Download CURRICULUM VITAE - Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURRICULUM VITAE Datos personales Nombres y apellido: Miriam Gabriela Nieto E-mail: mgnieto@gl.fcen.uba.ar Estudios cursados Nivel secundario: Instituto Privado "EPG". Título obtenido: Bachiller con Orientación Docente. Nivel terciario: Magisterio en el Instituto de Formación Docente N° 45. 70% de la Carrera aprobada. Nivel universitario: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Título obtenido: Analista Universitaria de Ciencias de la Computación. Idioma Inglés Lenguajes de programación que maneja Assembler, Basic, Fortran, Ideafix, Lenguaje funcional FTP, Pascal, Java, Visual Basic, WinPascal y otros. Software que maneja Acrobat Reader, Autocad, CorelDraw, Dbase, DOS, Dreamweber, Eudora, Excel, FrontPage, Imaging, Kedit, Lotus, Mathematica, Mozilla, PowerPoint, Photo Editor, Outlook, Norton System Works, Origin, Paint, PaintBrush, Pickids, PCTools, Plot88, Professional Editor, Qedit, Qpro, Statgraphics, Windows, WinPascal, Word, Word Perfect, Wordstar, Xtree y otros. Datos de la Carrera Fecha de ingreso: 22-3-90 Categoría actual: Profesional Adjunta Lugar de trabajo: Departamento de Ciencias Geológicas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Funciones desarrolladas Recopilación, graficación y clasificación de datos geomagnéticos. Ingreso y procesamiento de datos geomagnéticos y paleomagnéticos. Mantenimiento de diferentes bases datos útiles para el grupo de trabajo: separatas, temas, autores, direcciones de e-mails, FTP e Internet. Programación de software en diversos lenguajes para el desarrollo de proyectos del grupo de trabajo. Graficación de resultados en diferentes softwares. A cargo de la Home Page del grupo de trabajo (INGEODAV), en Internet: http://ingeodav.gl.fcen.uba.ar/ingeodav.htm. A cargo de la Home Page de la Cátedra “Introducción a la Geología” y “Paleontología” de la Carrera de Ciencias Geológicas (UBA), en Internet: http://introgeo.gl.fcen.uba.ar. Instalación, configuración y actualización del software utilizado por el grupo de trabajo. Lectura de bibliografía para los diferentes estudios desarrollados por el grupo de trabajo. Revisión periódica de las computadoras del grupo de trabajo. Obtención del material necesario para el desarrollo de los proyectos llevados a cabo por el grupo de trabajo: índices geomagnéticos, bases de datos, separatas, libros, revistas científicas y otros. Publicaciones En Actas de Congresos y Reuniones Científicas Vizán, H., Van Zele, M.A. y Nieto, M.G., 2005. Polos geomagnéticos virtuales jurásicos, zonas de subducción de Pangea y límite manto- núcleo. Actas del XVI Congreso Geológico Argentino, Tomo I: pp.207-210. La Plata. Vizán, H., Van Zele, M.A. y Nieto, M.G., 2004. Relación entre zonas preferenciales de distribución de polos geomagnéticos virtuales jurásicos y la subducción de Pangea entre 180 y 150 Ma. Libro de Resúmenes de la XXII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas, pp. 234. Vizán, H., Van Zele, M.A. y Nieto, M.G., 2006. Geomagnetismo Jurásico, zonas de subducción de Pangea y anomalías, en la velocidad de ondas sísmicas en el límite Manto-núcleo. Geoacta (Revista de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas). 30: 73-91.