Download TEMA 3
Document related concepts
Transcript
TEMA 5 El sistema monetario 1 ÍNDICE TEMA 5 El significado del dinero Los bancos y el proceso de creación de dinero El Banco Central y la oferta monetaria Instrumentación de la política monetaria en España 2 OBJETIVOS Comprender: 1. 2. 3. 4. 5. ¿Qué es el dinero?. ¿Cuales son las distintas formas que adopta?. ¿Cuáles son las funciones del dinero?. ¿Cómo contribuye el sistema bancario a crear dinero?. ¿Cómo y quién controla la cantidad de dinero que hay en circulación? 3 EL SIGNIFICADO DEL DINERO 1. Dos definiciones del dinero: Conjunto de activos de la economía que utilizan normalmente los individuos para comprar BB y SS a otras personas. 1. Es el medio generalmente aceptado para el cumplimiento de las obligaciones que resultan del proceso económico de cambio. 4 FUNCIONES BÁSICAS DEL DINERO EN LA ECONOMÍA Medio general de pago o cambio. Merced a esta función puede progresar la división del trabajo y por tanto, la productividad con que se realiza el proceso de producción. También facilita el ahorro y por consiguiente, la acumulación de capital. Unidad de cuenta. Al servir el dinero como medio general de pago, el valor de mercado de los BB y SS se expresa en unidades monetarias. Depósito de valor. Sirve como forma de mantener riqueza, e.d. Como depósito de valor. En concreto, es un activo financiero (representa un activo para los individuos que lo poseen y un pasivo para las instituciones que lo generan). El dinero es el activo más líquido de la Economía pero también posee la desventaja de su rentabilidad nula. 5 LOS TIPOS DE DINERO: LA EVOLUCIÓN DEL DINERO Dinero Mercancía. El dinero adopta la forma de una mercancía que tiene un valor intrínseco (metales preciosos: oro y plata). Dinero Fiduciario. Dinero que carece de valor intrínseco y que simplemente se establece como dinero por decreto gubernamental. 6 EL DINERO EN LAS ECONOMÍAS MODERNAS: LA OFERTA MONETARIA M1 = Efectivo en Manos del Público + Depósitos a la Vista + Cheques de Viaje M2 = M1 + Depósitos de Ahorro (no movilizables mediante cheques) M3 ó Disponibilidades Líquidas = M2 + Depósitos a Plazo M4 ó Activos Líquidos en Manos del Público (ALP) = M3 + Activos de Alta Liquidez ALP2 = M4 + Pagarés de Empresas en Manos del Público 7 AGREGADOS MONETARIOS EN EL ÁREA DEL EURO (Enero 1998) Efectivo en circulación Depósitos a la vista M1 Depósitos a plazo hasta 2 años Depósitos disponibles con preaviso hasta 3 meses M2 Cesiones temporales Participaciones en fondos de mercado monetario e instrumentos del mercado monetario Valores distintos de acciones emitidos hasta 2 años M3 310,2 1.251,3 1.561,5 905,6 1.177,6 3.644,7 217,5 • Depósito 302,8 73,1 4.238,0 temporales (“repos”) Depósito Coeficiente de caja 8 EL BANCO CENTRAL Objetivo fundamental del Banco Central: Procurar la estabilidad de los precios a la vez que propiciar un crecimiento sostenido de la producción y del empleo, en un contexto ordenado y eficiente. En el caso de la economía española, el Banco de España actúa en coordinación con el Banco Central Europeo (BCE) y no está sometido desde la entrada en vigor de la Ley 13/1994 a instrucciones del Gobierno o del Ministerio de Economía y Hacienda en materia de política monetaria. 9 FUNCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA (I) Suministro de dinero legal: Emisión de billetes y puesta en circulación de la moneda metálica. Banquero del Estado: El BE desempeña varias funciones para el Estado: 1. Servicio de Tesorería del Estado. 2. Servicio Financiero de la Deuda Pública. 3. Central de Anotaciones en Cuenta. Banco de Bancos: Realiza una serie de funciones para todas las entidades de crédito: 1. Custodia de las reservas líquidas. 2. Prestamista. 3. Funciones de compensación y liquidación de medios de pago. 4. Supervisión del sistema crediticio. 10 FUNCIONES DEL BANCO DE ESPAÑA (II) Agente Activo de la Política Monetaria: Es el órgano ejecutor de la política monetaria que en la actualidad se ajusta a las directrices del BCE. Gestión de las reservas exteriores: Controla y facilita los medios de pago (reservas de divisas) para la realización de transacciones exteriores. Central de información de riesgos y balances: Tiene como función elaborar una información sobre la evolución del crédito del sistema y notificar situaciones de concentración excepcional de riesgo. 11 BALANCE DEL BANCO DE ESPAÑA 1. 2. 3. 4. 5. ACTIVO Reservas de oro y de 1. divisas Créditos a los bancos comerciales Reservas Activos reales Bancarias Otros Activos Activos sobre el sector 2. público PASIVO Pasivo Monetario o Base Monetaria - Efectivo en Manos del Público. - Efectivo en poder del sistema crediticio - Activos de caja del sistema bancario (Depósitos de los bancos comerciales) Pasivo No Monetario - Capital y Reservas del Banco de España - Depósitos del Sector Público (Tesoro) 12 LA BASE MONETARIA, LA OFERTA MONETARIA Y EL MULTIPLICADOR DEL DINERO (I) 1. Supuestos: El público mantiene una fracción constante de su dinero en forma de dinero legal, e.d., que la relación entre efectivos en manos del público (Lm) y los depósitos a la vista (D) permanece constante a nivel “a”. Lm Lm aD a D 2. Que los bancos mantienen un porcentaje de liquidez (coeficiente de reservas o encaje bancario, ). RB ; 0 1 D 13 LA BASE MONETARIA, LA OFERTA MONETARIA Y EL MULTIPLICADOR DEL DINERO (II) Como: Oferta Monetaria = M = Lm + D (1) Base Monetaria = Pasivo Monetario = Lm + RB (2) Dividiendo (1) entre (2) y multiplicando ambos miembros por la base monetaria: M Lm D * BM Lm RB Dividiendo numerador y denominador por D: Lm M Lm D 1 RB * BM D D a 1 M * BM k m * BM a (3) 14 LOS BANCOS Y LA CREACIÓN DE DINERO Los bancos, junto con las cajas de ahorro y otras instituciones fras, detentan las cuentas corrientes o depósitos que son el componente del dinero bancario de la oferta monetaria M1. Los bancos transfieren fondos de los prestamistas a los prestatarios y de esta forma crean activos fros, como p.e. las cuentas corrientes o depósitos. Los bancos persiguen la obtención de beneficios (ingresos > costes). Los ingresos los obtendrán de los activos rentables y los costes se derivan de los intereses pagados por los fondos recibidos y de los gastos de intermediación. 15 BALANCE DE UN BANCO: ESQUEMA DE SUS OPERACIONES ACTIVO (Uso de los recursos) PASIVO (Fuentes de financiación) •Reservas (o Encaje) •Depósitos •Activos Rentables •Préstamos del Bco Central •Otras Cuentas •Fondos Propios •Otras Cuentas En términos generales lo bancos al desempeñar su actividad deben cuidar simultáneamente: la liquidez, la rentabilidad y la solvencia. 16 EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO I Caso más sencillo: Los bancos tienen un único pasivo, los depósitos, y dos clases de activos (los depósitos en el BE para obtener liquidez, y los préstamos a los clientes, con los que obtiene rentabilidad). Supongamos que tenemos una hucha con 10.000 € y lo ingresamos en el Banco 1. El coeficiente de reservas o encaje está establecido en un 2%. Banco 1 Reservas 10.000 (inicial) Depósitos 10.000 Banco 1 Reservas 200 (final) Depósitos 10.000 Préstamos 9.800 17 EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO II Supongamos ahora que el Banco 1 concede un préstamo a una determinada empresa y que ésta realiza unos pagos con el dinero. Los que reciben el dinero trabajan con el Banco 2 donde lo depositan íntegramente. Banco 2 Reservas 9.800 (inicial) Depósitos 9.800 Banco 2 Reservas 196 Préstamos 9.604 (final) Depósitos 9.800 Supongamos que quien recibe los 9.604 euros los deposita en un tercer banco, entonces: Banco 3 Reservas 9.604 (inicial) Depósitos 9.604 Banco 3 Reservas 192 Préstamos 9.412 (final) Depósitos 9.604 18 EL PROCESO DE CREACIÓN DE DINERO III Y así el proceso continuará hasta que ningún banco en el sistema tenga un Encaje por encima del requerido (2%). De forma que la posición final del sistema bancario será: Conjunto Sistema Bancario Activo Pasivo Reservas o Encaje 10.000 Préstamos Depósitos 500.000 490.000 La creación de depósitos se suele denominar Proceso Multiplicador del Dinero: Depósitos Bancarios 1 xDepósitos Inicial Coef .Rvas 19 LA INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN ESPAÑA I A. Enfoque tradicional (hasta 1994): •Coeficiente de reservas o de caja •Operaciones de mercado abierto •Préstamos de regulación monetaria Instrumentos Oferta monetaria ALP (variable de control: activos de caja del sistema bancario Tipos de interés Objetivos intermedios PIB real Empleo Inflación Tipos de cambio Objetivos últimos 20 LA INSTRUMENTACIÓN DE LA POLÍTICA MONETARIA EN ESPAÑA II B. En la actualidad: •A largo plazo Seguimiento de una amplia serie de indicadores monetarios y reales (*) •A corto plazo Actuaciones en el mercado interbancario: Subasta semanal de CBE Operaciones diarias de mercado abierto con el objetivo último de alcanzar con los objetivos de Estabilidad de los precios y del tipo de cambio •Suministrar liquidez •Ajustar los tipos de interés a corto (*) Tendencias del IPC y de sus componentes, de otros índices de precios, de los salarios y costes unitarios del trabajo, de los márgenes empresariales, de la presión de la demanda, de la política fiscal, de los diferenciales de tipos de interés con otros países y la configuración de la curva de rendimientos o de tipos de interés. 21 EL BANCO CENTRAL EUROPEO Y LA POLÍTICA MONETARIA DE LA UNIÓN EUROPEA Objetivo primordial del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) y por tanto, del BCE: Mantener la estabilidad de los precios. • Funciones básicas: Definir y preparar la instrumentación de la política monetaria última. Para ello cuenta con 3 instrumentos, dado que la variable a controlar son los tipos de interés a CP: • • • Operaciones de mercado abierto. Dos facilidades permanentes. Coeficiente de caja. • Realizar operaciones establecida. • Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los estados miembros. • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pagos en el área del euro. • Contribuir a la buena gestión de las políticas de supervisión prudencial de las entidades de crédito y a la estabilidad del sistema financiero. • Autorizar la emisión de billetes de banco en el área del euro. de divisas coherentes con la política cambiaria 22 INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA Operaciones de de política monetaria Operaciones de mercado abierto • Operaciones principales de financiación • Operaciones de financiación a más largo plazo • Operaciones de ajuste (“fine-tuning”) • Operaciones estructurales Facilidades permanentes • Crédito Provisión de liquidez Drenaje de liquidez Operaciones temporales (“repos”) Operaciones temporales (“repos”) Operaciones temporales (“repos”) Swaps de divisas Compras en firme de valores Swaps de divisas Operaciones temporales (“repos”) Compras firmes de valores Emisión de certificados Depósitos a plazo fijo Ventas en firme de valores Ventas en firme de valores Operaciones 23 Política monetaria Eurosistema 24