Download Poblaciones pequeñas
Document related concepts
Transcript
Poblaciones pequeñas Ing. Zoot. Juan José Jorrat Genes Similares en estado o condición Producen el mismo fenotipo. Dos individuos llevan el mismo gen pero no se conoce que provengan de un mismo antecesor común. Provienen de genes ancestrales distintos. Idénticos por descendencia Son copias del mismo segmento de ADN Genes idénticos por descendencia Antepasado común de B y C A ( a1 _ ) C ( a1 _ ) B ( a1 _ ) O ( a1 a1) Árbol genealógico o pedigrí: Las letras representan individuos y las flechas relaciones de descendencia en la dirección progenitor progenie Coeficiente de consanguinidad (F) Pr. Que los dos genes presentes en un locus de un individuo, sean idénticos por descendencia. Pr. que el individuo O reciba simultáneamente vía paterna y materna copias del mismo gen (a1) del antecesor común A. A ( a1 _ ) B ( a1 _ ) C ( a1 _ ) O ( a1 a1) Medidas de consanguinidad y parentesco Coeficiente de consanguinidad: Mide la Pr. que dos genes presentes en un locus de un individuo sean idénticos por descendencia Es un reflejo de la homocigosis. No mide la homocigosis en un sentido absoluto ya que se mide una pob. base. De hecho, es una cantidad relativa que lo que realmente mide es el descenso de la heterocigosis en relación a una población base en la que todos los individuos se supone que no estan relacionados y que tienen una consanguinidad cero. El parentesco entre dos individuos cualesquiera es el número esperado de genes en un locus de un individuo que son idénticos por descendencia con un gen tomado al azar en el mismo locus del otro individuo. Directo: puede seguirse en una línea de descendiencia de antepasado a descendiente. Ej: Hijos, padres, abuelos, bisabuelos. Parentesco Colateral: el trayecto entre 2 parientes colaterales consta de 2 líneas de descendencia: una desde el antepasado común hasta uno de los parientes y la otra desde el antepasado común hasta el otro pariente. Ej: hermanos, tíos, sobrinos, primos. Ejemplo Individuo Padre Madre C A - B A - X B C A ( APAM) C B X Pr (APAP o AMAM) Consanguinidad de X FX = (1/2) 2+1 = 1/8 (Fx= (1/2) n+1) Donde 2 = n (número de generaciones entre los padres de X a través del antecesor común). ¿Antepasado común consanguíneo? Si A ya fuese consanguíneo, es posible que AP = AM con una Pr. FA FX = (1/2)n+1 (1+FA) ¿Y si existen más de un antecesor común? FX = ∑ [(1/2)n+1 (1+FAc i)] Reglas: Identificar todos los antecesores comunes Calcular FA para cada antecesor común Identificar todas las vías posibles de unión entre los padres de X Ejemplo en el Genup 1 An. Pa. Ma 2 4 3 6 5 7 8 9 1 0 0 2 0 0 3 1 2 4 1 2 5 4 3 6 4 2 7 5 6 8 5 6 9 7 8 Población Base Para medir el coeficiente de consanguinidad se toma como base a un grupo de individuos, -de ahí el nombre de población base-, que se supone no estan emparentados. En la práctica, suponemos que tienen consanguinidad cero (F=0), todos aquellos individuos sobre los que no disponemos de información. Qué hacemos en situaciones reales donde tenemos Muchos animales Parentescos complejos Método tabular Tiene la ventaja de calcular el parentesco entre todos los individuos de la población, permitiendo prever cuál será la consanguinidad resultante de un apareamiento determinado. Reglas Ordenar los individuos por fecha de nacimiento, los padres antes que los hijos. Construir una matriz con tantas filas y columnas como individuos en la población. Por encina de la primera fila, colocar los animales en secuencia cronológica e identificar los respectivos padres. Ídem para la primera columna. Calcular secuencialmente los parentescos, comenzando desde el lado superior izquierdo y avanzando hacia la derecha y hacia abajo. Calcular siempre el parentesco entre los más viejos y los más nuevos, no a la inversa. Poblaciones pequeñas En una población animal de tamaño grande y bajo panmixia las frecuencias génicas y genotípicas permanecerán constantes de generación en generación, en ausencia de migración, mutación o selección. ¿Poblaciones pequeñas? Proceso dispersivo Deriva Genética Diferenciación entre subpoblaciones Homocigocidad incrementada Uniformidad dentro de subpoblaciones Varianza Genética Si subdividimos una población en líneas de dimensión finita, la consanguinidad y deriva genética resultante llevarán a un mayor grado de uniformidad dentro de cada una de las líneas y a una mayor diferenciación entre las líneas Luego de t generaciones: Varianza intra-líneas : (1-Ft) σ2A0 (1-0.5) *10 = 5 Varianza inter-líneas: (2 Ft) σ2A0 2* 0.5 * 10= 10 Varianza total : (1+0.5) * 10 = 15 (1 + Ft) σ2A0 El incremento en la consanguinidad puede provocar: • Depresión consanguínea • Disminución en la varianza aditiva • El límite a la selección se alcanza más rápidamente. Muchas gracias