Download Santillana
Document related concepts
Transcript
INICIO 9 INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA El sector público se refiere a las Administraciones públicas y, por tanto, comprende el conjunto de unidades institucionales, cuyas funciones principales son: 1. Producir bienes y servicios no destinados a la venta, sino que son ofrecidos gratuitamente a la sociedad. 2. La redistribución de la renta o riqueza. • Fallos del mercado La intervención del sector público en la economía es necesaria debido a las imperfecciones del mercado. SIGUIENTE • Fallos de equidad • Fallos de estabilidad ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 1. EL PAPEL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA ECONOMÍA SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET 2. LOS FALLOS DEL MERCADO • Los fallos del mercado (o fallos en la asignación) son situaciones en las que el mecanismo del mercado no genera asignaciones eficientes de recursos en sentido de Pareto. Los principales fallos del mercado están ligados a: Los bienes públicos. Los monopolios y fallos en la competencia. Las externalidades. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET Los bienes públicos • Los bienes públicos tienen dos características, son bienes: 1. no rivales en su uso Es decir, su consumo o disfrute por parte de un individuo no impide su consumo simultáneo por parte de otros individuos. 2. no excluibles mediante el mecanismo de precios Es decir, se pueden disfrutar sin pagar un precio por ello. puros Bienes públicos impuros SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los bienes públicos • El problema de los bienes públicos: Su producción tiene unos costes, pero al tratarse de bienes no rivales y no excluibles no proporcionan los ingresos necesarios para sufragar los costes de su producción. Ninguna empresa privada está dispuesta a ofrecerlos. Si su producción se deja en manos del mercado, resultará insuficiente desde el punto de vista de la eficiencia económica. El sector público es el único agente con capacidad para obligar al resto de los agentes económicos a pagar por el uso de estos bienes a través de los impuestos. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los monopolios y fallos en la competencia Cuando un mercado se aleja de la situación de competencia perfecta, se habla de fallo en la competencia. Monopolios / oligopolios / situaciones de competencia monopolística Las empresas monopolistas u oligopolísticas fijarán los precios al alza, por encima de lo socialmente óptimo, para obtener mayores beneficios. El Estado interviene para garantizar las condiciones de competencia y controlar los precios. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Las externalidades Una externalidad se produce cuando un individuo realiza una actividad que influye en el bienestar de otro y, sin embargo, ni uno paga nada ni el otro recibe ninguna compensación por dicho efecto. Externalidades negativas Externalidades positivas Cuando la acción de un individuo impone un perjuicio al resto de los agentes económicos. Cuando la acción de un individuo reporta un beneficio al resto de los agentes económicos. El coste para el individuo que las genera es menor que el coste social. Son menores los beneficios individuales que los sociales. El Estado interviene para limitarlas: sanciones, impuestos, prohibiciones… El Estado interviene para fomentarlas: subvenciones... SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 El sistema de patentes SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 3. LOS FALLOS DE EQUIDAD Y EL ESTADO DEL BIENESTAR • No existe una única asignación de recursos que sea eficiente en sentido de Pareto, sino muchas asignaciones posibles. ¿Cuál de ellas es preferible para la sociedad? equidad • Se habla de fallos en la equidad cuando del mercado resultan asignaciones de recursos eficientes pero que no se consideran socialmente óptimas en términos de equidad distributiva. El Estado interviene para mejorar la equidad en la distribución de los recursos que hace el mercado hasta alcanzar una solución socialmente óptima. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET Teorías de la justicia social distributiva • Distintas formas de entender la equidad: A. Equidad vertical De individuos o familias con mayores ingresos A individuos o familias con menores ingresos B. Equidad horizontal Diferente trato entre individuos o familias con iguales rentas pero con distintas situaciones personales. C. Equidad categórica Todos los individuos tienen derecho a disponer de ciertas cantidades mínimas de determinados bienes. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET Teorías de la justicia social distributiva • No existe un acuerdo unánime sobre cuál debería ser el criterio a utilizar al hablar de equidad o justicia social distributiva. • Si se llegase a una situación en la que todos los individuos tuviesen exactamente la misma cantidad de recursos o de rentas, diríamos que se ha alcanzado la igualdad de resultados. • Pero para muchos autores se debería considerar más bien algún tipo de igualdad de oportunidades. • Principales teorías: A favor de la intervención pública Enfoque marxista En contra de la intervención pública Socialismo democrático Enfoque liberal SIGUIENTE ANTERIOR Enfoque libertario de Nozick SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Teorías de la justicia social distributiva • Enfoque MARXISTA Defiende la intervención pública para garantizar la igualdad de resultados de todos los individuos por encima del principio de eficiencia económica. • Enfoque LIBERTARIO DE NOZICK El Estado no está legitimado para llevar a cabo ningún tipo de medida redistributiva; debe partir de la iniciativa individual y voluntaria. • Enfoque del SOCIALISMO DEMOCRÁTICO Siendo partidario de las economías de mercado, justifica la intervención de los Gobiernos para garantizar el principio de la igualdad de resultados a través de políticas redistributivas. • Enfoque LIBERAL John Rawls: el Estado debe maximizar el bienestar de las personas más desfavorecidas pero sin que ello suponga la igualdad total de resultados, pues causaría problemas de eficiencia en los mercados. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 La igualdad de oportunidades y el Estado • Para la mayoría de las personas su principal fuente de ingresos es el trabajo, aunque existen otros factores condicionantes de las rentas: la suerte o el azar; el origen familiar; el nivel de renta inicial; las habilidades innatas; la exclusión social… • Crítica a la igualdad de resultados Elimina cualquier incentivo a la educación y a la dedicación y el esfuerzo en el trabajo, pues, para que un individuo se esfuerce más en su trabajo, tiene que verse recompensado con mayores niveles de renta. La igualdad total de rentas es ineficiente y provocará que el nivel global de renta de la economía sea inferior. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 La igualdad de oportunidades y el Estado Igualdad de oportunidades = igualdad de todos los individuos, con independencia de sus rentas, para acceder a la educación y para recibir el mismo trato en el trabajo, y no ser discriminado por cuestiones de sexo, raza, etnia o religión, ni ser excluido por motivo alguno de la sociedad. Todo el mundo acepta que los Gobiernos intervengan en la economía para garantizar la igualdad de oportunidades. Por el lado del ingreso público: Por el lado del gasto público: - Impuestos progresivos sobre la renta - Niveles mínimos de renta exentos de tributación - Impuesto negativo sobre la renta, … - Conjunto de ayudas públicas que contempla el Estado del bienestar SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 La igualdad de oportunidades y el Estado Diferentes modelos de Estado del bienestar: Países con: • Sistemas de salud pública universal. • Sistemas de educación universal obligatoria y gratuita. • Sistemas de Seguridad Social obligatoria, donde todos los individuos tienen derecho a recibir una pensión de jubilación. Frente a países con: • Asistencia sanitaria de provisión básicamente privada. • Sistemas educativos mixtos, donde coexisten colegios públicos y privados. • Sistemas donde la financiación y la provisión de la educación está totalmente privatizada. • Sistemas de pensiones con mayor carácter privado: cada persona establece su plan de jubilación. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Dos modelos distintos de Estados del bienestar SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET 4. LA POLÍTICA FISCAL La política fiscal engloba todo el conjunto de decisiones que toma un Gobierno acerca de la cantidad de gasto que realizará el sector público y cuál será la composición concreta de dicho gasto. La política fiscal también determina… la cuantía de los recursos que ingresará el sector público (fundamentalmente vía impuestos) y la forma específica que tendrá esa recaudación impositiva. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los impuestos • Los impuestos son pagos obligatorios «impuestos» unilateralmente por los Gobiernos. • Constituyen la principal forma de ingresos del sector público. • Objetivo: que todos los miembros de una economía contribuyan al sostenimiento de los gastos públicos según sus posibilidades. • Además de su impacto recaudatorio, también tienen un efecto redistributivo de la renta. Principal instrumento de la política distributiva del Estado del bienestar para mejorar la equidad. • Pero puede conllevar pérdidas irrecuperables de eficiencia si, con el pago de impuestos, la reducción del bienestar económico de los contribuyentes es superior a la cantidad de ingresos recaudados por el Estado. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los fallos de estabilidad macroeconómica y la política fiscal • Según el enfoque keynesiano, existen situaciones en las que se generan fallos en la estabilidad macroeconómica, como las situaciones de recesión y desempleo, que tienen su origen en una insuficiente demanda de bienes y servicios, o las situaciones de elevada inflación provocadas por una demanda excesiva que supera las capacidades de producción de la economía. • La corrección de estos fallos de estabilidad requiere de la intervención del sector público a través de políticas de demanda. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los fallos de estabilidad macroeconómica y la política fiscal Políticas monetarias • Principales políticas de demanda Políticas fiscales • Cuando se generan situaciones de recesión económica y desempleo política fiscal expansiva: ► Aumento del gasto público en bienes y servicios ► Reducción de los impuestos Aumento de la renta disponible de las familias mayor consumo se estimula la producción se genera empleo • Cuando la demanda es excesiva y se genera inflación política fiscal contractiva: ► Disminución del gasto público ► Aumento de los impuestos SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los problemas de financiación del déficit público • El uso de la política fiscal como instrumento estabilizador de la economía propuesto por el enfoque keynesiano ha sido fuertemente criticado: las políticas monetarias y fiscales expansivas aumentan el déficit público • Para los autores neoclásicos la intervención del sector público debería limitarse estrictamente a solucionar los fallos del mercado y solo cuando los beneficios de dicha intervención superen sus costes. El déficit público se define como la diferencia entre el gasto y los ingresos públicos. Indica la parte del gasto que excede de los ingresos públicos y que, por tanto, no puede ser financiada por los ingresos, requiriendo una financiación adicional. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 INTERNET Los problemas de financiación del déficit público • Cuando el gasto del Estado supera los ingresos, necesita endeudarse o pedir prestado. • El sector público puede financiar su déficit a través de dos vías fundamentales: a) La petición de préstamos al banco central. emisión de dinero b) Solicitud de préstamos al resto de agentes económicos. emisión de deuda pública SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Los problemas de financiación del déficit público • • Los problemas de la deuda pública: 1. Si el sector público compite con el sector privado para conseguir financiación, es muy posible que acabe desplazando al sector privado y que parte de los proyectos de inversión empresarial no se realicen. 2. La emisión de deuda pública traslada a las futuras generaciones las obligaciones de pago generadas en el presente. Pero endeudarse no supondrá un problema si el gasto público se utiliza para realizar inversiones que permitan aumentar la capacidad futura para generar más renta dentro del país. SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana INICIO INTERNET LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA TEMA 9 Internet IR A ESTA WEB SIGUIENTE ANTERIOR SALIR Santillana