desempeño Económico Eficiencia de Empresas Eficiencia del Gobierno Infraestructura Sustentabilidad Globalizaciòn Proximidad Competitividad de las Naciones Cohesividad Social Libre Empresa Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados ¿Cómo trabaja la teoría? Recursos Naturales Agresividad Creación de Valor Atractividad a) La globalidad y el riesgo Competitividad de las Empresas Desempeño Económico Eficiencia de Empresas Eficiencia del Gobierno b) La cohesividad social y la Proximidad c) Cuadrando el círculo... Procesos Infraestructura Sustentabilidad Globalizaciòn Proximidad Competitividad de las Naciones Cohesividad Social Libre Empresa Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados El impacto cultural en la competitividad El Sistema de Valores Evoluciona S o p o r t e a l a C o m p e t i t i v i d a d Valores Colectivos Valores Individuales Trabajo Duro Participación Social Riqueza Auto Logro Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados El nuevo rol del estado El impacto de la tecnología de la Información El estado continúa conformando el ambiente de la competitividad de muchas y diversas maneras vía mecanismos innovadores de impuestos, de educación y de esquemas de salud apropiados a la población. La competitividad está incorporando la economía del conocimiento, lo que se traducirá en nuevos estándares en la contabilidad. La privacidad es otra preocupación importante para la mayoría de los gobiernos. En un mundo transparente, “on line”, ¿todo debe ser transparente?, ¿Qué tipo de información puede ser conservada como confidencial y no ser diseminada? ¿Cómo se relaciona esto con la necesidad de combatir al terrorismo? La revolución tecnológica esta desafiando algunas de las funciones básicas del estado. ¿Cómo puede un país recaudar impuestos de quiénes están haciendo dinero en la Web? J.M. Keynes subrayó la importancia de romper con el pasado cuando dijo: "la verdadera dificultad descansa no en desarrollar nuevas ideas sino en escaparse de las viejas". La teoría de la competitividad tiene que ver con ambos aspectos. Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados Reglas de oro de la competitividad ¿Que es lo que los países deben hacer para llegar a ser o permanecer competitivos? Los Países deben: I Crear un ambiente legislativo estable y predecible. II Trabajar en una estructura económica flexible y resistente. III Invertir en infraestructura tradicional y tecnológica. IV Promover el ahorro privados y la inversión doméstica. V Desarrollar la agresividad en los mercados internacionales (exportaciones) así como la atracción para la inversión directa extranjera. VI Centrarse en calidad, velocidad y la transparencia en el gobierno y en la administración publica. VII Mantener una relación de equilibrio entre los niveles salariales, la productividad y los impuestos. VIII Preservar el tejido social reduciendo disparidades salariales y consolidando a la clase media. IX Invertir fuertemente en la educación, especialmente en el nivel secundario, y siempre capacitando y entrenando a la mano de obra. X Balancear las economías de proximidad y de globalidad para asegurar la creación de riqueza substancial, mientras se preservan los sistemas de valores que los ciudadanos desean. Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados El caso México en el entorno Mundial Resultados 2004 Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados El caso México en el entorno Mundial Resultados 2004 Economic Performance Desempeño Económico 100 USA México 80 Eficiencia del Efficiency Gobierno Government Infraestructura Infrastructure 60 00 33 01 02 03 40 20 0 04 36 Business Efficiency Eficiencia de las Empresas 43 53 56 Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados LOS FACTORES DE COMPETITIVIDAD EN MÉXICO 00 01 31 27 02 40 03 47 00 04 52 Economia Doméstica 55 Comercio Internacional48 Inversión Internacional 48 Empleo 42 Precios 28 DESEMPEÑO ECONOMICO 00 01 27 25 02 03 42 50 EFICIENCIA DEL GOBIERNO 02 03 04 34 41 44 54 57 Productividad Mercado Laboral Sistema Financiero Practicas Admvas. Actitudes y Valores 43 50 59 56 53 Infraestructura Básica Infraest. Tecnológica Infraest. Científica y T. Salud y Ambiente Educación 50 59 59 54 56 EFICIENCIA DE LAS EMPRESAS 04 31 01 00 Finanzas Públicas 21 Política Fiscal 20 Marco Institucional 53 Legislación Empresarial53 Marco Social 58 40 01 42 02 03 04 46 57 58 INFRAESTRUCTURA Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados INTERNATIONAL LAUSANNE SWITZERLAND COMIMSA IMD PARTNER INSTITUTE FOR MEXICO Centro de Estudios Estratégicos para la Competitividad COM IM SA M.C. Carlos Maroto Cabrera Partner Institute Director Oceanía 190 Saltillo,Coah. 25290 (844) 411-32-04 cmaroto@comimsa.com.mx Carlos Maroto Oct./2004 Cámara de Diputados