Download UNSJ. FFHA. Departamento de Filosofía y Pedagogía. Carrera: Cs
Document related concepts
Transcript
UNSJ. FFHA. Departamento de Filosofía y Pedagogía. Carrera: Cs. de la Educación. Cátedra: Sociología de la Educación. Profesora: Lic. Liliana Ruiz Diaz Ana Maria Brígido: “Sociología de la educación” Módulo I: La Sociología de la educación. Una sociología especial. Unidad I: La educación: Un problema central en el pensamiento sociológico. _ ¿ Cuál es la idea central que algunos clásicos de la sociología sostienen? _ ¿ Cuales son las razones importantes por las cuales la sociología se interesa por la educación? _ Caracterice la sociología del consenso y del conflicto, teniendo en cuenta lo siguiente: Raíces del pensamiento. Consideración del hombre. Como se concibe a la sociedad (orden, equilibrio, conflicto, etc). Función de la educación. - Según el tipo de conocimiento que reclaman su para objeto de estudio, caracterice al Objetivismo y al Subjetivismo. _ Según Max: a- ¿Cómo es la educación en la sociedad capitalista y cual es la función? b- ¿ Cuál es el papel que la escuela debe desempeñar para transformar la sociedad? _ a- ¿ Por que Max Weber vincula de manera directa a la educación con el poder? b- ¿Por qué la visión weberiana de la estructura social puede aplicarse al análisis de la estructura social de la educación? _ a- ¿ Que concepción tiene Durkheim de la sociedad y de la relación de ésta con el individuo? b- Según Durkheim: 1- ¿ Cuál es la función de la educación? 2- ¿ Cuál es el papel que debería desempeñar el Estado? _ a- Teniendo en cuenta lo planteado por Vebler: caracterice “clase ociosa” y su oposición con la “clase industriosa”. b- Explique la relación entre los siguientes términos: poder-saber superior-clase ociosa-dominación-saber inferior-clase inferior. c- ¿ Cuál es el papel de la mujer en la educación? Describa brevemente el contexto en que se desarrollo el enfoque funcional. _¿Desde su punto de partida como es considerada la sociedad? ¿Cómo se asegura su supervivencia? _¿Qué sostiene con respecto al cambio?. _¿Cómo es considerada la educación? ¿Cómo explican los funcionalistas la relación entre la ella y la sociedad?. _¿Cómo es definido el sistema social? ¿Cómo se aplica este concepto a la educación?. _¿Qué se entiende por función?. _Caracterice las áreas principales de funciones. _En el funcionalismo tecnoeconómico se hace hincapié en la importancia de la educación ¿Por qué? _En la teoría del “Capital Humano” ¿Cuál es la relación entre la economía y la educación?. _En el funcionalismo reformista ¿Qué papel desempeña la educación? _En el funcionalismo crítico ¿Qué papel le asigna P. Bourdieu a la educación?. UNSJ. FFHA. Departamento de Filosofía y Pedagogía. Carrera: Cs. de la Educación. Cátedra: Sociología de la Educación. Perspectivas Microsociológicas: _¿Quiénes son los pensadores que dieron origen al pensamiento de el interaccionismo simbólico? _¿Por qué es importante para la sociología de la educación?. _¿Cómo se considera al ser humano? _¿Por qué considera que éste no responde mecánicamente? ¿De qué depende su conducta? _¿Qué criticas se le realizan a este pensamiento? _En su marco teórico ¿Cuál es la unidad básica de la vida social? ¿Por qué?. _¿Qué importancia tiene las ideas de “rol” y “juego de roles”? _¿Cómo considera a la escuela y a la educación?. _¿Cuales son los fundamentos que alimentan la corriente etnometodológica? _¿Cómo esta constituido su objeto de análisis?. _¿En qué se diferencian de la sociología Tradicional y de los interaccionistas?. _¿Cuáles son los rasgos fundamentales de ese marco teórico? _Caracterice brevemente los cuatro conceptos que utiliza. _¿Por qué el lenguaje ocupa un lugar privilegiado?. _¿Dónde surge la nueva sociología de la educación? _¿Cuáles son las criticas a la sociología tradicional? _¿ Cuál es el contexto en el que se desarrolla esta nueva sociología?¿ Que pretende o cuestionan? _¿ Cuál es su punto de partida? _¿ De que se acusa a la sociología tradicional?¿Por qué? _Dentro de los supuestos teóricos ¿Qué toma de la fenomenología social? * De etnometodología ¿Qué tiene en cuenta? * Dentro del interaccionismo simbólico ¿ Como concibe al aprendizaje? _¿Cuáles son los temas de interés de esta nueva sociología? UNSJ. FFHA. Departamento de Filosofía y Pedagogía. Carrera: Cs. de la Educación. Cátedra: Sociología de la Educación. Bonal: “Introducción a la perspectiva sociológica de la educación”. _ ¿Cómo define Lerena la perspectiva sociológica de la educación? _ A partir de la transición de la sociedad del antiguo régimen la sociedad industrial ¿ Que sentido tiene la educación y que sentido tiene en el nacimiento de la sociología? _ ¿ Por que la sociedad de la educación empieza ya en su régimen como una sociedad de las instituciones escolares? _ En que se diferencia la sociedad de la educación de otras disciplinas de ciencias de la educación. _ Enmarque el contexto donde cómenos el proceso de institucionalización de la sociología de la educación _ En los años posteriores a la 2° Guerra Mundial, se produjo una transformación del papel social de la educación, ¿ En que consiste dicha transformación? _ De donde derivaron los 2 principales objetos de estudio de la sociología de la educación funcionalista. _ ¿En que consiste el mayor aporte de personas a la sociología de la educación? _ La teoría del capital humano sentó las bases de importantes cambios en los principios que deben regir la política educativa ¿ Cuales fueron? _ ¿ Que llevó a la crisis del paradigma funcional de la educación?