Download Precio de la demanda
Document related concepts
Transcript
La Elasticidad–Precio de la Demanda La elasticidad-precio de la demanda indica cuánto varía la cantidad demandada de un bien cuando varía su precio. Q 2 Q1 Q Variación porcentual de Q d Q1 Q1 P P2 P1 Varia ción porcentual de P P1 P1 Su definición exacta es la variación porcentual de la cantidad demandada dividida por la variación porcentual del precio. Q 2 Q1 Q Variación porcentual de Q d Q1 Q1 P P2 P1 Varia ción porcentual de P P1 P1 150 120 Precio P2 90 ¿Cuál es la elasticidad de la demanda por la subida del precio de $90 a $110? B P1 A 60 D 30 Q2 0 80 160 Q1 240 Cantidad 320 400 160 240 240 110 90 90 150 120 Precio P2 90 ¿Cuál es la elasticidad de la demanda por la subida del precio de $90 a $110? B P1 Q Q 1 Variación porcentual de Q d P Varia ción porcentual de P P1 A 60 D 30 Q2 0 80 160 Q1 240 Cantidad 320 400 160 240 240 110 90 120 P2 Precio 90 A 60 D 30 Q2 0 80 160 Variación porcentual de Q d Varia ción porcentual de P ¿Cuál es la elasticidad de la demanda por la subida del precio de $90 a $110? B P1 240 20 90 150 90 80 Q1 240 Cantidad 320 400 160 240 240 110 90 120 P2 Precio 60 D 30 0 80 160 0,22 1,5 90 A Q2 0,33 ¿Cuál es la elasticidad de la demanda por la subida del precio de $90 a $120? B P1 240 20 90 150 90 80 Q1 240 Cantidad 320 400 ¿Qué significa una elasticidad precio de 1,5? 150 La elasticidad-precio de la demanda es mayor a 1, por lo que corresponde a una demanda elástica. 120 Precio P2 90 B P1 1,5 La demanda de este bien es sensible a una variación del precio. A 60 D 30 Q2 0 80 160 Q1 240 Cantidad 320 400 • Se dice que la demanda de un bien es ELÁSTICA cuando la respuesta de los consumidores ante un cambio en el precio es significativa. • Se dice que la demanda de un bien es INELÁSTICA cuando la reacción de los consumidores ante un cambio en el precio del bien es pequeño. • Dos cuestiones a tener en cuenta en el cálculo: – Todas las elasticidades son positivas – La fórmula recoge variaciones porcentuales (No se tiene en cuenta la unidad de medida originaria de las variables: céntimos, euros o miles de euros en el precio; número de unidades, kilogramos, litros, etc. en las cantidades demandadas) Representación gráfica de la Elasticidad – Precio de la demanda Demanda Perfectamente Inelástica Elasticidad = 0 Precio Demanda $5 1. Un incremento en el precio... 4 cantidad 100 2. ...deja la cantidad demandada sin cambio alguno Demanda Inelástica Elasticidad < 1 Precio $5 1. Un 22% de incremento en el precio...4 Demanda cantidad 90 100 2. ...genera una disminución de 11% en la cantidad. Demanda de Elasticidad Unitaria Elasticidad = 1 Precio $5 1. Un 22% de incremento en el precio...4 Demanda cantidad 80 100 2. ...genera un 22% de disminución en la cantidad Demanda Elástica Elasticidad > 1 Precio $5 1. Un 22% de incremento en el precio...4 Demanda cantidad 50 100 2. ...genera una disminución de 67% en la cantidad Demanda Perfectamente Elástica Elasticidad = Precio 1. A cualquier precio por encima de 4, la cantidad demandada es cero. Demanda $4 2. Al precio exacto de 4, los consumidores compran cualquier cantidad. 3. A precios por debajo de 4, la cantidad demandada es infinita. Cantidad Clasificación de la Demanda según su Elasticidad-Precio • • • • • Demanda Elástica : E> 1 Demanda Inelástica : 0<E< 1 Demanda de elasticidad-precio unitaria : E= 1 Demanda perfectamente inelástica : E= 0 Demanda perfectamente elástica : E = Factores que determinan la Elasticidad – Precio de la demanda • Bienes necesarios frente a bienes de lujo • Existencia de sustitutos cercanos • Definición de mercado • El horizonte temporal • La proporción del ingreso gastado en el bien Bienes necesarios frente a bienes de lujo – Los bienes necesarios tienden a una demanda inelástica – Los bienes de lujo tienen en general a demandas con elasticidad - precio elevadas ( elásticas ) – Un bien es necesario o de lujo dependiendo de las preferencias de los consumidores y no de las características intrínsecas de cada bien. • Elasticidad de demanda alta: significa que la cantidad demanda de un bien responde extraordinariamente a las variaciones de su precio (demanda elástica) (Ed >1). Es el caso, en general, de los bienes de lujo que pueden ser fácilmente sustituibles (vacaciones en destinos exóticos; coñac de reserva; ropa de diseño; etc.) • Elasticidad de demanda baja: la cantidad demandada de este bien apenas responde a las variaciones de su precio (demanda inelástica) (Ed <1). Es el caso de los bienes necesarios (alimentos; combustibles; zapatos; etc.), son difíciles de sustituir Existencia de bienes sustitutivos cercanos – Los bienes que tienen sustitutos cercanos tienden a demandas más elásticas, porque es más fácil para los consumidores cambiarlos por sus sustitutos ante un cambio en el precio. Definición de mercado – Los mercados definidos en un sentido muy estricto, tienden a tener una demanda más elástica que los mercados definidos de una manera más amplia. • Ej. Manzanas v/s Alimentos El horizonte temporal – Los bienes tienden a tener una demanda más elástica cuando los horizontes de tiempo son mayores. • Ej. Demanda por gasolina en el corto y largo plazo. • El factor tiempo: nos referimos al periodo de tiempo que pueden tardar los consumidores en reaccionar ante una variación del precio de un determinado bien: – A corto plazo la demanda de ciertos bienes suele ser muy inelástica (por ejemplo, si se incrementa el precio de la gasolina, el consumidor no vende de inmediato el coche y disminuye su consumo de gasolina) – A largo plazo el consumidor termina readaptando su conducta en función del precio. Las elasticidades de demanda, en general, suelen ser mayores a largo plazo que a corto plazo La proporción del ingreso de los consumidores gastado en el bien – Entre mayor sea la proporción del ingreso gastado por los consumidores, éstos son más sensibles a cambios en los precios. Por lo tanto, la demanda es más elástica. La Elasticidad – Precio de la demanda y los ingresos totales Ingreso Total Precio $4 P x Q = $400 (ingreso total) P 0 Q Demanda 100 cantidad Imagine Vd. que es el director de un museo de arte. Se le sugiere que aumente el precio de las entradas ¿le interesa esto? La respuesta depende de si la demanda de entradas al museo es elástica o inelástica, es decir, de cómo responda la cantidad demandada a cambios en el precio. • Ingresos totales : IT = P x Q - Si la demanda es elástica, no interesa subir el precio. ¿Porqué? - Si la demanda es inelástica, interesa subir el precio. ¿Porqué? Elasticidad e Ingreso Total: Demanda Inelástica Precio Precio $3 IT = $240 $1 0 Demanda IT = $100 100 cantidad Demanda 0 80 cantidad Elasticidad e Ingreso Total: Demanda Elástica Precio Precio $5 $4 IT = $200 0 50 Demanda Demanda cantidad IT = $100 0 20 cantidad