Download Lagrimogenos
Document related concepts
Transcript
Felipe Avila Zapata Marcela Barrales Castillo Juana Valdés Villavicencio Definición Es un término no específico para cualquier producto químico que se utilice para causar la incapacitación temporal con la irritación de ojos y/o del sistema respiratorio. El gas lacrimógeno se utiliza como aerosol. Es utilizado por las fuerzas policiales para controlar multitudes en situaciones de alboroto. Mecanismo de Acción La mayoría de los agentes lacrimógenos y de los compuestos irritantes, son agentes que pueden unirse a átomos como el oxígeno, nitrógeno y azufre que están presentes en proteínas o enzimas. Una vez que las proteínas o enzimas se unen a estos compuestos, generalmente son incapaces de funcionar normalmente; el resultado final puede variar de una irritación leve hasta el desarrollo de un cáncer debido a que también pueden unirse a ADN y ARN Mecanismo de Acción Cuando estos agentes alcanzan el espacio sináptico son capaces de inhibir a la enzima acetilcolinesterasa, produciendo un exceso de acetilcolina con la consiguiente exacerbación de los efectos colinérgicos, lo que explica las secreciones oculares Agentes y Gases Lacrimógenos Ortoclorobenciletilendinitrilo CS Dibenzoxacepina CR Cloroacetofenona CN Cloroarsina difenilamínica DM Ortoclorobenciletilendinitrilo CS Compuesto desarrollado en 1938 Estado del agente: Sólido microparticulado, blanco y cristalino, que se asemeja al talco Clasificación: Agente lacrimógeno, irritante, “estornudante” Química: Sintético Principales Efectos Tóxicos Causa efectos leves a nivel ocular Puede provocar dermatitis y sensibilización dando lugar a reacciones alérgicas cuando la exposición es repetida Dosis letal para una persona de 70 kg es alrededor de 1 g CS O-clorobenzaldehido Malononitrilo Glicina Eliminación Tiocianato Cianuro Descontaminación de CS Las partículas diseminadas se adhieren a las personas y a las ropas durante largos períodos por lo que la descontaminación se hace difícil. La descontaminación se logra usando una solución alcalina. Normalmente se emplea para este fin una solución de agua y bisulfito de sodio al 5%. Cloroacetofenona CN Desarrollado en 1923 Estado del agente: Sólido microparticulado, blanco y cristalino, similar a azúcar granulada o a la sal. La CN tiene un olor similar a las flores de manzano. Clasificación: Agente lacrimógeno, irritante Química: Sintético Principales Efectos Tóxicos En los sujetos expuestos, las lesiones se desarrollan en dos etapas: Primero: enrojecimiento y sensación de ardor en la cara Al día siguiente: aparece un edema facial principalmente en los párpados. La secreción rápidamente forma costras y, si no se administra tratamiento, es normal que ocurra una infección. La curación requiere de 10 a 15 días de tratamiento. Puede provocar dermatitis y sensibilización dando lugar a reacciones alérgicas cuando la exposición es repetida Descontaminación La descontaminación de CN requiere una solución de sosa Solvay o de soda cáustica alcohólica Un individuo que haya recibido CN debe ser retirado al aire fresco Además lavar la cara y los ojos sin frotarse La mayoría de los jabones contienen un aceite por lo que no deben usarse para lavar el área ya que el aceite atrapa al agente en la piel y puede causar una erupción cutánea o quemadura severa Las ropas afectadas deben ser desechadas Dermatitis Causada por la CN Dibenzoxacepina CR Estado del agente: Sólido microparticulado Clasificación: Irritante Afecta los mismos sistemas que CS, sin embargo, los efectos de CR son más intensos sobre los individuos expuestos Difenilaminoclorarsina DM Desarrollado en 1913 Estado del agente: Sólido microparticulado Clasificación: Agente nauseante Químico: Sintético, contiene alrededor del 27 por ciento de arsénico La DM normalmente se llama "adamsita" o "gas vomitivo“. Para que la DM haga efecto es necesario que transcurran unos seis minutos, por lo cual se mezcla CN (cloroacetofenona) con la DM para comenzar la actividad inmediatamente en los ojos. La DM puede envenenar el agua y los alimentos que estén al descubierto en las áreas afectadas. Debido a los efectos graves y fatales de la DM, actualmente ya casi ningún órgano adopta este agente. Comparación de Gases Lacrimógenos Terminología CIt50: (mg min/m3)concentración de un agente químico multiplicada por el tiempo (duración) de la exposición que incapacita al 50% de una población expuesta. CL50: (ppm) concentración de un material suspendido en el aire que se espera que cause la muerte del 50% de un grupo de animales de prueba cuando se administra como una sola exposición en un intervalo específico de tiempo Potencia, Inicio y Tiempo de Acción Agente CS CN DM CL50 mg/m3 Clt50 mg min/m3 T efecto 75000/hora 10 3-10 seg 10000/hora 20 5-10 seg 1500/10 min 6 min Efectos Tóxicos CR Lagrimeo Dolor ocular Dolor intenso en la piel y enrojecimiento Edema de los parpados Salivación excesiva Dolor de garganta Descarga mucosa nasal Muerte por asfixia asociado a edema pulmonar CN Lagrimeo Sensación de ardor en la piel Fotofobia Dermatitis vesicular Disnea Dolor en el pecho Falta de aliento Hemorragia de los pulmones Neumonía Pro-cancerigeno Muerte por asfixia asociado a edema pulmonar CS Lagrimeo Irritación de la piel Irritación de las vías respiratorias Estornudos Dermatitis Necrosis V.R. y TGI Hemorragia Carcinogénico Muerte por asfixia asociado a edema pulmonar DM Lagrimeo Descarga nasal acuosa Estornudos Dolor intenso en la nariz Dolor intenso en el pecho Náuseas Vómito Trastornos sensoriales Debilidad Dolor de cabeza Muerte x depresión SNC Tratamiento de la Intoxicación Aireación del ambiente si es cerrado Alejarse del foco del gas lacrimógeno Retirar la ropa contaminada La piel debe ser lavada En caso de los ojos si persisten los síntomas después de un enjuague abundante se puede usar un anestésico ocular y un parche En caso de dermatitis de contacto se recomiendan esteroides tópicos y antipruriginosos. Tratamiento de la intoxicación Si la persona presenta signos y/o síntomas agudos se debe dejar en observación hospitalaria indicándole oxígeno con mascara o bigotera, broncodilatadores y en casos muy graves ventilación asistida. Las personas con antecedentes de enfermedades respiratorias alérgicas, asma o enfisema deben ser observadas cuidadosamente por exacerbación de su condición. EL MEJOR TRATAMIENTO ES AIRE, AGUA FRÍA Y TIEMPO Gracias